El pasado 24 de Enero escribí un post sobre los Ionto patch de Martiderm que son unos parches de iontoforesis para mejorar arrugas de expresión en los ojos, para leer el artículo pincha aquí. Ana de la Fuente fue la afortunada lectora que se llevó a casa una caja para probarla y contarnos su experiencia en el blog. Hoy me ha escrito un mail que quiero compartir en el blog:
«Hola Gema….como lo prometido es deuda, te mando las fotos del antes y el después de los parches. No se si se aprecia, creo que en el ojo izquierdo se aprecia mejor. En el otro no tanto no se si por la luz. En cuanto a mi experiencia: Son fáciles de poner y se tiene una ligera sensación de cosquilleo agradable durante los 20′ de aplicación. Mi rutina ya incluye el contorno expresion platinum de Martiderm asi que es lo que utilicé.
Aunque yo no tengo arrugas muy profundas, sí que considero que mis lineas se han suavizado (como se evidencia más en las foto de arriba y lo más importante….¡lo atestigua mi marido!…que para que él se fije…). Posiblemente mi caso no es el diana para este producto (más dirigido a arrugas profundas) pero yo me noto la zona más hidratada y con lineas menos marcadas.
Pienso que es totalmente recomendable.»
¿Y tú los has probado ya? ¿Qué tal te han funcionado?
Anónimo
febrero 26, 2014Hola Gema, me llamo Tamara y tengo 34 años. Te leo desde hace tiempo, pero es la primera vez que me veo en la necesidad de escribirte. Agradezco de antemano tu tiempo y tu dedicación, eres encantadora.
Sufrí acné en la adolescencia y tengo la cara llena de marcas y pequeñas cicatrices, principalmente en las mejillas y la mandíbula, además de poros abiertos. Hace 3 semanas acudí al dermatólogo para intentar reducir las cicatrices de acné. Me recetó Retirides 0.1% y me lo pautó para minimizar los daños (pocos días a la semana, poco tiempo y después ir aumentando).
Sólo lo he podido utilizar dos veces, no me arriesgo a más: tirantez, picor, sequedad, ronchas, quemazón… Afortunadamente no me ha llegado a quemar ni a dañar en exceso, pero mi piel no soporta esta potencia.
En la misma visita el dermatólogo me diagnóstico dermatitis seborreica, desconozco desde cuando la tengo, pero fue lo primero que dijo al verme entrar y para esto me recetó Protopic 0.1%. Desde hace años yo creía que tenía la piel mixta-seca porque tenía que hidratarla mucho y con el frío me salían ronchas y me picaba y tiraba.
Por mi cuenta (mal hecho, lo sé) decidí comprar Kerium DS crema y creo que fue muy mala idea aplicármelo. La habré utilizado unas 3 veces y, en todas ellas, la cara me picaba una barbaridad, se me ponía roja y me salieron unos pequeños granitos abultados, como de haber dado reacción.
Ahora estoy echa un lío además de bastante angustiada. Tengo la cara muy sensibilizada. Para que te hagas una idea, mi limpiador desde hace años es Toleriane de La Roche Posay que no tiene jabón y ahora no puedo ni usarlo, me salen escamas y pielecillas por toda la cara. Mi hidratante de siempre (Daywear de Lauder) me hidrata cero e intenté la crema de pieles intolerantes de Avene pero me dio una especie de efecto rebote, supongo que por el exceso de grasa.
Ahora estoy lavándome la cara solo con agua, después aplico Endocare gelcream con la intención de regenerarla y por último Heliocare 90. Puff, todo este rollo en cuestión de dos semanas, estoy muy angustiada porque la piel me preocupa bastante.
Te agradezco profundamente que me aconsejes sobre qué hacer o qué aplicar para recobrar mi piel, que ya no sé ni cómo es.
Muchísimas gracias y un saludo.
Tamara
Gema Herrerías
febrero 27, 2014Hola Tamara, te veo muy agobiada. Si quieres llámame el lunes a la Farmacia y lo comentamos por teléfono. No debes dejar de limpiar la piel, puedes probar Sensibio agua micelar de Bioderma que no necesita aclarado con agua de momento. Si el gel crema Endocare lo toleras bien, de momento ponte al menos este por la noche y por la mañana la Heliocare 90. Y llámame el lunes por la mañana a la Farmacia 954273850. Saludos.
Anónimo
febrero 28, 2014Muchísimas gracias, Gema. Así lo haré.
Un saludo.
Tamara
Ana A.
febrero 26, 2014Hola, creo que en la foto superior se aprecia perfectamente la mejoría, desde luego a mí me ha convencido para probarlo.
Un saludo.
Gema Herrerías
febrero 27, 2014Muchas gracias Ana por tu colaboración.
Anónimo
febrero 27, 2014Buenos dias Gema:
Leyendo post antiguos he visto que siempre aconsejas para ir a la playa con fotoprotector sin pigmento, es decir que no sea coloreado para evitar alergias y demás. Seria mineral radiance de skinceutical la excepcion? ¿estare bien protegida si lo reaplico cada 2 horas aunque lleve color?. Otra consulta: Estoy utilizando reddness y ce ferulic en zona de mejillas (llevare aproximadamente 2 semanas) y hara como dos dias que me han salido granitos rojos (yo nunca he tenido acne) y mis rojeces están aún más acentuadas. ¿es normal? ¿me aconsejas que suspenda en tratamiento? Mi piel es mixta-grasa y he supuesto que tal vez este producto no sea para mi. Un saludo.
Gema Herrerías
febrero 27, 2014Mineral radiance es cierto que contiene pero micronizado. No es porque no proteja, es porque hay estudios que indican que en algunas pieles reactivas a la radiación solar se puede favorecer la aparición de manchas en la piel. Mi experiencia del pasado verano con el producto es muy positiva en prevención de las manchas y si es necesario su reaplicación. Redness neutralizer aplícalo solo en zona de rojeces porque su textura es rica para piel muy grasa. El CE ferulic lo han incluido en protocolo de rojeces porque no contiene alcohol pero al ser 15% de vit C puede que no la toleres, y además está indicado para pieles normales a secas. De momento suspende el CEferulic. Sigue con el redness una semana y me cuentas. Qué más te estás aplicando?
Anónimo
febrero 28, 2014querida genma ¡¡¡mil gracias por tu tiempo y compartir con nosotras tus conocimientos, tengo 51 anitos, piel normal con tendencia a seca manchitas leves ahora en invierno a penas si se aprecian,,, estoy haciendo la rutina que me indicantes de neostrata ,,,,limpiador foaming clycolic wash,, dia matrix support,, y noche cellular restoration,, por favor indicarme que mascarilla semanal usar y si debo incorporar algun serun o pling ,, ,, porfa me han regalado las ampollas endocare 1 second y no se como incorporarlas a mi rutina a podrias indicarme ,, agradecida eternamente,,, y algun contorno buenisimooo,,,GRACIASSSS DESDE GRANAAA
Gema Herrerías
febrero 28, 2014Hola! si te refieres a las one second son de efecto flash inmediato para un día de fiesta y no de tratamiento. Se aplican sobre la piel limpia y seca en rostro y cuello aquel día especial que quieras que te dure más el maquillaje y estés más bella.
Las que si te puedes aplicar por las mañanas si tu piel es normal a seca son las Endocare C20 ampollas, media ampolla por la mañana debajo de la matrix y el serum cellular debajo de la crema cellular. De forma semanal, depende de lo que quieras conseguir, pero como comentas tienes marchitas, puedes probar la mascarilla enzimática de papaya vinoperefct de Caudalie. La aplicas una vez a la semana al menso 20 min y retiras, luminosidad al instante, mejora tono y excelente para limpieza. Saludos.
Susana
febrero 28, 2014Hola , Gema! Como te dije en la entrada de la nominación, ya tienes mi voto y te deseo mucha mucha suerte!! Una duda que te quiero comentar : he hecho un pedido por la web después de que Aurora me aconsejara una rutina de belleza.Siguiendo sus consejos, he pedido sérum de Martiderm, sensibio de Bioderma como tónico y contorno de Martiderm. Me hablaba también de productos de Skinceuticals : Texturing Activator, Face Cream (algo carillos…). Tengo 41 años, la piel mixta, el surco nasogeniano bastante marcado, los poros algo visibles en la zona T y una arruga muy marcada en el entrecejo. Me podrías aconsejar como completar la rutina para día y noche? Muchas gracias de antemano por tu ayuda!
Gema Herrerías
febrero 28, 2014Gracias Susana, has hablado con Aurora, genial! Para el surco y entrecejo con martiderm expression día y noche y con el serum Krono age de Martiderm ya lo estás tratando. Para el poro y luminosidad extra te diría Aurora el Retexturing Activator. Si se te sale de presupuesto puedes probar como alternativa por la mañana Neostrata HL sheer hidratation por la mañana y de forma semanal Home Peeling Citriate 1 noche a la semana 3 meses. Y dejas el serum de martiderm para la noche. Saludos.
Susana
febrero 28, 2014Muchas gracias por la respuesta, Gema! Entonces, por la mañana sólo la crema y por la noche sólo el sérum es suficiente?
Gema Herrerías
marzo 2, 2014Hola Susana, en una piel mixta es suficiente. En todo caso puedes complementar con un serum antioxidante por la mañana antes de la Neostrata HL, por ejemplo el radiance de Apivita o renovador como el retexturing que te decía Aurora. Saludos.
Susana
marzo 11, 2014Mil gracias de nuevo! No había visto la respuesta. Es que casi estaba dispuesta a invertir en Skinceuticals pese a su precio si de verdad merece la pena… ¿En esa gama antioxidante es el Phloretin y el CE Ferulic también, no? Sólo por contestarnos a tod@s con esa paciencia el premio a farmaceútico del año es poco para ti!!!
Anónimo
febrero 28, 2014Hola Gema! Tras escribirte varias veces en varios post te vuelvo a pegar mi consulta, se que estarás muy liada con 1000 cosas pero es que ya no se como hacer (debes de pensar que soy una 🙁 pesada) pero es que me encantaría que me pudieras dar tus consejos ya que confío plenamente en ellos.
Hola Gema! Enhorabuena por tu blog, la verdad es que engancha y es que das la información muy clara y muy buenos consejos.. todo un 10 de blog 😉
Por supuesto ya te he votado!!!!!
Pues bien, me dirijo a ti por tu gran profesionalidad y te comento.. tengo 37 años, la piel mixta, granitos en la zona de la barbilla siempre tengo alguno (de esos que duran 1 mes y que salen como por dentro y duelen), poro dilatado, falta de luminosidad, alguna marca en la barbilla de acné, un poco de flacidez y arruguitas en la zona de las bolsas. Y tengo la piel deshidratada…
Para mantener a raya lo de los granos de la barbilla desde hace 3 semanas uso ácido glicólico en gel de Isdin al 25% por la noche, encima me pongo el fluido effaclar K Renovación piel grasa anti-recivida por todo el rostro cuando se me ha secado el glicólico.
Me gustaría usar la vitamina c forte de segle por la noche o algo así potente e introducir también el Neostrata Salizinc (a ver que opinas tu…)para la zona de los granos a diario y como peeling una vez a la semana por todo el rostro, esto cuando termine el Isdin 25%.
Como protector solar me gustaría que me recomendaras uno con color o sin, a ser posible en gel, que no de grasa ni brillos para uso diario de FP50 y si fuera libre de aceites aun mejor 😉
También tengo muchas bolsas en los ojos y 2 arruguitas en ellas y me levanto con los párpados hinchados
Y otra cosita, puedo usar el Citriate como peeling semanal si ya uso el Isdin 25%?? No sería casi lo mismo??
Me aconsejas también un exfoliante y una mascarilla para poder realizarla semanalmente? Crees que con los ácidos la piel se pueda quedar sin hidratación y eso de tendencia a hacer más arrugas?
Bueno Gema ya termino.. espero tu pronta respuesta y te sigo leyendo!
1000 gracias!!
Anónimo
febrero 28, 2014Soy Alexandra 😉
Gema Herrerías
febrero 28, 2014Hola Alexandra, perdona lo se, tenía pendiente contestarte este fin de semana. De pesada nada, voy a intentar aclararte cada punto. Y muchas gracias por tu apoyo. No puedes aplicarte tantos productos, imposible.
Yo me aplicaría solo el salizinc mañana y noche en el área de imperfecciones hasta que lo tengas mejor. Es el más completo si tus imperfecciones están activas. Y cuando tengas mejor luego solo por la noche y para la fase en que te queden solo marcas puedes volver al de Isdin. Y el effaclar K para la mañana cuando ya no pongas el salizinc por la mañana. La vitamina C de segle la dejaría para la mañana antes del effaclar o salizinc según la fase del tratamiento, es decir sobre la piel limpia y seca como primer paso. Y como protector solar me aplicaría un filtro mineral como el mineral radiance de Skinceuticals con filtro de 50. No es un gel pero su efecto es mate y tono es muy favorecedor para el día a día. Respecto a tu pregunta te digo en gel Heliocare gel 90 sin color, pero este es mejor para el verano cuando estés de vacaciones.
Y de forma semanal sería suficiente con Home peeling Citriate una noche a la semana 3 meses, ya que la monodosis post peeling que viene como segundo paso es muy hidratante. Este sistema de 2 pasos, es una exfoliante química y una mascarilla como tu buscas. Este peeling semanal es ideal como complemento al uso diario de glicólico y derivados, por lo que si puedes con el isdin ya que además ese 25% no lo es realmente, corresponde a la mitad de la concentración que piensas. De todas formas ya te he dicho la pauta que yo haría en tu caso.
Para las bolsas me aplicaría eye care de Christian Breton y si lo metes en el frigorífico mejor.
Si tienes la piel muy deshidratada, cuando termines la effaclar K la puedes cambiar por el serum hydraphase de la misma marca. Espero haberte ayudado.
Anónimo
febrero 28, 2014Hola gema por fabor por tu experiencia qe te parece serun caudalie vinexpert para piel mixta con tendencia algun brote acneico qe voi controlando con serun effeclar t neostrata hl.mi piel mixta con manchas y lo qeria probrar gracias sobre todo qe no me de grasa haber si me alyuda qe me veo a mis 40 con la piel envejecida
Gema Herrerías
marzo 2, 2014Hola, el serum vinexpert te va a ayudar a mejorar firmeza y arrugas, por su textura no te va a aportar grasa, en tu rutina yo me lo aplicaría por la mañana y por la noche el serum effaclar. De todas formas el serum efacclar también mejora los signos envejecimiento de la piel y además te ayuda a prevenir la formación de imperfecciones, por lo que sería suficiente con 40. Saludos.
Anónimo
marzo 3, 2014Ok graciss asi lo are besosss.Volvere a preguntar eres fantasticaaaa
Anónimo
marzo 1, 2014Hola Gema! Soy Yani, quisiera que me recomendaras algún tratamiento efectivo ya que tengo un poco de manchas en la cara y he probado varias cosas y no me han funcionado, soy de piel seca, tengo 40 años. De antemano muchas gracias, espero tu respuesta.
Gema Herrerías
marzo 2, 2014Yani, el programa Martiderm DSP me está funcionando bien. A los 2 meses, la amjoría es muy notable sin ser irritante ni tener un precio elevado. Por la mañana Martiderm DSP despigmentante 50, por la noche crema renovación DSP en todo rostro. Según tolerancia, de 3 a 6 veces a la semana la mascarilla despigmentante DSP Martiderm en las manchas de 30 min a toda la noche si la toleras. Como tu piel es seca, necesitarás aplicar un producto complementario encima tanto de día como noche, podría ser las ampollas Photo age de Martiderm media por la mañana encima del despigmentante y por la noche el serum Krono age encima de la crema renovación o la crema Kinetinol. Saludos.
Anónimo
marzo 3, 2014Muchas gracias, y esas cremas las puedo utilizar aun con este clima de calor?
Gema Herrerías
marzo 7, 2014Vives en España en el Sur? Depende de donde vivas y de las horas a las que estés expuesta al sol. Si es un tratamiento que puedas aplicar ahora. Cuando estés en playa o piscina o campo dejas para la noche solo. Y siempre que apliques una protección solar y repliques a lo largo del día si puedes. Saludos.
Anónimo
marzo 1, 2014hola gema:
quisiera saber si age interrupter se puede utilizar en piel mixta grasa deshidratada de 38 años para mejorar arrugas. Gracias
Gema Herrerías
marzo 2, 2014Hola, el age interrupter en crema es ideal para personas preocupadas por la flacidez. En un apersona joven como tú con piel mixta grasa deshidratada que busca mejorar aspecto arrugas mejor serum Hydrating B5 y de forma semanal la mascarilla hydrating B5. Saludos.
Anónimo
marzo 5, 2014Hola Gema, tu blog es fabuloso lo sigo desde hace un tiempo y me ha ayudado a establecer mi rutina diaria. Sin embargo ahora me surgen algunas dudas.
Actualmente después de la limpieza facial, uso por las mañana el fluido Vitalskin de darphin, y por la noche acabo de empezar a usar el serum C-Vit de sesderma y después la crema hidrantante C-Vit. Como contorno estoy usando ureadin, pero ya mismo se me acaba. Tengo 36 años y la piel mixta, con pocas arrugas de expresión, algunos poros abiertos sobre todo en la zona de nariz y pómulos. Tengo ojeras "naturales" pero de momento no tengo patas de gallos.
Me gustaría que me indicaras si debería añadir algo a mi tratamiento para luchar contra las primeras arruguitas y ganar luminosidad.
Muchas gracias
Gema Herrerías
marzo 7, 2014Muchas gracias. Los productos que estás utilizando están indicados para mejorar la luminosidad. Para ojeras y primeras arrugas podrías probar el gel lissant de darphin o la pulpa vitaminada de Caudalie ojos. Para poros puedes aplicar pode refiner de Bioderma antes de la vitalskin en esa zona. Y cuando acabes, pasa el cvit a la mañana con una protección solar y por la noche te pones la basis redox de Neostrata sola. Saludos.
yolybel1000
abril 19, 2014pues si se aprecian los resultados, como bien indica ella quizás en personas con arrugas más profundas se noten más, gracias por dar estas oportunidades y gracias a Ana por compartir sus impresiones
Anónimo
mayo 21, 2014Hola Gema, he leido sobre los parches IONTO PATCH OJOS DE MARTIDERM, tengo dudas, mi problema es de bolsas de ojos, tengo 43 años y aunque todavia no tengo el problema de arrugas alrededor de los ojos, las bolsas se me ido marcando cada vez más, utilizo un contorno de ojos de endocare tensage a diario pero creo que necesito algo más. Crees que los parches me pueden servir.?.
Ana.