Biomimetic la prebase que cambiará tu piel

por domingo, junio 7, 2015
Las propiedades del ácido hialurónico sobre la piel ya las conocemos, pero imagina que ahora en vez de concentraciones de 0.1 a 1% es posible aplicarlo al 3.7%.
La nueva prebase Biomimetic PBT® trata tu piel a la vez que potencia el efecto de los cosméticos que vas a aplicar a diario. Se utiliza 2 veces al día antes del tratamiento habitual en todo tipo de piel, edad y estado, incluso las sensibles.

¿Cómo consigue vehicular tan altas concentraciones de activo cosmético?
El secreto está en las nanomicelas poliméricas (tamaño menor a 100nm) que se combinan con hidrogeles reticulados. De esta manera los activos cosméticos pueden penetrar y liberarse de una manera controlada y estable a tan altas concentraciones.
 
¿Cómo aplicamos la prebase Biomimetic PBT®?
Por la mañana y noche sobre la piel limpia y seca, antes del tratamiento habitual. Sobre rostro 2 gotas y sobre cuello-escote 2-3 gotas más. Lo ideal es depositar las gotas en el cuenco de la mano y después aplicar en el rostro según las técnicas de aplicación, pincha aquí.
 
¿Qué composición tiene la prebase Biomimetic PBT®?
INCI: Aqua, Hyaluronic Acid/Polyglutamic Acid Crosspolymer (and) Lysine, Pentylene Glycol, Sodium Lactate, Disodium Edta, Phenoxyethanol, Imidazolidinyl Urea.

 

El ácido hialurónico es un hidrogel al 3.7% con AA, en concreto con ácido poliglutámico entrecruzados por Lisina.  Son 30ml de producto en un gotero.
Es un producto hipoalergénico, no comedogénico, sin perfume, sin parabenes, sin colorantes, sin aceites minerales, sin siliconas y biodegradable.
¿Qué efecto se consigue incluyendo esta prebase Biomimetic PBT® en tu rutina?

 

  • Hidratante: Consigue hidratar incluso las capas más profundas de la piel. Al ser higroscópico el ácido hialurónico, retiene en su interior hasta 1000 veces su peso molecular en agua.
  • Vehiculizar los activos cosméticos: permite la difusión y transporte de moléculas pequeñas a través del espacio acuoso que crea en su interior. Potencia el efecto de lo que apliques encima.
  • Arrugas y firmeza: Estimula la síntesis de colégeno I en dermis y aumenta la proliferación de fibroblastos, por lo que se sintetiza nuevo ácido hialurónico. De esta manera mejora la elasticidad cutánea y en superficie difumina las arrugas de expresión.

 

¿Para quién está indicada la prebase Biomimetic PBT®?

 

  • Para todos los tipos de piel, normales, mixtas, secas, incluso grasas y sensibles.
  • Para todos los estados de piel, sobre todo las deshidratadas.
  • En pieles envejecidas, atópicas, con dermatitis, trastornos hormonales,…
  • Después de tratamientos agresivos como peelings, láser, dermoabrasión,…
También han lanzado la Biomimetic PBT® prebase regenerante antioxidante que es el mismo producto, pero contiene además nanomicelas poliméricas de vitamina E (30-45nm) y Resveratrol (10nm). Ideal para prevención de manchas, personas con falta de luminosidad, tono irregular. Contiene potente acción antioxidante preventiva del daño solar, del daño del tabaco, el estrés, alimentación desequilibrada, la contaminación, etc.

 

Si te animas a probarlas ya están disponible en nuestra web de Dermofarmacia, pincha aquí.
52 Respuestas
  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola gema. Me da la sensacion de que nunca acierto con los productos que compro. Nunca la piel esta como quisiera. Tengo 35 años y creo q piel mixta un poco deshidratada. Los poros los tengo muy marcados y muy grandes y algunas lineas de expresion. El contorno ojeras muy oscuras y miliums. Te comento q como a veces teng dermatitis seborreica nunca utilizo productos que se aclaren con agua y de esta manera no tengo problemas. Puedo utilizar casi cualquier producto, con lo unico q tengo q tener cuidado es con la limpieza, que no sea al agua. He visto como algunas chicas te envian fotos para que puedas valorar su piel ya que como yo vivimos lejos (yo soy de tenerife). Te agradeceria mucho que opinaras de mi rutina y si deberia cambiar algo o TODO. Para limpieza estoy con leche y agua micelar de bioderma. Ojos: age eye complex. Rostro: srrum 10 de skinceuticals, metacell y protector sher mineral. Por las noches retexturing activator. Y me olvidaba…tambien tengo algunas arañas vasculares. Bueno que soy un cuadro. Espero tu respuesta. Gracias por tu ayuda y un beso enorme

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, para las ojeras oscuras azuladas y/o marrones K vit serum de Sesderma en las ojeras por la noche y por la mañana AOX eye gel de Skinceuticals en ojeras por la mañana. Y está bien complementar con un contorno antiedad, pero si tienes miliums mejor en textura gel serum y no crema o gelcrema, cuidado.
      Si tienes la piel deshidratada, una mascarilla semanal en gel hidratante como la de A5 te irá genial y en zona poros una de limpieza cerradora poros tipo Caudalie detox mascarilla nueva, al menos 1 vez en semana. Los productos que usan son excelentes y bien combinados pero quizás no sean los adecuados para tí si no sientes bien la piel. Prueba a añadir las mascarillas y si aún así no ves mejoría, habrá que cambiar rutina. Pero prueba primero, ya que has hecho una gran inversión en los productos. Las arañas vasculares te las puede quitar el médico en dos sesiones, por eso no te preocupes, lo que si evita tratamientos agresivos en la zona.Un abrazo.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola gema. En uno de tus comentarios he visto q no le recomendabas la metacell a una de las chicas que te hizo una consulta porque tenia piel mixta con poro dilatado. Le decias que contenia mucha glicerina. Y yo me he quedado un poco plof…porque yo lo tengo y tengo el mismo tipo de piel (mixta con poros muy muy dilatado y tendencia a deshidratarse en algunas ocasiones ��

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, el alto contenido en glicerina es el responsable. Ahora que llevamos más tiempo de experiencia con el producto hemos visto que en pieles grasas con tendencia a granitos satura el poro y salen imperfecciones, por lo que lo estamos recomendando en pieles normales, mixtas y secas, pero no en grasas. En tu caso si no te salen granitos puedes usarla, de hecho es un producto espectacular, por su textura, fórmula y acción. En zona de poros de forma semanal puedes aplicar una mascarilla de limpieza y que ayude a cerrar poro como la de Caudalie detox y pon la crema por la mañana y por la noche glicolac A5 seru por ejemplo para que respire la piel. Saludos.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola gema superinteresante el post. A mi me encanta el acido hialuronico.
    Veras yo utilizo el retexturing por las noches q es como lo sules indicar tu. Es uno de los pocos productos q le ha ido a mi pel genial. Me gustaria ponerlo tambien por las mañanas pero creo que no es recomendable verdad? Gracias y un besote por la gran labor con todas nosotras

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Si no tomas el sol y te proteges a diario con protector solar si puedes aplicarlo por la mañana!

  • Susana
    junio 7, 2015

    Hola, Gema! Te quería pedir que me recomendaras una rutina para mi piel mixta, apagada, 43 años, entrecejo y surco nasogeniano bastante marcados. Ya hice en otra ocasión una compra en vuestra web (sérum krono age, contorno y agua micelar bioderma). Ahora no me importaría invertir en productos más caros como Skinceuticals.
    Muchas gracias por tu respuesta!

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola Susana, si te falta luminosidad y tienes piel mixta, el serum 10 de Skinceuticals cada mañana + Metacell renewall mañana y noche de Skinceuticals. Como contorno de ojos A5 contorno osmótico mañana y noche. Y de forma semanal Endocare C peel gel y A5 mascarilla hidratante.
      Como protección solar por la mañana Mineral radiance SPF 50 color de Skinceuticals. Saludos.

    • Susana
      junio 7, 2015

      Muchas gracias por la respuesta, Gema! ¿Qué diferencia hay entre el Phloretin gel y el Sarum 10? Es que siempre hablas muy bien del Phloretin en tus comentarios.

    • Susana
      junio 7, 2015

      Se me olvidaba preguntarte también por un limpiador. Mil gracias de nuevo!

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema!! disculpa por tantas preguntas pero hasta el momento no había encontrado un buen asesoramiento. Tengo manchas en la zona central de la frente claras y difusas y en la zona periorbicular también . Además tengo ojeras bastante pronunciadas( genética+dormir mal)y primeras líneas de expresión en ojos y frente . Q rutina me aconsejarías para aclarar estas manchas? Desde jovencita siempre me he protegido mucho la cara del sol, y teniendo en cuenta q me se han expandido en invierno, podría deberse a q tengo la prolactina alta 41,5ng/ml (4,8- 23,3) . Hasta el momento había utilizado serum 10, me gustaría empezar con phlorentin, la duda es si en gel o serum? Tengo la piel mixta, con poros dilatados en frente, no me gusta q llevan alcohol denat, me seca la piel y he "oido" q puede mancharla aun mas?q me aconsejas?tb me gustaría q me aconsejases algo para aclarar y mejorar zona periorbicular y para ojeras. Actualmente utilizo eye balm y estoy probando Aox eye gel. Me da la impresión q AOx eye gel me seca un poco la zona y parece q me la oscurece( o es cosa mía). Estoy muy liada, podrías aconsejarme rutina para mejorar manchas y primeras líneas de expresión? Tengo 37 años, piel mixta y poros frente dilatados, y un poquito de flacidez en la zona alrededor boca. Podria venirme bien metacell renewal de skinceuticals?. MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y DISCULPA TANTA PREGUNTA. Saludos

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, el phloretin en gel se libera más progresivamente por lo que es mejor tolerado por pieles sensibles que el de gotero. El que contenga alcohol en una piel mixta no es un problema, no te mancha sino todo lo contrario, en pieles secas lo que pasa es que las deshidratada, pero usando un producto hidratante a diario sería suficiente. Para ojeras marrones y/o azuladas además del AOX en la mañana que funciona bien, puedes aplicar en la ojera por la noche K vit serum Sesderma.
      Ahora en verano todo en uno el metacell puede venirte bien y después del verano podrías pasar a un despigmentante selectivo más intensivo. Por ejemplo Neostrata despigmentante forte por las noches en las manchas 2 meses. Y por la mañana el serum Martiderm proteum + protección solar. Saludos.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola gema mi pregunta es sobre el acne adulto e leido de la crema sesderma juveses qe te parece as oido comentarios me iria bien despues de blemish and age qe es lo qe me pongo ahora por la noche gracias

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, te la recomiendo mejor por la mañana y dejar el blemish and age serum por la noche como producto único y en todo caso 1 noche a la semana descansar y dormir con una mascarilla hidratante en gel.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola preciosa!! ENHORABUENA por tu profesionalidad y por este blog tan didáctico q tan enganchada me tiene 😉 La semana pasada me recomendaste para cicatrices recientes de acné hormonal en mentón Neostrata gel forte salicilico y semanal home peeling citrate hasta mejoria. Podría utilizar ahora en verano Neostrata Salizinc gel y comenzar con home peeling citrate después de verano??notaria mejoria en las marcas, se me aclararían? La piel la tengo lisa, pero las marcas han quedado muy oscuras. Es que a pesar de tener la piel mixta, la tengo fina, muy clara y aunq me protejo mucho del sol con tendencia a manchas y además vivo en Cadiz 🙂 Estos productos podrían utilizarse durante el embarazo? En un par de meses tenemos planificado empezar a buscar. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU TIEMPO. Saludos, María

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola María, si claro puedes hacerlo así. La mejoría será más lenta pero no te arriesgas a hiperpigmnetaciones si tomas el sol. El problema en el embarazo es que te irrite, no por otro motivo. Si no te irrita y te proteges del sol, lo puedes aplicar en embarazo en teoría, aunque si no tienes prisa si te quedas descansa y reincidas mejor después de la lactancia. Saludos.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema. Felicidades por tu blog y muchas gracias por los buenos consejos que das. Descubrí tu blog por casualidad y se ha convertido en uno de mis favoritos. Contigo estoy descubriendo las posibilidades de la dermofarmacia.
    Ahora que tengo que renovar parte de mis cremitas y te escribo para que me aconsejes. Últimamente no he acertado en mis elecciones (no son de farmacia) y el asesoramiento tampoco ha sido muy bueno.
    Tengo 43 años, mi piel es normal tirando a seca, y sensible. Tengo arrugas en la frente y en el entrecejo, también empieza a aparecer alguna manchita en la frente y pómulos, flacidez….
    Estoy terminando la crema de día y también la de noche. Te agradecería que me recomendases alguna, pues sin tu consejo no me atrevo a hacer el pedido, es mucha la información que hay en tu blog y no se cual elegir. En principio pensé en la de sesderma sesgen 32 pero no sé si es la que más me conviene. Necesito también un sérum ¿cuál me recomiendas?: martidem, caudalie,…. todos los que mencionas parecen estupendos pero no se cual es mejor para mí.
    En definitiva te pido que me recomiendes unos productos para la rutina completa diaria.
    Tengo pensado pedir la mascarilla A5 hidratante, si no me recomiendas otra. También me tiene muy buena pinta el aceite de argán sehaqui pero ¿podría utilizar unas gotitas con la crema para la cara? o para eso me aconsejas otro? Muchas gracias.

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Gracias, me alegro. Si quieres probar una gama de farmacia, te animo a probar rutina A5. El serum proestaminal A5 por la mañana + crema osmótica A5 y por la noche el serum renovador glicolac y la crema misma osmótica encima, ya que tu piel dices es normal a seca. La mascarilla A5 hidratante previa exfoliante A5 scrub. Y en la zona del contorno A5 contorno osmótico. Puedes pasar el verano con esta rutina. Por la mañana la protección solar como último paso con o sin color para zonas urbanas y sin color para playa o piscina y sin ningún cosmético debajo en exposiciones solares.
      Las gotas de aceite argán si puedes aplicar en cualquiera de los productos. Saludos.

    • Anónimo
      junio 7, 2015

      Muchas gracias Gema. Suelo utilizar buena cosmética aunque no muy acertada. Nunca había probado nada de farmacia más que las cremas solares y los productos de limpieza facial. Ya te contaré.
      Estos días haré el pedido de los productos que estoy terminando. Nuevamente gracias.

  • Maria
    junio 7, 2015

    Hola Gema! Primeramente felicitarte y darte las gracias por la labor que haces con el blog, pues nos ayudas a mejorar nuestra piel, tanto a nivel de salud como estético.
    Me gustaría que me asesoraras en cuanto a qué productos debería usar, y también saber si enviais pedidos a cádiz capital, puesto que soy de ahí.
    Tengo 27 años, y en cuanto a mi piel no tengo muy claro qué tipo de piel sería, puesto que algunas esteticien dicen mixta, otras seca, otras grasa… he escuchado de todo jeje Así que comento, desde adolescente he tenido granos, que no se me regularon hasta comenzar a tomar pastillas anticonceptivas, pero aún así me siguen saliendo algunos de vez en cuando.
    Por otro lado, tengo los poros bastante dilatados, alguna que otra marca del acne, algunas rojeces, brillos en la nariz y mejillas a veces como escamosas, y la piel como un poco apagada, quizás todos estos datos puedan ayudar a determinar qué productos usar.
    Actualmente utilizo productos de sensilis, de la gama de prevención, pero creo que no me da todo lo que necesito.
    Mi preocupación entre otras cosas es prevenir la flacidez, dado que por genética tengo predisposición, y conseguir una piel "jugosita" jeje
    Muchas gracias de antemano y muchas gracias por hacernos disfrutar de tus entradas en el blog.
    Un saludo

    PD: siento si el mensaje es repetido, pero lo he colocado en dos o tres post diferentes en espera de respuesta 🙂 Mil gracias

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Disculpa tú, es el primer fin de semana desde hace varias semanas que estoy en casa y puedo contestar. Te acabo de responder en el anterior post. Gracias a tí!

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema. Tengo 23 años y la piel mixta, con poros dilatados por mofletes y frente, pero a la vez se me reseca mucho la zona de las aletas de la nariz y a veces la frente, además de rojeces y venitas visibles principalmente por las aletas de la nariz y por alguna zona de las mejillas…Y realmente no se que productos usar porque lo que me va bien para una cosa me va mal para otra. Habia pensado en probar con Avene o La roche posay…tú que me recomendarías?
    Gracias.
    Un saludo

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, las arañas vasculares las puedes tratar en el médico y en un par de sesiones te las quitan. Me parece bien que recurras a gamas de productos dermatológicos. De La Roche Posay puedes probar el serum hydraphase mañana y noche como base de tu rutina para hidratar la piel sin dar problemas a las arañas vasculares y sin aportar grasa que empeore los poros. Lo que si te digo es que debes recurrir a las mascarillas semanales para equilibrar la piel, en zona de poros mascarilla arcilla verde Apivita y en zonas deshidratadas Apivita sea lavander para hidratar la piel y calmar rojeces a demanda. Saludos.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema!
    Me gustaría saber de donde es esta marca, y si haces envíos a Canarias.
    Gracias

    • Gema Herrerías
      junio 7, 2015

      Hola, es de Valencia. De momento no hay ninguna Farmacia allí que yo sepa. Pero seguro que en breve se amplían los puntos de venta. Puedes consultar en la web: http://www.biomimetic.es Yo te puedo mandar pero seguro los portes son altos y no se si te va a compensar.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema,
    una pregunta, cicabio de bioderma tiene el mismo efecto que cicalfate de avene o cicaplast de la roche posay? Es para marcas en las piernas por vello enquistado. Estoy ahora con depilación láser pero tengo marcas y he leído que cicalfate por ejemplo puede ayudar a reparar… ¿Qué me recomiendas? Gracias.

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    buenas tardes gema soy seguidora tuya en facebook,y de los productos que ella se anuncia, y ultimamente he adquirido dos de ellos uno HIGH POTENCY GEL que utilizo por las noche, y el otro para cuello y escote NEC CREAM de Neostrata, pero visitando hoy la pagina he visto BIOMIMETIC antioxidante y mi pregunta es si uno sustituye al otro o ambos son compatibles.y que crema de dia me aconsejarias por cambiar, hasta ahora estoy utilizado REDERC C asi como contorno de ojos tambien REDERMIC C.Muchas gracias Gema

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema,
    Uso las ampollas de Photo-Age. y mi pregunta es si esta base de biomimetic la sustituiría o sería ponerla antes de las ampollas, o sustituir estas por la biomimetic regenerante antioxidante.
    Tambien me gustaria preguntarte por una crema de dia para mi piel de 46, años, seca, algo sensible con falta de firmeza, luminosidad y alguna arruga
    Gracias por todo

  • Eugenia
    junio 7, 2015

    Hola Gema!! Enhorabuena por el blog; querría hacerte una pregunta sobre tratamientos estéticos médicos , ya que llevo un tiempo deseando hacerme un tratamiento anti- edad en un centro profesional, ( tipo infiltraciones, peeling…) pero no conozco ningún centro o especialista con buenas referencias en mi comunidad… tú sabrías recomendarme alguno??? ( resido en Asturias).
    Un saludo.

  • Mariangeles Guerra Rodriguez
    junio 7, 2015

    No he utilizado nunca una prebase y esta me ha llamado mucho la atención.
    Besitos

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Gema hola qisiera saber si dejo en verano neostrata salicic puedo utilizar salises sesderma o lleva tambien acidos qe puedan perjudicarme con el sol gracias

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Hola Gema! Te escribo porque me urge hacer un pedido ya que estoy acabando algunos productos. Tengo 38 años muy pocas arrugas piel grasa con poro abierto y acné con comezones en mejillas y mentón. Últimamente también algún grano hormonal en mentón. Utilizo cvit de sesderma por la mañana y gel forte salicilico por la noche pero se me terminan. Que hago? Suspendo ya el glicolico? Si es así que me recomiendas? Podría usar el blemish and age? Yo al menos los días de playa siempre suspendo el glicolico por prevencion pero no se con que sustituirlo. Por otro lado la nueva prebase, veo que es apropiada tambien a mi tipo de piel. Sustituiria al cvit? Mil gracias por tu ayuda. Elena

  • Anónimo
    junio 7, 2015

    Buenas noches Gema,
    Una preguntilla rápida: el blemish puedo usarlo en verano??
    Sino es así puedes recomendarme algo, tengo piel mixta, 35 años, manchas en la frente y poro dilatado.
    Gracias.
    Maria

  • Marijose
    junio 7, 2015

    Hola Gema, enhorabuena por tu trabajo, me encanta!! Tengo 48 aňos, piel normal-mixta, y mi mayor problema es la flacidez facial. Vivo en zona de Costa, por lo que en verano el nivel de humedad impide el poder llevar una rutina con muchas capas. La rutina que llevo es la siguiente, maňanas Neostrata HL Sheer + SPF 50 y noches con vitamina c pura y Endocare Cellage Gelcream. Llevo una rutina apropiada? Qué podría aňadir para reforzar la lucha con mi flacidez?? Muchas gracias

  • Anónimo
    junio 8, 2015

    Hola Gema:Cómo siempre nos sorprendes con nuevos productos y sobre todo éstos son apetecibles.
    Vuelvo a solicitar tu ayuda para cambiar de rutina en verano, soy una seguidora fiel, a la que le has mejorado mucho la piel y a la que has enseñado a escucharla y saberla tratar.
    Tengo 50 años, piel mixta, con algo de flacidez, surco nasogeniano marcado y ojeras.
    Mi rutina ha sido éste invierno por las mañanas Limpiador y agua micelar de Alove, Pholoretin, Proteum y heliocare 50º color. Contorno Aox age complex.
    Por las noches Limpiador y agua micelar de Alove, alternando Neostrata gel alta potencia con Retinol. Contorno Aox age complex.
    Mascarilla semanal hidratante.
    Desde mediados de Mayo ha suspendio el Retinoico y Neostrata gel de alta potencia, y he comenzado con Matricium mañana y noche. De momento no me ha añadido grasa, cosa que sí hizo el año pasado por lo que por la noche aplicaba el Blemish.
    Tengo la crema de Matricium y pensaba aplicarla cuando acabara los dispositivos estériles pero no sé si me dará grasa.
    Pero al leer éste post me ha llamado la atención y no sé si lo puedo introducir en la rutina o mejor espero a acabar la crema.
    Muchas gracias por tus consejos, que siempre leemos con avidez y de los que aprendemos mucho.
    Un beso.
    Carmen

  • Claudia Antolín
    junio 8, 2015

    Buenos días Gema:
    En casa seguimos tu blog desde hace tiempo y nos encantan todos tus consejos. El caso es que estoy planeando quedarme embarazada y no sé si tengo que cambiar algo de mi rutina, que es la siguiente:
    Mañana: ampollas Endocare C oil free + HL Sheer
    Noches: contorno de ojos Martidem Expression + Neostrata Salizinc alternado con Neostrata Biónica Serum

    El contorno si sé que no lo puedo seguir usando por el retinol y me preguntaba si puedo usar el que tú recomendaste A5 contorno de ojos osmótico antiedad. Por lo demás con la rutina estoy contenta pero no sé si alguno de los productos tiene algún ingrediente perjudicial. Tengo 34 años y la piel mixta-grasa.

    Muchas gracias

  • Martasb
    junio 8, 2015

    Hola Gema:
    Enhorabuena por tu blog, es entretenido y práctico, yo estoy enganchada!
    Tengo 40 años y la pie razonablemnete bien, es mixta con tendencia a seca, no tengo manchas ni arrugas, aunque si una cierta tendencia a la flaccidez que cada vez noto más. Hasta el momento tengo una rutina más bien "breve": uso matrix neostrata de noche y de día, cc cream con factor de protección 45 de erborian y, cada tres meses me pongo las ampollas de Martiderm. Por último uso el sérum vit c de Sesderma.
    Ahora estoy prácticamnete en las últimas de todos los productos y quería pedirte ayuda para elegir una rutina completa, con crema de día y noche, protección solar, cc cream con color, sérum, mascarilla y limpieza. Quiero empezar a cuidarme más para prevenir pero me cuesta decidirme entre tanto producto interesante… Muchas gracias por tu ayuda, un saludo,
    Marta.

  • Anónimo
    junio 8, 2015

    Buenas tardes, Gema
    por favor, querría me aconsejaras una rutina, estoy muy preocupada por la flacidez de cuello y óvalo facial. De repente se me han venido abajo! tengo 48 años, piel mixta-seca y sensible, pocas arrugas y alguna manchita. Me gustan los proteoglicanos martiderm pero me he dado cuenta de que si los utilizo día y noche, me resecan la piel. Y noto que si pellizcas la piel del cuello, tarda en volver a su sitio. También he notado que la piel del cuerpo, seca, empieza a perder firmeza. Qué me recomendarías usara? y tomar algún complemento vía oral?
    muchísimas gracias. Isabel

  • Anónimo
    junio 8, 2015

    Hola de nuevo Gema. Comentas que el acido glicólico se puede utilizar en verano hasta de un 10 % ,por la noche y con protección durante el día. Estoy usando el gel alta potencia de Neostrata con acido glicolico,y acido lactobionico 20 aha ,pero no recuerdo el % ,porque no lo pone en la caja,y he perdido el papel interior . Si fuera del 15% de glicólico ,sería mejor no darlo en verano? Y otra pregunta podría usar en verano( junto con protección solar diaria) un concentrado renovador de lierac High peel con un 10% de acido salicílico + glicólico( no se cuanto de cada uno). En el caso de no seguir usando el glicolico en verano,el acido lactobiónico sería un buen sustituto? Es más hidratante? Perdona por abusar y hacer tres preguntas en una.Gracias.Eva.

  • Anónimo
    junio 8, 2015

    Soy la del comentario anterior,Eva. También me gustaría usar un producto con acido ferulico (que tengo entendido que es una gran ayuda como fotoenvejecimiento solar), un poco más asequible que el de Skinceuticals . Hace tiempo use liposomal ferulac serum de Sesderma, que sale mejor de precio.¿ La cantidad de acido ferulico es mucho menor? También he visto otros productos cómo Syrecel de laboratorios Thea, que también llevan ferulico. Y de la Rochais posay Pygmentclar . Y también, Cumlaude S-Ferulic Serum Bi-Gel 30 ml. Y en jpy cosmética también he visto un serum de acido ferulico al 90 % . Me gustaría saber tu opinión sobre estos productos. Muchas gracias,Gema!

  • Elise
    junio 9, 2015

    ¡Hola, Gema!
    Primero de todo, felicidades por tu blog, has conseguido un lugar de consulta imprescindible para todas las interesadas en cosmética.
    Dicho esto, mi consulta (bastante general, para que sirva a más gente):
    Tengo 24 años, mi piel es mixta, ya casi normalizada tras un periodo de deshidratación y alteración, con tendencia acnéica. Recientemente un dermatólogo me recomendó por vez primera ácido retinoico, en un producto recién llegado a algunas clínicas al 1% (Rematax, de ZO Skin Health). Esto me tenía que servir para reequilibrar y normalizar la piel, "resetearla", además de ocuparse del acné. No sé si es buen momento para empezar a usarlo estando en junio, además de ser productos muy costosos que no sé si lo merecen. ¿Podría empezar con otros con una concentración menor? ¿Debería ceñirme a usar AHA y BHA por ahora? ¿Otros ácidos como el azelaico o el mandélico podrían servirme? Me gustaría que me recomendaras una rutina pensando sobretodo en las marquitas residuales y en los puntos negros/imperfecciones.
    También querría saber si a mi edad es buena idea empezar a usar antioxidantes bajo el protector solar, como las ampollitas Endocare oil free, o sería prematuro.

    ¡Muchas gracias!

  • Anónimo
    junio 9, 2015

    Hola! Una preguntita, la prebase regenerante antioxidante sustituiría al Phloretin como antioxidante? Y por la noche si uso el blemish cuándo me la debería aplicar, antes, después o no ponerla?? Gracias Gema. Una vez más, magnífico post. Marta de Bcn

  • Anónimo
    junio 9, 2015

    Hola Gema,
    Estoy un poco desesperada. Tengo 32 años y hace 9 meses que tuve mi segundo hijo. Mi piel parece otra desde entonces se me ha manchado mucho, me han salido millums,esta apagada y sin brillo,los ojeras de mami rozan el negro y las primeras arrugas se ceban en una piel deshidratada pero con puntos negro en la nariz. Si pudieras recomendarme una rutina.
    muchas muchas gracias

  • M. Angeles CR
    junio 9, 2015

    Hola Gema,

    Quería hacerte una consulta sobre mi rutina diaria, para ver qué podría cambiar, ya que tengo piel mixta, tengo 37 años, brillos en la zona T y siempre tengo el entrecejo y parte superior de la frente con sensación de tirantez (tengo flequillo, cosa que acentúa los brillos), a veces también me sucede en las mejillas. No consigo tener la sensación de hidratada y si algún día no me echo crema la noto tirante.

    Te comento mi rutina para ver qué podría cambiar o mejorar:

    Rutina de día:
    Agua micelar Bioderma Sérum.
    C-Vit serum liposomal de Sesderma.
    Diariamente utilizo C-Vit Radiance Facial de Sesderma y cuando voy a estar maquillada varias horas utilizo Sébium Mat de Bioderma.
    Anthelios XL 50+ de La Roche-Posay.

    Rutina de noche:
    Agua micelar Bioderma Sérum.
    C-Vit serum liposomal de Sesderma.
    Acglicolic Classic Forte de Sesderma (este producto se me está terminando y tenía intención de probar con otro producto que me recomendaras).

    A ver si puedes ayudarme.

    Muchas gracias.

  • susana saiz
    junio 10, 2015

    Hola gema. Desde que te descubri uso las ampollas de endocare tensage, el gel forte de neostrata y el peeling citriate y por la mañana la crema sheer hl de neostrata y todo genial. Pero desde hace un par de meses me noto el poro mas sucio y dilatado y me salen mas imperfecciones. Es cierto k ahora el gel forte y el peeling no lo gasto pk soy muy propensa a las manchas. Me hago exfoliantes y mascarillas semanales. Creo k en parte es debido a algun cambio hormonal, asi k me estoy tomando perlas de aceite de onagra. Pero me podrias recomendar una rutina para el verano? Sobre todo nunca se k ponerme como tratamiento por la mañana, pk las ampollas me las pongo por la noche ya k me producen brillos. Tengo 37 anos, piel mixta con poro dilatado y tendencia a la deshidratacion. Muchas gracias!

  • susana saiz
    junio 10, 2015

    Se me olvido comentarte que me gustaria probar el anti blemish de skinceuticals ya k el de bioderma no me acaba de gustar, pero no sabria con k combinarlo por la mañana, ya k el phloretin se va de mi presupuesto. Gracias!

  • Susana
    junio 10, 2015

    Buenas noches, Gema. Creo que llego un poco tarde a esto de cuidarme, pero quiero, necesito más bien, hacerlo, y me gustaría que me aconsejaras sobre qué productos me aconsejas para hacer mi primer pedido a A5. Tengo 46 años, piel mixta, poro algo abierto, surco nasogeniano bien marcadito (ay!), principio de código de barras en labio superior y flacidez del óvalo facial. Un cuadro, vaya. Ahora mismo mi rutina es un desastre, por no decir inexistente, vamos, que me desmaquillo e hidrato pero con lo que tengo a mano por casa: que si un contorno de ojos de Vichy, un serúm para reafirmar de Caudalie… Prometo ser aplicada. También me gustaría que me aconsejaras sobre los cuidados en verano, pues voy bastante a la playa. Utilizo protectores altos para el rostro de Cum Laude, pero me gustaría que me aconsejaras para preparar la piel antes de la exposición y para repararla después. Muchas gracias

    • SARA CHUECA JIMENEZ
      junio 11, 2015

      Hola Gema. Sigo tu blog desde hace tiempo, y aunque explicas cosas muy útiles e interesantes, luego no se ponerlo en práctica en mi piel. Hace años sufrí de acné leve y me realice peelings químicos. Me quedo la piel muy bien aunque algo sensibilizada. De vez en cuando me hago alguna para "limpiar" , pero ya no tengo acne desde hace un par de años. Actualmente tengo 29 años, la piel mixta , con tendencia acnéica si no utilizo productos adecuados y deshidratada. En la zona de las mejillas tengo el poro bastane dilatado y brilla en cuanto uso alguna crema mas densa. Mi rutina de limpieza es con leche limpiadora, tónico para piel normal a seca, crema de vitamina C+E por el día y por la noche mezclada con ácido glicólico al 10%. Todo ello de la marca Bioskin. El caso es que siento que no ya no es para mi. Es demasiado agresivo , me resecan laa cremas y no me hidratan. Habia pensado pasar a los productos de Apivita, no se si sera una buena opción. Que me recomiendas? Gracias por adelntado

  • SARA CHUECA JIMENEZ
    junio 11, 2015

    Perdona Gema…me faltó decirte que tengo alguna marquita leve de acné y utilizo crema solar de 50 también de Bioskin. Gracias y disculpa

  • Anónimo
    junio 13, 2015

    Hola Gemma, estoy pensando en tomar un suplemento antiedad, tengo 51 años, cual elegirias?
    Edurne

  • Anónimo
    junio 30, 2015

    Hola Gemma, Tegngo 50 años y la piel deshidratada y sensible. Me la cuido mucho y por eso la tengo más o menos bien pero me preocupan las patas de gallo y la flacidez de óvalo. He usado de día el A5 osmótico para Dia y me encantó pero se me ha terminado y preguntaba si usar el mismo o pasar a otro porque en la farmacia donde lo compré me recomendaron Matricius (creo que se llama así) de Bioderma para que la piel me cogiera grosor y para mi gran flacidez. También he usado y uso la mascarilla A5 hidratante una vez por semana y la dejo la noche entera y me encanta. Ahora se me ha acabado la crema de noche de Lucanni y quiero que me aconsejes qué crema de noche usar para arrugas y flacidez. Decirte que también uso proteoglicanos antes de las cremas tando de dia como de noche, a modo de serum y quería preguntarte si usar un serum también o cómo usar Biomimetic PBT que con lo que he leído me parece un producto fantástico. Le tengo mucha fe a los proeteoglicanos pero no sabría en qué momento y cual serum usar como complemento. Gracias, y más gracias.

  • Anónimo
    julio 8, 2015

    Hola. Mi nombre es Isabel. Tengo 35 años, la piel seca y tendencia a ojeras y bolsas en los ojos. Tengo q renobar productos de cosmetica y me gustaria q me recomendases crema y contorno que pueda utiluzar estando embarazada. Tambuen me gustaria saber si el producto anunciado en esta post se puede utilzr estando embarazada. Gracias

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!