Quiero publicar este post aclarativo sobre la seguridad de los productos M2 Lashes y Brows de M2 beauté, de los que os he hablado en el blog en un post anterior, pincha aquí.
Recientemente en diversos blogs se ha difundido la información de que los sérums que estimulan las pestañas con prostaglandinas o derivados, pigmentan el iris. No se mencionan marcas concretas, pero esta información da lugar a malos entendidos.
Lo que contiene M2 es un derivado de la prostaglandina, llamado MDN, que hace crecer las pestañas y cejas y en ningún caso pigmenta el iris. Para realizar esas afirmaciones se deberían acompañar de las pruebas que lo demuestren. Estos productos activan nuevos folículos y aceleran el crecimiento del pelo de forma real y visible.
Os adjunto los certificados Dermatest alemanes que confirman la seguridad y eficacia de estos productos. Cumplen todas las exigencias dermatológicas necesarias. Si tuviera duda os aseguro que no los recomendaría en mi Farmacia ni los usaría yo, que llevo ya meses con el serum de cejas M2 brow.
Os recuerdo eso sí, las advertencias que comenté en el pasado post de estos productos:
• No los recomiendo en el embarazo sin consultar al médico.
• Es normal que pique al aplicar el M2 Lashes y se han dado casos aislados donde se ha teñido levemente la piel en la zona de aplicación, pero NO el iris que es otra cosa muy distinta,
• Si no se aplica de forma correcta y en ojos muy sensibles los puede irritar, como cualquier producto que apliques en esa zona.
Para poder aclarar todo esto con más detalle, vamos a realizar 2 talleres gratuitos aclarativos y formativos en nuestra Farmacia el próximo 15 de Enero, en dos turnos de 10 personas (de 11.30 a 12.30 y de 5.30 a 6.30). Si estás interesada/o en asistir escribe un mail a cita@a5farmacia.com Te esperamos con un café y habrá 1 sorpresa!
Anónimo
diciembre 28, 2013Hola Gema! Llevo usando M2 lashes mucho tiempo y el resultado es espectacular!!
Aprovecho para hacerte una consulta: mi dermatólogo me hace un peling para las manchas y acabo de terminar la crema magistral que me ponía en casa. Tengo 46 años, piel normal-seca, poca arruga algo de flacidez y tendencia a las manchas. Me encantan Skinceutical, utilizo Ce Ferulic tengo también Hydrating B5 y Pigment regulator. Me gustaría que me indicarás una rutina para día y noche. Meto el Retinol 0.3, algún otro producto?
Mil gracias!
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013Si tienes tendencia a las manchas, mejor Phloretin CF que con tiene menos vit c (10% en vez de 15%) aunque el mismo ácido ferúlico y además contiene Phloretina específico de manchas para prevención y mejora del tono. No contiene vit E y en pieles secas va mejor CE ferulic pero al tener manchas mejor el Phloretin. Eso sí, compra el phloretin no en gel sino en gotero. Si lo usas por la mañana y encima el nuevo despigmentante, el pigment regulador ya no se hace, ahora se llama Advanced pigment corrector y lo puedes aplicar mañana y noche. Como último paso la protección solar Ultra facial Defense spf 50.
Por la noche puedes aplicar el despigmentante otra vez y yo aplicaría la crema age interruptor de Skinceuticals para mejorar la firmeza. Lo del retinol, si te acabas de hacer el peeling lo veo demasiado, no seas agresiva a ver si te va a irritar la piel y te vas a volver a manchar. Además me dices que no tienes muchas arrugas, no necesitas el retinol de momento. Y el hydrating b5 en todo caso encima de la crema, si encima de la crema para que te penetre mejor la crema age interrupter. Saludos.
Anónimo
diciembre 28, 2013Otra pregunta, que diferencia hay entre Ce ferulic y Phloretin? Los dos van bien en piel seca?
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013El piel seca va mejor CE ferulic pero si tiene manchas o tendencia a las manchas la piel seca, mejor phloretin. Creo voy a hacer un post aclarativo de esto porque ya me lo habéis preguntado varias veces y creo hay gente no lo tiene claro. Saludos.
Anónimo
diciembre 30, 2013Si gema muy interesante yo no soi la qe te lo a preguntado pero me interesa mucho ay dices piel seca pero se podra utilizar en mixta? Muchas gracias eres un crakk
sliv
diciembre 29, 2013Te agradezco mucho la iniciativa Gema, ya te he enviado mail con la petición de plaza.
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013Si, lo he recibido, mañana os apunto en la lista en la Farmacia a tí y a tu amiga Yolanda. Nos vemos pronto.
Anónimo
diciembre 29, 2013Hola gema me parece gran producto la verdad no lo conocia siempre traes cosas muy novedosas.Veras mi pregunta es si con el serun acglicolic sesderma me tengo qe poner algo mas mi piel mixta con algun grano por la barbilla casi sidmpee y con manchas lo qiero probar le iria bien hidrabio serun o crono age ? A ti qe te parece qiero combatir manchas arrugas y envejecimiento lo pondriz en la noche
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013El aglicolicc si lo puedes aplicar como único producto por la noches y mejor media ampolla de liposomas de Martiderm por las mañanas como hidratante, mejora tono piel y elasticidad. Complementa con un gel limpiador tipo apivita gel y una mascarilla de arcilla verde seborreguladora como la de apivita. Y no olvides la protección solar, por ejemplo BB cream sensibio de Bioderma spf 30 con color. No es un despigmentante porque la concentración de glicólico es muy baja, solo un complejo que llega al 6%, pero el tono y textura de la piel lo puedes mejorar.
Elena
diciembre 29, 2013Hola Gema, aunque te he leido y me he decido por muchos productos gracias a ti, es la primera vez que te escribo. Tengo 37 años y he tenido acne comedogenico toda mi vida, sobre todo en mejillas. Ahora lo tengo muy controlado pero a veces he sentido bastante deshidratacion y trato de encontrar un equilibrio entre el acne y el cuidado antiedad. Me gustaria preguntarte que tal me iria el hydrabio serum y como mascarilla hidratante tambien la de bioderma. Por ultimo con mi tipo de piel puedo pasarme a sensibio agua micelar y dejar la sebium? Como te digo a veces me noto algo reseca la cara. Por ultimo, que contorno de ojos me recomendarias ya que tengo algo de bolsas? Mil gracias por este fantastico blog que tanto nos ayuda a las que combatimos varios problemas a la vez!
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013Hola Elena, me alegro te sirve de ayuda. Yo me uno a las tuya, la piel madura con imperfecciones y grasa que se deshidrata…pero no es imposible de controlar, yo lo he conseguido aunque a veces tengo que soportar alguna imperfección localizada. Yo no uso la sebium, me gusta más la sensibio porque como bien dices, las de piel grasa tenemos pieles que se alteran e irritan y deshidratan. La gama Hydrabio te aportará agua y no grasa, por lo que se adapta a tus necesidades. A más hidratación, más luminosa y elástica estará la piel. Y demás son productos de calidad y eficacia a buen precio. Te los recomiendo. Si tienes bolsas prueba vinexpert de Caudalie serum para ojos o el eye care de Christian Breton. Saludos.
Gafitas
diciembre 29, 2013Ainnsss que pena no vivir mas cerquita de ti. Me encanta lo que haces, tienen mucha suerte las sevillanas de tenerte. Un beso y Feliz salida y entrada de año.
Gema Herrerías
diciembre 29, 2013Muchas gracias! Me da mucha alegría que me comentes siempre. Feliz entrada de año para tí también y tu familia. Un abrazo.
yolybel1000
enero 11, 2014Gafitas yo tengo cita cogida, bueno la cogió una amiga…ya te contaré…la verdad es que si que tenemos mucha suerte de contar con Gema, el blog, la farmacia y todo lo que hacen en ella, espero poder acuidr porque me interesa y mucho 🙂
MªIsabel ravelo perez
diciembre 29, 2013Hola, soy una chica de 23 años con piel mixta y sensible! En mi rutina uso: gel limpiador- agua micelar bioderma- mi crema hidratante tanto mañana como de noche! Ya cuando me maquillo si utilizo leche limpiadora! Mi cuestión es que me recomendaron a usar vitamina c las famosas ampollas de proteoglicanos! Que opinas!
Gracias de antemano! Feliz año nuevo para todas!
Gema Herrerías
enero 1, 2014Hola, depende de lo sensible que sea. En principio prueba mejor las ampollas de liposomas de Martiderm, que son la versión liposomada para pieles mixtas a grasas de los proteoglicanos de Martiderm. Media ampolla por la mañana.
Saludos.
Anónimo
diciembre 29, 2013Hola Gema, me gustaria pedirte tu opinion como experta en cuidado facial. Estoy pensando en pedir a los Reyes el famoso Clarisonic. Todo lo que leo es positivo pero me encantaria conocer la opinion de una profesional como tu. Felicidades por este blog y Feliz Año Nuevo!
Gema Herrerías
enero 1, 2014Hola, mi opinión personal es que cuando lo empiezas a utilizar la piel se ve muy bien, pero a largo plazo es una agresión de la piel con su uso continuado, hay casos en que el cepillo causa daños en la barrera hidrolipídica de la piel y esta se vuelve hiperreactiva. No te lo recomiendo si tu piel es sensible.
Con un producto de limpieza diaria suave y una exfoliante y mascarilla semanal el suficiente para un buen estado de la piel. Saludos y gracias.
Anónimo
diciembre 30, 2013Hola Gema! Me encanta tu blog, eres muy profesional, y me gustaria hacerte una consulta. Tengo 30 años, piel mixta y acne retencional en barbilla y mandibula. Desde hace unos meses se ha extendido tambien a las mejillas y las tengo llenas de puntos negros. Me estan quedando cicatrices y manchas por los granitos, y he pensado que los acidos glicolico y salicilico podrian ayudarme. He buscado informacion sobre estos tres productos que me parecen similares: Cleanance K de Avene, Effaclar K de La Roche Posay y Neostrata Refine Salizinc Gel. Podrias decirme cual te parece mejor para mi problema o recomendarme algun otro producto que te parezca adecuado? Muchas gracias y Feliz Año Nuevo!!!
Gema Herrerías
enero 1, 2014Hola, por lo que comentas presentas lesiones retenciones tipo punto negro. Puedes controlarlas con un producto seborregulador que contenga alfahidroxiácidos, para esto es ideal el salizinc. Puedes complementar con Neostrata HL spf 15 por la mañana y una mascarilla seborregualdora semanal, como la de arcilla verde de Apivita, previa exfoliación con la exfoliante de oliva de Apivita. Saludos.
Anónimo
diciembre 30, 2013Hola gema recomiendame una mascarilla despigmentante qe te guste psrs piel mixta qe vaya bien gracias mary
Gema Herrerías
enero 1, 2014Martiderm DSP mascarilla. La dejas mínimo 30 minutos a toda la noche si la toleras bien. Se aplica en las zonas de manchas siempre por la noche. Lo ideal es complementar con la crema despigmentante spf 50 de Martiderm por las mañanas. Saludos Mary.
Anónimo
diciembre 31, 2013Hola Gema, me gusta mucho tu blog por como nos aconsejas, se nota que eres una gran profesional.
Me gustaría que me aconsejaras una rutina diaria para cuidar mi piel. Tengo 36 años y la piel diría que mixta, con poros abiertos y algo de grasa y brillos. Aunque también se me reseca en la zona alrededor de la boca. No tengo muchas arrugas aun, solo una que se empieza a marcar en la frente, y las ojeras son algo permanente en mí,…yo diría que son de nacimiento. Mi rutina habitual es muy simple…me limpio el rostro mañana y noche con jabón natural de aloe vera, y me aplica por las mañanas una hidratante. Creo que debería empezar a cuidarme un poco más y por eso te pido consejo.
Muchas gracias y felices fiestas!! …
Gema Herrerías
enero 1, 2014Hola! Año nuevo propósitos nuevos. Eso está bien, nunca es tarde para empezar a cuidarse. Limpia mañana y noche con el gel limpiador de Apivita y como segundo paso el agua micelar sensibio de Bioderma.
Para las ojeras prueba Endocare iluminador ojos mañana y noche.
Por la mañana para hidratar y obtener luminosidad y a la vez controlar los brillos y poro dilatado, puedes probar el fluido intral de Darphin. Y para la noche una ación renovadora que mejore el aspecto de poros y a la vez de la línea de expresión de la frente, puede ser sebium serum de Bioderma. Puedes descansar alguna noche y aplicar una mascarilla hidratante y seborreguladora como la de Pure mask de Martiderm, al menos 20 min y retiras. Saludos.
Anónimo
enero 2, 2014Gracias Gema por tu respuesta…¿habría algún sustituto para el fluido intral de Darphin? es que no lo localizo en vuestra web
Rosa María Rodrigo Vázquez
diciembre 31, 2013Holaa Gema! Antes de nada desearte de Corazón un feliz 2014!! Con salud y alegría!;)) Tiene súper buena pinta el M2 Lashes! Yo es que soy súper presumía de la pestañas y siempre busco una buena mascara que me las deje bonitas. Tengo las pestañas largas y muy rectas. Me gustaría tenerlas más curvadas fuertes y bonitas. He visto que tenéis el M2 lashes gloss. Podría usarlo sin ponerme el serum? También las hace crecer y se nota resultados como el serum M2 Lashes? Se qué sería genial cogerme el serum pero ahora mismo no puedo, pero en cuanto pueda me lo pido aiiii. También de mascara me gustaría probar longcils boncza porque busco una mascara que me sorprenda y me eleve la pestaña. Muchas gracias Gema! Que disfrutes de la noche:)) Besoss
Gema Herrerías
enero 1, 2014Hola Rosa María, el glosa es como un "complejo vitamínico" que te embelle las pestañas, las hace más bonitas y les aporta lo que necesitan para un buen estado y crecimiento, pero NO tienen el efecto de estimular del serum, que va. Te animo a aplicar el gloss de momento, por la mañana antes de aplicar la máscara de pestañas para proteger la pestaña y por la noche como tratamiento de pestañas. Puedes añadir a la longcils boncza antes una "prebase" que tenemos de la misma marca que se aplica antes para días especiales y da efecto de pestañas postizas. Besos y gracias.
Rosa María Rodrigo Vázquez
enero 1, 2014Gracias Gema, genial! Sí me pido el gloss y la mascara te diré haber que tal ,porque me apetece muchismo probarlo. Tienen que ser muy buenos productos, y las pestañas tienen que quedar de cine jajaja. Besos 😉
yolybel1000
enero 11, 2014deseando que llegue el día y no se me complique, de momento comparto por si alguien quiere asistir 🙂
VERÓNICA TORRES ALMELA
enero 20, 2014hola Gema, yo estoy muy interesada en el producto de M2 Beauté Brows, el de cejas, tengo las cejas demasiado finas debido a la excesiva depilación que en su día me hice ( las tenía bien gruesas y pobladas) y he visto y leído que este producto es casi mágico. Mi duda es, cuántos frascos voy a tener que comprar? tengo que estar siempre echándome el serum? o el pelo que nace en la ceja ya no se cae?
Muchas gracias por tu dedicación.
Anónimo
enero 23, 2014Hola Gema, me parece muy interesante tu blog. Estoy un poco perdida y me gustaría que me aconsejaras una rutina diaria para cuidar mi piel. Tengo 49 años, y aunque todavía no veo muchos signos de flacidez, es un tema que me preocupa al no saber muy bien cómo debo cuidarme la piel. La tengo fina, seca pero no demasiado y algo más grasa por la zona de nariz. Me gustan mucho las líneas de farmacia. He usado Caudalie, Plante System de Arkopharma, La Roche Posay, Flavo C, Cum Laude, y que no sean de farmacia me gusta Kielhs. Pero no tengo ningún criterio claro para usar unas u otras, y no se si hay alguna otra línea de farmacia que me pueda venir bien (p.e. Martiderm de la que he oído hablar muh bien). Te agradecería mucho que me dieras una rutina básica de cuidados para el día y la noche: serums, cremas…. Mil gracias y un saludo
Cristina
marzo 11, 2020Hola, gracias por el post! Yo lo estuve usando muchos años y noté mucho el efecto; de hecho, tuve que dejar de usarlo porque me las hacía demasiado largas y se me enganchaban con las gafas!
Estoy buscando una opción igual de efectiva para el crecimiento y volumen (no solo fortalecer) con prostaglandinas, pero más económica. ¡Te agradecería mucho una recomendación!