Si quieres mejorar la luminosidad de tu piel, disminuir el tamaño de los poros y mejorar la textura y líneas de expresión cutáneas, sigue leyendo, que este protocolo efecto peeling suave te va a funcionar. Y lo mejor de todo, es que es tolerado por las pieles sensibles.
Por la mañana el primer paso es la higiene del rostro con tu limpiador y después no olvides tonificar la piel. Aplica el contorno de ojos y Sebium Pore refiner de Bioderma en todo el rostro. Cuando salgas a la calle, tu protección solar Photoderm MAX Ultra fluido de Bioderma. Debes renovar la aplicación del protector solar a lo largo del día.
Por la noche debes desmaquillar el rostro con el agua micelar y después limpiar con tu producto de limpieza habitual e incluso tonificar como último paso. Tras la aplicación de nuevo del contorno de ojos, aplica Sebium serum de Bioderma en todo el rostro. Eso sí, según tolerancia, en pieles sensibles es mejor comenzar un día si y dos no hasta que la piel se acostumbre. Un leve rubor en las primeras aplicaciones es frecuente y normal, solo en caso de irritación que permanece en el tiempo debes consultarlo.
Este protocolo lo debes realizar al menos durante 4 semanas y pasadas las 4 semanas, por la noche puedes aplicar el Sebium serum de Bioderma una noche cada dos e incorporar una monodosis de Matricium de Bioderma cada noche durante dos meses, como primer paso sobre la piel limpia y seca.
Sebium Pore refiner de Bioderma: es un cremigel matificante que disminuye (no hace desaparecer obviamente) el tamaño del poro y alisa la textura de la piel. Se aplica en todo el rostro en piel grasa y en piel mixta en todo rostro o solo en zona T (frente, nariz y barbilla). No comedogénica, hipoalergénica y sin parabenes.
- El ácido agárico FOMES OFFICINALIS (MUSHROOM) EXTRACT (polyporus umbellatus extracto del hongo) astringente, es el activo de la fórmula que ayuda a normalizar el tamaño de los poros. Bioderma en su dossier científico demuestra la disminución del tamaño del poro de hasta un 54%.
- El ácido salicílico SALICYLIC ACID al 2% es un excelente queratolítico.
- Partículas de sílice reticulado y siliconas ( CYCLOPENTASILOXANE, CYCLOHEXASILOXANE y DIMETHICONE tanto volátiles como no volátiles) que hacen de este producto una excelente prebase de maquillaje que dejan un acabado a la piel sedoso. Es lo que le confiere ese efecto flash que hace que este producto se pueda aplicar como tratamiento diario o como prebase en ocasiones especiales.
- Patente Fluidactiv seborreguladora con Gingko Biloba (GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT) y Manitol (MANNITOL), que además ejercen una acción antioxidante.
El listado de ingredientes (INCI) es: AQUA/WATER/EAU, METHYL METHACRYLATE CROSSPOLYMER, DIPROPYLENE GLYCOL, CYCLOPENTASILOXANE, CYCLOHEXASILOXANE, DIMETHICONE, GLYCERIN, BUTYLENE GLYCOL, FOMES OFFICINALIS (MUSHROOM) EXTRACT, SODIUM POLYACRYLATE, SALICYLIC ACID, DODECYL GALLATE, GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT, MANNITOL, XYLITOL, RHAMNOSE, FRUCTOOLIGOSACCHARIDES, LAMINARIA OCHROLEUCA EXTRACT, SILICA, TRIDECETH-6, C30-45 ALKYL CETEARYL DIMETHICONE CROSSPOLYMER, LAURYL PEG/PPG-18/18 METHICONE, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, MINERAL OIL (PARAFFINUM LIQUIDUM), PENTYLENE GLYCOL, 1,2-HEXANEDIOL, PEG/PPG-18/18 DIMETHICONE, CAPRYLYL GLYCOL, PROPYLENE GLYCOL, SODIUM HYDROXIDE, CITRIC ACID, DISODIUM EDTA, FRAGRANCE (PARFUM). [BI 600]
Sebium serum de Bioderma: es un serum en gel sin alcohol de uso nocturno, en piel grasa como producto único y en piel mixta a normal con una crema como segundo paso. Cuando digo crema puede ser textura gel-crema, emulsión, solución en ampolla,…depende del caso. No comedogénica, hipoalergénica y sin parabenes. Evita la obstrucción de los poros y previene la formación de imperfecciones.
- El ácido glicólico (GLYCOLIC ACID) al 15% que ayuda a mejorar la luminosidad, textura de la piel y finas líneas de expresión.
- D panthenol (PANTHENOL) que es la vitamina B5, ayuda a la tolerancia del producto, que a pesar de contener un 15% de ácido glicólico-gracias a su poder antiinflamatorio- no se irrita.
- Patente Fluidactiv seborreguladora con Gingko Biloba (GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT) y Manitol (MANNITOL), que además ejercen una acción antioxidante.
El listado de ingredientes (INCI) es: AQUA/WATER/EAU, GLYCOLIC ACID, SODIUM HYDROXIDE, PANTHENOL, BIS-PEG-15 METHYL ETHER DIMETHICONE, DIPROPYLENE GLYCOL, MANNITOL, XYLITOL, RHAMNOSE, FRUCTOOLIGOSACCHARIDES, GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT, DODECYL GALLATE, AMMONIUM ACRYLOYLDIMETHYLTAURATE/VP COPOLYMER, HYDROXYETHYLCELLULOSE, PROPYLENE GLYCOL, BIOSACCHARIDE GUM-1, PHENOXYETHANOL, FRAGRANCE (PARFUM). [BI 602]
¿Conocías este protocolo? ¿Has probado alguno de estos productos?
Mari Carmen
noviembre 6, 2015Hola Gema, me gusta tu blog y tus consejos. Tengo 42 años, piel normal/ mixta y grasa en la zona de la barbilla, porque desde hace un tiempo me salen granos en esta zona, hormonales. Aunque ya llevo todo un mes que no se me van y decirte que de los granos, se me han quedado la zona de la barbilla con marcas. También tengo ojeras/ bolsas marrones. Me gustaría que me dieras una rutina para todo el día, ya que no me cuido la cara y quiero empezar a cuidarme. Me gustaría que la hidratante fuera reafirmante y si tuviera protección solar mejor, porque no quisiera ponerme tantas cremas. Gracias Gema.
Gema Herrerías
noviembre 6, 2015Hola Mari Carmen, gracias. Por la noche para el ancné maduro el Blemish and age serum Skinceuticals, pero para la mañana todo en uno complicado, puedes aplicar el serum proteum de Martiderm pero tendrás que aplicar el protector a parte, por ejemplo a modo de maquillaje, tipo BBcream Bioderma AR SPF30 color. Para ojeras y bolsas puedes probar Skin Active Neostrata contorno de ojos mañana y noche. Saludos.
Mari Carmen
noviembre 7, 2015Gracias Gema y de la gama Caudalie me aconsejarias alguno? Parece que me habían gustado, por lo que he visto
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Mari Carmen, de Caudalie para acné no hay productos específicos, pero podrías aplicar por la mañana en vez del serum proteum el nuevo resveratrol lift de Caudalie y el nuevo contorno de ojos de la misma gama. Las mascarillas combinar la de peeling glicólico 10 min y después retiras y aplicas la purificante 15 minutos. Saludos.
Mari Carmen
noviembre 9, 2015Gracias Gema.
Natalia
marzo 9, 2016Hola Gema, me gusta tu blog, contribuye mucho a resolver dudas. Te cuento que en mi caso tengo la piel mixta – grasa, me cuesta muchísimo encontrar un producto que no me reseque la piel. Actualmente, estoy usando de día gel equilibrante de isdin de la línea activen, pero encuentro que a lo largo del día, me pone grasa la piel, y de noche, uso sebium global de bioderma. Quisiera saber si ambos productos se pueden usar cuando estas buscando un embarazo o si ya estas embarazada. Agradecería tu respuesta y sugerencia. Saludos!
Amparo
noviembre 6, 2015Hola Gema, nunca me he hecho ninguna exfoliación química o encimatica, solo física y me gustaría pasar a las químicas porque noto que tengo la piel cada vez más sensible y después del exfoliarte físico la noto muy reactiva. ¿Cual me recomiendas para empezar teniendo en cuenta que tengo la piel sensible? Muchas gracias
Gema Herrerías
noviembre 6, 2015Hola Amparo, la química no, pero la enzimática es ideal en pieles sensibles. Mi favorita Caudalie peeling glicólico con enzima de papaya enzimática. La aplicas 10 minutos y retiras al menso 1 vez en semana, sobre la piel limpia y seca. Saludos.
Amparo
noviembre 8, 2015Muchas gracias
María José
noviembre 6, 2015Hola Gema, buenas noches, te he hecho una pregunta en el post anterior creyendo que era el último, no sé si tendría que haberla planteado en éste., tú me dices. He probado el pore refiner, no tengo poros dilatados, lo uso para la grasa y pequeñas imperfecciones de la zona t, es genial, te deja un tacto aterciopelado y huele estupendamente. Muchos besos.
Gema Herrerías
noviembre 6, 2015Hola María josé, voy y lo contesto ahora. Gracias!
Beatriz
noviembre 6, 2015Hola! Mi piel es mixta con tendencia acné y he probado los dos productos. El Pore Refinería me encanta por la suavidad que deja en la piel, para mí antes de maquillarme es perfecto. El sebium serum también lo he probado y me gusta bastante, al ponerlo lo notas pegajoso pero por la mañana la piel ha mejorado. Este último deje de usarlo ya que Gema, me recomendaste el blemish and age de Skinceuticals y me encanta, pero volvería al sebium si tuviera que cambiarlo.
Son dos productos muy buenos a muy buen precio, muy recomendables.
Gracias Gema por tus consejos y enhorabuena por los cambios en el blog.
Gema Herrerías
noviembre 7, 2015Hola Beatriz, muchas gracias. Estamos en ello, con mucha ilusión, aunque terminado de ajustar algunos detalles.
Ya sabes que tengo debilidad por el blemish en caso de piel madura que no consigue controlar el acné, pero en acné controlado para prevenir nuevas imperfecciones, mejorar marcas, suavidad, luminosidad etc, el sebium serum es perfecto. Un abrazo.
Ana Isabel
noviembre 6, 2015Hola Gema. Ante todo enhorabuena por tu blog y consejos. Nos sirve de gran ayuda.
Quería pedirte que me aconsejaras un contorno de ojos. Tengo 41 años, piel mixta y sensible, sobre todo la piel del contorno de ojos la tengo muy finita. En el contorno tengo algunas líneas de expresión y me lo noto como cansado, sin luz. Últimamente me levanto con la zona de las ojeras como congestionada, como un poco hinchado (y eso que yo nunca he tenido ni ojeras ni bolsas).
¿Qué producto me recomendarías?
Muchas gracias.
Un saludo.
Ana Isabel
Gema Herrerías
noviembre 7, 2015Hola Ana Isabel, en tu caso prueba el nuevo contorno resveratrol lift de Caudalie que mejorará las bolsas, luminosidad y líneas de expresión, y es muy bien tolerado en ojos sensibles. Si están hinchados toma también las infusiones drenantes de Caudalie, al menos 2 al día en agua. Saludos.
Ana Isabel
noviembre 7, 2015Muchísimas gracias Gema. Los probaré.
Un saludo.
Elena
noviembre 7, 2015Hola preciosa:
El nuevo formato del blog me gusta mucho, pero he intentado acceder a las entradas sobre los despigmentantes de Martiderm y me sale error de la página. Supongo que llevará su tiempo migrar el contenido, el caso es que había visto que Martiderm ha sacado unos kits despigmentantes, y mi idea era utlizar la crema de noche que lleva AHA (no sé que porcentaje) y después el sérum.
Un beso fuerte,
Gema Herrerías
noviembre 7, 2015Gracias Elena, estoy muy contenta con el cambio, pero queda un poco de trabajo todavía para las categorías sobre todo. Yo si puedo ver desde mi ordenador esas entradas sin problema. Prueba otra vez. La más antigua es: http://www.a5farmacia.com/blog/2010/10/25/tratamiento-de-manchas/
La crema de noche lleva 10% de AHA y después los despigmentantes, puedes leer con detalle sobre las novedades: http://www.a5farmacia.com/blog/2013/11/02/ilumina-tu-piel-con-las-novedades-dsp/
El serum sería por la mañana y la crema renovación de noche. Un beso.
Elena
noviembre 7, 2015Gracias por tu trabajo!
Ahora sí; desde google busqué las entradas y no pude acceder, pero desde aquí sí puedo.
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Si Elena, es que al migrar el blog los enlaces hay que cambiarlos por programación y estamos en ello. Los enlaces que te he dado son los del nuevo blog. Cuando busques, hazlo de momento en el mismo blog en la pestaña que es una lupa de buscar y pones manchas, martiderm, despigmentantes,…y sale.
Olga
noviembre 7, 2015Buenos días Gema, no había visto el cambio, ¿qué bien!, ¿no? Cuando lo tengas listo del todo va a ser fantástico. Por cierto, en el post anterior te felicitaba por el éxito de los productos de tu marca(ha desaparecido el comentario), me alegro que ya que lo haces todo con tanto cariño e ilusión tengas tu recompensa. Ah!!! otra cosa, ¿sabes ya algo de los premios de cosmética y farmacia?. Un beso. Olga Algeciras.
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Olga, gracias, me hace mucha ilusión la verdad, aunque estamos todavía en ello. Los Premios se otorgan en madrid en noviembre el día 23, ya te contaré.
Silvia
noviembre 7, 2015Hola, de nuevo, Gema, (soy Silvia , de 40 años ) perdona de verdad que te vuelva a escribir a pesar de que aún no has podido contestarme a mi comentario del día 26 y con los cambios pues debes de estar hasta arriba de trabajo. Enhorabuena por tu proyecto y por el empeño en mejorar. Gracias. Hace un mes más o menos que conocí tu blog y me parece super interesante, y creo que podrás ayudarme. Nunca tuve acné juvenil, pero, desde los 28 lucho contra él. Tomé, entonces, roacután, y se fue, pero fueron meses horribles. A los tres años me volvió a dar un brote grande y me recomendaron lo mismo, pero no quise otra vez pasar por el roacután. He ido a varios dermatólogos, pero los productos que me prescriben me dejan la piel muy seca, irritada e indefensa. He probado ya cantidad de marcas, tanto naturales como de perfumería o de clínica estética. Paso épocas mejores y otras peores, pero estoy cansada y, a veces, me deprime el tema.Además, mi trabajo me exige ir maquillada, de la mañana a la noche y cara al público.
La esteticista al verme la piel (dice que mis granos son hormonales), me recomendó unas ampollas de proteoglicanos de martiderm por la mañana y por la noche redermic r de la roche posay por aquello del retinol. Como además he leído, en estos casos también se alterna con alphahidroxiácidos. Mi piel siempre ha sido mixta, aunque últimamente, y con los años, cada vez más fina y deshidratada, pero, con los malditos granos. Normalmente, son de tipo encapsulado y tardan mucho en salir del todo y otro tanto en irse. Pero que desde que mi ritual de limpieza es mucho más concienzudo y me hago baños de vapor en la cara, y una vez a la semana me meto en la sauna, si puedo,… el proceso del grano va más rápido y, al final si, sale la cabeza. Ahora estoy con una crema de vitamina c de sesderma, un serum de ácido hialurónico de alissi bronte y por la noche una de oxigeno de natura bisse que tuve que dejar porque creo que no me ha venido bien para los granos. El limiador facial tb es de natura bisse y el tónico (que me gusta mucho ) tb. Pero me gustaría tu consejo sobre los productos adecuados para una rutina completa semanal, mañana y noche para luchar contra los granos, pero cuidar mi piel que tiene bastantes manchas, tono apagado, ojeras y bolsas y arrugas más marcadas al final del día,… además de pérdida de firmeza y falta de “lustre”..
Espero tus consejos. Muchísimas gracias, de corazón, de antemano.
Estoy aprendiendo mucho con tu blog… cada vez que puedo, leo un poquito… me encanta tu proyecto y el nuevo blog. Un abrazo!!!
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Muchas gracias, la verdad es que estoy muy ilusionada con el nuevo blog y sus funcionalidades. Lo ideal sería ver tu piel en la farmacia. Sin verte pero según lo que me comentas, te digo:
En muchos casos es necesario volver a tomar el roacután, no descartes la opción que te ha propuesto el dermatólogo. Tienes que tener mucho cuidado con lo que te pones, aunque sean oil free y no comedogénicos, a veces las pieles como la tuya y la mía reaccionan mal y aparecen las imperfecciones.
En tu caso me lavaría el rostro con acniover gel limpiador de Martiderm y me desmaquillaría con sensibio agua micelar de Bioderma. Por la mañana me aplicaría Phloretin CF gel de Skinceuticals + serum Proteum de Martiderm y al final un maquillaje con protección solar como pueda ser Bioderma BB Sensibio AR color SPF30. Y por la noche Blemish and age serum de Skinceuticals. De forma semanal me aplicaría Endocare C peel gel una noche a la semana junto con el Home peeling Citriate como comentaba en el post de hace varias semanas. Y en la zona acnéica la mascarilla arcilla Sehaqui de 1 a 2 veces en semana durante unos 15 minutos y en el resto del rostro la mascarilla hidratante de A5. En el contorno de ojos Skin Active ojos de Neostrata. Un abrazo.
Silvia
noviembre 8, 2015Muchísimas gracias, Gema por tus consejos!!! Iré probando y, en cuanto pueda, un ave a Sevilla!!
Suerte el 23!!!
Un abrazo!!
Eli
noviembre 7, 2015Hola, Gema,
En primer lugar, enhorabuena por tu blog. Lo sigo desde hace tiempo y, la verdad, me encanta el nuevo formato. Hace días escribí un comentario pero creo que con el trasvase de datos se ha borrado.
Bueno, si ya lo has leído, adelanto las disculpas. Tengo 33 años, piel mixta y ando desesperadilla. Tengo líneas de expresión en la frente y me noto la piel un poco flácida. Además tengo ojeras violáceas, poros abiertos y granitos habitualmente. Tengo marquitas varias y rojeces debajo de la nariz.
Un poco desastre. Estoy desanimada y con ganas de probar una rutina nueva. Quiero empezar de cero siguiendo tu consejo. Ahora mismo tengo empezada el serum VitC de Kiehl’s y un contorno de ojos de Shisheido que creo que incluso me perjudica. La retirides más bajita la tengo también. Pero vamos, que quiero una rutina nueva porque así cada día me veo peor.
Muchísimas gracias y disculpa las molestias.
Eli.
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Eli, muchas gracias. Si, faltan comentarios, pero genial que lo pongas otra vez. Por lo que comentas, son varios los puntos que quieres tratar. En cuanto a la higiene, si te siguen saliendo granitos, me aplicaría el gel de bardana limpiador de A5 que se aclara con agua y me aplicaría el A5 spray calmante como tónico. Y para la noche desmaquillado con A5 solución micelar y luego el gel otra vez y el spray, los 3 pasos.
En la zona de las ojeras, si tienes ojeras vasculares, el serum de ojos sesderma k vit dos veces al día si no te irrita y como complemento A5 contorno de ojos osmótico como tratamiento del contorno de ojos. Para poros, marcas,imperfecciones, tono irregular, etc te irá muy bien este sebium serum de bioderma por la noche (excepto en rojeces de la nariz que sin verte no te puedo decir) como producto único y una noche a la semana lo sustituyes por la A5 mascarilla hidratante toda la noche. Y por la mañana para las arrugas de expresión y flacidez puedes probar A5 fluido osmótico que no contiene protección solar que debe llevar tu maquillaje o polvos. De forma semanal para controlar la grasa e imperfecciones, debes usar la mascarilla Clarifying clay mask dos en uno renovadora y seborreguladora, unos 15 min y retiras. Prueba y me mantienes informada.
Elisa
noviembre 9, 2015Muchísimas gracias, Gema. Ya he empezado a cargar la cesta de la farmacia, pero, de repente, me ha surgido una duda. ¿Algún producto de los que me recomiendas llevan siliconas? No lo dije pero a mi piel no le acaban de gustar 🙁 . Y en algunos de los productos no puedo ver los ingredientes.
Otra duda, la clarifying mask es la de Skinceuticals, ¿no? Es por asegurar.
Muchísimas gracias, de verdad. Y siento las molestias.
¡Qué pena que no hagas citas dermatológicas virtuales! Yo me apuntaba ya mismo.
Luisa
noviembre 7, 2015Hola, Gema! Tengo 40 años, piel seca y comienzo a notar los surcos nasogerianos marcados q imagino será por falta de firmeza. Me gustaría me recomendaras una rutina para mejorarlo. Gracias por tu ayuda
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Luisa, piel seca es baja en lípidos que no es lo mismo que deshidratada que es baja en agua. Si es seca y notas signos de envejecimiento a pesar de ser tan joven, te animo a probar: Por la mañana las ampollas Endocare C20 con la crema Skin Active matrix SPF30 encima. Y para la noche Cellage crema de Endocare.Y una noche a la semana A5 mascarilla hidratante en capa densa previa Endocare C peel gel. Y en el contorno de ojos A5 contorno de ojos osmótico. Saludos.
Luisa
noviembre 8, 2015Muchas gracias!
Sagra
noviembre 7, 2015Hola Gema, muy interesante la rutina que nos propones, voy a probarla. Un par de preguntas al respecto. Es necesaria la crema solar después del pore refiner? Y otra. El agua micelar no sustituye al tónico?
Muchas gracias. Me encanta tu blog
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Sagra, si, la protección solar es necesaria a diario y más encima del pore refiner que lleva salicílico. El agua micelar se puede usar como desmaquillante y como tónico. La respuesta es que si lo puede sustituir, aunque hay muchas personas que lo usan por la noche como desmaquillante antes de limpiar la piel y después de la limpieza del rostro con el producto de limpieza tonifican con otro tónico, son los 3 pasos de limpieza asiática que tanto gustan a las que nos maquillamos a diario. Pero sí, podría ser el tónico, o usarse un aceite desmaquilllante y luego el limpiador y luego el tónico o el agua micelar como tónico. Las combinaciones son múltiples. Gracias y un abrazo.
Sandra
noviembre 7, 2015No es muy alto el % de glicolico para empezar? He leído que como mucho un 10% sobre todo en piel sensible
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Sandra, en mi experiencia este producto se tolera muy bien, y pienso es porque contiene Dpanthenol y rhamnose. Incluso sin necesidad de hacer un tratamiento previo con un producto de menor concentración de alfahidroxiácidos. De todas formas en pieles sensibles lo ideal es comenzar por las noches un día si y dos no y según tolerancia ir aumentando las aplicaciones a días alternos y luego todos los días si no irrita la piel. Así unas 4 semanas y después se puede pasar a alternar con otro producto. Y siempre aplicar protección solar por la mañana. Saludos.
Bibi Martinez
noviembre 7, 2015Hola Gema, felicitarte por tu trabajo. Soy fan incondicional tuya. Te comento tengo 38 años piel mixta y sensual con algo de cuperosis y alguna pequeña mancha en pómulos. Puntualmente me salen granos en las mejillas, supongo que hormonales. Tengo la piel muy reactiva, si el producto que me aplico no me va bien. Me gustaría saber si esta rutina me puede ir bien o que me recimendases una completa, excluyendo agua micelar que me reacciona. He probado varios productos de skin ceuticals y tampoco me han funcionado muy bien… (B5, phytocorrective, y los antioxidantes) necesito tu ayuda.
Muchas gracias!
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Muchas gracias Bibi, si tu piel es muy reactiva y además tienes arañas vasculares, yo usaría por la noche como mucho las ampollas alfa peeling de Martiderm. Y si quieres en las manchas de forma localizada el concentrado despigmentante de A5 por la noche. Si tienes tendencia a las imperfecciones por la mañana puedes probar la Hydrabio SPF30 de Bioderma como todo en uno, iluminador, hidratante y protección solar no coemdogénica.
Para la higiene la espuma limpiadora y desmaquillante de Sehaqui para piel mixta y el spray calmante A5 como tónico. De forma semanal yo combinaría mascarilla de arcilla verde de Apivita para zaona grasa y la de sea lavander para zona sensible de rojeces y arañas vasculares. Un abrazo.
Bibi Martinez
noviembre 8, 2015Muy agradecida Gema, probaré y te cuento
Antonia
noviembre 8, 2015Hola Gema!! felicidades por el cambio en el blog,eres una trabajadora incansable.por cierto estás muy guapa en la nueva foto. Bss Antonia
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Antonia, muchas gracias de corazón por tus palabras. La foto me la ha hecho una reconocida fotógrafa a la que admiro y además tengo la suerte de que sea mi amiga, se llama Inma Puchal y es sevillana. Con Inma es imposible salir mal en la foto hasta con bata y mira que la bata favorece poco,…jajaja. Besos.
Ana
noviembre 8, 2015Hola gema necesito ayuda sobre mi rutina de limpieza. Necesito algo q me limpie y desmaquille mi piel sensible. Siempre he usado geles para retirar con agua ya q sufri acne. Ahora mi piel es tremendamente sensible yo diria q hasta el agua me reseca. Los aceites desmaquillantes no me van bien. No se q usar . Puedes Ayudarme? Gracias.
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Ana, creo que te encantará Apivita espuma crema limpiadora que es eso, una espuma láctea como una leche pero se aclara con agua sin dejar sensación de tirantez y sin ser grasa. Es limpiador y desmaquillante a la vez. Otros similares: A5 leche al agua, Sehaqui espuma limpiadora piel mixta, Vichy leche 3 en 1,…Saludos.
Carmen
noviembre 8, 2015Hola Gema. Enhorabuena por el cambio en tu blog, me gusta.
Desde hace unos años te sigo y gracias a tus consejos tengo mucho mejor la piel. Nueva temporada de invierno y se me están acabando alguno de los productos, por eso me gustaría que me aconsejarás.
Tengo 50 años, piel mixta con tendencia acneica, ojeras con algo de bolsas y flaccidez.
Mi rutina es limpieza y tónico con Alove (que me encanta). Por la mañana Pholoretin, serum que he utilizado Endocare Tensage ó Proteum, Heliocare 50. Contorno Martiderm expresión platinum, es el último que he utilizado.
Por la noche limpieza y tónico con Alove. Y ahora en invierno suelo alternar ac retinoico con Neostrata gel de alta potencia y luego serum de la mañana. Mi piel lo tolera bastante bien.
Tengo que reponer el contorno de ojos y no sé si el de Martiderm o Age complex. Y el serum, no sé si Proteum, el nuevo de Caudalie ó algún otro.
Muchas gracias por tu ayuda, hay tantos productos que no sé por cual decidirme.
Un beso. Carmen.
Gema Herrerías
noviembre 8, 2015Hola Carmen, muchas gracias no sabes la ilusión que me hace que os guste y me lo digáis. En el contorno si tienes presupuesto la mejor elección es el age eye complex de Skinceuticals. El nuevo serum de Caudalie es una buena opción, la textura es como la del proteum por lo que no te aportará nada de grasa. Por la noche en vez de tener que alterar como haces yo probaría el nuevo Neostrata alta potencia R con retinol. Un beso.
Pilar
noviembre 9, 2015Hola, soy Pilar, tengo 36 años, mi piel es grasa con tendencia acnénica. Después de muchos años y tratamientos he llegado a la conclusión que necesito tomar anticonceptivos para tener el acné a raya, y únicame utilizar productos no comedogénicos y oil free. Gracias a tu blog conocí los dos productos sobre los que hablas en este post, y efectivamente son muy buenos. Sebium Serum lo utilizo a temporadas, cuando noto que mi piel está apagada y necesita una limpieza extra, como por ejemplo en esta época, después del verano. Y en cuanto a Sebium Pore Refiner, es una magnífica prebase para una piel grasa. Por último añadir que se trata de una línea de dermocosmética muy asequible.
Gema, no termino de dar con una hidratante de día, que me deje la piel guay, con sensación de bienestar, con luz… qué me recomendarías?
Gracias!!!
Gracias Gema
Teresa
noviembre 9, 2015Hola Gema,
Estoy encantada con tu blog y tus consejos, me han ayudado un montón. Se los he recomendado a mis amigas y ya alguna se ha suscrito.
Te cuento que la piel me ha mejorado con el gel Neostrata forte y con el Citriate HPS, además de la hidratante Hidrabio Perfecteur spf 30 para el día.
Como te conté anteriormente, tengo la piel con tendencia acnéica pero ya he cumplido los 54 años y estoy notando pérdida de elasticidad y firmeza, sobre todo en el contorno. ¿Qué me recomendarías?
Muchísimas gracias
Teresa
noviembre 9, 2015Perdona Gema, me refiero al contorno facial, sobre todo la zona de los lados de la barbilla. Gracias!!!
Vanessa
noviembre 9, 2015Hola!
Lo primero que tengo que comentar es que tu blog me cambio la vida, en referencia al cuidado de la piel. Llevo dos años siguiéndote y la gente me comenta lo guapa que me ven y la piel tan bonita que tengo. Habiendo sufrido un acné muy severo me da tanta satisfacción escuchar esos comentarios que solo puedo agradecértelo. Tengo 27 años y me gustaría empezar a incorporar alguna crema antiarrugas a mi rutina, pero la verdad no se por donde empezar y me da miedo introducir cualquier producto que me dañe la piel tan estupenda que me ha costado tanto conseguir. Por favor, si pudieras recomendarme algún producto estaría muy agradecida.
Antia
noviembre 10, 2015Hola Gema. Estoy utilizando las ampollas de proteoglicanos de Martiderm, las de piel seca/mixta con SPF, media ampolla por la mañana y media por la noche con la piel limpia. Aunque ya las he utilizado otras veces, en esta ocasión, por las mañanas, cuando pasan un par de horas desde la aplicación me noto la piel en las mejillas bastante tirante. Tengo 37 años, la piel mixta pero con tendencia a resecarse. ¿Qué crema puedo usar después de las ampollas, para que no se me reseque tanto la piel? Gracias y enhorabuena por el blog.
María
noviembre 10, 2015Hola Gemma, sigo tu blog desde el principio, y en un viaje por trabajo a Sevilla, lo primero que hice fué pasar por tu farmacia! Gracias por tu dedicación.
Tengo 49 años y piel mixta aunque algo deshidratada. Lo que más me preocupa es la flacidez ( bastante marcada) y el contorno de ojos.
Se me están acabando varios de los productos que utilizo. ¿Podrías por favor recomendarme una rutina diaria?
Muchísimas gracias por adelantado!!
Cristina
noviembre 12, 2015Hola gema, a ver si me puedes ayudar. Si uso cremas y productos oil free y encima no comedogenico mi piel esta bien en cuanto a granitos pero esta reseca deshidratada y apagada. Si utilizo productos q no sean oil free aunq si son no comedogenico como p ej las nuevas hidratantes d bioderma hidrabio tanto la spf 30 perfecteur como la version q o lkevs spf mi piel forma pequeños comedones q no se van ni a tiros y brilla mucho aun usando polvos como maquillaje. Q puedo hacer? ?
Existe alguna nutritiva q no aporte grasa ni saque granos? Gracias
Carmen
noviembre 12, 2015Hola Gema. Muchísimas gracias por tu blog.
Tengo 50 años, mi piel siempre ha sido un poco grasa y en los últimos años tengo las mejillas permanentemente enrojecidas debido a una dermatitis seborreica crónica.
He usado además de Kelual , Hydrance optimale ligera de Avene e Hydraphase intense ligera de La Roche Posay pero veo que se quedan muy cortas para mi edad. Me gustaría que me recomendases alguna crema hidratante oil free que al mismo tiempo fuese antiarrugas. Tambien me gustaría saber si puedo usar algún producto con vitamina C para dar luminosidad a mi piel y en ese caso cual.
Muchas gracias
Olga
noviembre 13, 2015Gemma, mi pregunta está relacionada con el colágeno. Qué opinas como profesional? Recomiendas su ingesta en píldoras? Gracias de antemano y valoro mucho tu respuesta.
Cristina
noviembre 14, 2015Hola gema
Hace un año .e recomendaste el contorno de ojos sensibio bioderma estoy muy contenta pq es el único q no me da alergia pero no me hace gran cosa en cuanto a hidratacion y mejora d ojeras. Existe algun otro q me puedas recomendar para ojos hipersensibles?
Otra pregunta estoy probando una muestra de proteum y cdo me lo aplico solo sin hidratante en ima me encanta. Se puede aplicR solo o es necesario una hidratante despues.? Hidrata este producto? Es comedogenico? Gracias
Lourdes
noviembre 16, 2015Hola Gema,
En primer lugar gracias por tu blog.
Tengo 35 años, la piel mixta y aceitunada, con los poros un poquito abiertos y algunas manchitas del sol.
Acabo de empezar el tratamiento de Martiderm de Proteoglicanos y Alfa-Peeling para mejorar la uniformidad de la piel, aportar nutrición y luminosidad.Me gustaría saber que cuidado facial añadir a mi rutina para limpiar mi piel y eliminar manchitas.
MI RUTINA:
Por las mañana: Jabón facial Clinique+ Proteoglicanos (2 días a la semana)+ Crema hidratante de Natura Bisse C+C
Por la noche: Jabón Facial Clinique+ Alfa peeling (4 días a la semana) + Crema hidratante Vital Age Martiderm (acabo de empezarla)
Aparte 1 vez a la semana me aplico una mascarilla de arcilla de Cattier y Silky Purifying de Kanebo. Ambos productos los estoy acabando y no estoy muy contenta con los resultados.
Gracias de antemano.
Ana
noviembre 17, 2015Hola Gemma,
A ver si puedes echarme una mano con las cremas, tengo la piel grasa, (poros dilatados, puntos negros) deshidratada y sensible. Estoy buscando una crema de dia y no sé cual. Que tal sería la la bioderma sebium pore refiner y protección solar (la de ducray que te parece melascreen) o mejor neostrata hl spf 35?
Muchas gracias!!
Sara
noviembre 21, 2015Hola Gema. Antes de nada quiero felicitarte por la información tan completa que das en tu blog, te escribo desde Canarias, tengo 40 años, piel mixta y nunca tuve acné en la pubertad, pero a partir de los 20 años comencé con brotes importantes. Tomé el roacután y mejoró hasta pasados unos años que empecé de nuevo con los brotes, pero como quería quedarme de nuevo embarazada no lo repetí. Durante todo ese tiempo y en los primeros 6 meses de embarazo probé de todo, pero sin resultados. Leyendo tu blog me decidí por el BLEMISH+AGE DEFENSE de SKINCEUTICALS mañana y noche y me ha funcionado, tengo la piel más controlada aunque me sigue saliendo algún granito.
Mi rutina es la siguiente:
MAÑANA:
* Gel mousse y tónico de Effaclar.
* Blemish+ Age Defense
* Heliocare 90 gel.
* Contorno Cernos Kit Auriga.
NOCHE:
* Agua micelar desmaquillante La Roche Posay.
* Blemish+ Age Defense.
* Neostrata Gel Alta Potencia.
* Contorno (Cernos Kit Auriga)
Dos veces a la semana la mascarilla termoactiva de NUXE.
Cambiarías algo en la rutina o añadirías algo? Respecto al contorno, lo tengo siempre reseco por las alergias, flacidez en el párpado, con arrugas y ojeras. MUCHAS GRACIAS.
Ana
noviembre 27, 2015Hola Gema. Soy nueva aquí y quería preguntarte: tengo la piel mixta, 51 años y me gustaría un tratamiento de choque después del verano, además estoy a dieta y me gustaría prevenir la flacidez. Que ampollas me recomiendas martiderm photo age o isdinceutics ultraglicanos?..gracias
Lucía
noviembre 30, 2015Hola Gema!! Enhorabuena por el blog.
Verás, padezco acné hormonal por una serie de desajustes causados por un quiste ovárico. Ya estoy en tratamiento de anticonceptivos orales desde hace dos meses, y aunque quizás los efectos sean un pelín palpables sigo teniendo algunos brotes de acné, además de las respectivas marcas que han ido quedándose a lo largo del tiempo. He pensado en comprarme estos dos productos, pero tengo dudas puesto que ya he probado miles de cosas y han sido inversiones al vacío (la última Effaclar duo de La Roche Posay). Aunque ya sé que este tipo de acné solo se soluciona con el tratamiento indicado, me gustaría saber si conoces de algo efectivo sobre todo contra las marcas que van dejando los granitos. Un saludo y muchas gracias de antemano.
beatriz
diciembre 18, 2015Buenos días Gema
Estado buscando información sobre el serum sebium de Bioderma y me salio este post y quería consultar.
Tengo 30 años, tengo la piel mixta y sensible y puntos negros en la nariz y en la zona de la barbilla ultimamnte me están saliendo granitos no muy grandes rojos que suelen dejar marca cuando se van no son muchos pero es continuo salen, se curan algunos dejan marca…. no consigo controlarlo. Tenia una temporada que hacia años (solo típicos de la regla q se iban sin dejar marca) pero ahora aunque sea poco es continuo…..como a los 18 años use roacutan este tema me toca psicologicamente mucho, y no se que hacer para controlar. Uso Nuvaring si es necesario decirlo.
Fui a la farmacia y me cambio mi rutina, me dijo que intentara usar lo menos posible para no saturar a mi piel:
MAÑANAS
el gel de bioderma y a veces me paso el agua micelar de la misma linea
sebium mat
y ya, la farmaceutica me comento que si me echaba solar no me echara crema y viceveresa….(en esto estoy en dudas en que hacer)
NOCHES
EL gel y el micelar como por las mañanas
Sebium serum (todas las noches) esto llevo 3 días seguidos hasta ver si me soluciona un poco lo de las marcas luego si veo que mejora pues uno si uno nocomo me dijeron
y si me sale algun granito loderm gel localizado
No se si tu me recomendarias algo mas o de diferente manera, veo que das muchos consejos y me encanta tu blog.
Quiero controlar el tema de que salgan granitos y eliminar lo que tengo ya y no se como hacerlo si lo estoy haciendo bien o no porque veo que alguno sigue saliendo y esque todos los dia y desespera (antes lo hacia con peroxiben al 2.5 pero creo q se me acostumbro la barbilla
Muchas gracia de antemano