Se me cae el pelo, ¿qué puedo hacer?

por domingo, octubre 12, 2014

El cabello tiene un ciclo de vida en el que la mayor parte se encuentra en fase de crecimiento o anágena que dura de 2 a 6 años. Cuando detectas una intensa caída del cabello, es porque esta fase disminuye, y aumenta la fase de reposo y posterior caída (fase telógena).
Si lo normal son 30 a 60 cabellos que caen al día, cuando sufrimos una caída capilar, pueden llegar a ser 100 a 1000 cabellos al día los que se nos caen.
En estos casos debes acudir a consultar a tu farmacéutico para que te ayude o considere oportuna la derivación al médico según el caso. 
Os voy a dar las claves de la alopecia o caída del cabello, que es uno de los problemas más comunes de salud capilar.


Causas de la Alopecia:
  • Las causas más frecuentes para la caída del cabello son desde el ritmo de vida destacando el estrés, hasta los cambios estacionales como son la primavera y el otoño. Pueden influir también de forma importante factores fisiológicos como el postparto o la menopausia, así como diferentes alteraciones psicológicas o enfermedades sistémicas (alteraciones del tiroides, diabetes o síndrome de Cushing por corticoides).

  • En caso de caída del cabello, debe revisarse la medicación que se esté tomando ya que a veces es el motivo de la caída, y se requerirá consultar al médico. Os dejo la lista de los medicamentos que en algunos casos pueden ser los causantes de la alopecia: albendazol, alopurinol, amiodarona, andrógenos, anticoagulantes, anticonceptivos orales, anfetaminas, benzafibrato, bromocriptina, captoprilo, carbamazepina, citostáticos, colchicina, danazol, enalaprilo, etambutol, fenofibrato, fluoxetina, gentamicina, ibuprofeno, indometacina, interferones, isoniazida, levodopa, litio, mesalazina, metildopa, metisergida, metoprolol, nadolol, retinoides, ácido valproico, entre otros.


Manifestaciones de la Alopecia:

  • ¿Te parece que tienes poco pelo?. ¿El cuero cabelludo es cada vez más visible?. ¿La coleta es más fina?. ¿Necesitas lavar el cabello para dar volumen?.¿Caída abundante del cabello durante el lavado?. ¿Aparecen cabellos depositados en la almohada o tras el cepillado?. ¿Cae en otras zonas corporales?.¿Hay familiares con alopecia?. ¿Alteración de las uñas?. ¿Estás pasando una época de estrés importante?. ¿Notas mayor caída con el cambio estacional?.

  • La alopecia puede presentarse como cicatricial o irreversible, en caso de que el folículo piloso se destruya como ocurre en caso de infecciones, tumores, quemaduras, cicatrices o procesos inflamatorios graves en el cuero cabelludo.

  • La alopecia no cicatricial será aquella potencialmente reversible ya que el folículo piloto se altera pero de de forma temporal. Aquí distinguimos Alopecia androgénica (AGA, ligada a los andrógenos es la más frecuente en hombres y se da también en mujeres), Efluvio telogénico (caída difusa a los 2-4 meses del factor desencadenante: como anticonceptivos, dieta, postparto, quimioterapia,…), Alopecia Areata (en placas en cuero cabelludo sin cabello), Alopecia traumática (por traumatismos como gomas del pelo, planchas, trenzas, personas que se arrancan el cabello…), Alopecia por medicamentos, psicológicas o por carencia de vitaminas y proteínas.


Tratamientos dermofarmacéuticos de la Alopecia sin receta médica: frenan la pérdida cabello al fortalecer el cabello existente y prolongar la vida de los Folículos pilosos activos. No podemos regenerar un folículo perdido.

  • Champú: pH capilar ácido 5 (no irriten ojos), eliminan suciedad cabello y cuero cabelludo sin dañar la cutícula ni alterar el estrato córneo. De uso personalizado, según tipo cabello, estado cabello y necesidades.

  • Acondicionadores, mascarillas y bálsamos: Con o sin aclarado como segundo paso tras champú, para contrarrestar la deslipidificación, las cargas negativas de fibra capilar y electricidad estática, restituir el pH natural y formar una película protectora. Ej: sales amonio 4º quats, polímeros catiónicos, siliconas, aceites, ceras vegetales y deriv. prot…

  • Loción y ampollas: Activos deben ser capaces de llegar y en cantidad suficiente a las estructuras diana. Debida a escasa permeabilidad del cuero cabelludo, se usan vectores y/o vehículos líquidos con disolventes acuosos o alcohólicos.

  • Complementos vía oral: El cabello es una estructura con intenso recambio celular, por lo que sus requerimientos nutricionales son elevados. Se requiere dieta sana, variada y equilibrada. En casos de estrés, cansancio, envejecimiento, desequilibrios alimentarios, dietas, contaminación, mala absorción de nutrientes… se requiere un aporte nutricional adicional como complementos de la dieta: aminoácidos, minerales, vitaminas, extractos vegetales y compuestos para dar vigor al cabello y preservar la masa capilar. Acceden al folículo piloso a través del torrente sanguíneo. Estos micronutrientes actúan de forma continua, reactivando los mecanismos biológicos del bulbo capilar y estimulan la síntesis de queratina.


Ingredientes activos de los productos para la Alopecia:

  • Revitalizantes: Estimulan metabolismo folículo piloso y favorecen fase anágena: minerales y oligoelementos: zinc, hierro, cobre, fósforo, yodo, magnesio y sílice, Vitaminas ( biotina y  vitaminas grupo B), Aminoácidos (L-cistina) hidrolizados de proteínas, mucopolisacáridos, extractos de plantas  (árnica, equinacea, gingseng, ginkgo biloba, equiseto, centella), protectores del manto hidrolipídico (ceras y aceites emulsionados), ADN 0.5%, condroitín sulfato sódico al 3%, entadecanoato de glicerilo 1%, extracto de placenta o factor de crecimiento, líquido amniótico, extracto de timo, entre otros.

  • Vasodilatadores: Aumentan flujo sanguíneo en el folículo. Pentoxifilina 0.2%, nicotinato detocoferil 0.5%, nicotinato de piridoxina, acetato de tocoferilo, alcanfor, gingko biloba, árnica montana, rosmarinusofficinalis, úrtica dioica, bétula alba… .

  • Antiseborreicos: Disminuyen grasa en folículo piloso. Tioxolona, raíz de ortiga, levadura de cerveza, thenoyl methionate, entre otros.

  • Inhibidores de la enzima 5 alfareductasa: Impidiendo el paso de testosterona a dihidro-testosterona: Serenoa Repens (Sabal serrulata) oral o tópica. Pigeum africanum.

  • Aminexil®: En cosmética frena la caída del cabello al actuar frente la rigidificación del colágeno en  raíz cabello o Stemoxidina® que consigue repoblamiento en folículo activo.


Consejo dermofarmacéutico para la alopecia : 

  • Cuando apliques el champú y loción para la caída del cabello, realiza un masaje suave sobre el cuero cabelludo, estimulamos riego sanguíneo. Los movimientos deben ser giratorios y longitudinales con la yema de los dedos, desde la nuca a coronilla y posteriormente desde zona frontal y sienes hasta la coronilla. Debes dejar actuar las distintas formulaciones el tiempo recomendado y un correcto aclarado en caso necesario.

  • Ten paciencia, necesitas mínimo 3 meses para ver resultados y 6 meses para mejoría notable.

  • Los champús dada la baja permanencia en cuero cabelludo, solo son coadyuvantes en el tratamiento de caída. Pero debes usarlos porque es necesaria una correcta higiene del cuero cabelludo, ya que el exceso de sebo produce caída.

  • Debes evitar el agua muy caliente que deslipidifica el cabello y por efecto rebote lo sobreengrasa. No realices agresiones térmicas directas de planchas o secador. En caso de usar secador, mantén la distancia. Evita un cepillado agresivo. Evita el abuso/uso tintes y permanentes cuando se te cae el cabello. No uses champús agresivos.


Preguntas frecuentes sobre la Alopecia: 

¿Qué son mejores los champús, las ampollas o las cápsulas? Los 3 juntos, no son excluyentes. 

¿Son tratamientos de por vida? Si, hay que ser constante, sobre todo en alopecia androgénica, al dejarlos se pierde el efecto.



¿Cuándo es necesario ir directamente al médico o cuándo te va  derivar tu farmacéutico al médico?



  • En caso de presentar  Dermatitis seborreica en cuero cabelludo.
  • Cuando lleves en tratamiento para alopecia,  más de 6 meses sin resultado. 
  • Cuando además de la caída tengas problemas psicológicos tipo ansiedad o depresión.
  • En mujeres con signos de virilización como hirsutismo, acné, seborrea y/o trastornos menstruales.
  • En caso de varones jóvenes con alopecia incipiente o <18 años.
  • Pacientes con enfermedad metabólica o endocrina: lupus, psoriasis, cáncer, sida, depresión,…
  • Presentes mal aspecto, pérdida peso reciente, anemia o malnutrición, con pérdida de cabello     repentina y grave (>25%) en diferentes zonas de la cabeza.
  • Si detectamos que tomas algún fármaco que pueda ser el causante.
¿Y a tí cuántos cabellos se te caen al día?
54 Respuestas
  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Gema, muy interesante!!! Y muy actual en el otoño!!
    He visto que se produce perdida de peso en la menopausia, y en la perimenopusia?
    Se puede recuperar parte con un tratamiento adecuado y constante?
    Yo tengo 43 y he empezado a perder cabello, sobretodo en zona frontal.
    Para cebellos muy muy finos, existe champu para caida? Suelen dar cuerpo?
    Gracias por tu trabajo, es extraordinario.

    • Anónimo
      octubre 12, 2014

      Perdida de pelo en perimenopausia queria decir….
      Gracias

    • Gema Herrerías
      octubre 12, 2014

      Hola, si has notado caída, acude a tu farmacia para revisarte. Los champús son un complemento pero difícilmente la solución ya que están poco tiempo en contacto con el cuero cabelludo debido a su aclarado. Puedes tomar un complemento vía oral y una loción capilar para fortalecer aquellos tan finos. Y luego aplicar un champú de volumen suave. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema
    Los tratamientos de aminexil se preparan como formula magistral en farmacia?.
    Otra pregunta respecto al cabello…para evitar encrespamiento, que tipo de acondicionadores se recomiendan.?
    Un saludo

    • Gema Herrerías
      octubre 12, 2014

      Hola, si que bajo prescripción médica preparamos en las farmacias fórmulas magistrales de minoxidilo (minoxidil es medicamento vasodilatador) solo del 2 -5 % o se mezclan con preparados ya comercializados que puedan contenter aminexil (cosmético marca registrada) entre otros ingredientes.
      Mi favorita la gama de Rene Furterer Lissea, pensada para cabellos encrespados que busquen un acabado alisado. Hay champús, mascarillas, bálsamos con/sin aclarado y lociones capilares antiencrespamiento.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Muy buen post gema siempre acertando en las temporadas con cada producto para la ocasion me leere todos los comentarios porqe con tus respuestas aprendo mucho gracias y henorabuena a tu padre

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Estimada Gemma
    Gracias por tu trabajo de divulgacion de la dermocosmetica….gracias a este blog ha cambiado mi tratamiento en cuanto a productos, y ha cambiado el aspecto de mi piel Y te puedo asegurar que lo han notado. Además la facilidad para poder adquirir los productos de una manera comoda y facil de manera on line.
    Mi duda es la siguiente. Llevo utilizando todo el año neostrata basis redox. ¡¡¡espectacular!!! Y lo he notado un montón, mejora de las lineas de expresión y más luminosidad…ahora queria subir de concentracion de glicolico, pero nel gel de alta potencia no lleva hialuronico ni vitC y E…y pienso qye tal vez me reseque mucho…
    Por la mañana ahira solo utilizo serum C15 y bioderma protector.
    La limpieza caudalie y agua micelar.
    Me falta algo para signos de la edad y para hidratar?
    Gracias.
    Mayte M.S.

    • Gema Herrerías
      octubre 12, 2014

      Hola Mayte muchas gracias. Puedes aplicar el gel de alta potencia por la noche y entonces la vit C y el ácido hialurónico por la mañana, a modo de ampollas o sérum. Y si ves que el gel de alta potencia te reseca mucho puedes aplicar la versión en textura crema o una crema o ampolla encima del gel de alta potencia. Saludos.

  • GHer
    octubre 12, 2014

    Hola! Como siempre muy interesante.¿Qué casas farmacéuticas que tengan este tipo de productos nos recomendarias? La verdad es que acabo de llegar de vacaciones y pensaba ir a comprar a la farmacia la proxima semana, dado que creo que se me está cayendo bastante el pelo. Muchisimas gracias.

    • Gema Herrerías
      octubre 12, 2014

      Hola, hay muchas opciones de marcas de Dermofarmacia con productos de capilar según a la Farmacia que acudas. En nuestro caso RF80 o triphasic de Rene Furterer, o Neogenic o Aminexil de Dercos Vichy son uno de nuestros pilares en recomendación.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema, te copio una pregunta que hice en otro post. No tiene relación con este tema, pero estoy muy interesada en tu consejo: vivo fuera de Espania pero viajaré dentro de poco y tendré oportunidad de comprar productos que donde vivo no encuentro. Muchas gracias por tu consejo.
    Hola. Primero quisiera felicitarte por el trabajo y la ayuda que das a través de este blog. Estoy un poco desorientada, tengo 36 años y piel normal, acabo de dar a luz a mi segunda hija y estoy amamantando. Tengo la cara bastante manchada y la noto muy deshidratada, tanto que me parece que hasta se me han marcado las líneas de expresión. Mi desorientación es por qué no sé a Qué dar prioridad, si a las manchas o la deshidratación. Podrías sugerirme productos para una rutina de día y de noche? Muchas gracias.
    María

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola María, muchas gracias. Yo daría prioridad a la deshidratación. No puedes tratar las manchas en una piel deshidratada porque te va a irritar más el tratamiento. Durante 10 días aplica un serum hidratante mañana y noche y mascarilla hidratante un par de veces en semana, por ejemplo hydrabio de Bioderma serum y mascarilla. Después una vez la piel esté hidratada, comienzas el tratamiento Martiderm 2 meses al menos para ver resultados en manchas.
      La gama Martiderm DSP despigmentante es compatible durante la lactancia materna. Lo único es que si tienes la piel muy sensibilizada te pique u poco, pero se tolera bien en general. Por la mañana serum iluminador y crema DSP despigmentante spf 50. Y por la noche crema renovación combinada con la mascarilla DSP, en zona de manchas más oscuras, mínimo 30 min a toda la noche según tolerancia de la mascarilla. Saludos.

    • Anónimo
      octubre 20, 2014

      Muchas gracias Gemma, comenzaré lo antes posible y te cuento Cómo me va!

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    hola. haces un gran esfuerzo contestando a infinidad de preguntas. siempre llego tarde asi que he estado atenta para consultarte mi duda.
    Tengo 28 años y rosacea en la piel que es grasa a raiz de esto y salen granitos sorpresivos de vez en cuando, es leve pero mi familia tb tiene y llevo un tiempo cuidandome bastante. Quiero solo saber q t parece mi rutina.
    Por la mañana me lavo con agua micelar y algodon ( querria saber si es mejor algun tipo de gel con agua o mejor solo esto). Me pongo el serum intral de durphin (o a veces solo contorno de ojos y protector)y encima protector solar de la marca screen sun velvet 50+ que no se si la conoces pero para mi es buenisima se absorve como un serum y se puede aplicar perfectamnte encima del maquillaje. Si durante el dia tengo brillo o grasa limpio con el agua micelar en el caso de ir al gimansio o similar.
    Y por la noche me lavo a cara con jabon sato ( m lo mando el dermatologo cuando me dio un poco d acne pero poc y me absrove tanto q lo sigo usando, encima serum de durphin sino lo.usado por la mañana y me doy la crema azelac de sesderma. Que opinas? y dos preguntas:
    – tonico, mascarilla o peeling podria usar con este tipo de piel y cual podria ser
    – que tipo de colorete es mejor. colorete mineral? MUCHISIMAS GRACIAS

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema,
    Enhorabuena por la labor de ayuda que ofreces en temas dermocosméticos.
    El cabello mejora con complementos vitamínicos adecuados, el champú conveniente y, cuando es necesario, ampollas: yo lo tengo comprobado.
    Mi pregunta es sobre un tema del que comentaste ibas a profundizar: las arañas vasculares. Remescar varices ¿es un producto únicamente cosmético o también de tratamiento? ¿Se puede usar en el rostro? Y el angioses de sesderma?
    Aprovecho para decirte que he seguido tus consejos y tengo el acné más controlado y la piel con un aspecto bastante mejor. Cuando no uso (noche) neostrata gel forte salicílico xq mis granos me lo permiten, siempre tengo dudas: me recomendaste para la firmeza el serum skin active reafirmante (neostrata) pero no sé si me iría bien endocare cellage gel-crema. El caso es que siempre vuelvo al salicílico…
    Por último como reafirmante corporal no sé si cambiar de la crema fundente de nuxe al que sacó Martiderm, por el tema del precio, je, je.
    Ya son muchas cuestiones, aunque mi afición por estos temas abarca todavía más.
    Gracias y felicidades por tu blog
    Esther Martín

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Esther, Remescar, lo tengo pendiente que escribir lo se, es un cosmético que las mejora, pero claro no hace milagros. Yo lo estoy probando en arañas vasculares del rostro y me controla más o menos, en una de la pierna no he notado mejoría. Pero es verdad que hay que ser muy constante y lo notas sobre todo cuando lo dejas de aplicar, empeora. El angioses, con él tengo buena experiencia en ojera oscuras sobre todo, pero es verdad tiene más indicaciones como dices. Hematomas y marcas post tratamientos médicos, y bien también. En arañas vasculares no he visto tanta mejoría, es que es muy complicado. Lo que mejor funciona es el láser específico médico. Ambos se pueden usar en rostro, que me preguntabas.
      Si tienes tendencia a las imperfecciones, no deje nunca, pero si lo vas a alternar me parece bien con el cellage. La de Martiderm corporal hidra firming es hidratante y mejora elasticidad, pero la que es muy intensiva es la Modelift de Martiderm corporal. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema! Queria pedirte consejo para mi rutina diaria…..no encuentro ninguna q me convezca….tengo 34 años, mi es piel mixta, muy grasa en la zona y muy deshidratada en el resto. Las cremas q escojo o me dan mucha grasa con el correspondiente brote de acne o no me hidratan nada y al de un par de horas me tira la piel. Me suelen gustar las texturas acuosas o en gel. También me gustaría empezar a utilizar algún antioxidante o antiarrugas. No tengo la piel sensible, pero si delicada y muy finita, en invierno suele reaccionar con los cambios de temperatura….Estoy ansiosa por ver q me recomiendas, gracias! vanessa

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Vanessa, tendrás que aplicar productos diferentes para llegar al equilibrio o compensar de forma semanal con mascarilla hidratante. Por ejemplo si aplicas un gel de glicólico y salicílico (Neostrata gel forte salicilico por ejemplo), aplica en la zona U más reseca, encima las ampollas Endocare Tensage antieenvejecimiento. O no apliques en la zona U el ácido y si las ampollas, un tercio. De forma semanal una mascarilla seborreguladora en zona T y una hidaratnte en zona U, las dos a la vez una ne cada área o las alternas según notes la piel. Las de A5 purificante e hidratante. Y por la mañana el serum antioxidante de Neostrata Skin Active y la Neostrata HL spf 35 encima. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema. Soy asidua lectora de tu blog, ni te imaginas el cambio de mi piel desde que te sigo. Me gustaría hacerte una consulta mi piel es grasa y siempre compruebo q los productos sean oil free o no comedogenico , pero es raro que ponga que son las dos cosas a la vez , lo hago mal? Debo usar solo los q expresamente digan ambas cosas? Por otro lado cuando pone " todo tipo de pieles" incluye también a las grasas? Yo no me suelo fiar. Por último suelo usar la pure mask de martiderm pero a veces siento la piel deshidratada y me gustaría alguna mascarilla mas hidratante puedes recomendarme alguna? 38 años, acné comedogenico controlado. De nuevo mil gracias, es difícil encontrar una profesional tan generosa como tu. Marta

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Marta, Oil free es que en su formula no contenga grasa, y no comedogénico que no provoque comedones. Es lo ideal, pero hay productos no comedogenicos que aunque no sean oil free, su contenido en grasas es bajo y además son aceites que no provocan imperfecciones por ejemplo. Dependerá del producto, pero si pone oil free o no comedogenico, con una de las dos, debe ser suficiente.
      Cuando pone todas las pieles, no suele ir bien en grasas con tendencia acneica, es verdad, sobre todo en productos de tratamiento. Pero por ejemplo el aceite de Alove desmaquillante, no es oil free obviamente, pero es no comedogenico. No lo pone en el envase porque quedan envases antiguos, pero ya tienen el sello y ya quitarán la frase para pieles secas. Es un aceite que lo puedes usar, por ejemplo. Esta semana nos han devuelto un aceite Alove una persona lo compró on line, porque no se fiaba al ver en la etiqueta piel seca. Aunque se lo hemos explicado, la persona no ha confiado en nosotras y lo ha devuelto. Es verdad crea desconfianza, pero es así, de ahí la importancia de saber interpretar los INCI.
      La mascarilla de A5 hidratante es ideal para tí porque es un gel de hialurónico, la puedes dejar toda la noche. Es adictiva y su precio muy económico. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 12, 2014

    Hola Gema! Tengo acné hormonal tras dejar la lactancia¿qué es mejor el salizinc o el gel forte salicílico? Empecé con 3 o 4 granitos agrupados pero se me está extendiendo. ¿o quizás el Blemish&age? Tengo 33 años . besos

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Como el Blemish ninguno, en acné vulgar comedogenico e inflamatorio. Si no lo controlas con el blemish, tendrás complementar con dermatólogo y prescripción médica. Y dos veces en semana mascarilla Salises Sesderma. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 13, 2014

    Pregunta rápida; ¿no se puede usar retirides con otro cosmético? De momento, mi piel lo tolera bien (concentración 0,25%): ni me he pelado ni se me ha puesto la cara roja. Pero la zona de las mejillas y el contorno de ojos (en esta última área no lo aplico) me tira muchísimo, casi no puedo ni reírme.

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Deshidratada mucho, puedes aplicarlo y esperar 40 min y después encima aplicar una hidratante. O alternarlo y descansar alguna noches y aplicar una crema o mascarilla hidratante. Y por la mañana tienes hidratar también y proteger del sol. Saludos.

  • Maria
    octubre 13, 2014

    Hola Gema leyendo tus respuestas me as dejado con una gran duda
    Utilizo a diario protector solar mineral,es decir me queda la cara un poco o bastante blanca,para quitar esa cara de"casper" me doy un blochazo de polvos , en mi caso los beige de chanel
    Mi duda ahora despues de leer tu respuesta es de si no voy bien protegida y en mi caso lo necesito por tener melasma y manchas en la cara
    un saludo

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola María, hay minerales con color como el de Skinceuticals, mineral Radiance que te dejan color. En zonas urbanas si puedes aplicar los polvos encima, el problema es en exposiciones solares intensas, que se debe aplicar solo, el protector solar solo sin nada encima ni debajo, y menos con pigmento. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 13, 2014

    hola gema!! me llamo celiame encanta tu blog, mis hnas me lo dieron a conocer y estamos enganchadas!!:))
    me gustaria consultarte lo siguiente: tengo 32 años y mi piel es normal seria correcto el siguiente protocolo:
    mañana limpieza+ ce ferulic + protector solar. seria suficiente o añado tambien el hidrating b5 antes del protector?
    noche limpieza + retexturing activator. podria alternar con retinol 0.3 o es demasiado para mi edad?igualmente tengo levemente manchado el labio superior deberia usar p. ej. azelac ru solo en esa zona antes o despues del retexturing ?
    me gustaria que me recomendases igualmente un buen protocolo para el contorno de ojos.
    muchisimas graciad por tu tiempo y atencion

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola, añade el hydrating. No depende de la edad sino de los signos de envejecimiento, tienes muchas arrugas muy marcadas, textura irregular, manchas? Retinol. Pero sino, mejor retexturing renovador antiaging u aporta mucha luminosidad. Para el labio superior en vez de Azelac, la mascarilla Martiderm DSP de 30 min a toda la noche todas las noches, 2 meses. En contorno de ojos depende de los signos que presentes, bolsas? ojeras? arrugas? Flacidez? deshidratación?..etc o nada y quieres prevención? Puedes usar el aox eye gel de Skinceuticals por la mañana y encima eye balm Skinceuticals y por la noche Eye Balm de Skinceuticals solo. Saludos.

    • Anónimo
      octubre 20, 2014

      gracias x t amabilidad al responder tan rapido y claro. seguire tus consejos. celia

  • Anónimo
    octubre 13, 2014

    Hola Gema soy Elena y quería hacerte una consulta muy concreta. Tengo tendencia a los milliums podrías recomendarme algún contorno eficaz pero que por textura no los favorezca? Sobre todo contra bolsas y un poco de ojera. Muchas gracias y un abrazo

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Textura gel o serum en gel. Alove cosmetics contorno de ojos 2 /día. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 13, 2014

    Hola Gema, Tengo 53 años y piel mixta.Hace tiempo que tengo una especie de microquistes, o comedones, no se bien como llamarlos. A penas se ven pero yo los noto porque si los toco noto una pequeña portuberancia. Utilizo ácido glicólico y retinol por las noches pero no veo que mejoren. He leído algo sobre neostrata salicílico. Podría ser ésta mi solución? Muy agradecida de antemano por tu consejo y aprovecho para felicitarte por tu blog. un saludo. Esther

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Esther, el glicólico combinado con el salicilico que es queratolitico, te pueden mejorar si. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 13, 2014

    Hola Gema,
    Me cuido bastante desde siempre y hace un par de años estoy utilizando creo que una buena rutina pero ahora empiezo a notar que se empieza a quedar corta.
    Tengo 42 años, piel antes mixta pero ahora cada vez más seca, sobretodo en invierno.
    Granitos esporádicos sobretodo en el cuello, muy controlados gracias a Avene Cleanance K, alternado con Eluage. Unos días antes del ciclo y durante 2 o 3 noches uso Gel Forte Salicílico.
    Por la mañanas utilizo serum de Vit. C y Endocare Day Sense, pero ésta no me gusta mucho ni olor ni textura.
    Hasta ahora tenía bastante controladas tanto la flaccidez como el surco nasogeniano y entrecejo pero, como te decía, todo esto ahora empieza a notarse bastante.
    Me gustaría probar Skinceutical pero la verdad es que se me va de presupuesto. Te agradecería que me aconsejaras una nueva rutina, he probado Retises 0,5 y la verdad es que tampoco noté demasiado.
    Ah! El contorno de ojos por suerte muy bien y de momento utilizo Welleda Granada de día, que siempre me ha ido muy bien y las noches de Eluage uso Ystheal contorno.
    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu blog, se agradece muchísimo tu dedicación y trabajo.
    Saludos,
    Masama

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Masama, para flacidez y surcos prueba el nuevo cellage de ifc por la noche solo 2 meses. Y cuando lo necesites lo sustituyes por el gel forte salicilico. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 14, 2014

    Hola gema veo q en vuestra farmacia teneis aboca. Tengo una niña de tres años y me han hablado bien del jarabe inmunomix plus para las defensas. Me puedes decir si dan buenos resultados o si habeis tenido alguien en la farmacia q lo haya dado a sus hijos y les haya ido bien. A mi hija le di el año pasado inmunoferon y jarabe d propolis y no le hizo nada. P eso soy un poco esceptica con estas cosas. Gracias

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Yo se lo doy a mis hijas, con eso creo te respondo :D. Valorar la eficacia es dificil porque se pueden poner malas, pero seguramente menos que si no lo toman y con síntomas menores. Las mías ya son más mayores y se ponen menos malas, pero a mi me da mucha garantí Aboca. De hecho somos farmacia apoteca natura.

  • Anónimo
    octubre 14, 2014

    Hola Gema
    Tras el verano queria modificar de nuevo mi rutina matinal. Ahora estoy utilizando serum C15 de Caudalie y protector solar 50 de Bioderma. Noche lo tengo claro glicolico alternado con redermic R.
    Que debo de cambiar ahora para otoño invierno por la mañana. Tratar signos de la edad e hidratacion de la piel.
    Gracias.

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Las ampollas Endocare tensage de ifc por la mañana.Y una crema con protección solar encima, según la piel la tengas normal a seca o mixta a grasa que no me dices. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 15, 2014

    Hola gema la neostrata hl se puede dar p la noche? Gracias

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      El problema es que los filtros fisicos saturen la piel y obstruyan poro por la noche, y si la crema contiene filtros físicos, químicos y biológicos, el problema serán los físicos. Y más teniendo en cuanta que está indicada para pieles con tendencia a las imperfecciones. Busca otra opción para la noche.

  • Anónimo
    octubre 17, 2014

    Hola Gema, quería preguntarte por alguna crema que sea realmente efectiva para la celulitis, ya que hago ejercicio, estoy haciendo dieta, pero sigo teniendo mucha celulitis, sobre todo en muslos, y además llevo ya muchos años con ella.
    Aparte me gustaría que me recomendaras una buena una crema hidratante para todo el cuerpo.
    Un saludo y muchas gracias
    Paula

    • Gema Herrerías
      octubre 19, 2014

      Hola Paula, ayudan. Mi experiencia en celulitis rebelde con Iodase Actisom es muy positiva. Si se te sale de presupuesto, Thiomucase en stick. 2 veces al día durante meses, vamos de por vida, ejercicio, alimentación equilibrada..etc. Todo suma y ayuda aunque no hay milagros. Si te preocupa, hay médicos estéticos con máquinas especificas y mesoterapia que te mejoran la celulitis.
      Una crema hidratante corporal que me gusta es la hydrafirming de Martiderm. La Atoderm de Bioderma o la lipikar de La Roche Posay de mis favoritas. Saludos.

  • Anónimo
    octubre 25, 2014

    Hola ,de nuevo Gemma. Me ha faltado preguntarte en mi anterior comentario si te gustan más Iraltone ,para prevenir la caída del pelo ,o Activecomplex Selenio + Zinc ,que sobre todo las he usado más para la piel ,pero también funcionan para el cabello y uñas. Veo que hay ingredientes similares,aunque no todos, pero varían en las cantidades. Muchas gracias Eva.

    • Gema Herrerías
      octubre 26, 2014

      Hola Eva, es caída estacional o androgénica? Dame detalles y te digo en tu caso.

  • Anónimo
    octubre 30, 2014

    La mía es caída estacional. Las tomo un poco del otoño por precaución. También quiero preguntarte si son buenas para personas q están en tratamiento de quimio. O si hay algo que se puedan tomar sin afectar al tratamiento.

  • Ana
    octubre 23, 2016

    Hola,se me esta callendo mucho el pelo en la zona frontal y lo noto devil en general no tengo espesor, estoy con estres y estoy desesperada. Que me recomiendas. Gracias.

  • Pablo
    septiembre 28, 2017

    Hola. Quería agradecerle su atención, ya que es de gran ayuda.

    Me gustaría comentarle brevemente mi caso. Tengo alopecia androgenética y dermatitis seborreica. El tratamiento que voy a seguir para la dermatitis es usar champú ketoconazol 2% combinándolo con uno suave. El caso es que no he encontrado todavía uno definitivo ¿me podría recomendar un champú que vaya bien para combinarlo con ketoconazol? ¿Le parece correcto el tratamiento o ve más apropiado otro seguimiento?

    En cuanto a la caída, estoy usando Iraltone AGA, y tengo pensado usar algún remedio natural como el jugo de cebolla: ¿cúanto tiempo habría que dejarlo en el cuero cabelludo para que fuese efectivo? ¿Conoce algún otro remedio natural?

    Gracias. Un saludo

    • Paul
      mayo 14, 2018

      Hola,a mi se me empezo a caer el pelo de manera de fuerte hace 6 meses asi que fui a uni a clinica cerca de mi de donde vivo. EAM Hospital se llama,alli me hice una PRP capilar y paro la caida, pero como dicen por aqui,hay que ir al doctor.

  • Loli
    mayo 31, 2019

    Buenas tardes;
    Me gustaría preguntarle si es tan amable lo siguiente;
    Es malo repetir el Aminexil despues de un tratamiento de tres meses que hizo buen efecto?
    ¿Cada cuanto se puede repetir
    Yo inicie otro tratamiento a los 6 o 7 meses después de acabar el primero
    Muchas gracias
    Un saludo Loli

  • María Jesús
    febrero 24, 2020

    Buenas! Estoy tomando mesalazina, y estoy notando muchísima caída del pelo. Que me recomienda? Gracias

  • inmunoferon efectos secundarios
    abril 16, 2020

    Se puede deber al inmunoferon? gracias

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!