Sehaqui estrena espumas limpiadoras faciales

por domingo, julio 19, 2015
La nuevas espumas limpiadoras de Sehaqui son un híbrido entre la espuma limpiadora de Caudalie y la espuma-crema limpiadora de Apivita, dos de mis productos de higiene facial favoritos, con aclarado al agua. Contienen ingredientes activos naturales. Hacen espuma pero no resecan la piel gracias al uso de los glucósidos como tensioactivos.
La sensación que te dejan al aplicarlos es como si te pusieras una crema, la piel queda realmente suave y su fragancia es deliciosa. Limpian, desmaquillan y calman la piel, todo en uno. Existen dos versiones, una para pieles mixtas a grasas y la otra para pieles normales a secas.
 
Espuma limpiadora Sehaqui para piel mixta a grasa: 
  • Ingredientes naturales: hammamelis, ginkgo y salvia. INGREDIENTS:Hammamelis Virginiana Water, Aqua, Decyl Glucoside, Glycerin, Ginkgo Biloba Leaf Extract, Rosa Centifolia Flower Extract, Jasminum Officinale Flower Extract, Bellis Perennis Flower Extract, Salvia Officinale Oil, Xanthan Gum, Citric Acid, Sodium Phytate, Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid.
  • Esta espuma me ha sorprendido, tengo que decir que ha sido un acierto de Ghita Sehaqui, ideal para aquellas pieles mixtas a grasas que notan tirantez al limpiar la piel con un producto que se aclara con agua debido a que están deshidratadas.
  • Su textura es cremosa, de hecho al bajar el dosificador (el mismo envase que la espuma de Caudalie) sale con más dificultad que en la espuma de Caudalie que es menos densa.
  • Ideal para pieles mixtas a grasas ya que tiene efecto astringente, ayuda a cerrar los poros. En pieles con tendencia acnéica ayuda a prevenir las imperfecciones ya que contiene salvia que es un antibacteriano y antiséptico natural. Elimina el exceso de sebo y las impurezas, pero a la vez no reseca, dejando la piel muy suave.

Si te animas a probarla, está disponible en nuestra web de Dermofarmacia, aquí.

 
Espuma limpiadora Sehaqui para piel normal a seca:
  • Ingredientes naturales: aceite de argán, extracto de manzanilla y extracto de pomelo. INGREDIENTS: Rosa Centifolia, Flower Water, Aqua, Decyl Glucoside, Glycerin, argania Spinosa Kernel Oil, Citrus Garndis Fruit Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract, Hydrolyzed Oat Protein, Hydrolyzed Wheat Protein, Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder, Citrus Paradisi Peel Oil, Thymus Vulgaris Oil, Xanthan Gum, Citric Acid, Sodium Phytate, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Alcohol, Limonene.
  • La versión para pieles secas si contiene el aceite de argán de Marruecos de Sehaqui, del que os he hablado en el blog, puedes leer aquí. Gracias a su contenido en aceite de argán no altera el manto hidrolipídico de las pieles normales a secas y les permite la limpieza del rostro con aclarado al agua sin resecar la piel.
  • Su contenido en soja le proporciona propiedades hidratantes, suavizantes a la vez que protectoras.
  • El extracto de pomelo es rico en vitamina C y flavonoides, que ayuda a la producción natural del colágeno y tiene efecto antioxidante, aunque está poco tiempo en contacto con la piel porque se aclara con agua, de ahí la importancia de realizar un masaje con la espuma y dejar actuar unos segundos antes de aclarar. La piel queda suave y luminosa.

Si te animas a probarla, está disponible en nuestra web de Dermofarmacia, aquí.

Recuerda que debes limpiar la piel cada mañana y cada noche, antes de aplicar los productos de tratamiento. Estas espumas se aplican sobre el rostro húmedo y posteriormente debemos masajear suavemente y aclarar con agua templada. ¿A qué esperas a probarlas?
56 Respuestas
  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Hola gema, me puedes hablar d la crema gel hidratante oil free con ac hhialuronico y hidrosomas d malva d vuestra marca a5? Busco una hidratante q hidrate mucho pero sea oil free. Mi piel es mixta y deshidratada y sensible muy sensible. No encuentro la hidratante q me vaya bien, sino son oil free me sale grasa y brillos y di don oil free no me hidratan lo suficiente. alguna sugerencia? Gracias

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, puede ser una buena opción para tí. Es oil free no comedogénica de rápida absorción pero es "emulsión gel" por lo que hidrata en profundidad y tiene efecto relleno de líneas de expresión.
      INCI: Aqua, Glycerin, Dimethicone, Sorbitan Stea- rate, Triethylhexanoin, Ammonium Acry- loyldimethyltaurate/Vp Copolymer, Malva Sylvestris Extract, Sodium Hyaluronate, Calen- dula Officinalis Extract, Mel, Tocopheryl Ace- tate, Allantoin, Ascorbyl Palmitate, C13-14 Is- oparaffin, Lecithin, Caprylyl Glycol, Citric Acid, Ethylhexylglycerin, Laureth-7, Disodium Edta, Parfum, Phenoxyethanol, Polyacrylamide, Po- tassium Cetyl Phosphate, Propylene Glycol, Sodium Dehydroacetate, Sorbitol, Butylene Glycol, Sucrose Cocoate, Bha, Tocopherol, Triethyl Citrate.
      No contiene parabenos y es bien tolerada por las pieles sensibles.
      De todas formas la grasa-brillos y zonas deshidratadas tienes que regularlas de forma semanal con las mascarillas. Por ejemplo Sehaqui mascarilla arcilla en zona T y A5 mascarilla hidratante en zona U. Saludos.

  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Hola gema guapa…necesito tu ayuda. Tengo muchos productos y no se si son adecuados. Te cuento q tengo la piel mixta, bastante gruesa con los poros hiperdilatados(parezco piel de naranja) pero con algunas arañitas vasculares y comienzos de flacidez y en ocasiones deshidratacion. El contorno con ojeras muy oscuras y con muchos miliums, lineas de expresion y algo de flacidez en el parpado.
    En casa tengo serum 10 de skin q pensaba cambiar a ploretin, metacell, retexturing q he estado utilizando por las noches, age eye complex ( que no se si es muy adecuado para mi), mascarilla peel off off de ifc y para limpieza leche desmaquillante toleraine (no me van los productos q se aclaran con agua) y agua micelar bioderma. Te pido con mucha impaciencia q me ayudes. Estoy muy preocupada por mi piel y quiero cuidarla e invertir pero no se si los productos son correctos. Por eso te agradeceria de corazon que me echaras una mano, que me recomiendes rutina completa para mi, con los productos que tu consideres…si no son los que tengo da igual, soloquiero que la rutina sea la correcta. Tratamiento de dia, noche, contorno, y tratamientos semanales. Gracias bonita. Espero impaciente tu respuesta. Besitos

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, lo ideal sería poder valorar tu piel en directo, sin verte me resulta complicado. Si tienes tendencia a milliums no te pongas el metacell renewall.

      Yo me pondría por las mañanas Phloretin CF Skinceuticals (cuando termines el serum 10) y el serum proteum de Martiderm y la protección solar (bien con/sin color según preferencias, desde Heliocare gel oil free a Skinceuticals mineral radiance). Por la noche ahora en verano el serum bionica de Neostrata y en mentón, cuello y escote Skin active Neostrata para flacidez. Y de forma semanal la Endocare C peel gel te ayuda con poros 1/semana, y debes complementar con A5 mascarilla hidratante en gel para las zonas deshidratadas toda la noche 1/semana.
      En la zona del contorno, si tienes milliums busca texturas en gel-serum, prueba con Skin Active Neostrata ojos antiedad global 2/día y si no mejoran ojeras tendrás que incluir en ojeras K vit serum ojos de Sesderma en zona de ojeras 2/día a menos que te irrite y entonces solo 1/día por la noche.
      Para la higiene si no quieres con aclarado, la leche toleriane es buena opción. Nosotros tenemos de A5 la leche calmante que me encanta también para tí. Ya me vas contando.

  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Hola gema …necesito con urgencia tu respuesta por favor. Teng q ir a la farmacia (soy de canarias) porque no tengo producto para la noche y no se si comprar el retexturing o el blemish and age. El retexturing lo he utilizado en sustitucion del glicolico pero habia pensado en el blemish. Tengo la piel mixta pero con los poros muy muy abiertos por toda la cara aunque si es verdad que en ocasiones tiende a deshidratarse. No se cual comprar y tengo que ir a la farmacia lo antes posible porque me he quedado sin tratamiento de noche. Tengo 36. Gracias espero impaciente tu respuesta

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, si no tienes imperfecciones acnéicas y tiendes a deshidratar mejor el retexturing. Es hidratante, te ayuda a mejorar poros y aporta mucha luminosidad. Eso si en pieles acnéicas mejor blemish para evitar brillos. Saludos.

  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Hola Gema! Hace algunas semanas me recomendaste el stick remesar cicatrices para un par de cicatrices q tengo en la cara de un golpe q me di, también utilizo phlorentin cf por la mañana, debo aplicar el stick y a continuación el serum encima, o en esas zonas no aplico serum? Otra duda q tengo es la manera de aplicar el serum correctamente,yo lo tengo en viales pequeños y a veces aplico unas gotitas directamente en la cara desde el gotero y otras pongo el producto en el dedo corazón y de ahí a la cara. He oído q lo mejor es en la palma de la mano, pero me parece q así se desperdicia mucho producto…como me aconsejas aplicarlo??CUando vaya a la playa, también debo aplicar el stick y el phlorentin debajo de la proteccion solar? Mira q tengo dudas…Muchas gracias por tu tiempo y consejos, María.

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola María, en este caso el phloretin primero y encima el stick para prevenir manchas postinflamatorias. Imagino lo que tienes son muestras. Sí, en cuenca de la mano y de ahí al rostro sin extender en mano para no desperdiciar. Evita depositar mucha cantidad en zona nariz y aletas para que no se oscurezca y exfolia 1/semana. Para la playa ponte solo la protección solar y dejas lo demás para la noche. Ha salido un producto de Bioderma que se llama cicabio SPF 50 que es genial para cicatrices y protección solar todo en uno para verano. Saludos.

  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Hola gema! Podrías recomendarme un desmaquillador de ojos efectivo de verdad para ojos sensibles? Q tal el agua micelar de bioderma( sensibio o hidrobio)? Otra opción?.Saludos guapísima!

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, si los ojos son muy muy sensibles el mejor es Toleriane de La Roche Posay en monodosis, pero no desmaquilla tan bien. Yo tengo ojos sensibles y lo que hacía es aplicar el aceite de Alove desmaquillarte, el gel limpiador y luego el agua mineral y perfecto. Ahora que me he traído a Irlanda de vacaciones la espuma de Sehaqui, me ha sorprendido lo bien que desalquila incluso los ojos. Lo que hago es pasar después un disco de algodón impregnado en agua micelar y me queda perfectamente desmaquillada, sin irritar nada. Pruébalo. Para ojos sensibles la sensibio agua mineral de Bioderma la mejor.

  • M PILAR ORTIZ RUIZ
    julio 19, 2015

    hola Gema, no conocía ni la firma ni el producto, gracias a ti me has acercado a ella y ahora la conozco, un beso guapa 😉

  • Sara fdez-llamazares sanjuan
    julio 19, 2015

    Hola Gema! He descubierto tu blog no hace mucho tiempo y realmente me tiene enganchada, así que primero agradecerte todos tus consejos y felicitarte por tu magnifica labor. Te he escrito en otros post ya que comprendo que es imposible dar a basto a tantos comentarios.
    Te cuento, soy una chica de 28 años con acné de tipo hormona debido a que tengo síndrome de ovarios poliquísticos; empecé a tratarlo alrededor de los 15 años utilizando ácido retinoico en distintas concentraciones día y noche, en invierno y solo de noche en verano por indicación de mi dermatólogo durante años. Lo que hacía que estuviera más controlado, pero nunca eliminó el acné y a día de hoy aún conservo algunas marcas de los brotes más fuertes.
    Nunca toleré los anticonceptivos hormonales que fue el otro tratamiento que me recomendó el endocrino; hace unos 4 años, consultando a otros dermatólogos uno de ellos me propuso utilizar flutamida, que es un antiandrógeno y los resultados fueron espectaculares prácticamente cualquier imperfección desapareció por completo, mis poros dilatados disminuyeron y mi pelo realmente graso me dio un respiro.
    La cuestión es, que aunque me funciona de maravilla me gusta hacer periodos de descanso para no sobrecargar a mi hígado.
    Ahora estoy en uno de esos descansos y la grasa y las imperfecciones vuelven a aparecer de nuevo, mi piel no es excesivamente grasa en este momento, y la noto deshidratada supongo que por no haber utilizado los tratamientos tópicos adecuados para mi. Además empiezan a preocuparme las primeras líneas de expresión y mucho más la flacidez que en mi caso soy mucho más tendente a este.
    Me gustaría que me recomendases una rutina completa para mi piel.
    Muchas gracias por todo Gema!

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola Sara, gracias y disculpa que no llego a responder a todas las consultas, ojalá pudiera pero no me da tiempo.
      Para mí, el mejor producto para controlar la piel grasa con tendencia acnéica es el Blemish and age serum de Skinceuticals por las noches. Para que no te irrite deberás aplicarlo de forma progresiva según tolerancia y llegando al equilibrio con la hidratación. Por la mañana el serum proteum de Martiderm te aportará la hidratación necesaria sin grasa ninguna y ayuda con arrugas y firmeza. Encima del proteum lo ideal apliques una protección solar oil free con/sin color según preferencias. Y en tu caso es clave que de forma semanal complementes con 2 mascarillas, una que regule la grasa en zona T y otra que te hidrate en profundidad sin aportar grasa. La Sehaqui de arcilla 15 min y retiras en zonas grasas y la de a5 de hialurónico en gel toda la noche en zonas deshidratadas. Si el blemish te seca mucho, lo puedes usar en días alternos por ejemplo o solo en zona T más grasa y combinar con las ampollas reafirmantes e hidratantes Endocare tensage. Saludos.

  • Anónimo
    julio 19, 2015

    Perdona Gema, no sé si han entrado dos comentarios que he puesto. Tengo una consulta. En los meses de frío tengo rojetes, piel tirante y deshidratada. Ahora en verano, es todo lo contrario: mi piel es grasa, me sale acné muy frecuentemente y tengo los poros dilatados.
    Para el invierno ya me aconsejaste que rutina seguir: serum Intral Darphin, spf AR bioderma, por la noche fluido osmótico antiedad… Y me fue bastante bien.
    Ahora en verano, tengo que cambiar de rutina porque lo que me iba bien en los meses de frío, no lo hace con el calor, pero tengo entendido que no es el mejor momento para empezar a utilizar acido glicólico por ejemplo si la piel no está acostumbrada y la mía no lo está porque en invierno tengo la piel tan sensible que se me irrita con facilidad. Que puedo utilizar si tengo la piel fina propensa a melasma y en esta época del año a acné? Muchas gracias por tu respuesta.

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, por la mañana para prevenir el melasma una protección solar y si tienes tendencia a grasa, puedes probar Heliocare gel oil free 360 que no aporta nada de grasa, eso sí como producto único, o en todo caso con el Phloretin CF de Skinceuticals en gel debajo para zonas urbanas. Por la noche podrías empezar con las ampollas alfa peeling de Martiderm que tienen una concentración muy baja de ácidos, se toleran muy bien y son muy hidratantes. Y de forma semanal una mascarilla de arcilla seborreguladora como la de Sehaqui de arcilla.
      Tomate vía oral Heliocare Ultra D todo el verano en cápsulas después de desayuno para regular las manchas. Saludos.

  • Davinia
    julio 20, 2015

    Hola Gema. Tengo 42 años y me gustaría que me dieras indicaciones para tratar mi piel que es sensible pero con tendencia a acné en barbilla y frente. No me van bien los exfoliantes aunque sean suaves, ni los productos con ácido salicílico ni glicólico (aunque sea al 6%). Tampoco me van los tratamientos con glicerina ni acido lactobiónico por ejemplo, porque me provocan acné.
    Por las mañanas utilizo: Gel Clenance de Avene o gel para pieles mixtas – grasas de Apivita (aunque esta espuma de Sehaqui tiene muy buena pinta), contorno de ojos Age complex Skinceuticals, serum Vinoperfect para contolar las manchas que tengo en la frente y por último protección solar oil-free spf 50 y/o polvos minerales oil free tambien.
    Por la noche, ¿qué tratamiento antiedad podría aplicar tras la limpieza y el contorno que no aporte grasa? ¿Es adecuada mi rutina matinal o cambiarías algo? ¿Puedes recomendarme una mascarilla hidratante que no aporte grasa?
    Por otro lado, me gustaría que me indicaras qué gel de ducha y crema hidratante serían aconsejables para mi hijo de 6 años que sufre brotes de piel atópica sólo en verano. (está utilizando gel Nuvo dermo de laboratorios thea y Leti AT4 pero no me convencen demasiado: el gel porque no veo ningún efecto y la crema porque no me gusta que un producto para un niño tenga tantos parabenos).
    Por último me gustaría que me dijeras que tintes de Apivita tengo que mezclar si tengo el pelo marrón chocolate y me lo quiero teñir del mismo color pero tengo algunas canas (tengo entendido que para taparlas correctamente hay que mezclar dos tonos, no?). Hay algún otro tinte sin PPDA ni resorcinol en la farmacia?
    MUCHÍÍÍÍÍÍSIMAS GRACIAS POR TU DEDICACIÓN Y PROFESIONALIDAD. Qué pases un buen verano!

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola Davinia, me gusta tu rutina de mañana. Para la noche en piel sensible que no quiere ácido glicólico-salicílico ni lactobiónico, pero con tendencia a acné, te diría que de A5 tenemos un gel antimperfecciones que contiene ésteres de ácido láctico, mágico y cítrico de alta tolerancia. Además contiene un derivado del ác. salicílico para no darte problemas. Y lo que tiene es natural para regular la grasa: echinacea y bardana.Nos funciona muy bien. El único ácido tan cual es el azelaico pero va combinado con alantoína y no irrita. Otra alternativa es Sebium global Bioderma para regular imperfecciones en pieles sensibles, lleva ésteres de AHA para mejor tolerancia pero sí lleva ácido salicílico.
      Sin ningún ácido ni derivados, se me viene a la cabeza skin mat de Darphin que regula la grasa y cierra poros en pieles grasas y es natural.
      La mascarilla que buscas es la de A5 hidratante en gel, nuestro producto estrella. Ideal para lo que buscas.
      La gama Bioderma Atoderm intensive para pieles atópicas mi favorita hay gel y crema. Y Balneum plus de Almirall me gusta mucho, lo que no tiene gel de baño, solo crema.
      Para tapar hay que usar un punto cero, no es necesario mezclar. El mezclar es porque los .0 con menos tonos y para conseguir el tono ideal la gente los mezcla. Estoy de vacaciones fuera de España y no puedo ver la carta de colores para decirte. Llama si quieres a la Farmacia y le preguntas a Charo que te lo mire o a Violeta o a Juani, porque Aurora está de vacaciones también.
      De todas formas haz siempre una prueba detrás de las orejas por si acaso si eres alérgica. Saludos.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Hola Gema!! Cómo modificarías mi rutina actual en verano si estaré cerca de 2 meses en la playa bastante tiempo a "pleno" sol?Me gustaría prevenir manchas, ya q tengo tendencia.
    Mi rutina actual: Phlorentin serum+Martiderm proteum serum+Mineral radiance/ AOX eye gel + eye balm.Actualmente necesito tratamiento de noche,q me aconsejas?
    Tengo 37 años, piel clara,mixta,fina aunque poros frente dilatados, granos ocasionales barbilla, tendencia a manchas y primeras lineas de expresion frente y ojos.Q rutina me aconsejarias mañana y noche para estos meses de playa?Podria utilizar mineral radiance como protector? es q necesito tener buen aspecto.Tengo la piel muy clara con ojeras muy oscuras y profundas,asi las camuflo un poco.Muchisimas gracias por tu tiempo y dedicación. Saludos!!

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola, de cara al verano esos 2 meses, por la mañana solo el protector solar y preferentemente sin color. Por lo que en vez del mineral radiance el Heliocare 360 gel oil free. El phloretin para la noche y tómate Heliocare Ultra D cápsulas todas las mañanas después de desayunar esos 2 meses.
      Por la tarde cuando salgas a dar un paseo puedes poner el proteum, pero para la noche cuando te vayas a acostar si tienes tendencia acnéica, poros dilatados y a manchas, durante el verano yo me pondría reg WS de Martiderm por las noches y si te reseca mucho lo alternas con el proteum.
      Saludos.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Que buena pinta! Me encantan los productos Sehaqui! Utilizo habitualmente la espuma de Caudalie y el agua micelar de bioderma como productos de limpieza, tengo la piel mixta tirando a grasa en zona de frente y mentón en cambio en mejillas y pómulos tengo rojeces y brotes de acné rosácea. Me iría bien alguna de éstas o mejor sigo con Caudalie? Un saludo y a disfrutar de las vacaciones 🙂

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Te animo a probar la de piel mixta cuando termines la de Caudalie. Te va a sorprender.

  • Riki
    julio 20, 2015

    Hola Gema
    Tengo 38 años piel mixta pero deshidratada con tendencia a q me salgan granitos, arrugillas en contorno y entrecejo y alguna mancha ahora en verano del sol.
    Hasta ahora me daba por las mañanas
    Limpiador de apivita y agua sensibio
    Serum lifting de darphin y expression de martiferm en contorno, esta última tb en entrecejo
    Protector solar
    Noche
    agua sensibio
    Contorno igusl
    Sebium serum
    Un par de días a la semana esfolio y mascarilla hidratante
    Aun así por las mañanas cuando me levanto y a por las tardes noto tirantez.
    Querría sustituir las ampollas ahora en verano pq es un engorro para los viajes.pero no se por cual?
    Mi preocupación son luminosidad, arrugas y granos
    Me podrías diseñar una rutina.
    Hasta ahora está me había venido bien, he notado más luminosidad en la cara y no quiero perderla, y apenas me salen ahora granos.
    Había pensado proteum o krono age serum, pero con que hidratante?

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola Riki, qué ampollas te estás poniendo, no me dices. Yo me pondría: serum proteum de Martiderm, por la mañana debajo del protector solar en zonas urbanas y nada más. Y por la noche serum glicolac de A5 para luminosidad, arrugas, y prevenir las imperfecciones. Una noche a la semana sustituyes el serum glicolac por la mascarilla A5 de hialurónico y te acuestras con ella. Y de forma semanal Endocare C peel gel para luminosidad. 1 noche a la semana. Saludos.

    • Raquel Isidro
      julio 22, 2015

      Perdona, se me había olvidado… me pongo las de liposomas

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Buenos días Gema!!
    Tengo una duda! Mira, tengo 30 años y mi piel es fototipo II. Utilizo protector solar en la cara todo el año porque me salen manchas. Hace un mes empecé a utilizar como protector solar para la cara Heliocare 360º gel oil-free (dry touch), el tema es que yo nunca suelo sudar, y menos en la cara. El caso es que desde el momento en que me aplico Heliocare 360º me salen gotitas de sudor en toda la cara, sobre todo en el labio superior, durante al menos la siguiente hora y media o dos horas. ¿A qué es debido? ¿Debería cambiar de protector solar?
    Un saludo y millones de gracias!! María

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola María, no es normal. Te limpias la piel antes de aplicarlo?

    • Anónimo
      julio 23, 2015

      Sí, todas las mañanas con Agua de avena 5% y por la noche leche limpiadora para piel mixta-grasa y agua de avena también. ¿Debo hacer algo distinto o algo más? Gracias por tus consejos! María

    • Anónimo
      julio 23, 2015

      A mi con los productos de Heliocare siempre me ha pasado igual. Y no tengo piel grasa ni acne.
      Ninguno de sus productos.
      Tambien me pasa con otros productos cosmeticos, es como si la piel escupiera los productos.

    • Anónimo
      julio 23, 2015

      (Además, me ocurre también en las reaplicaciones a lo largo del día)

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Gracias María, pues no me ha pasado nunca. Si que en pieles secas pueden resecar los geles o alguna pieles que los geles les parece hacen como bolitas. Pero nunca había oído eso de sudar la piel. Cuando vuelva de vacaciones investigaré, pero de entrada cambia de protector solar!. Una alternativa aquafluido de Bioderma Photoderm SPF50. Ya me contarás.

      • Elena
        mayo 27, 2017

        A mi me ha pasado igual, compré ese protector solar (Heliocare 360 oil free), me lo recomendaron también en la farmacia, y nada más aplicarlo en casa mi cara empezó a sudar, una sensación muy rara, como si no podía respirar la piel. Nunca me ha pasado nada parecido con ninguna crema. Entonces apliqué la crema en las manos y lo mismo, la piel de las manos empezó a sudar. Volví a probar varias veces en distintos días y lo mismo, siempre era la misma reacción. Qué desilusión tirar mas de 20 euros a la basura. Además cuando compré esta crema, realmente vine a comprar otra de Heliocare de la linea anterior XF gel que me gusta mucho, pero la persona que me atendió insistió en que esta nueva era mucho mejor (y más cara). A partir de entonces no compro nada a menos que consiga antes una muestra y la pruebe en casa.

  • sara
    julio 20, 2015

    Hola, Gema, y gracias por el post!
    Te pego a continuación una pregunta acerca de tu post sobre cápsulas solares que me interesa mucho, por si tienes un segundo para responderme, agradecida de antemano, Sara.

    sara16 de junio de 2015, 14:44
    Hola Gema y mil gracias por el post, me interesa mucho porque tengo muchas pecas y me mancho con facilidad. Mi gran duda es que el año pasado usé las cápsulas solares de Bioderma, las Photoderm Bronz Oral, y todavía tenía un pack de dos para estrenar, que acabo de empezar. Pero leyendo tu post de hoy me asalta la duda si no estaré precisamente potenciando mis manchas y no intentando evitar que me salgan, no sé si me explico. ¿Debería pasarme a las Ultra D de las que nos hablas o puedo acabar los dos paquetes que todavía tengo? GRACIAS!!
    Sara

    • Gema Herrerías
      julio 22, 2015

      Hola Sara, si tienes ya manchas yo me tomaría el Helioacre Ultra D que no lleva carotenos.
      El Photoderm Bronze es ideal para las personas que quieren protegerse del sol de la manera adecuada pero a la vez broncearse y los carotenos aportan un color a la piel, es como un tinte..Es un buen producto pero en caso de manchas mejor el otro. Te dejo el listado de ingredientes:
      ACEITE DE PESCADO RICO EN EPA Y DHA*, ACEITE DE PESCADO RICO EN EPA*, TÉ VERDE EXTRACTO SECO DE HOJAS (CAMELLIA SINENSIS), GELATINA DE PESCADO*, ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C), ACEITE DE SEMILLAS DE COLZA (BRASSICA NAPUS Y CAMPESTRIS), REAFIRMANTE: GLICEROL (E422), ESPESANTE: CERA DE ABEJA AMARILLA (E901), ALMIDÓN DE MAÍZ, CAROTENOIDES AL 30 % EN ACEITE DE OLIVA, TOCOFEROLES RICOS EN D-ALFA TOCOFEROL (VITAMINA E) EN ACEITE DE GIRASOL, EMULSIFICANTE: LECITINA DE SOJA (E322)*, COLORANTES: ÓXIDOS DE HIERRO (E172), OLEORRESINA DE TOMATE AL 6 % EN LICOPENO, ÓXIDO DE COBRE.

      *ALÉRGENO

    • Anónimo
      julio 28, 2015

      muchas gracias!! te deseo un feliz verano, a cargar pilas! Sara

  • Marisa
    julio 20, 2015

    Hola de nuevo Gema!
    Vaya! Me acabo de enterar de que tengo la piel deshidratada!!! Tengo la piel mixta con tendencia acneica, aunque tengo los granitos bajo control, en cuanto me salto un día mi rutina florece alguno en el mentón, en las sienes o en la frente…
    Para la limpieza siempre prefiero limpiadores al agua y desde hace un tiempo uso jabón de azufre (uso uno de eco beauty que sólo utiliza productos obtenidos de vegetales, que lleva "sodium cocoate, potassium cocoate, aqua, glycerin, sulfur"). Lo que más me gusta es la sensación de limpieza que me deja en la cara, nada grasa, sin embargo cuando me seco la cara, si no me echo hidratante justo después si que me la noto tirante, así que a lo mejor no estoy usando el mejor producto o me falta hidratación!

    Desde hace un tiempo leo tu blog, y me he decidido a probar un par de productos e incluirlos en mi rutina diaria. Uso el jabón de azufre, Normaderm tónico astringente de vichy (aunque últimamente me pica al aplicarlo) y fluido matificante Angelica de l'occitane, que me gusta porque tiene una textura muy fluida que después deja la piel muy lisita y suave, y no me deja esa sensación pegajosilla (vivo en Málaga, donde hace mucha humedad y más con este calor…).
    Como contorno estoy usando el de vitamina C de sesderma, empecé a usarlo hace poco y me gusta mucho.
    Y completo con serum, de día uso el VitaC y de noche Acaglicolic de sesderma.
    Un par de días a la semana me exfolio con un exfoliante de arbol del té, y una vez a la semana me pongo una marcarilla de arcilla.

    ¿Debería cambiar de limpiador, o mejor incluir una vez a la semana una mascarilla hidratante como la de A5? 🙂

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola Marisa, pues lo más probable sea te falte hidratación. Tendría que verte la piel en directo para confirmarte, pero por lo que comentas puede ser. No te apliques el tónico de Vichy, cambia por agua micelar de Bioderma Sensibio como tónico. Y sí incorpora la mascarilla hidratante A5 1 noche a la semana toda la noche. Alternativas como fluido mate puedes probar Effaclar mate de La Roche Posay o de A5 la crema hidratante purificante. Saludos.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Buenos días Gema, gracias por todos tus consejos. Te quería preguntar por unos cambios en mi rutina facial durante el verano.
    Estoy poniendo por la mañana serum Vit-C de Sesderma + hidratante Endocare Day Sense spf30 y por la noche Serum + Crema Reti Age de Sesderma. Me han dicho en la farmacia que puedo seguir usando el Reti Age durante el verano, pero no sé si es conveniente dejarlo estos meses. Por eso te preguntaba ¿Puedo echar serum repaskin por la mañana con la hidratante y pasar el serum Vit C para la noche? ¿Qué crema me recomiendas por la noche después del serum, mi piel es mixta-sensible, tengo 43 años y noto bastante flacidez? Gracias por tu atención.

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola, te acabo de contestar en el siguiente post. Te decía: si puedes aplicar en verano siempre que no te irrite. Y siempre que pongas protección solar por la mañana. Mejor aplica el serum reti age solo por la noche en piel mixta será suficiente con 1 producto. Pero si lo que te preocupa es la flacidez, mejor la gama daeses de Sesderma que está indicada en pieles con flacidez y es mejor tolerado en pieles sensibles que el reti age. Tienes el serum o el gelcrema Daeses. Saludos.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Buenas Gema. Me encanta tu blog. Da gusto leer a alguien que sabe de lo que habla. Estoy usando la vitamina C de Kiehl´s y se me está acabando; quería conocer tu opinión sobre este producto, o si me mudo a otra marca. El de Skinceuticals se me va de precio. Igualmente me gustaría que me recomendaras un buen producto reafirmante. Tengo 42 años y la piel mixta-grasa con tendencia a imperfecciones, escasas arrugas, buena hidratación, pero flacidez. Muchas gracias. Eres un crack.

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola, Khiel´s tiene mejores y peores productos como pasa en muchos casos. La vit C del powerful strength concentrate (este te refieres, no?) no está mal: Propylene Glycol, Cyclopentasiloxane, Ascorbic Acid, Glycerin, Cetyl PEG/PPG-10/1 Dimethicone, Dimethicone Crosspolymer, Lauroyl Lysine, Acrylates Copolymer, Adenosine. Ronda los 80€, por lo que serum 10 de Skinceuticals es el mismo precio, puede ser una buena alternativa. Si buscas algo más economico te tienes que ir a ampollas, por ejemplo Endocare C oil free que combina este vit C, hidratante y mejora elasticidad todo en uno. Y por la noche puedes combinar con el serum skin active Neostrata reafirmante como producto único en tu caso. De forma semanal mascarilla arcilla Sehaqui! Saludos y gracias 😀

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Hola Gema! Enhorabuena y gracias por todo. Me gustaría pedirte si es posible le una rutina con la que empezar de cara a septiembre ( dudo que ahora se pueda hacer mucho contra las manchas y además tienes una alta demanda de consultas. Anteriormente use productos A 5 y me gustaron. Actualmente: por la noche skinceuticals activator y Sesgen 32, contorno ojos Redermic R. Por la mañana serum vinoperfect t caudalie y caudalie soleil divine 50Spf. Mi piel: 41 años, flacidez, tendencia a seca pero lo que mas me preocupa es el tono irregular producido por pequeñas pero numerosas manchas de hiperpigmentacion. Muchas gracias de antemano !!!!

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola, pues este septiembre lanzamos gama despigmentante con resorcinol para manchas, tienes que probar el tratamiento. Estuve en la central cerca de venecia este mes y he podido ver desde cerca la novedad de nuestra marca A5 de farmacéuticos formuladores. Será un crema de día despigmentante SPF 30 y serum de noche concentrado despigmentante para debajo de la crema de noche.
      Gasta lo que tienes y pruébalo después de verano. Por la mañana debajo de la crema si tu piel es normal a seca las ampollas Endocare C 20 y para la noche encima del serum despigmentante en las manchas la crema reafirmante de cara y cuello de A5. Saludos.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Hola Gema. Me gustaría que me recomendaras un tratamiento de Noche antiedad para piel grasa para ahora que me voy a la playa el mes de agosto entero y no quiero utilizar ácido glicólico ni nada así para que no se me acentúen las manchas que tengo aunque uso pantalla total por las mañanas e intento reaplicarmela cada 2 horas o tras bañarme.
    Gracias por responder.

  • Anónimo
    julio 20, 2015

    Gema, ni se si conoces algún otro serum con vitamina c al 15% que no sea el ce ferulic de skin que ya conozco. Gracias

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola, hay muchos productos aunque la vit C no siempre va pura en la misma fórmula, a veces son ésteres de la vit C por ejemplo. Alternativas por ejemplo las ampollas de Photo age de Martiderm, las ampollas Endocare C 20 (van al 15% realmente), Flavo C forte, C vit ampollas Sesderma al 12%, segle clínical vital forte serum 15%. Para las pieles sensibles un derivado muy bien tolerado Ascorbyl Tetraisopalmitate en Polyphenol C 15 serum Caudalie.

  • Anónimo
    julio 21, 2015

    Hola Gema!! Que tal? Antes de nada felicitarte por tu blog, me encanta y creo que ayudas mucho a gente como por ejemplo yo que tengo una piel muy complicada y no término de acertar con los tratamientos. Te explico un poco mi tipo de piel. La tengo mixta sensible con rosacea y tendencia acneica. Por lo tanto en las mejillas que es donde tengo la rosácea uso unos productos y en el resto de la cara otros. Los limpiadores me van bien, uso el effaclar H y para las mejillas el cetaphil. El problema son las hidratantes que o son muy ligeras o muy grasas y me salen granitos. Para la zona de las mejillas por las noches uso una crema hecha con fórmula magistral por la dermatóloga y me va bien; y para el resto de la cara por la noche uso la crema effaclar H que es un poco untuosa pero para la noche no está mal. Mi duda es cual usar para el día en todo el rostro. Ahora mismo uso una muestra del serum phyto corrective de skinceuticals y la hidraphase ligera de la noche encima, porque ésta última por si sólo es demasiado ligera. Me recomiendas la daily moisture de skinceuticals o es muy grasa para mi piel? Muchas gracias de antemano. Espero tu respuesta. Un saludo.

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola, muchas gracias. Si somos muchas con pieles complicadas. Rosácea y acné. El effaclar H se usa en pieles acneica deshidratadas por tratamientos muy agresivos como la testimonia via oral. Has tomado? Estás tomando? Si no es el caso mejor la gama effaclar H no. La rosácea entiendo que la tratas con la fórmula de la dermatóloga, pero en es resto que entiendo que es don de tienes acné, no? no veo sentido el phyto corrective, que está indicado en pieles irritadas y enrojecidas. La daily moisture la puedes usar en piel mixta pero si es acneica mejor usa un serum o gel hidratante por la mañana en todo rostro (tipo hydrabio Bioderma serum) y complementa con una mascarilla hidratante 1/semana (A5 mascarilla gel) y por la noche una "crema" seborreguladora (reg WS Martiderm) y mascarilla de arcilla de forma semanal en la zona (Sehaqui mascarilla arcilla), pero no en la zona rosácea. Es la única manera, por partes. Saludos.

  • Anónimo
    julio 21, 2015

    Gema, enhorabuena por el blog! te quería preguntar qué protector solar me aconsejas ciudad/playa. Voy a iniciar un tratamiento de fertilidad… de momento utilizo Isdin Fusion Fluid 50. He visto que recomiendas Bioderma Photoderm M/o laser, también Mineral Radiance…Cuál me aconsejas? Saludos, Ana.

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola Ana, felicidades por tu santo. Para piel normal a mixta en caso embarazo, para prevenir manchas, la gama Photoderm Bioderma, la láser para playa y la M para zonas urbanas como sustituto del maquillaje. Son cremosas por lo que las puedes usar solas si tu piel no es seca. Saludos.

  • Marisa Martínez
    julio 24, 2015

    Hola Gema. Habrá q probar estas espumas. Yo soy una incondicional de caudalie x recomendación tuya así q ahora la próxima será esta. Un abrazo

    • Gema Herrerías
      julio 26, 2015

      Hola Marisa, si pruebas la espuma estaré deseando que nos cuentes tu experiencia. Un abrazo fuerte!

  • Anónimo
    julio 27, 2015

    Hola Gema.
    Compré el contorno de ojos A5, y de momento, me esta gustando, es muy cómodo de utilizar, ligero, y por el momento, veo que esta hidratado, (el contorno del ojo).
    Después de leer un post tuyo, me decidí a utilizar el sistema de limpieza Alove, y me gusta mucho, pero para cuando se me acabe, me gustaría probar esta espuma que dices.
    Qué producto aconsejas para después del aclarado, un tónico o agua micelar?
    Gracias, un saludo!

  • Sara Vera
    julio 29, 2015

    Hola Gema, te he descubierto hace poco y estoy enganchada a ti… deberías salir en algún programa en la tv porque realmente estás muy formada sobre todo, y es una pena que mucha gente no te siga.
    Te cuento mi caso: tengo 44 años, la piel muy blanca, y ya tengo arrugas alrededor de los ojos que se notan sin reir y empiezo a notarme flacidez en cuello, y cara.
    Hasta ahora he sido un poco desastre con mis "rutinas de belleza" sólo uso un limpiador al agua del mercadona y el aceite Bio-oil en cuello y toda la cara porque la textura de aceite me gusta bastante.Lo hago después de ducharme por la mañana y por la noche (tanto usar el limpiador al agua, como echarme el aceite), y hace poco me he comprado la crema solar de ISDIN 50 AGE CARE que también me echo en cara y escote por las mañanas encima del aceite.
    Quiero empezar a luchar contra las patas de gallo y flacidez y necesito que me des indicaciones, no se si lo que hago está muy mal, qué debo modificar y demás… pero necesito ayuda urgente porque empiezo a notar mucho los signos de la edad.
    No suelo exfoliarme pero cuando lo he hecho me ha gustado mucho, y necesito que me lo incluyas en la rutina, así como que me recomiendes un limpiador del rostro que pueda usar mientras me ducho porque usar cremas limpiadoras con algodones no me gusta mucho.
    También me gustaría saber tu opinión sobre los rodillos con pinchos que se pasan sobre el rostro y si te parece efectiva la gimnasia facial o puede dar lugar a más arrugas.
    Muchas gracias por tu tiempo, das un servicio excepcional!

  • Isabel F.
    agosto 3, 2015

    Hola, Gema! Gracias a tu blog me he "fabricado" una rutina ahora para el verano que quisiera que me validaras (o no):
    42 años. Piel mixta pero deshidratada. Sensible y con alguna marquita antigüa en las mejillas por acné. Sin arrugas por ahora pero con principio de flacidez.

    MAÑANA: agüita fresca (tengo 2 pequeñajos y voy siempre "volada"), ampollas endocare c-oil free, protección solar: heliocare 360 airgel

    NOCHE: limpieza (ahora sí), serum Proteum

    Me he comprado la mascarilla de Martiderm…no se, una hidratante, pero por ahora siento que no la necesito. A ver después del verano.

    Me gustaría saber tu opinión y si el Proteum me lo pongo también por la mañana, antes o después de las ampollas…

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!