50 Respuestas
  • Anónimo
    febrero 23, 2014

    Hola Gema! Enhorabuena por tu blog, la verdad es que engancha y es que das la información muy clara y muy buenos consejos.. todo un 10 de blog 😉
    Por supuesto ya te he votado!!!!!
    Pues bien, me dirijo a ti por tu gran profesionalidad y te comento.. tengo 37 años, la piel mixta, granitos en la zona de la barbilla siempre tengo alguno (de esos que duran 1 mes y que salen como por dentro y duelen), poro dilatado, falta de luminosidad, alguna marca en la barbilla de acné y arruguitas en la zona de las bolsas. Y creo que tengo la piel deshidratada…

    Para mantener a raya lo de los granos de la barbilla desde hace 3 semanas uso ácido glicólico en gel de Isdin al 25% por la noche, encima me pongo el fluido effaclar K Renovación piel grasa anti-recivida por todo el rostro cuando se me ha secado el glicólico.
    Me gustaría usar la vitamina c forte de segle por la noche e introducir también el Neostrata Salizinc (a ver que opinas tu…)para la zona de los granos a diario y como peeling una vez a la semana por todo el rostro, esto cuando termine el Isdin 25%.
    Como protector solar me gustaría que me recomendaras uno con color o sin, a ser posible en gel, que no de grasa ni brillos para uso diario de FP50 y si fuera libre de aceites aun mejor 😉
    También tengo muchas bolsas en los ojos y 2 arruguitas en ellas y me levanto con los párpados hinchados
    Y otra cosita, puedo usar el Citriate como peeling semanal si ya uso el Isdin 25%?? No sería casi lo mismo??
    Me aconsejas también un exfoliante y una mascarilla para poder realizarla semanalmente? Crees que con los ácidos la piel se pueda quedar sin hidratación y eso de tendencia a hacer más arrugas?

    Bueno Gema ya termino.. espero tu pronta respuesta y te sigo leyendo!!

    Muchas gracias!!

    Alexandra.

    • Gema Herrerías
      febrero 28, 2014

      Hola Alexandra, voy a intentar aclararte cada punto. Y muchas gracias por tu apoyo. No puedes aplicarte tantos productos, imposible.
      Yo me aplicaría solo el salizinc mañana y noche en el área de imperfecciones hasta que lo tengas mejor. Es el más completo si tus imperfecciones están activas. Y cuando tengas mejor luego solo por la noche y para la fase en que te queden solo marcas puedes volver al de Isdin. Y el effaclar K para la mañana cuando ya no pongas el salizinc por la mañana. La vitamina C de segle la dejaría para la mañana antes del effaclar o salizinc según la fase del tratamiento, es decir sobre la piel limpia y seca como primer paso. Y como protector solar me aplicaría un filtro mineral como el mineral radiance de Skinceuticals con filtro de 50. No es un gel pero su efecto es mate y tono es muy favorecedor para el día a día. Respecto a tu pregunta te digo en gel Heliocare gel 90 sin color, pero este es mejor para el verano cuando estés de vacaciones.
      Y de forma semanal sería suficiente con Home peeling Citriate una noche a la semana 3 meses, ya que la monodosis post peeling que viene como segundo paso es muy hidratante. Este sistema de 2 pasos, es una exfoliante química y una mascarilla como tu buscas. Este peeling semanal es ideal como complemento al uso diario de glicólico y derivados, por lo que si puedes con el isdin ya que además ese 25% no lo es realmente, corresponde a la mitad de la concentración que piensas. De todas formas ya te he dicho la pauta que yo haría en tu caso.
      Para las bolsas me aplicaría eye care de Christian Breton y si lo metes en el frigorífico mejor.
      Si tienes la piel muy deshidratada, cuando termines la effaclar K la puedes cambiar por el serum hydraphase de la misma marca. Espero haberte ayudado.

    • Anónimo
      febrero 28, 2014

      Muchas gracias Gema por contestarme!! Muy agradecidad de verdad!
      Una duda, por la noche que me pongo ? yo creo que necesito algo un poco más fuerte para renovar y para la flacidez….

    • Gema Herrerías
      marzo 2, 2014

      Más fuerte para renovar sería gel de alta potencia, pero si tienes imperfecciones en barbilla es más completo el salizinc. Una alternativa es Blemish and age serum de Skinceuticals.
      Para la firmeza puedes complementar con un tercio de las ampollas Endocare tensage reafirmantes encima del renovador de la noche que te pongas evitando zona de barbilla si tienes imperfecciones. Saludos.

  • M00n
    febrero 24, 2014

    Hola Gema ante todo te soy mis felicitaciones por tu Nominación a Femaceutico del Año! Este artículo esta espectacular! De hecho estaba por preguntarte ya q le indicaron a mi hija de 6 años ureaderm de eucerin al 10% pero no me gusta la textura. Será q puedo colocarle eucerin? Se le está resecando la Piel y se le ponen rugosas las rodillas. Q me sugieres???

    • Gema Herrerías
      marzo 2, 2014

      Hola la urea al 10% funciona bien en pieles secas y rugosas, independientemente de la marca. Ureadin 10 por ejemplo tiene textura muy ligera por si eso es lo que no le gusta a tu niña.
      Mi favorita para mis niñas es la gama Lipikar de La Roche Posay. Les encanta porque se absorbe muy rápido. También puedes aplicarle esta que tienes que no le gusta en las zonas más rugosas y la lipikar en el resto del cuerpo. Es importante aplicar la crema cada día y secar bien la piel después de cada baño. Baños cortos y agua templada. Saludos.

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema:
    Enhorabuena por tu nominación, espero que ganes, yo ya te he votado.
    Te añado un comentario que te hice a principios de febrero pero que con lo liada que estás no te ha dado tiempo a contestar.

    Tengo 50 años ( ! Qué barbaridad !) y he mejorado mucho siguiendo tus consejos.
    Pero sigo luchando con piel mixta con tendencia acneica y con algún brote ocasional de acné. También tengo los poros dilatados y ojeras.
    Mi ritual matutino es el siguiente: agua Sensibio, cernor kit, pore refiner, serum con vit c ( ahora el de Sesderma, antes las ampollas de proteoglicanos de Endocare) y Heliocare 50 light. Y por la noche agua Sensibio, cernor kit, alterno Neostrata alta potencia con Retirides 0,05 y a la media hora 1/3 de ampollas endocare tensage. Un día en semana una mascarilla hidratante de Apivita.
    No utilizo el peeling de Citriate porque alterno el Neostrata con el Retirides.
    Tengo que decirte que he mejorado mucho con tus consejos pero sigo con algo de brillos, puede ser la vit c?. Y otra duda, es sí tengo que aplicar primero el pore refiner ó el serum?
    Dime si te parece bien el ritual ó sí cambio algo.
    Muchas gracias por tus consejos y tu paciencia.
    Carmen

    • Gema Herrerías
      marzo 2, 2014

      Hola Carmen, perdona se me quedó atrás el comentario. Te digo, para piel grasa con poro dilatado, debes añadir un producto de limpieza más intensivo como el gel de Apivita de propóleos y cítricos. El agua micelar es ideal como segundo paso tonificante y para desmaquillar, pero en tu tipo de piel no es suficiente.
      Si es necesario puedes altrenar con una mascarilla seborreguladora como la de arcilla verde de Apivita para regular la grasa, mantener la piel limpia y mantener poro cerrado. Puedes usar una cada semana o la hidratante en las zonas más deshidratadas y la seborregualdora en las más grasas.
      Si te aplicas el pore refiner directamente sobre la piel es más efectivo pero al aplicar encima el cvit ya no penetra. Si buscas más tratamiento de poros hazlo así, pero si buscas más hidratación y luminosidad y en cambio el efecto camuflaje del pode refiner en el poro por su efecto silicona, aplícalo después.
      quétal el cernor kit en ojeras? Cuando lo termines podrías probar serum corrector de ojeras de Christian Breton o el nuevo pigmentclar de La Roche Posay.
      Para el tema de brillos prueba lo de la mascarilla semanal que te digo, y si no, cambia el gel de lata potencia por el Neostrata gel forte salicílico y verás la mejoría. Saludos.

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Buenos dias

    Que buen articulo Gema!! me ha encantado, tengo una niña de 4 años con piel atopica, y precisamente estuve en el medico la semana pasada porque le pica mucho las axilas y la parte interna de la rodillas.Le echo siempre despues del baño dexeryl, y estoy pensando en comprar leti at4 intensive para las zonas donde mas la pica, el medico me dio unas muestras, incluso me la aplico yo en la zona de las cejas ya que me sale caspilla, dermatitis seborreica y parece que se me esta quitando….crees que para la niña le puede ir bien?

    Tambien me gustaria que me dieras consejo sobre unas cremas que me quiero comprar, la neostrata hl sheer hidratacion para las mañanas y la bionica para la noche…..tengo 35 años y piel mixta con muchos brillos en nariz y frente y muchos poros abiertos….algunas marquitas de acne, y mi piel es algo sensible.No se si estas cremas me irian bien, quiero conseguir que mejoren los poros y las marcas de acne, y no se si llevan acido glicolico, leo mucho sobre eso y no se bien para que sirve y si es agresivo con la piel sensible.
    Me podrias tambien recomendar un contorno de ojos? no tengo muchas arrugas todavia…. habia pensado en redefine.

    Y por ultimo, que crema le podria ir bien a mi marido para las manchas que le estan saliendo en la cara? El no se suele cuidar mucho , la verdad, y las manchas deben ser por genetica ya que su padre y su abuelo tienen muchas

    Un saludo y gracias de antemano!!

    • Gema Herrerías
      marzo 2, 2014

      Hola, gracias. Leti AT4 intensivo está indicada para pieles muy secas y/o atópicas en zonas más rugosas como alternativa o complemento a los corticoides. Es un buen producto, yo con el que tengo mejor experiencia es con Bioderma Atoderm POzinc para esto. Si lo que tu tienes el dermatitis seborreica no te recomiendo. Mejor Sensibio DS de Bioderma en fase mantenimiento y en fase de brote consulta al dermatólogo para el tratamiento medicamentoso adecuado.
      Para tí mejor el serum Bionica para la noche en vez de la crema. Es lactobionico, es el derivado del glicólico ideal para las pieles sensibles. Te mejora los poros y marcas como tu quieres. La HL por la mañana te hidratará y también ayuda a mejorar poro y textura piel. Pero si tienes brillos tendrás incorporar de forma semanal una mascarilla seborreguladora renovadora como Clarifying Clay Mask de Skinceuticals o si se te sale de presupuesto la Tensoderm glicólico de viñas.
      El redefine de trofolastin para bolsas y ojeras y pocas arrugas va bien, pruébalo. Y no te dará problemas en tu piel sensible.
      Para tu marido de entrada un protector solar cada mañana como Heliocare airgel 360. Y por la noche Neostrata gel despigmentante forte.
      Saludos.

    • Anónimo
      marzo 2, 2014

      Gracias gema
      Ya compre la crema bionica…joo,bueno,en el caso de que usara el serum después que crema tendría k utilizar encima?

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Por tu tipo de piel, puedes usar el sérum solo.

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema. Durante cuanto tiempo puedo utiluzar crema con acido glicolico? La utilizo todas las.noches.desd hace mas de un año. Tengo 34 años y la piel mixta con poros muy dilatados. Por la mañan utilizo ampollas vitamina c, alterno photo age con.liposomas. Y me gustaria saber si teng que tener precaucion con.la.vit c y el sol o.dias calurosos. Crees q con el tratamiento q llevo puedo tener la piel deshidratada? Gracias.guapa

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      La puedes utilizar de forma continuada a largo plazo. A concentraciones hasta el 10% incluso en verano por la noche con protector solar cada mañana y siempre que tu piel esté acostumbrada y no sea inicio del tratamiento. La vitamina C la puedes aplicar por la mañana por su acción antioxidante complementada por un filtro solar. M refiero en tu día a día de la ciudad, cuando no debes aplicarla es en la playa o piscina, en ese caso la protección solar como producto único y preferentemente sin color. Si tu poro está dilatado mejor las de liposomas. Si puedes tenerla deshidratada porque el poro también se dilatad por este motivo aunque el aspecto es más alargado del poro. Aplica una mascarilla hidratante al menos 1/semana. Saludos.

  • Silvia
    febrero 24, 2014

    Buenos días Gema! Una entrada muy interesante y completa. Lo único que echo en falta es que "te mojes" aconsejándonos alguna marca ;-). Yo tengo dos nenas de 3 años y medio, y uso los productos Weleda. y me van muy bien, la crema hidratante corporal de caléndula es fantástica. En cuanto a champú sí que voy cambiando de marca, p.ej. Apivita, Phyto… Lo que me gustaría saber es alguna marca de dentífrico, que ahí ya ando más perdida.

    Cambiando de tema, Gema, durante este invierno he estado aplicándome Retinol 0,3 de Skinceuticals. En breve, lo terminaré. Estoy muy contenta porque la piel se ha afinado mucho, (aunque sigo teniendo marcas de acné), pero me ha ocasionado una gran deshidratación que he ido controlando con mascarillas.
    Me gustaría que me aconsejaras, un tratamiento post-retinol, para recuperar la hidratación de la piel. Tengo 38 años, piel mixta y actualmente deshidratada, con algún granito ocasional en barbilla.
    Leyendo tu blog, quizá me iría bien Matricium de Bioderma???

    Muchas gracias por tu ayuda Gema.

    • Anónimo
      febrero 27, 2014

      Gracias por comentar que con Retinol 0,3 de Skinceuticals no te han mejorado las marcas de acné. Era uno de los productos que tenía en mente para tratar de eliminarlas.
      Un saludo

    • Silvia
      marzo 5, 2014

      En mi caso personal sí me ha afinado mucho la piel y está más luminosa y tersa, pero es que yo tenía cicatrices tipo hoyuelos, y ésas no se han eliminado. Imagino que solamente con láser es posible.
      Saludos,

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Hola chicas! El retinol tiene un límite. En caso de marcas no tan pronunciadas si mejora en 2 meses, depende de la profundidad como bien dice Silvia. Y por supuesto siempre puedes acudir al dermatólogo para ver la posibilidad de otro tipo de tratamiento médico. Si que deshidrata, por lo que el uso de una hidratante cada mañana y la mascarilla semanal es fundamental. Si te gusta Skinceuticals el gel de hydrating B5 y su mascarilla sería ideales para esta fase post retinol que comentas.
      El matricium en si no es hidratante, pero si va a potenciar el tratamiento hidratante te pongas. Te animo a que lo apliques cada noche durante 3 meses antes del tratamiento de noche.
      En cuanto a las marcas de cosmética infantil que me preguntas, como siempre tengo mis preferencias personales. Cualquier marca de farmacia dermatológica o natural como veo te gustan puede ser buena opción. Con mis hijas yo confío en Bioderma Atoderm gel y leche corporal o La Roche Posay Lipikar gel y leche. También utilizo los productos de A5, el gel hidratante de baño y la leche hidratante. Mis hijas ahora son más mayores y no tienen tantos problemas en la piel. Pero estas marcas tienen versiones pieles atópicas, en Bioderma Atoderm PP y en La Roche Posay Lipikar AP baume. Saludos.

      • Venus saavedra
        agosto 10, 2018

        Dra. Una pregunta . Mi bebé de 3 años tiene piel atípica … cuál es mejor crema la roche posay lipikar baume al o bioderma atoderm intensive. Gracias Dra. Espero su respuesta

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema, me llamo Tamara y tengo 34 años. Te leo desde hace tiempo, pero es la primera vez que me veo en la necesidad de escribirte. Agradezco de antemano tu tiempo y tu dedicación, eres encantadora.

    Sufrí acné en la adolescencia y tengo la cara llena de marcas y pequeñas cicatrices, principalmente en las mejillas y la mandíbula, además de poros abiertos. Hace 3 semanas acudí al dermatólogo para intentar reducir las cicatrices de acné. Me recetó Retirides 0.1% y me lo pautó para minimizar los daños (pocos días a la semana, poco tiempo y después ir aumentando).
    Sólo lo he podido utilizar dos veces, no me arriesgo a más: tirantez, picor, sequedad, ronchas, quemazón… Afortunadamente no me ha llegado a quemar ni a dañar en exceso, pero mi piel no soporta esta potencia.

    En la misma visita el dermatólogo me diagnóstico dermatitis seborreica, desconozco desde cuando la tengo, pero fue lo primero que dijo al verme entrar y para esto me recetó Protopic 0.1%. Desde hace años yo creía que tenía la piel mixta-seca porque tenía que hidratarla mucho y con el frío me salían ronchas y me picaba y tiraba.

    Por mi cuenta (mal hecho, lo sé) decidí comprar Kerium DS crema y creo que fue muy mala idea aplicármelo. La habré utilizado unas 3 veces y, en todas ellas, la cara me picaba una barbaridad, se me ponía roja y me salieron unos pequeños granitos abultados, como de haber dado reacción.

    Ahora estoy echa un lío además de bastante angustiada. Tengo la cara muy sensibilizada. Para que te hagas una idea, mi limpiador desde hace años es Toleriane de La Roche Posay que no tiene jabón y ahora no puedo ni usarlo, me salen escamas y pielecillas por toda la cara. Mi hidratante de siempre (Daywear de Lauder) me hidrata cero e intenté la crema de pieles intolerantes de Avene pero me dio una especie de efecto rebote, supongo que por el exceso de grasa.
    Ahora estoy lavándome la cara solo con agua, después aplico Endocare gelcream con la intención de regenerarla y por último Heliocare 90. Puff, todo este rollo en cuestión de dos semanas, estoy muy angustiada porque la piel me preocupa bastante.

    Te agradezco profundamente que me aconsejes sobre qué hacer o qué aplicar para recobrar mi piel, que ya no sé ni cómo es.

    Muchísimas gracias y un saludo.
    Tamara

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Tamara, espero después de tu llamada estés más tranquila o al menos con más información. Ya nos irás contando cómo evolucionas. Saludos.

  • Gafitas
    febrero 24, 2014

    Excelente, no me ha quedado ninguna duda. Gracias !!

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gemma, Neostrata Biónica, serum, al tener vitamina A (retinol) no es contraindicado utilizarlo en verano por el tema de las manchas aunque sea por la noche? por la mañana siempre utilizo protector solar de 50 al salir de casa, no siempre lo renuevo porque cuando salgo del trabajo es un poco complicado. Por otra parte quería saber qué opinas de ROC VOLUME RESTORER. Muchísimas gracias por tu ayuda. Beatriz

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema! Muchas felicidades por tu nominación y por un artículo tan interesante y completo.
    Simplemente era comentarte si podrías hacer un artículo sobre los despigmentantes faciales aptos para los meses de mas sol y para que tipo de pieles aconsejarías cada uno. Mas que nada porque dentro de poco empezará ya el buen tiempo y las temidas manchas faciales provocadas por el sol. Sé gracias a ti que lo mas importante es utilizar un buen protector, pero creo que sería muy interesante saber que despigmentantes podemos utilizar durante la noche e incluso el día en los meses de mas sol.
    Un fuerte abrazo y gracias por ayudarnos tanto!

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema. Me llamo María. He encontrado tu blog por casualidad navegando por internet. Me he quedado sorprendida de tu profesionalidad y ya cuentas con mi voto ;).

    Me gustaría que me aconsejaras en relación a la rutina que estoy llevando a cabo. Tengo 32 años, piel mixta con algún granito (estuve en tratamiento con isotretinoina hace años y mejoró bastante mi piel pero siempre tengo algún granillo aunque pequeño) y alguna marca roja de acné. Estoy utilizando por las mañanas: limpieza-muestra de phloretin-hidratante para piel normal mixta (es un producto de cosmética natural)- protección solar sheer mineral de skinceuticals; y por las noches: limpieza-blemish and age.

    También he comprado el citriate pero no sé si es suficiente con esto una vez a la semana o necesito usar algún exfoliante y mascarilla a parte. Además estoy con lactancia materna y se desaconseja su uso, lo cual no sabía.

    ¿Desde tu punto de vista es buena inversión el phloretin como vitamina c? ¿Añadirías algún producto? También me preocupa un poco el surco nasogeniano que se está empezando a marcar más pero no sé qué usar ni cuándo, y la ojera que cada vez está más oscura (el bebé que no duerme bien, hay que ver :)).

    Muchas gracias por adelantado.

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Hola! Gracias. Personalmente no veo problema uses el blemish o el citriate en lactancia. Donde lo has leído? Es más porque te irrite la piel y puedas mancharte por estar la piel más sensible. Durante 3 meses con el Citriate de forma semanal debe ser suficiente porque la mascarilla post peeling es muy hidratante y el disco es una exfoliante química. De todas formas si con el uso de la vit C se te oscura el poro, podrías complementar con una exfoliante tipo scrub en la zona de poro dilatado una vez a la semana y una mascarilla de limpieza seborreguladora en tu caso.
      Para mi es una buena inversión, justificada por la estabilidad y alta concentración de la vit C. Para ojera el AOX eye gel de Skinceuticals solo por las mañanas debajo del Expression de martiderm que te servirá para todas las arrugas de expresión, las del contorno y las de los surcos.
      Por los demás la rutina está muy bien para tu tipo de piel. Saludos.

  • Anónimo
    febrero 24, 2014

    Hola Gema, felicidades por la nominación. Por supuesto, mi voto lo tienes desde que me enteré, eres una grandísima profesional.

    Te quería hacer una consulta. Bueno, dos: la primera es sobre el contorno Pigmentclar de La Roche Posay. María nos dice que es necesario otro producto para hidratar la zona… cómo se usaría? Poniendo el pigmentclar y después el otro contorno o usando uno por la mañana y el otro por la noche?

    La segunda es que veo que a mi piel le hace falta algo más y estoy pensando en utilizar un sérum. Tengo 29 años, piel mixta-grasa (brillos bien controlados cuando doy con el producto adecuado), algo deshidratada, puntos negros en nariz y mentón, alguna marca de acné y tono desigual y mate (siempre tengo "mala cara"). Apenas tengo 2-3 líneas un poco marcadas y el surco nasogeniano empieza a marcarse creo que porque tengo que depilarme a menudo la zona del bigote con cera.

    Para limpiar la piel uso el gel Bactopur de Lutsine y, a veces la loción microexfoliante Effaclar de La Roche Posay (cuando tengo la piel un poco más sensible, no). Por las mañanas uso Nirvanesque Light de Nuxe y por las noches unos días Triacneal y, como reseca mucho, otros días uso Xhekpon crema. Aún así a veces tengo la piel deshidratada y recurro a la mascarilla Aqua Precis de Uriage.

    No me importaría dejar el Triacneal porque creo que ya no puede hacer mucho por mi piel (la versión anterior, Diacneal, me la mejoró demasiado). Qué sérum me recomiendas? Mirando y mirando he encontrado los de Sesderma, que me parecen una buenísima opción por resultados y precio, en concreto el C-vit y el Mandelac. No sé cuál me iría mejor. De hecho no sé si son adecuados para mí. Busco, sobre todo, quitarme el mas aspecto de la cara a ser posible a un precio asequible. Confío en tu criterio, estoy perdidísima!

    Enhorabuena otra vez y gracias!

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Hola, el pigmentclar lo aplicaría mañana y noche en la zona de las ojeras y en el resto del contorno ojos de las arrugas de expresión aplicaría otra crema más hidratante y/o antiarrugas mañana y noche. Una alternativa es solo el pigmentclar y de forma semanal una mascarilla hidratante y/o antiarrugas.
      No apliques la xhekpon, mejor la mascarilla hidratante esos días la tengas deshidratada. Un sérum que te aporte luminosidad por la mañana y te hidrate puede ser el cvit pero encima me pondría la protección solar directamente ya que es un serumpor sí hidratante al contener hialurónico. Tipo BB cream de Bioderma spf 30 color. Por la noche si aplicaría un producto seborregulador renovador como reg WS de Martiderm en vez del triacneal y lo alternaría con la mascarilla hidratante y/o aplicaría un tercio de la ampolla enrocare tensage en esos días. Saludos.

    • Anónimo
      marzo 7, 2014

      Muchas gracias, Gema! Vaya descubrimientos me has hecho, mañana mismo corro a por ello!

      Demprotector solar tengo uno de Roc antimanchas con vitamina C (en la forma ascorbil glucosido), se puede combinar con el.serum C-vit? Si no, perfectamente puedo esperar a terminarlo.

      Por cierto, cuándo conoceremos al ganador del premio a farmacéutico del año? No encuentro esa información. Cruzaremos los dedos mientras. Muchísima suerte!

  • Susana
    febrero 25, 2014

    Hola , Gema! Como te dije en la entrada anterior, ya tienes mi voto y te deseo mucha mucha suerte!! Una duda que te quiero comentar : he hecho un pedido por la web después de que Aurora me aconsejara una rutina de belleza.Siguiendo sus consejos, he pedido sérum de Martiderm, sensibio de Bioderma como tónico y contorno de Martiderm. Me hablaba también de productos de Skinceuticals : Texturing Activator, Face Cream (algo carillos…). Tengo 41 años, la piel mixta, el surco nasogeniano bastante marcado, los poros algo visibles en la zona T y una arruga muy marcada en el entrecejo. Me podrías aconsejar como completar la rutina para día y noche? Muchas gracias de antemano por tu ayuda!

  • Anónimo
    febrero 25, 2014

    Yo tengo una nena de 6 meses. Me podrías recomendar una buena crema solar de cara al verano?? Como hidratante uso la de Mustela y el jabón también. Si te parece que otro va mejor te agradezco mucho tus consejos.

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Con 6 meses lo ideal es mineral, como la photoderm mineral de Bioderma protección solar 50. Intenta que no tome el sol en horas de sol intenso. Puedes probar también la gama Bioderma corporal Atoderm, el gel de baño y crema hidratante. Saludos.

  • Anónimo
    febrero 25, 2014

    Hola Gema!! Enhorabuena por tu nominación, ya tienes mi voto porque para mi tu eres la ganadora indiscutible por tu dedicación para con todos nosotr@s, así que mucha suerte y a por ello!!! 😉
    Por otro lado te cuento: Tengo 35 años, piel normal-mixta, reactiva, con imperfecciones, poro dilatado, alguna arruga, etc. Hace unos meses cambié mi rutina siguiendo tu consejo, ya que tras el embarazo tenía la piel deshidratada, con mal aspecto y mas reactiva que nunca. Ahora utilizo limpieza con gel de avene, contorno martiderm expresion, serum Cvit de sesderma y HL por las mañanas; y por las noches limpieza con locion sensibio, martiderm expresion, basiko fluido renovador y gel alta potencia. El caso es que aunque se ha regularizado un poco la hidratación, ahora me salen unos granitos y barrillos por la zona de la barbilla, mentón y debajo de las orejas que no se si es que me esta sentando algo mal o son hormonales o que… así que estoy desesperada porque no logro que mi piel vuelva a estar bien. ¿Tú qué opinas, qué puedo hacer? ¿me aconsejas cambiar algo? Un besito y muchísimas gracias por tu ayuda!!

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Muchas gracias!. No tiene sentido apliques el basiko con el gel de alta potencia, te vas a irritar la piel. Por la noche solo el basiko fluido renovador que además mejora las imperfecciones, en todo caso complementa con una mascarilla semanal seborreguladora como la tensoderm de Viñas. Y si no controlas, tendrás que cambiar también la rutina de día y aplicar en la zona de imperfecciones el fluido renovador basiko día y noche. Y en el resto la neostrata HL sola. Saludos.

  • Anónimo
    febrero 26, 2014

    Qué alegría este post siguiendo mi petición!
    Muchísimas gracias!!
    Para la peque de casi 4 años utilizo hidratantes de cara y cuerpo de mustela, gel también, pasta elmex infantil, aunque me cuesta mucho encontrarla en España y protector solar infantil de mussvital.
    Te agradecería recomendación de champu y pasta alternativa y si consideras que debería cambiar algo.
    Mil gracias de nuevo!
    En cuanto a mi, 35 años piel mixta deshidratada, arrugas ffrente y ojos de expresión,,
    Qué rutina sencilla y eficaz me recomendarias de tratamiento mañana y noche, x favor sin ampollas y no excesivamente cara?
    Limpieza diaria, peeling y exfoliacion semanales tengo controlados.
    Necesitaría una buena mascarilla.
    Te agradezco enormemente la dedicación a este post y cómo compartes tus conocimientos!
    Saludos desde el norte

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Claro que sí, aquí lo tienes!.Para tu peque puedes probar cuando termines mustela la gama Bioderma Atoderm.El champú familiar suave de Apivita lo estoy usando ahora en casa con las niñas y es formato ahorro grande con dosificado, buena elección. Pasta dientes lacer o dentaid niños para 4 años.
      Podrías animarte a probar nuestra marca A5 si buscas eficacia a buen precio como comentas. Para hidratar el serum hialurónico A5 y la crema antiarrugas hialurónico de A5 para contorno ojos y labios. La BB cream de bioderma spf 30 color encima. Para la noche glicolac serum de A5. Y de forma semanal la mascarilla hidratante de A5, que puedes dejarte toda la noche al menos un día a la semana. Saludos.

  • Anónimo
    marzo 4, 2014

    Hola Gema, estoy encantada con tu blog y sin conocerte siento mucha confianza en tu persona y experiencia.
    Soy de México y desde que encontré tu página me fascina revisar tus consejos, pero hoy me he animado a escribirte de mi situación, tengo 38 años piel gruesa grasa con los poros abiertos, flácida, opaca y sin vida . Por el momento estoy usando en la noche GLICOLIC H que tiene de componentes Acido glicólico 10% y hidroquinona 2%. Y de protector solar Heliocare 90 gel. Me lavo la cara con un jabón de La Roche-Posay para piel grasa. Pero siento que esto no es suficiente, qué me recomiendas?. Tengo un poco de manchas en las mejillas que con el sol se acentuan, por el momento ya se notan menos. Por ese motivo estoy usando el glicolico con hidroquinona. Espero me puedas recomendar una rutina. Mil gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 7, 2014

      Muchas gracias. Para mejorar las manchas, cerrar poro y renovar la piel ya lo tienes claro con el GlicolicH. Para luminosidad incorpora vitamina C por la mañana como primer paso y una crema hidratante oil free con protección solar alta. Para firmeza puedes utilizar en la zona del cuello y mentón una crema específica como la que ha lanzado neostrata en la gama Skin Active. Es que no se qué productos de qué marcas concretas puedes encontrar en tu país. De forma semanal en cuando tienes compensar, si las ves deshidratada o grasa con mascarillas al menos durante 20 min y retiras. Saludos.

    • Anónimo
      marzo 8, 2014

      Gema mil gracias por contestar, para la vitamina C encontre ya donde comprar productos de Sesderma, especificamente el C-VIT Liposomal sérum de Sesderma. Tu por favor recomiendame los productos por nombre ya que leyendo todas tus recomendaciones si he podido ver que la gran mayoría se encuentran en México. Toda la línea neostrata, endocare etc si se manejan aquí incluso martiderm he llegado a ver algunos, los que si tienen un costo muy elevado y son más dificiles de conseguir son los Skinceuticals ya que solo son vendidos en consultorios de dermatologos.

      Estoy muy emocionada de conocer tus recomendaciones y empezar lo más pronto posible a usarlos.

      Te agradezco mucho 🙂 Lety

  • Anónimo
    marzo 17, 2014

    Hola Gema. Enhorabuena!! Me encanta tu blog, siempre lleno de buenos consejos y recomendaciones. Te agradecería que me dieras alguna recomendación que me sirva para tener una adecuada rutina de belleza. Tengo 49 años, pocas arrugas y en general la piel bastante bien, aunque últimamente con algunas pequeñas venitas rojas. Pero mi principal preocupación es la flacidez. No es que todavía sea muy visible, pero yo voy notando que poco a poco el dibujo del rostro va cambiando, y me gustaría hacer lo posible por mantener la piel firme el mayor tiempo posible. Te comento mi rutina: por la mañana uso el serum Perle de Plante System, contorno de ojos y labios Wine de Apivita y luego la crema hidrante Basiko C de Cosmeclinik. Por la noche uso unas gotas de Midnight recovery concentrated de Khiels, el contorno de ojos y labios Wine de Apivita y después la crema Dermosoya de Plante System. Una vez a la semana sustituyo el serum (por el día y por la noche) por unas gotas del fluido renovador de Cosmeclinik. Otras veces he usado productos de Caudalie (el serum antimanchas lo uso en verano y me gustan también los productos de la línea Vinoperfect). Pero no se si todo esto que hago es correcto o es un jaleo de cremas y serums. Como te dijo lo que más me preocupa ahora es la flacidez sin olvidar la hidratación, claro. Siempre he tenido el cutis mixto y, aunque poco a poco se va volviendo más seco, no tengo nunca sensación de tirantez o sequedad. Te agradecería mucho que me indicaras una rutina de belleza y si debo incluir algún producto específico con vitamina C (mi marido me trajo de USA un serum de Khiels de vitamina C y no se muy bien qué hacer con él). Muchas gracias por tu atención y un saludo!!!

  • Anónimo
    marzo 19, 2014

    Hola Gema,

    Soy LEty de México, ya conseguí C-Vit de Sesderma, ahora necesito que me indiques si puedo usar en la noche C-Vit encima de Glicolich ? y si será conveniente usarla tambien en la mañana. Se que la vitamina C puedo ocasionar que los poros se ensucien, que mascarilla puedo usar y cómo usarla? Saludos Gema y mil gracias

  • Sex Shop
    abril 15, 2014

    Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • yolybel1000
    abril 19, 2014

    otro post muy completo y estupendo para las que tienen bebés, yo hace mucho ya que no tengo bebés en casa, jejeje, pero nunca se sabe, claro que en mi caso ya tendrían que ser los nietos y espero que tarden en llegar, jajaja 🙂

  • Marisa
    marzo 31, 2017

    Hola Gema!
    Sigo tu blog desde hace tiempo y estoy a punto de ser mamá por primera vez (teóricamente me queda una semana!)

    Al igual q miro mucho los productos que yo uso, ahora buscando para mi futuro bebé estoy un poco indecisa a la hora de escoger gel de baño, loción hidratante y crema de pañal…
    La matrona de las clases de preparación al parto era más partidaria de usar aceite en lugar de leche corporal, me recomendó aceite de caléndula y le pregunté marca y me dijo weleda pediátrica pero he visto que la base es de aceite de sésamo y tiene perfume. He buscado otras que están con base de aceite de oliva y sin aditivos, pero no se si ponerle el aceite puro o si será muy pringosete.

    Buscando geles he visto el aceite lavante lipikar de la Roche posay y recomendabas la hidratante en uno de los comentarios no?, Así q no se si decantarme por el aceite lavante que no tiene jabón ni parabenos ni perfumes.

    Con respecto a la crema del pañal… ¿cual me recomendarías? He leído q algunas son muy plastosas y complicadas de limpiar en cada cambio.

    Muchas gracias!!

  • Coral Estévez
    octubre 30, 2017

    El acné infantil también existe, no tan acusado como el acné que se presenta en edades más avanzadas como la adolescencia pero los más peques también pueden tener indicios. La piel del bebé es muy sensible y es importante saber elegir bien cuales son los mejores cosméticos para cuidarla, tanto en cuerpo, rostro y saber elegir una crema de pañal adecuada, como es debido. No solo el asesoramiento del pediatra es importante, también es conveniente contar con la opinión y profesionalidad de un dermatólogo para saber qué es lo mejor para el niño/niña. Saludos!

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!