Remescar para las varices y arañas vasculares ¿Funciona?

por sábado, diciembre 20, 2014

Las arañas vasculares son vasos sanguíneos dilatados de color rojizo, azulado o morado que pueden aparecer en rostro o cuerpo. Para más información puedes leer este post anterior, aquí.  
Remescar Varices (arañas vasculares) de Sylphar (distribuido en España por Vemedia), es un innovador producto sanitario de tratamiento y prevención que ha estado apoyado por una gran campaña publicitaria y del que he recibido numerosas consultas, os cuento mi experiencia en el blog.
Es un producto para prevenir y tratar las arañas vasculares o telangiectasias en rostro y/o cuerpo. Los resultados no son milagrosos ni definitivos, pero si mejoran el aspecto de las arañas vasculares y sobre todo previenen el empeoramiento de las lesiones.

Hay un estudio clínico independiente del producto (con número significativo de pacientes) que demuestra una mejora de la apariencia de las arañas vasculares desde la primera aplicación, aunque sea por su efecto de camuflaje inmediato de hasta un 44%. Con su uso continuado a los 84 días, se han conseguido refuerzo de la pared de las venas y disminución de las rojeces desde el 25 al 77%, con una media de 39% de mejora en las arañas vasculares. En mi experiencia de 3 meses 2/día, no se me han quitado ni mucho menos, pero es verdad que cuando uso el producto, la zona está menos enrojecida y las arañas se camuflan.
¿Qué contiene Remescar arañas vasculares?
  • Film de silicona protector que actúa como barrera semioclusiva transpirable.
  • Protector UVB con filtros físicos como son el dióxido de Titanio y el óxido de Zinc.
  • Microlentes  (Microlens Coated Crystals ) recubiertas con efecto óptico, para reducir la visibilidad de las rojeces por efecto óptico desde la primera aplicación.
  • Fosfolípidos y ácido hialurónico que mejoran el grosor de la piel y refuerzan los vasos sanguíneos además de mejorar la viscosidad de la sangre.
  • Antioxidantes tópicos para la protección de los vasos sanguíneos, como son la vitamina C y E.
  • Complejos fitodinámicos compuestos por 2 algas que son la Dermochlorella y Palmaria Palmata que inhiben la formación de nuevos vasos sanguíneos, estimulan la circulación sanguínea y disminuyen el enrojecimiento de las lesiones.
  • No contiene perfume.
¿Cómo se usa Remescar arañas vasculares?

La piel debe estar limpia y seca antes de su aplicación. Debe usarse 2 veces al día al menos 3 meses para ver resultados.

Muy importante esperar 30 min desde su aplicación a la aplicación de la crema de la rutina de noche.
Puede manchar la ropa si no está seco el producto en la piel.
Puede aplicarse en piernas, abdomen y rostro. No debe aplicarse en heridas abiertas ni quemaduras o eccemas.
¿Lo has probado ya? ¿Cómo te ha funcionado?

50 Respuestas
  • Anónimo
    diciembre 20, 2014

    Hola gema. Muy interesante el post…yo tb tengo alguna arañita.
    Gema puedes decirme si puedo utilizar home peeling citriate y peel off endocare en diferentes dias a la semana y de manera diaria crema con aha por las noches….y asi mejorar mis poros y textura?

    • Gema Herrerías
      diciembre 20, 2014

      Si claro, de hecho se complementan y mejora su eficacia por uso conjunto, siempre que tu piel no sea fina ni sensible, si puedes. El Home Peeling de 3 a 6 meses y descansa. Saludos.

  • CARLA
    diciembre 20, 2014

    Hola gema me encanta tu blog…lo leo todo jeje. Veras mi piel es un cuadro. Tengo 35 años piel mixta con los poros muy muy abiertos me atreveria decir q en toda la cara, arañitas vasculares en barbilla y aletas, comienzos de flacidez o eso creo yo y ojeras oscuras con miliums y arruguitas el las zonas externas del ojo. Como vez…un picasso.
    Necesito de tu ayuda. Quiero rutina completa… Lo q tengo se esta agotando. Me gusta mucho el glicolico por la noche, aunque tiene q ser sin alcohol xq mu piel no lo tolera.
    Me gustarian productos q me ayudaran con los poros (los odio) y q me den firmeza y luminosidad. Me encantaria sentir aunq sea x una vez piel lumiinosa elastica jugosa y q esos poros odiosos no fuesen tan visibles…jaja…seguro pido demasiado. Confio mucho en ti y estare impaciente por tu respuesta para hacerme de inmediato con los productos q me recomiendes.
    Gracias x todo y sigue escribiendo!!!
    Muaks

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Buenas noches Carla, en tu caso me aplicaría el retexturing Activator de Skinceuticals por la noche y por la mañana Phloretin en gel de Skinceuticals + el serum proteum de Martiderm + protección solar en modo de maquillaje oil free. De forma semanal Endocare C peel gel 30 min y retiras. Saludos.

  • esther
    diciembre 20, 2014

    Hola Gema, yo tengo la suerte de no tener arañas vasculares, pero me gustaría hacerte una consulta… Te consulté hace poco por mi rutina, con s ferulic de cum laude y hl neostrata. Desde que la utilizo veo que mi piel ha perdido luminosidad, estaba acostumbrada a la vitamina c… Y ahora por mucho que me la vendieran como antioxidante muy potente veo ue no tengo resultado parecido…
    Que hago? Lo dejo? Con que lo puedo complementar?

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola Esther, yo terminaría el tratamiento. Si quieres mejorar la luminosidad, complementa por la noche con Retexturing Activator de Skinceuticals. Y de forma semanal con Home Peeling Citriate de Neostrata, una noche a la semana 3 meses. Y si quieres resultados, incluso puedes hacer un par de meses de Matricium de Bioderma antes del tratamiento de noche diario.Saludos.

  • esther
    diciembre 20, 2014

    Tambien me veo laa marcas mas visibles… Que hago?! Que horror!
    🙁

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Con el Home Peeling Citriate mejoran las marcas, con el retexturing la luminosidad, textura y marcas además de la hidratación, y con la Hl de mañana también.

  • Anónimo
    diciembre 20, 2014

    Hola gema mi piel ha sufrido acne hace muchos años y hoy en dia la tengo mixta y castigada con los surquitos q deja el acne las marquitas etc etc. He probado muchas cosas para mejorat el aspecto d mi piel y llevo gastado mucho dinero sin obtener resultados. En la farmacia fonde die compro quieren meterme a toda costa matricium me dicen que me iria genial pero veo q no saben explicarme q es lo q hace exactamente y es tan caro q np me atrevo a comprarlo. Podrias p favor explicarme q es lp q hace este producto, si notaria resultados en mi piel y como se aplica pq en mi farmacia me dicen q esctsn potente q no tendría que darme encima nada más. Merece la pena gastarse los 70 euros q cuesta? Y como se aplica. Se ds en primer lugar pero encima puefo seguir aplicandome mi rutina? Por la nochee doy cellage gel cream y día phloretin o cvit d sesderma y hl neostrata
    Gracias

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, el Matricium en mi experiencia mejora la elasticidad y luminosidad de la piel por un lado y por otro potencia los productos que apliques encima. Yo si te recomiendo que apliques encima la rutina de noche, en tu caso con piel mixta el matricium una monodosis entera sobre la piel limpia y después el cellage gel crema, y nada más. Con la monodosis te va a cundir mucho, pero aplica la mitad y encima la otra mitad, en rostro, cuello y escote.
      En mi experiencia si merece la pena la inversión. Te dejo enlace a un post que escribí con todos los detalles del producto: https://blog.a5farmacia.com/2012/01/matricium-bioderma.html

  • Anónimo
    diciembre 20, 2014

    Hola gema…guapa. La verdad es una faena esto de las arañas vasculares. Yo tengo 34 años y la piel mixta con poros dilatados. Crees q es buena opcion para mi el serum proteum por las mananas??? Si no es asi…podrias indicarme algun otro prodcto? Gracias x todo. Besotes desde tenerife

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, muy buena opción. Te va a encantar y ya están disponibles los nuevos envases por fín.

  • FARMACIA BONNIN
    diciembre 21, 2014

    Hola Gema, muy buen post. Nuestra experiencia utilizando el producto, y la de nuestras clientas ha sido buena. En el caso de Cati, mi auxiliar le fue muy bien después de haberse hecho un tratamiento de arañitas con el medico utilizando el polidocanol al 2%. Las marquitas desaparecieron en 2 meses. Lo encuentro un poco caro, pero nos ha funcionado. Un saludo y Feliz Navidad para ti y todo tu equipo.

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola Teresa, muchísimas gracias por compartir tu experiencia en el blog!. A ver si te animas y escribes un post invitada, por ejemplo sobre SVR que tu trabajas en tu Farmacia hace mucho tiempo y tan bien conoces. 😀 Te lo digo así en abierto para que no puedas decirme que no!

  • Anónimo
    diciembre 21, 2014

    Hola. Lo primero felicitarte por tu blog, lo acabo de descubrir y estoy encantada, de los mejores, cercado, profesional y con mucho rigor, ya lo tengo entre mis favoritos. Te comento mi caso a ver si me puedes ayudar e indicarme una rutina diaria. Tengo 34 años y tengo la piel normal aunque algo seca ahora en invierno, también porque llevo unos meses algo dejada con los cuidados de la piel. Mi mayor problema es la odidada mancha encima del labio y unas primeras líneas de expresión en la frente. Desde hace 5 o 6 años no tomo nada de sol en la cara, siempre con protección solar, gorro, gafas, invierno y verano. El tema de la protección solar lo tengo bien controlado. He leido tanto y tando en dos días en tu blog que estoy hecha un lio, necesito establecer una rutina diaria de hidratación y a la vez que me ayude con la mancha de encima del labio. En su momento el dermatólogo me mandó el tratamiento de Martidem pero no me funcionó muy bien. He leido tus recomendaciones de los serum de sesderma, azulec y vic… pero ya estoy hecha un lio. En mi caso en concreto, que el resto de la piel la tengo bien, estos tratamientos para manchas ¿solo en la zona con mancha o en toda la cara? La combinación con ampollas de vitamina c.. ¿con tramientos para manchas sí o no? ¿por la mañana, por la noche?. Actualmente no estoy utilizando ningún contorno de ojos, no tengo ni arrugas ni nada pero sí unas pequitas que me están saliendo cerca ¿Cuál me recomiendas? En definitiva, te agradecería que me indicaras unas pautas para establecer una rutina diaria, cremas y serum para el día y para la noche, combinación con ampollas de vitamina c, contorno de ojos y algo específico para mi odiada mancha (y si se aplica solo en la zona o en todo el rostro) Muchas gracias de antemano por la información y lo dicho, felicitaciones por tu trabajo.

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Muchas gracias por tus palabras. Si solo tienes una mancha localizada por la noche la puedes tratar de forma localizada. Con la mascarilla de Martiderm DSP toda las noche en el labio superior de 30 min a toda la noche según tolerancia, los resultados son visibles a los dos meses. Es el mejor producto y si lo complementas con Martiderm stick camuflaje en el labio con color y pf 50 por la mañana, renovando la aplicación cada 2 horas. En caso prefieras no usar el tratamiento Martiderm que dices no te funcionó, una alternativa es el serum booster de Neoretin de IFC mañana y noche en la mancha del labio superior.
      Las ampollas de vit C son coadyuvantes en el tratamiento de las manchas, si te recomiendo su uso conjunto. El problema de la vit C no es que produzca manchas como dicen, sino que se oxida en exposiciones solares y pierde eficacia, por lo que en caso de mucho sol, se debe aplicar en la noche.
      prueba Martiderm expression para el contorno y demás zonas con arrugas aunque sean finas líneas.
      Por la mañana limpias la piel, aplicas el contorno, la vit C (por ejemplo Phloretin CF para prevención de manchas), un serum hidratante como el proteum Martiderm+ la protección solar que tengas. Y el labio el stick despigmentante que te he dicho. Y por la noche si notas la piel normal a seca, la nueva crema A5 osmótica. Y en el labio superior el despigmentante como te he comentado. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 21, 2014

    Gema q opinas del nuevo serum d avene hydrance optimale?

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, muy hidratante y bien tolerado por las pieles sensibles. Un gran producto.

  • Anónimo
    diciembre 21, 2014

    Hola Gema,te vuelvo a mandar mi consulta del post anterior.Me gustaría que me recomendases una hidratante para hombre,puesto que mi chico ve que sigo los consejos que leo en el blog y le está empezando a picar el gusanillo del cuidado facial,lo malo es que utiliza mis cremas cuando le parece y sin saber muy bien para qué las utilizo; por eso quiero regalarle lo básico para una rutina diaria.
    Tiene 28 años,piel mixta y arrugas gestuales en la frente sobretodo.
    Muchas gracias,un saludo y enhorabuena por el excelente trabajo en el blog.

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, muchas gracias y perdón que si que voy retrasada en contestar. Muy buen regalo para tu chico.
      Te propongo:
      Limpieza del rostro con A5 gel limpiador piel grasa mañana/noche.
      A5 gel hialuronic 40% para hidratar y mejorar arrugas expresión, nada graso. Les encanta a los chicos. En mi 40 cumpleaños, les regalé un envase a todos los invitados a mi fiesta con su nombre en la etiqueta, y desde entonces he enganchado al productos a muchos de mis amigos que antes no se cuidaban.
      Eso es lo más básico, la limpieza, hidratación y la protección solar, como Helioacre 360 gel. Y también tenemos de nuestra marca A5 un gel de afeitar para chicos.
      Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 21, 2014

    Hola Gemma.Repito mi pregusta de post anterior.Soy Eva ,43 años. Mi rutina va a consisitir por la mañana, en una hidratación facial y reafirmante. Voy a cambiar de Hidraphase UV intense riche(bote blanco) a Hidraphase intense riche intensiv 24 h(bote azul) . Qué diferencia hay entre una y otra aparte del SPF+20? Luego Susbstiane + ,todo de la Roche-Posay. También me voy a dar protección solar de avene +50(me gustaría saber si es muy grasa para la piel y si me aconsejarías otra,antes usaba Isdin) . 2 veces por semana me aplico por la noche Gel neostrata alta potencia 20 aha. Por la noche podría aplicarme susbtiane y así su efecto me duraría para el día siguiente? O debería ponérmela por la mañana tras la hidratante.Espero haberme explicado bien. Gracias por tu tiempo.Felices fiestas.

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola Eva, disculpa el restraso en contestar. La segunda es más hidratante, ya que su efecto hidratante es de larga duración. Cuando hablas de Substiane me imagino te refieres al serum? Lo puedes aplicar por la noche si, incluso encima del gel alta potencia. El seubstaine serum es como una crema `por su textura. Si te refieres al serum, por la mañana encima de la crema no, bueno y si te refieres a la crema Substiane tampoco. No te entiendo bien Eva.

    • 7hepi
      diciembre 24, 2014

      Intento explicarme mejor. No me refiero al serum,pero supongo que es mejor que la crema. Me he comprado la crema substiane +. Entonces no es complementaria con la hidraphase por la mañana? Mejor por la noche,es lo que entiendo,no Gema? También la crema substiane me la puedo aplicar encima del gel alta potencia ,aunque sea crema? Gracias por tu paciencia.Eva

    • Gema Herrerías
      diciembre 28, 2014

      Hola Eva, yo no te recomiendo aplicar una crema sobre otra crema porque vas a saturar la piel. En cambio aplicar el gel alta potencia y cuando se absorba la crema si, sobre todo en pieles normales que necesitan un extra, en grasas sería suficiente con el gel.Y por la noche. Por la mañana la crema substiane mejor con el dermaox serum debajo por ejemplo de la Roche Posay. Dime si así te queda claro. .D

    • 7hepi
      enero 3, 2015

      Perfecto.Gracias!!!

  • Anónimo
    diciembre 22, 2014

    Anónimo8 de diciembre de 2014, 20:49

    Buenas noches Gema, tengo piel mixta, melasma en frente, 39 años, pocas arrugas excepto en el entrecejo, lo que si noto es algo de flacidez en la zona de los surcos nasogerianos ya que me veo cara de enfadada jajaja, hace 4 años estuve con tto de retinoico al 0.05 % mandado por dermatologo te lo digo para que veas que mi piel aguanta todo, estaba pensando en usar redermir c en mañanas y redermir r en noches y contorno redermir r, que te parece? Aunque me gustaria usar alguna ampolla o serum antes de las cremas, pero no tengo idea.
    o tambien habia pensado martiderm despigmentatante spf 50 por el dia y por la noche regeneradora Martiderm con alguna ampolla o serum, comentarte que no me maquillo con lo cual prefiero invertir en buenos ttos. Espero tu consejo Gema.
    saludos. May

    Buenas tardes Gema, copio y pego de un post anterior imagino que andaras muy liada.

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola May, si son días de mucho trabajo en la Farmacia y además Juan mi compañero está de baja por enfermedad.
      El protocolo Redermic te irá muy bien. Como serum por la mañana el Dermaox de La roche Posay, y por la noche Redermic R directo sobre la piel sin serum.
      Para el melasma en la frente puedes complementar con la mascarilla de Martiderm DSP 30 min 3-4 día hasta toda la noche según tolerancia. El Redermic C de la mañana con protección solar UV. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 22, 2014

    Hola gema, sería correcto aplicar de noche media ampolla de matricium y a continuación retincare? Para una piel de 36 años, mixta, sensible y con alguna mancha. Gracias

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, si es sensible olvídate de retincare. Desde que ha salido, he tenido varios casos de personas que les está irritando mucho. Y el matriicum además va a potenciar su efecto, por lo que yo nos lo usaría juntos en piel sensible. Saludos.

    • Loli Viudez Aleixendro
      diciembre 30, 2014

      Hola Gemma de nuevo. Para poder aprovechar el retincare que he comprado, lo podría utilizar por la noche y a los 30 min, ponerme serum photoage?

  • Anónimo
    diciembre 23, 2014

    Gema te pido tu consejo de gran profesional! Veras tengo ahora mismo un brote de acne a mis 43 años cada dia sale un grano voy a comprarme blemis and age cuando lo pongo yo ahora me pongo c vit y hl neostrata pero tambien qiero regalarme unos seruns en estos reyes dime caudalie vinexper crono age martider o vichi? Y si compro varios los puedo ir alternando o es mejor terminar uno y empezar otro gracias guapa Felices Fiestas

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, en piel grasa con acné maduro, con el blemish and age es suficiente por la noche, nada más. Y por la mañana yo me aplicaría el Martiderm proteum serum y una protección solar.
      De forma semanal una mascarilla seborregualdora como Clarifying Caly mask de Skinceuticals.
      Si los alternas vas a volver loca a la piel, en todo caso si el blemish te seca mucho, descansa algunos días y te pones el serum proteum de la mañana en la noche.
      Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 23, 2014

    Hola Gema, gracias por tu trabajo y dedicaciòn al blog.
    Respecto a las rojeces, que prefieres el remescar o el redness de skinceuticals? Se que los has probado los dos. Yo tengo algo de rojeces en las mejillas,se me notan mas en invierno.
    No se si hay mucha diferencia de precio. O me recomiendas otro producto?
    Si aplicas el redness tambien hay q esperar a ponerte la crema de dia o noche despues?
    Gracias

    • Gema Herrerías
      diciembre 23, 2014

      Hola, muchas gracias. Si hay diferencia de precio. El redness es más caro pero a mí me ha dado muy buenos resultado en rojeces, se aplica simple directo sobre la piel en zonas de rojeces mañana y noche. En caso de aplicar otra crema sería encima la otra crema. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 24, 2014

    Hola gema q hidratante puedo darme para piel mixta deshidratda q solo me aporte agua q sea no comedogenica y q no me de grasa ni me saque granos? Gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 28, 2014

      Hola, te decía en otro post que con hydrabio serum de Bioderma aciertas. Saludos.

  • Anónimo
    diciembre 24, 2014

    Hola Gema! Gracias por tus posts. Tengo una consulta aunque no es sobre varices y arañas vasculares si no, sobre petequias (así he visto que las llaman investigando por internet). Justo hace un par de días me he dado cuenta de que ha aparecido un pequeño punto rojo justo debajo del ojo, en el contorno. No tengo ningún otro en el cuerpo y es la primera vez que me pasa. Podrías decirme a que puede ser debido y si puedo hacer algo al respecto? Últimamente estoy probando diferentes productos para el contorno.. No sé si puede tener algo que ver..
    Gracias

    • Gema Herrerías
      diciembre 28, 2014

      Imagino te refieres a petequias faciales que suelen presentarse en zona de contorno de ojos. Suelen ser debidas a uso de productos agresivos tipo retinoicos, aha o exfoliantes o algún golpe en la zona, llorar mucho por ejemplo o toser muy fuerte, en otros casos alergias, o incluso fiebres altas. Algunos medicamentos como los corticoides pueden provocarlo. Has iniciado alguna medicación recientemente? Padeces alguna enfermedad o reciente? Puede ser otra causa. Normalmente remiten al cesar la causa, ya sea golpe, enfermedad, medicamento,..etc Deja de aplicar ningún cosmético en la zona de momento. Una vez al día hielo en la zona con ayuda de un paño. Y si ves no se quitan en unas semanas le consultas al médico. Saludos.

    • Anónimo
      diciembre 29, 2014

      Gracias Gema!! La única relación que se me ocurre es haber utilizado algún cosmético que no sea adecuado para mi piel. Últimamente he probado unos parches para el contorno, tal vez sean demasiados agresivos … Seguiré tus consejos. Muchas Gracias!!

  • Anónimo
    diciembre 25, 2014

    Hola gema no se muy biem q diferencia hay entre cellage y proteum. Me lo puedes aclarar? Para ti cual es mejor? Otra cosilla alguna hidratante q solo aporte agua no comedogenica? Q no d grasa. Gracias

  • Anónimo
    diciembre 26, 2014

    hola gema!!! felices fiestas, me encanta tu blog y lo sigo desde hace tiempo.. aprovecho para hacerte unas consultas.. veras en la noche alterno retexturing con retinol 0.3 de skinceuticals pero me gustaria compleme tarlos con el serum prevage(idebedona) de elizabeth arden para aportar antioxidantes a mi rutina de noche cual seria el orden de aplicacion correcto? por otro lado cual es tu producto con retinol favorito o que consideras mejor? muchas gracias y saludos.Mencia

    • Gema Herrerías
      diciembre 28, 2014

      Hola Mencia muchas gracias. El serum que comentas tiene un precio que supera los 200 euros y si lo aplicaras sería encima del retexturing o el retinol, que son los productos de tratamiento que tienes, por lo que perdería efectividad.
      Cuando termines el retexturing y el retinol, podrías plantearte hacer el tratamiento pero como primer paso en la noche.
      Ahora para combinar con el retexturing o el retinol hay otras opciones.
      Por un lado, podrías usarlos solos y entonces por la mañana vit C phloretin Cf por ejemplo de Skinceuticals antioxidante + serum proteum de Martiderm muy hidratante y tb antioxidante. Y de forma semanal una mascarilla hidratante como la A5 mascarilla hidratante, incluso toda la noche.
      Si compensas por la mañana con lo que te digo y la mascarilla semanal, la piel debería estar compensada a pesar de la deshidratación que provoca el retinol.
      Pero en caso de querer usar una segundo paso por la noche tras el retexturing o retinol, podría ser el fluido osmótico de A5, una joya por unos 40€.
      El retinol de todas formas hay que aplicarlo solo, y en todo caso al cabo de 30-40 min el segundo producto.
      La mayor efectividad la he visto con el retinol de Skinceuticals, pero es muy potente y en pieles sensibles recomiendo el Redermic R de La Roche Posay. Otra opción son los retises en gel (piel mixta grasa) o crema (piel normal a seca )a diferentes concentraciones (0.15, 0.25, 0.50)que además incluyen ácido hialurónico para compensar la deshidratación de la piel. Bien tolerados y también eficaces. Y siempre protección solar por la mañana. Saludos.

    • Anónimo
      diciembre 28, 2014

      muchisimas gracias gema seguire tus consejos !!! pero por la mañana uso el ce ferulic, no obstante el fluido osmotico tiene pintaza de super crema y queda anotado!!! gracias

  • cristina
    mayo 9, 2015

    Hola Gema te escribo un poco tarde pero he visto en tu blog que hablas del producto remescar varices, y yo estoy pensando en comprarlo pero tengo dudas, yo tengo varices y alguna araña vascular pero me imagino que este producto es sólo para las arañas vasculares, verdad? y si me lo pongo para las varices no mejoran? o no se pondran peor? espero tu contestación,gracias

  • Anónimo
    agosto 7, 2015

    Hola Gema. Acabo de descubrir que existe Remescar para arañas vasculares. Yo tengo cuperosis en la nariz algo en las mejillas y algo por los dos brazos. He probado productos sin resultados durante años. Mi piel es muy seca y vivo en una zona con grandes cambios de temperatura. Me gustaría saber si Remescar me ayudaría a paliar algo el problema. Es un poco acomplejante aunque me maquille. Tengo 41 años. Gracias de antemano

  • sonia
    marzo 14, 2016

    La crema para vale para las varices verdes no arañas si no las otras gracias

  • Maria pilar
    junio 3, 2016

    Hola tengo unas pocas de arañas vasculares es buena la crema remescar arañas vasculares

  • Anónimo
    enero 12, 2019

    Hola, tengo 19 años y he tenido arañas vasculares en mis piernas desde muy pequeña (tengo una en en muslo otras debajo de los ojos y no recuerdo no haberlas tenido). Recientemente me han salido también en las mejillas y muchas pequeñas en la parte lateral del muslo. Que crees que seria lo mejor??? Necesitl ayuda porfavor

  • Cristina
    agosto 5, 2019

    Buenas tardes, hace aproximadamente un año me salieron una especie de granitos en la frente. No son rojos, son blanqitos y duros. En enero empecé a usar retinol y unos meses después glicoisdin. Actualmente estoy con retises de sesderma 0,5 y glicoisdin 10% en noches alternas. Por la mañana vitamina c oilfree de endocare y protección solar. Una vez a la semana me hago el peeling enzimático de GH y después mascarilla hidratante. La limpieza, mañana y noche con agua micelar y gel facial sensibio de bioderma.
    El tema es que los granitos no han desaparecido… Podrías recomendarme productos y como aplicarlos?
    Por cierto, mi piel es mixta y sensible. Tengo 41 años y a excepción de esos granitos, está muy bien. También me interesa algo para eliminar los puntos negros de nariz y mentón… Gracias!!!

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!