TOP DESMAQUILLANTES DE OJOS

por sábado, diciembre 8, 2012
©Seprimoris-fotolia.com

El primer paso en la rutina diaria de belleza debe ser la higiene del rostro, cuello y ojos. Su función es eliminar la suciedad procedente del sebo, sudor, corneocitos, polución, restos de cosméticos,…tanto por la mañana como por la noche.
En muchos casos los productos limpiadores de rostro son bien tolerados en la zona de los ojos para desmaquillarlos, pero en caso de ojos sensibles y usuarias de lentillas, debemos usar un producto específico.

¿Cómo debe ser tu desmaquillante de ojos?
Los más eficaces son las soluciones acuosas con un tensioactivo suave, que no resequen y contengan extractos vegetales de acción calmante y suavizante.
No deben contener perfume para evitar alergias y en todo caso como alternativa al perfume mejor las aguas destiladas aromáticas. Su pH debe ser próximo a 7. Son productos de uso externo.

¿Cómo se debe aplicar el desmaquillante de ojos?
El producto se vierte en un disco desmaquillante de ojos de forma generosa. Se deja sobre el ojo cerrado unos segundos para dejarlo actuar. No se frota en ningún caso, se retira con cuidado y se repite la operación si es necesario. Es muy útil doblar el algodón sobre el dedo y deslizar con cuidado desde el párpado hacia la punta de las pestañas y allí dejarlo actuar. Usa un disco de algodón diferente para cada ojo.

He probado muchos desmaquillantes de ojos de calidad no irritantes en la Farmacia, pero la selección de mis favoritos es la siguiente:

1. Desmaquillante de ojos de Christian Breton 200ml: contiene extracto al aciano. Precio 23€
2. Desmaquillante de ojos de Darphin 150ml: contiene extracto al aciano, rosa y meliloto. Precio 29€
3. Desmaquillante de ojos Toleriane 30 monodosis estériles de La Roche Posay:  tolerado por los ojos más sensibles e intolerantes. Precio 16€
4. Desmaquillante de ojos y rostro Sensibio agua de Bioderma 500ml: agua micelar que actúa como desmaquillante de ojos, rostro y tónico. Incluso en las pieles y ojos más sensibles. Precio 19,90€
5. Desmaquillante de ojos Apivita 100ml: contiene miel e infusión de té verde. Precio 13,55€

¿Los has probado? ¿Cuáles son tus favoritos?

98 Respuestas
  • Mllespinosa
    diciembre 8, 2012

    Cómo se agradece que se le pongan nombre y apellidos a los productos, así sabemos qué comprar, a veces se nos aconseja sin que quede claro. Gracias, saludos.

  • ALMUDENA PEREZ de M·A·S MAQUILLAJE PROFESIONAL
    diciembre 8, 2012

    No he probado ninguno de estos pero me llama mucho la atención el de Bioderma y el de Apivita aunque no se si irán bien a mi piel super seca.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola Almudena, no tendrás problema con la piel seca. Son muy bien tolerados. Y no requieren agua para su aclarado.

  • arael
    diciembre 8, 2012

    Hola! acabo de descubrir tu blog, muy interesante y sobre todo útil.

    Mi desmaquillante favorito es el agua micelar de Bioderma y el de aceite de Nars. He probado un montón y todos me pican excepto estos dos y el de Amie, este es un agua muy suave pero es demasiado suave, no retira bien los maquillajes cargados.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Muchas gracias Arael. Gracias por dejarnos tu experiencia, seguro le sirve a otras personas! 😉

  • Anónimo
    diciembre 8, 2012

    A mi me encanta el agua micelar de Bioderma, pero yo uso el verde, es mi favorito!!!

    Te quería preguntar una piel sensible como la mia, puede usar el serum efflaclar, es que leido en anteriores post que no es para la piel sensible. Y si no ¿cual me recomiendas?

    • Anónimo
      diciembre 8, 2012

      Se me olvidaba. Tengo la piel mixta

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      El serum effaclar lo puedes usar a menos que tu piel sea muy muy sensible, intolerante… La concentración de alfahidroxiácidos no es tan alta. El problema es que nunca hayas utilizado este tipo de productos y te irrite hasta que la piel se acostumbre. Prueba en mentón en dias alternos hasta que lo toleres.
      Otra opción e sla crema Effaclar K de La Roche Posay si te irrita el serum, pero no creo. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 8, 2012

    Buenas tardes Gema.Hace unos meses me recomendaste la siguiente rutina.Mañana serum hidrabio más liposomas de martiderm,noche gel alta potencia y tercio de ampolla endocare.Tengo entendido que las ampollas de endocare son un tratamiento de choque,como yo las he usado ya tres meses,me recomiendas algún serum para sustituirlas.Piel mixta flacidez 43 años.Muchas gracias Ana.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Ana, se pueden usar de forma continuada, pero si te apetece cambiar puedes pasarte al serum Vinexpert de Caudalie reafirmante. También puedes incorporar Matricium de Bioderma, una monodosis sobre rostro, cuello y escote cada noche 3 meses antes de la rutina de la noche sobre la piel limpia y tonificada. SAludos.

  • Anónimo
    diciembre 8, 2012

    A mi me encanta el de Bioderma, es muy suave y desmaquilla fenomenal tanto ojos como rostro. El de Christian Bretón tiene muy buena pinta, lo probaré en breve! Gracias Gema, un gran post.
    Aprovecho para preguntarte qué tal me iría el Gel Alta potencia de Neostrata para las cicatrices de acné (según leí en tu blog…)
    (34 años, piel mixta).
    Un beso.
    Lidia

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola Lidia, mejora el aspecto de las marcas. Lo puedes incluso potenciar con el Matricium de Bioderma debajo cada noche durante 3 meses. Un beso.

    • arael
      diciembre 10, 2012

      Hola anónimo, que nombre tiene ese gel de NeoStrata? A mi el de salicílico forte me fue terriblemente mal…

    • Anónimo
      diciembre 14, 2012

      Hola Arael. El gel que comenté es "Alta Potencia", así tal cual. (Busca el post que dejó Gema en este blog, es muy bueno)o más info en la página de icf. La gente habla fenomenal de él. Espero que te ayude!
      Saludos
      Lidia

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Gracias Lidia. Arael, el Neostrata gel de alta potencia contiene también ácido glicólico 15%, pero en vez de ácido salicílico 2%, tiene 3% lactobiónico y 2% cítrico.

  • Anónimo
    diciembre 8, 2012

    Gracias!!!! Que ganas tenía de un post de desmaquillantes nunca logro eliminar del todo el rimel y m tengo q maquillar a diario x fuerza. Probare el de apivita. Por cierto es efectivo Mascara Eye Lash Builde de Cristian bretón?
    Sabes si en Canarias la venden en algún lado?
    Mis pestañas son mi debilidad y no se cómo cuidar las sin gastar un paston.
    Gracias, gracias, gracias….

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Todo lo que he leído de personas que lo han probado es positivo, la tolerancia y eficacia. Como lo acabo de traer a mi farmacia, todavía no tengo el feedback de mis clientas en primera persona. Yo lo estoy probando ahora y de momento bien.
      En Canarias no lo se. Tienen un perfil de facebook que les puedes preguntar. Nosotros te podemos mandar desde la tienda on line, aunque habría que ver el tema de la aduana allí.
      A tí!

  • ROUS ROUS
    diciembre 8, 2012

    A mi me funciona genial el de casa Avene ! Os lo recomiendo !

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Sí Rous, el de Avene y el de La Roche Posay fisiológico también funcionan bien en ojos sensibles. Calidad a buen precio. Gracias por compartir tu opinión.

  • Beatriz
    diciembre 8, 2012

    Hola Gema,
    Hace tiempo me recomendaste una serie de cremas que se me están acabando y me gustaría que me dijeses qué hago ahora. Te recuerdo que mi gran problema es el contorno de ojos: muy seco, con mucha arruga fina, tremenda tendencia a bolsas y ojeras con surco oscuro marcado(40 años). Utilizaba Aox eye gel y eye balm de skinceuticals pero he visto el post de C.Breton y tienen muy buena pinta. ¿Son igual de eficaces que Skinceuticals?, ¿Cuales tendría que combinar y en que orden?. ¿Se puede poner más de una a la vez?. Ya me contarás que opinas. Un saludo y mil gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola Beatriz, los componentes son diferentes para comparar, pero es verdad que también tienen alta eficacia, calidad y tolerancia.
      Se pueden combinar los productos. La mascarilla semanal de Christian Breton la usarás una vez por semana. Por debajo de las bolsas-ojeras el eye care te irá bien, y mejor si lo metes en el frigo. En las arrugas y piel seca serum elixir contorno de ojos lo apliacrás en la zona superior y exterior donde tienes la piel seca y arrugas.
      Beatriz para que te diga el cambio de rutina me tienes que recordar lo que te estabas poniendo ahora y cómo te encuentras la piel. Saludos.

  • Genoveva
    diciembre 8, 2012

    Hola Gema,
    Maravillosos tus consejos!!!. ¿Existe algún producto que de verdad fortalezca, alargue y active el crecimiento de nuevas pestañas?. Cada vez las tengo más pobres.
    Muchas gracias,una fiel seguidora.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Genoveva, mi nuevo descubrimiento es la máscara de tratamiento de Christian Breton, la aplicaría por la mañana debajo de la máscara de pestañas con color para proteger la pestaña y por la noche otra vez como sérum de tratamiento fortalecedor que favorezca el crecimiento y densidad de la pestaña y/o ceja. Saludos.

  • VOGUECITA
    diciembre 8, 2012

    El de Christian Breton me tienta muchísimo!
    Besitos
    VOGUECITA
    http://voguecita.blogspot.com

  • Anónimo
    diciembre 9, 2012

    Hola Gema. Y el agua micelar de bioderma para pieles grasas? Es adecuado para ojos? Gracias. Rocío

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Rocio, en teoría sí. Pero en caso de ojos muy sensibles el sensibio es el que menos problemas da y no irrita nada. Pero si tus ojos no son muy sensibles ni usas lentillas, puedes usar la sebium agua como desmaquillante de ojos perfectamente. A tí.

  • Mariu
    diciembre 9, 2012

    No he probado ninguno, pero cuando se me acabe el que tengo me compro el de bioderma de cabeza, que llevo mucho detrás de él!!! Muchas gracias por todos tus post Gema, son una maravilla! Un abrazo

  • Ana
    diciembre 9, 2012

    Hola Gemma:

    Hace unos días te pregunté si podía utilizar Effaclar duo en el embarazo y acabo de ver tu respuesta. Muchas gracias! Claro que he consultado a mi ginecóloga, pero ella por precaución me dice que no utilice nada y claro cuando consulto en internet, veo que claramente solo están prohibidos los retinoides. Es que si no utilizo nada se me pone la barbilla fatal, pero claro me asusta mucho que sea prejudicial. Se me olvidó decirte que por la mañana también me pongo el Acnilaude K. Cómo lo ves?

    Aprovecho también para preguntarte qué crema de noche puedo utilizar porque se me está acabando. Actualmente utilizo Arovita C de darphin después del serum de Advanced night repair de Estee Lauder. De día, Seum 10 de skinceuticals, la hidratante-correctora de la misma marca y protección 50 con color. Excepto la barbilla, donde utilizo productos especiales y diferentes, el resto de mi piel es normal, un tanto sensible.
    Ah, y ya aprovecho para preguntarte por una buena antiestrías. Actualmente utilizo Trofolastin de Carreras.
    Muchísimas gracias y disculpa por avasallarte a preguntas…

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Por la mañana en todo caso me aplicaría la de Cum laude pero la matificante, la Acnilaude M.
      La gama Arovita a pasado a ser la gama Vitalskin. Te recomiendo la nueva emulsión Vitalskin. Te aportarán luminosidad y vitalidad a la piel.
      Repavar de ferrer antiestrías. hora tenemos un duplo a un precio especial. Contiene aceite de rosa mosqueta. DE nuestra marca A5 también tenemos una crema antiestrias que funciona muy bien, pero solo la puedes comprar en nuestra tienda on line.La de repavar si la puedes encontrar en cualquier farmacia. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 9, 2012

    Hola Gema, ¿que cuidados específicos me recomiendas porque trabajo en turno de noche y considero que mi rostro ya esta notando los efectos de la falta de sueño. Tengo 40 años con una piel grasa.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola, si tienes la piel grasa, la crema effaclar K de La Roche Posay te hidratará pero a la vez cierra poro y renueva la piel, te dará luminosidad. La puedes usar por la noche y por la mañana la Neostrata HL spf 15.Una mañana a la semana cuando estés tranquila en casa, aplica una mascarilla iluminadora como la vinoperfect de Caudalie durante 20 minutos y retiras. Un saludo.

  • Anónimo
    diciembre 9, 2012

    Hola Gema, me gustaría que me recomendaras una crema hidratante para el día y otra para la noche,tengo 34 años,soy de piel muy blanca,tengo la piel mixta,sensible,arrugas zona de la frente,algunos granitos sobre todo por la zona del mentón,manchas de sol y marquitas de granos,me gustaría una crema que me controle los granitos,y a la vez sea antiarrugas,y que también me ayude con las manchas y marcas,ya que no todas las cremas me van bien porque algunas me producen granitos.Muchísimas gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola, para la mañana la Neostrata HL spf 15 y para la noche Salizinc 10 AHA de ifc. Es una combinación que nos está funcionando muy bien. En caso de que nunca hayas usado ácido glicólico, te puede irritar al principio, hasta que la piel se acostumbre, depende lo sensible que la tengas. Pero es un producto para regular las imperfecciones, mejorar las marcas-manchas-líneas de expresión. Saludos.

    • Anónimo
      diciembre 10, 2012

      Muchas gracias Gema.Te quería preguntar ¿que tal me iría la crema Regeneradora Reg W/S de Martiderm, en vez de la Salizinc 10 AHA?Y para la rutina de la noche me podrías recomendar algo para utilizar sólo por la zona de la frente para las arrugas de ésta y el entrecejo.Muchas gracias por tu ayuda.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Pues también es una opción. La diferencia es que Salizinc contiene además 4% Niacinamida y 1,2 % Acetato de Zinc.
      Para las arrugas de expresión directamente serum lift de Martiderm, 2 veces al día en el sentido de la arruga.

  • Esther
    diciembre 9, 2012

    hola gema, hace unos dias hice una consulta pero no se si ha sido en el sitio adecuado. tengo 39 años, piel tendencia acnéica, porosa y con algo de pérdida de turgencia. utilizo blemish&age y retexturing. podria complementar estos productos con redermic c de la roche?muchas gracias. te he descubierto hace muy poco y confìo mucho en tus consejos. Gracias de nuevo!!!

    • Gema Herrerías
      diciembre 9, 2012

      Hola Ester, no lo he leído. Lo ideal es que las preguntas las publiques en el ultimo post escrito, como has hecho y así me resulta más fácil para contestar.
      Me parece muy bien la combinación. Si lo quisieras combinar sería: Por la mañana retexturing Activator + redermic C piel normal mixta + compacto con color con proteción solar .
      Por la noche Blemish and age de Skinceuticals y enlas zonas menos grasas el redermic C o en día alternos en fase de mantenimiento. Depende de cómo te vayas viendo las imperfecciones. Saludos.

    • Anónimo
      diciembre 10, 2012

      gracias de antemano por tu pronta respuesta. he visto la combinación que me propones. ahora me pongo todo junto blemish+retexturing+redermic (piel sensible, pero como vi que era no comedogénica me decanté por esta) y por la noche blemish+serum velds. es demasiado? perdona por tanta consulta y gracias por tu amabilidad.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Sí es demasiado. Mejor como te he indicado. Saludos.

    • Esther
      diciembre 16, 2012

      gracias de nuevo!

  • silvia
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema, yo utilizo el de Bioderma que me recomendaste y estoy encantada, pero el de Apivita me llama mucho la atención.
    Ahora en invierno me podrías decir si mi rutina es correcta?
    Piel normal a seca, con zona del contorno con algunas arruguitas y bolsas , piel bastante sensible sobretodo en las mejillas.
    Mañana: agua Bioderma, Cvit sesderma, endocare tensage ojos, neostrata crema daytime ultra.
    Noche: agua bioderma, summum serum, endocare tensage ojos y endocare tensage crema.

    me gustaría cambiar la neostrata de la mañana y la tensage de noche ya que hace un año que las uso. Pero si la rutina te parece correcta, pues nada, sigo y punto.
    Besazos como siempre

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      La rutina está muy bien Silvia, pero puedes cambiar a Neostrata Skin Active matrix spf 30 por la mañana y Neostrata Cellular Skin Active por la noche. Un beso.

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    tengo 29 años, acné que empeora con estrés (pequeños puntos blancos y grano interno)sin puntos negros, si marcas y textura y tono irregular.qué rutina me recomiendas en cuanto a cremas,maquillaje y contorno de ojos?gracias.me encantas.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola! Para la zona del contorno de ojos me imagino que si no me detallas nada, es porque solo tienes líneas de expresión. En ese caso la pulpa vitaminada de Caudalie es buena opción. POr la mañana me aplicaría la Neostrata HL spf 15 y por la noche Salizinc gel de Neostrata. Maquillaje Toleriane fluido de La Roche Posay que es no comedogénico, alta cobertura para disimuar imperfecciones. Aspecto natural. Saludos.

  • Juana
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema,encantada de leerte,ahora que no se de donde sacaras tiempo para todo porque a mi me faltan horas….Decirte que estoy hecha un lio con tantas cremas,serums,etc que hay en el mercado y te escribo para que me orientes. Tengo 49 años,piel fotoenvejecida con manchas y arrugas sobre todo en el labio superior(he sido fumadora),ahora estoy usando para limpiar la cara una espuma de Caudalie y Neostrata Anti-aging Plus pero me noto la piel seca y como las arrugas mas marcadas.Me encantarias que me pudieras ayudar y ponerme un "plan" de tratamiento, ya que me encuentro en esa edad o periodo en el que te levantas y dices "Puaffff". Grcias de antemano y felicitarte por este blog. Un abrazo

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Juana, no te he visto la piel, pero entiendo que la tienes deshidratada. La antiaging PLus usala por la noche y por las mañanas media ampolla de proteoglicanos y encima la protección solar. De forma semanal la mascarilla de Camelia de Darphin hidratante, reafirmnate e iluminadora, 20 minutos y retiras el excedente.
      Un abrazo.

  • MARISA
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema, soy fan tuya desde hace tiempo y no solo me has ayudado contestando a mis dudas si no que tus consejos a otras seguidoras los aprovecho y aprendo. quería pedir tu ayuda de cara al invierno que ya esta aquí. Tengo 57 años y la piel mixta normalmente, pocas arrugas y poquísimas manchas (una, pero pesada, de firmeza la justa. mi problema es que con el frio la piel se me pone tirante, reseca, suelo cambiar a productos para piel seca pero a pesar de eso en la barbilla me salen unas líneas como de deshidratación que se marcan aún más con el maquillaje ¿me ayudas a crear una rutina?. Muchas gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Marisa, pues te diría que hay una gama de productos llamada Vinosource de Caudalie. Es un serum y una crema para pieles secas. El serum SOS y la crema vinosource rica Caudalie. Ya me cuentas.

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    hola Gema estoy superemocionada creo que lo de mis ojeras va a mejorar.La semana pasada me aconsejastes el kit antiojeras de sesderma estaba decidida a pedirlo hoy pero cuando he visto esto no me lo podia creer son unos productos de ensueño para mis ojos.
    TE recuerdo que tengo ojera morada y hundida, contorno sensible, 1ª arrugas.Que rutina me aconsejas para los ojos y cual de estos productos me iria mejos, me da igual lo que cuesten te lo pido si o si.
    Mil gracias por tus recomendaciones.Un besiko desde Almeria.
    GEMA TE PEGO ESTA PREGUNTA DEL POST DE CRISTIAN BRETON.MUCHAS GRACIAS GUAPA.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Esto me recuerda que voy con retraso en contestar…Eye care de Christian Breton sin duda. Un beso!

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    Buenos días Gema, como siempre enganchada a tu blog, es genial!!!!

    Quería hacerte una pregunta, una piel sensible e intolerante (es mi caso)puede aplicarse productos con Vitamina C o es perjudicial? He estado en mi farmacia y me han dicho que si llevan sólo un 5% no pasa nada porque es poca cantidad pero como no tienen muestras no termino de verlo, tu qué opinas? Es que hay muchos serum/ampollas… que me irían genial para mis arrugas de expresión (bastante marcadas) pero todos llevan esta vitamina que dicen es lo mejor que hay y temo me salgan granos, lo intento?. Cuando puedas agradecería consejo.

    Un abrazo y enhorabuena por tu blog

    Isabel

    • Anónimo
      diciembre 10, 2012

      hola, no soy gema pero leyendo tu pregunta creo que tienes el mismo caso que yo. ahora mismo puedes utilizar redermic c para pieles sensibles, te va a ayudar a mejorar las arrugas y reafirmar la piel. además es una crema no comedogénica con lo cual puedes estar más que tranquila respecto a los granos. también está la línea de redermic r con retinol pero está más indicada para pieles más maduras (no sé cual es tu edad…). de todos modos, imagino que Gema te podrá informar mucho mejor. disculpa la intromisión. saludos.

    • Anónimo
      diciembre 10, 2012

      muchas gracias por tu consejo, te lo agradezco y no es intromisión en absoluto. Esto de tener la piel tan sensible es una lata porque me he gastado un dineral en cremas y muchas las he dejado a medias. La roche tiene productos buenos y parece que no dan alergia, igual pruebo y esperaré también que me dice Gema pero se agradece. muchas gracias y saludos. Isabel

    • Anónimo
      diciembre 10, 2012

      De nada Isabel. te entiendo perfectamente porque a mi me pasa igual, tengo la piel sensible además con tendencia acnéica por eso tengo mucho cuidado a la hora de elegir, aún así alguna vez me he salido de las directrices y he comprado productos de alta cosmética que no me han ido bien y las he terminando regalando o dejado enteras. Te encuentras con personas sin ningún conocimiento de lo que venden y sin formación alguna por eso estoy encantada con este blog. Así que regla número 1, si en el producto no especifica que es apta para piel sensible es que no lo es, aunque te digan lo contrario y aunque sea muy cara carísima, del mismo modo para las que te digan que la alta cosmética no produce granos. SI NO ESPECIFICA NO COMEDOGÉNICA TAMPOCO LO ES. Un saludo. Elena

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Elena muchas gracias! Sí estoy de acuerdo 100% contigo.
      Isabel es una buena opción para poder usar vit C.
      Saludos a las dos.

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema, Felicidades por tu blog, es maravilloso.

    Podrías decirme si es mejor el krono age que la extreme de sensilis, son dos serum creo y para piel sensible que salen granitos con las cremas cual crees que sería mejor y cual más eficaz para las arrugas dichosas. Por otra parte qué tal ves la casa repavar? he visto que hay serum y ampollas con buena pinta, dan alergia, son efectivas?

    Gracias de antemano y disculpa las molestias.

    Saludos, Ana.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Ana, los dos productos son eficaces. Personalmente la composición el Krono age serum de Martiderm me parece muy adecuada. Y su equilibrio calidad, eficacia, precio, es la mejor.
      Las arrugas se ven atenuadas pero es verdad que si quieres resultados tendrás que introducir retinol a alta concentración en tu rutina. Para piel sensible el único tolerado es el redermic R 3 o 4 veces en semana.
      Repavar pertenecía a Otc y ahora lo ha acomprado Ferrer y están relanzado la gama de productos cosméticos. Me gustan y mucho, son efectivas. El problema es la monoderma C10 que contiene alta concentración de vit C y te puede irritar. Prueba antes de comprar. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    Hla gema, enhorabuena por tu labor, eres muy maja, la pena es no vivir en sevilla q me pasaría por tu farmacia para q me asesoraras personalmente.
    Te cuento mi rutina a ver que te parece, por cierto, tengo la piel mixta y sensible y el contorno de ojos con alguna linea de expresión, supongo q de la edad y de estudiar tanto ya q soy opositora, mi edad es de 32 años.
    Mi rutina es limpieza con productos uriage que me recomendó un dermatólogo hace años por mi piel sensible, y la verdad nunca más los cambie son buenisimos de la marca toleriane…por la mañana utilizo photerin cf en gel+serum hydrating b5 +proteccion solar sheer mineral 50 todo de skinceuticals y por la noche limpieza igual y despues serum retexturing de skinceutical y una crema hidratante de uriage pieles sensibles. Crees q son demasiados productos? cambiarias algo? la duda q tengo es si se pone primero el photerin o el hidrating b5, y si la proteccion es mejor la mineral o la ultra defense para mi tipo de piel.
    Y por último me podrías recomendar algún contorno de ojos? me gustaría de skinceutical q me encanta la marca, aunque si hay otro más afectivo tampoco me importaría cambiar. Estoy por comprar el eye balm de skinceutical, q te parece?
    Muchisimas gracias de antemano. candela

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Candela, la mañana ok, pero la noche no.
      El phloretin se aplica solo por la mañana ahora en invierno.
      Por su textura en gel muy ligera se aplica como primer paso y encima hydrating y sheer mineral. Yo seguiría con sheer mineral. Es efecto mate, respecto a ultra facial que el efecto es más satinado. Por la noche aplicaría el retexturing activator como primer paso directamente sobre piel limpia y tonificada. Si necesitas encima una crema porque notes tirantez, te aplicarías la de Uriage encima en las zonas más secas.
      Pero cuando termines el hidrating, con el retexturing es suficiente ahora en invierno y lo puedes aplicar incluso 2 veces al día como sérum.
      El eye balm me gusta para tí. Y si aplicas por la mañana debajo el AOX eye gel en la zona del contorno de ojos, mejor.
      Un saludo.

  • Anónimo
    diciembre 10, 2012

    Buenas tardes Gema, lo primero darte las gracias por este espacio y el tiempo que nos dedicas a todas. Quisiera pedirte consejo porque he esperado mucho para cuidarme la piel (tengo casi 40 años) y ahora no hago vida de ella. Mi piel siempre fue mixta tirando a grasa pero hace tres años se me presentó un tipo de acne rosacea y de vez en cuando tengo brotes, no siempre de granitos pequeños. La cuestión es que también me seca la piel y además tengo arrugas marcadas (frente sobre todo) y tono apagado. No sé que rutina debo seguir en mi piel a diario y sobre todo que no me irrite porque con los cambios climaticos y algunos productos o maquillajes me salen granitos. Por favor, podrías ayudarme? no vivo en Sevilla, ojala y así iría a verte para que me vieras y aconsejeras pero … como no te mande una foto imposible. Estoy un poco desesperada porque me veo fatal la piel, a ver si me puedes ayudar. Un saludo enorme y gracias. Silvia

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Silvia, claro que lo ideal es verte la piel y más en este caso donde hay una patología. El acné rosácea debe ser tratado por un dermatólogo. Puedo ayudarte en los cuidados diarios básicos pero nada más. Por ejmplo la higiene con el agua micelar de Bioderma Sensibio, evitarás el contacto con el agua. La protección solar a diario es importante, por ejmplo Photoderm AR spf 50 de Bioderma.
      Para las arrugas de expresión de la frente, la toxina botulínica puede ser una opción si lo considera tu médico dada la piel tan sensible a cosméticos que tienes. De todas formas para pieles sensibles por las noches, Redermic C de La Roche Posay en crema textura piel mixta, mejora la hidratación, luminosidad, arrugas y firmeza. Eso sí, pide una muestra antes de comprarla. Ya me vas contando.Saludos.

  • Mary
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema! Para mis ojos, hasy dos desmaquillantes que me van bien y no me irritan: el de Darphin(cuando no uso rimel waterproof, es suave, no pica y deja las pestañas como nuevas y el de Avene en gel que arrastra todo maquillaje resistente.
    Un saludo,

  • maria lopez
    diciembre 10, 2012

    Hola Gema¡ Me gustaría que me dieras tu opinión sobre un producto de limpieza facial que he comprado. ZORGAN CLEANSER.tratamiento de limpieza facial. Me está gustando,el poro de la piel lo veo mas limpito. un saludo

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola María, me lo mandaron hace semanas para probarlo y me parece un buen producto. Si te parece hago un post y lo explico con más detalle. Ok?

    • maria lopez
      diciembre 16, 2012

      Me encantaría que lo hicieras!!

  • Lydia
    diciembre 10, 2012

    Bioderma sin duda!! Christian Breton llegará a Canarias?? por cierto, un 10 para tu recomendación de alternar Redermic R con Redermic C por las noches ;)) un beso enorme!!!

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Sí verdad Lydia, funciona bien. Yo te lo mando si quieres pero tiene pasar aduana…

  • You
    diciembre 10, 2012

    Querida Gema
    Gracias a tus consejos tengo la piel mejor que nunca y con un gasto controlado. Quiero exponer la rutina por si ayudo a alguna forera. Tengo 51 años y la piel creía que mixta. Pero estoy con el programa Skin Active además de c vit liposomal de Sesderma y no me ha dado nada de grasa. Ahora he incorporado el redermic r en noches alternas con el Cellular, como has aconsejado recientemente. Toda esta rutina es la mejor que he tenido nunca y he utilizado multitud de serums y cremas de alta cosmética. Repito, MUCHAS GRACIAS.

  • You
    diciembre 10, 2012

    Perdona, Gema. Quería preguntarte por un contorno de ojos. Me ha gustado tanto Skin Active que pensaba esperar a que sacaran el contorno de esta marca, pero si finalmente no lo hacen ¿me puedes recomendar uno? Pequeñas arrugas, mucha flacidez y algo de bolsas. Gracias

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Lo han retrasado. Iba a ser en Septiembre y ya van por Enero…
      Si tienes bolsas y flacidez, els erum Vinexpert de ojos de Caudalie o el liftox de Christian Breton.

  • Anónimo
    diciembre 11, 2012

    Gema, queria preguntarte dos cositas:
    una a propósito de este post,que te parece este producto, Ocuderm de Lab. Viñas. A continuacion te detallo la ficha y sus componentes.
    Ocuderm reductor de bolsas de ojos 15 ml.: Reduce y previene la formación de bolsas de ojos. MODO DE EMPLEO Aplicar, mañana y noche, sobre la zona periocular. COMPOSICIÓN: aqua caprylic-capric triglyceride behenyl alcohol ethoxydiglycol calendula officinalis extract diazolidinyl urea butylene glycol equisetum arvense extract bisabolol bht amyl cinnamal coumarin benzyl benzoate citronellol. Su precio, increible 6,85 €.
    Y la segunda pregunta es que funcion tiene la gluconalactosa, espero que lo haya escrito bien, sus propiedades y beneficios
    y sobre todo en las cremas de Endocare, la linea verde (que nunca la recomiendas, porqué?) y su combinación tambien en la crema Bionica.
    Muchiiiisimas gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Lo he probado! Soy muy fan de Viñas. Casi todos los productos son excelentes y además de la calidad y eficacia, el precio. Eso sí, este en concreto es básica la formulación. muy agradable su uso, es muy refrescante, si lo conservas en el frigo, más efecto. Gluconolactona! Es un derivado del ácido glicólico con acción humectante, exfoliante y antioxidante y tolerado por las pieles sensibles. Antiaging de nueva generación.
      Claro que recomiendo mucho la gama Endocare, de hecho hay numerosos post publicados en el blog.
      No entiendo la pregunta concreta de la crema biónica, qué quieres saber exactamente?

  • Anónimo
    diciembre 11, 2012

    Hola de nuevo Gema y gracias por tu atención y consejo de hace unas semanas ahora tengo otro problema. Me salen granos en la cara con singuladrem xpert sublime, serum, o quizás es con el limpiador al agua de caudalie porque la crema mouse caudalie no creo que sea, no sé, aquí en Madrid me han recomendado bioderma o la roche para todo: limpiar, hidratar, serum, etc….. dicen en mi farmacia que con eso no me saldrán alergias ni granitos… qué hago? un saludo. María

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola María, el producto de limpieza de Caudalie que es la mousse nettoyante, es muy suave, no contiene jabón…y además lo retiras con agua enseguida. No debe ser. Más bien, será el sérum que penetra en capas más profundas de la piel y no lo retiras.
      Termina la mousse. Si quieres cuando la termines pruebas de Bioderma o La Roche Posay. Pero son de las mismas características. Si te refieres a la crema sorbete Caudalie, tampoco creo porque la formulación es muy básica y además está enfocado a las pieles sensibles. Deja de usar el serum hasta que no tengas granitos y luego lo vuelves a aplicar y espera a ver qué pasa. De esa forma te aseguras del porducto que es. Saludos.

  • ines
    diciembre 12, 2012

    Hola Gema, muchas gracias por tu dedicación a facilitarnos nuestras rutinas de belleza; comentarte que hace más de un año sigo tus consejos con muy buen resultado, tengo 44 años y la piel mixta: por las mañanas gel de bioderma, serum pore refiner y neostrata psf 15; por las noches sensibio H2 de bioderma, sébium sérum y para el contorno de ojos Premier crue de caudalie. He visto en otros post el serum effaclar de la Rocche Posay y me pregunto si sería conveniente cambiar y si por las noches necesito alguna crema más reafirmante. Un saludo. Inés

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Inés.El sebium serum se parece al otro. Si quieres cuando lo termines, cambias. Si quieres mejorar la firmeza, añade encima del serum un tercio de una ampolla Endocare tensage. Y de forma semanal 20 min y retiras la mascarilla Pure mask de Martiderm que tiene una acción refairmnate a la vez que de limpieza. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 12, 2012

    Buenos días a todas, al hilo de lo que le preguntaba María a Gema (bioderma o roche) consultaros a todas (la pobre Gema no da abasto con nosotras) si por vuestra experiencia os parece mejor una casa u otra (bioderma o La roche), yo también padezco de intolerancia a maquillajes, cremas, etc… dichosos granos y me gustaría saber qué es más conveniente, qué os parece a vosotras? Por cierto sabeis si hay algún maquillaje que no de alergia (granos) y que no parezca como que tienes 50 arrugas más? el que uso de clinique me deja esa sensación…. tal vez maquillaje de la roche? gracias a todas y a Gema por supuesto. Un saludo, Loli.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola Loli, son dos marcas muy similares. Pertenecen als egmento de cosmética dermatológica para pieles sensibles. Tienes productos diferentes, el escoger una u otra dependerá del producto concreto.
      Bioderma no, pero La Roche Posay si tiene su propia gama de maquillaje para pieles muy sensibles y alérgicas. Por ejemplo la gama Unifiance es de baja cobertura y no marca las arrugas, eso sí, debes hidratar bien la piel antes de aplicar la base de maquillaje para un mejor efecto. Tienes en diferentes colores y texturas. En fluido y en crema para pieles más secas. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 12, 2012

    Hola Gema, te agradeceria me aconsejases una crema hidratante sabiendo que tengo 42 años y la piel mixta tirando a grasa,con signos de acné y qe todavia me salen granitos muy a menudo. Yo me veo la piel con falta de luminosidad, e iria bien el gel alta potencia neostrata . Saludos y muchisimas gracias por tu dedicación para con nosotras.
    Marta.

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Marta, la crema Neostrata Hl spf 15.
      El gel de lata potencia lo puedes usar por las noches, te regula grasa y mejorar luminosidad y marcas acné. Pero si tienes imperfecciones todavía, mejor Neostrata Salizinc nuevo por las noches.

  • Anónimo
    diciembre 13, 2012

    Hola Gema. Me llamo María. Felicidades por tu blog y gracias por tu dedicación. Tengo 49 años, piel seca/mixta, flaccidez y alguna arruga. Me gustaría saber tu opinion sobre la linea Liftactiv de Vichy, o que me recomendases tú. He usado Neostrata Skin Active, pero no me gusta, le falta hidratación y deja bolitas cuando me intento maquillar(aunque espere un poco). También me vendría bien un plus de luminosidad… Gracias y Feliz Navidad!!!!

    • Gema Herrerías
      diciembre 14, 2012

      Hola María, si hay bolitas, seguramente sea por su acción renovadora. Con alta concentración de hidroxiácidos. Suele desaparecer con el uso continuado del producto.
      Una alternativa para luminosidad sería el serum liftactiv pero NO el serum liftactiv 10, sino el de luminosidad, el Liftactiv CXp Sserum antiedad. Desde la primera aplicación, mejora la luminosidad. Es el producto que más me gusta de la gama.La gama Liftactiv de Vichy es completa para flacidez y arrugas. Existe una versión en textura piel seca y otra de noche. Pruébala y te aplicas el serum luminosidad que te comento debajo. Gracias y tu también feliz navidad.

  • Anónimo
    diciembre 15, 2012

    HOLA

  • Anónimo
    diciembre 15, 2012

    Hola Gema, no sabes cuanto estamos aprendiendo con tus consejos. Enhorabuena y gracias. Quería hacerte una pregunta. Tengo piel mixta y tengo 49 años. Quería comprarme una protección solar tipo BB cream y quiero que me digas cual te gusta más entre cumlauden color y ps 50 y heliocare gel color y 50 de protección. Qué crema o serum pondrias debajo como tratamiento antiedad.
    Muchísimas gracias.

  • Anónimo
    diciembre 15, 2012

    Hola Gema soy adica a las cremas y a tu blog! Tengo 35 años piel mixta, sensible con líneas de expresión en ojos y bastantes en la boca que rutina de tratamiento me recomendarías de serum, cremas, contorno y mascarilla? Vamos un completo!!!
    Gracias

  • Anónimo
    diciembre 15, 2012

    Ah se me olvidaba decirte que tengo el piro muy abierto.
    Muchas gracias

  • Anónimo
    diciembre 15, 2012

    El piro no el poro

  • Annie
    diciembre 16, 2012

    ¡Qué post más interesante! Yo la verdad es que no soy muy adepta a los desmaquillantes. Sé que hago mal, pero lo cierto es que me da mucha pereza. Yo para desmaquillarme o bien lo hago con agua y jabón, o bien con toallitas desmaquillantes.

    Supongo que como usuaria de lentillas debería tener aún más cuidado con mis ojos, pero me pregunto si de verdad mi piel notaría la diferencia entre desmaquillarme como lo hago o con productos específicos.

    Un saludo 🙂

    http://leminuit-annie.blogspot.com.es/

  • Anónimo
    diciembre 16, 2012

    Hola Gema!!!
    Decirte que yo utilizo como desmaquillante el agua micelar de bioderma y me va genial, porque uso lentillas y tengo los ojos sensible .
    Quería que me asesoras, el otro día fui al dermatólogo porque me habian salido por la zona de la barbilla unos granitos muy numerosos que no terminaban de salir, ni de curarse, antes de ir me estaba aplicando el Sebium Serum y me mejoro bastante pero no del todo, total que el dermatólogo me mando duac para esa zona en concreto y solo para la noche y Neostrata HL como crema de dia.
    Mi pregunta es si puedo seguir aplicandome el Sebium Serum además del Duac,y si puedo usar el pore refiner con Neostrata Hl? Tambien me gustaria que me recomendaras alguna limpiadora al agua, ahora mismo uso la bioderma sebium, me queda poquito y no se si inclinarme por una de neostrata o skinceuticals o seguir con la misma.Gracias.
    María.

  • Anónimo
    diciembre 16, 2012

    Hola gema, gracias por tus consejos, qué te parece mejor el Hydrabio Sérum de Bioderma o el Hydraphase Intense Serum de la roche, dice mi farmaceútica que los dos son para pieles sensibles (mi caso) y deshidratadas pero ambos tienen perfume creo, no sé cual comprar porque ella no me ayuda mucho ni me da muestras y no quiero que me de alergia. tu que me dirías? muchas gracias. Ana

  • silvia
    diciembre 18, 2012

    Hola Gema soy Silvia, me encanta tu blog Tengo 35 años la piel mixta y sensible. TEngo, el poro abierto, líneas de expresión en ojos, aunque no se notan casi, pero si muy marcadas alrededor de la boca, tengo un rellenador de arrugas de Avene, pero no hace nada y el contorno de pulpa vitaminada de caudalie, que me gusta bastante pero no se si se queda corto por mi edad. Me podrias recomendar un serum y una crema? o lo que tu consideres que debiera echarme?
    Gracias

  • yolybel1000
    diciembre 25, 2012

    yo el único que he probado es el de Bioderma, que me encanta porque limpia genial y no escuece en los ojos ni nada…

  • Anónimo
    octubre 25, 2013

    Buenas tardes Gema,

    ¿Qué desmaquillante de ojos de farmacia puedo utilizar para maquillajes de ojos cargados? He probado un para pieles sensibles de una tienda de cosmética pero para quitarme un corrector de líneas tuve que frotarme, y mucho, los ojos. Gracias

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!