Si te preocupan las ojeras marrones oscuras y tienes la zona del contorno muy pigmentada, no obtendrás resultados con cualquier producto de tratamiento. Ya que este tipo de ojeras son debidas a una producción excesiva de melanina debajo de los ojos, frecuentemente por genética, cambios hormonales o acción del sol, debes hacer un tratamiento aclarante adaptado a la delicada área del contorno de ojos. Puedes ampliar la información sobre los diferentes tipos de ojeras y su tratamiento, en un post que escribí la semana pasada para mi otro blog profesional en TodoDermo, pincha aquí.
En el caso de ojeras marrones oscuras, será necesario un producto especifico aclarante como el Sérum Corrector de Ojeras de Christian Breton. Este producto no trata los signos marcados de envejecimiento, por lo que en pieles maduras habrá que aplicarlo solo en la ojera y en el resto complementar con otro producto antiedad. Serían dos pasos, y siempre el primero el serum corrector directamente sobre la piel en la zona de la ojera. Por su textura ligera de serum, en caso de contorno de ojos que esté muy deshidratado -aunque no tenga signos marcados de envejecimiento- habrá que complementar con un contorno de ojos de acción hidratante o una mascarilla hidratante semanal específica para el contorno de ojos.
- ¿Cómo es el protocolo de uso del Sérum Corrector de Ojeras de Christian Breton?
Se debe aplicar mañana y noche, sobre el hueso orbital que rodea al ojo desde el conducto lagrimal a la sien, en la zona de la ojera exclusivamente. El tratamiento es de una cura de 8 a 10 semanas, y después de este tiempo los resultados en mi experiencia son significativos en la reducción del color marrón de la ojera, eso sí hay que ser constante y aplicar dos veces al día durante ese tiempo, y cada mañana aplicar un protector solar en la zona. Es frecuente que los ojos se irriten cuando se aplica en la zona del hueso orbital del ojo un protector solar, por lo que Christian Breton ha formulado uno específico (Christian Breton eye priority UV eye protector SPF30) para combinar con este sérum corrector, pincha aquí.
Lo ideal es conservar este producto en el frigorífico, ya que una de las claves de eficacia de los productos de Christian Breton es la crioterapia que preserva las propiedades y además ayuda a una mejor penetración de los activos. En caso de tener bolsas a la vez que ojeras, esta acción de frío ayudará a mejorar el aspecto de las mismas. Puedes leer un post sobre la gama de productos si pinchas aquí.
- ¿Qué contiene el Sérum Corrector de Ojeras de Christian Breton?
Ingredientes: Aqua (Water), Octyldodecanol, Sorbitan Stearate, Polysorbate 60, Lanolin Alcohol, CI 77891, Hydrogenated Coconut Oil, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Glycerin, Polyacrylamide, Cera Alba (Beeswax), Phenoxyethanol, C13-14 Isoparaffin, Saxifraga Sarmentosa extract, Vitis Vinifera (Grape) Fruit Extract, Bisabolol, Chlorphenesin, Butylene Glycol, Sodium Myristoyl Glutamate, Disodium EDTA, Methylparaben, Laureth-7- Parfum (Fragrance), Triethalonamine, Sodium Sulfite, Sodium Metabisulfite, Butylparaben, Ethylparaben, Morus Bombycis Root Extract, Scutellaria Baicalensis Rooot Extract, Aluminium Hydroxide, Proylparaben, Isobutylparaben, BHT, Citric Acid.
Efecto iluminador:
- CI 77891: es el dióxido de titanio como colorante natural blanco para camuflaje de las ojeras desde su primera aplicación, le aporta al contorno de ojos efecto iluminador inmediato.
Efecto emoliente e hidratante:
- Hydrogenated Coconut Oil: aceite de coco hidrogenado como emoliente.
- Butyrospermum Parkii (Shea) Butter: manteca de karité emoliente y antioxidante.
- Cera Alba (Beeswax): cera de abeja emoliente.
Efecto aclarante:
- Saxifraga Sarmentosa extract: extracto de saxifraga sarmentosa aclarador y antioxidante.
- Vitis Vinifera (Grape) Fruit Extract: extracto de uva aclarador y antioxidante.
Lo que me gusta menos de la fórmula es su contenido en Polyacrylamide y alto contenido en conservantes. Lo que me gusta más es que es eficaz en mi experiencia, a pesar de contener baja concentración de activos despigmentantes (van en el INCI por debajo del phenoxyetanol, por lo que no van a superar el 1%) pero que le permiten una mayor tolerancia en la zona. Imagino también ayuda a no irritar la presencia de el bisabolol.
Disponible en nuestra tienda online de Dermofarmacia, pincha aquí.
Vanesa
noviembre 16, 2015Hola!
Lo primero que tengo que comentar es que tu blog me cambio la vida, en referencia al cuidado de la piel. Llevo dos años siguiéndote y la gente me comenta lo guapa que me ven y la piel tan bonita que tengo. Habiendo sufrido un acné muy severo me da tanta satisfacción escuchar esos comentarios que solo puedo agradecértelo. Tengo 27 años y me gustaría empezar a incorporar alguna crema antiarrugas a mi rutina, pero la verdad no se por donde empezar y me da miedo introducir cualquier producto que me dañe la piel tan estupenda que me ha costado tanto conseguir. Por favor, si pudieras recomendarme algún producto estaría muy agradecida.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Vanesa, gracias. Si me sigues imagino usarás blemish and age serum de Skinceuticals por la noche, pues bien, es un excelente antiedad, y si quieres complementar con serum proteum de Martiderm por la mañana, muy completa antieda para piel con tendencia acnéica.
Virginia
noviembre 16, 2015Estimada Gema,
aprovechando tus amplios conocimientos te quería preguntar la siguiente duda. Tengo 42 año y la zona que pero tengo es el contorno de ojos, no solo por las arrugitas sino que empiezo a notarme bolsas debajo de los ojos ( no son algo exagerado pero ahí están). Yo no creo que sean de grasa pues no son duras, y según he leído pueden ser por retención de líquidos , pero soy una persona delgada , aunque igual no tiene que ver.
Actualmente en el contorno utilizo por las noches el retirides 0.025 que me pongo en el resto de la cara y por la mañana el age interrupter de skinceuticals. Crees que el tema de las bolsas tiene remedio o solo es efectiva la blefaroplastia?
muchas gracias por tu ayuda.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015La diferencia está en lo que comentas. Las bolsas de grasa solo se quitan con tratamientos médicos-estéticos, las de líquido si mejoran con tratamiento tópico-oral: Neostrata Skin Active ojos mañana y noche y vía oral dos tisanas de Caudalie drenantes al día, 3 meses. Saludos.
Eva
noviembre 16, 2015Homa Gema, muchas gracias por este blog. Todos tus consejos son siempre magnificos. Queria hacerte una consulta, soy de piel muy blanca, con pecas y pelo cobrizo, por lo que he de llevar protección solar todo el año. Tengo queratosis pilar, asi que ademas del cuerpo, mi cara también esta siempre muy deshidratada. Utilizo productos Martiderm, me van bastante bien, porque la gran mayoria de otros productos me provocan reaccion.
Podrías aconsejarme alguna rutina? Y lo mas importante, algún protector solar para diario que ademas me hidrate la piel?
Muchisimas gracias.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Gracias Eva, de Martiderm para piel deshidratada, por la mañana serum proteum sobre la piel limpia y seca y encima las ampollas Martiderm (liposomas en piel grasa, proteoglicanos en normal a seca y photo age en envejecidas o con manchas. Encima Vital age SPF15 piel seca o mixta según tipo de piel, pero solo tienen SPF15, si tu piel necesita más protección no encontrarás de momento en Martiderm, debes complementar con otro que sea hidratante y protección, por ejemplo Endocare Day sense SPF 30 en piel mixta, Neostrata HL SPF 30 en piel mixta a grasa o Anthelios KA SPF100 La Roche Posay normal a seca.
Por la noche las ampollas alfa peeling de Martiderm con el serum proteum de Martiderm encima.
De forma semanal la exfoliante Martiderm sobre lapiel húmeda y la mascarilla hydro mask al menos 20 minutos y retiras.
Elena
noviembre 16, 2015Hola Gema, en primer lugar enhorabuena por tu blog, estoy enganchada y aprendo mucho! Y mi consulta es; quiero regalarle a mi madre (56) un tratamiento facial completo desde limpieza hasta tratamiento de noche y me encantaría tu recomendación sobre productos y aplicación, tiene la piel fuerte, morena, normal y se ha cuidado desde siempre, le encantan las ampollas de Proteglicanos Martiderm
Muchísimas gracias!!
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Elena, gracias. Si le encantan las ampollas, esta semana vamos a recibir las nuevas intensivas, está atenta. Puedes complementar las ampollas con la crema vital age piel seca SPF 15 por la mañana y por la noche A5 serum lifting +A5 crema osmótica antiedad global. Para la higiene A5 leche limpiadora al agua + A5 agua micelar. Y de forma semanal A5 scrub sobre la piel húmeda 1/sem + A5 mascarilla hidratante toda la noche 1/semana. Saludos.
Elena
noviembre 22, 2015Mil gracias!!
Romina
noviembre 16, 2015Buenos días Gema. Tengo 43 años, piel grasa, granitos, textura y tono irregular, con puntitos oscuros huella de las imperfecciones. Flacidez. Poro abierto. Dejé los anticonceptivos hace 1,5 años y desde entonces mi piel está loca. Sigo vuestros consejos desde que estuve en la farmacia este verano.
Me desmaquillo con aceite Caudalie, limpio y tonifico con línea Sebium. 1/semana exfolio con Caudalie desincrustante. Acabo de añadir a este punto la mascarilla Sehaqui. Otro día uso mascarilla Salises. Por la noche estoy usando Reg Ws+serum Daeses. Por el día, acabo de empezar con Flavo C. A continuación, según el día, voy probando: Serum hidratante Kiehls/Pore Refiner/AI Sebium con color. Ahora estoy con unas muestras de Proteum que me enviasteis con el último pedido. Y añado algún solar con/sin color.
Estoy encantada con mis últimas adquisiciones. En 1 semana mi piel parece al fin medio limpia. La mascarilla Sehaqui es espectacular. Y la Flavo C no me da nada de grasa, a diferencia de la vit C de Kiehls, la Polyphenol C15 y Vinoperfect.
Te pido ayuda con la rutina diurna. Leí tu último post y me preguntaba cómo compaginar Flavo C con el Pore Refiner, cómo gastar lo que tengo y con qué quedarme finalmente.
Es correcto el orden 1reg ws, después serum reafirmante? Son adecuados? He usado una muestra de RetiAge y quería introducir el retinol en mi rutina, pero no sé cómo hacerlo ni si hay que añadir algo después ni cuál es el producto más adecuado.
Muchísimas gracias por tu tiempo y tu ayuda.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Romina, el correcto es: por la mañana higiene del rostro, contorno de ojos, vit C Flavo C y protección solar o Proteum serum + Protección solar o flavo C + proteum + protección solar.
Por la noche reg WS en zonas acnéicas y el serum daeses en zonas con flacidez. En todo caso si aplicas los dos, sería siempre primero el reg WS.
Si añades retinol (serum retiage) sería en vez del reg WS o solo en arrugas. No te puedes poner tantas cosas.
María José
noviembre 16, 2015Hola Gema, guapetona!! Con el anterior blog no me las apañaba para comentar, y ahora es tan fácil! El caso es que casi siempre tengo cosillas para preguntarte aunque no quiero abusar de tu buena disposición. Tengo 46 tacazos, piel mixta-grasa, sin arrugas , y con melasma que nunca he tratado, porque empezó en la frente, y me lo tapaba con el flequillo, así muchos años hasta que se me mancharon los pómulos. Sé que la solución será laser o peeling, las cremas poco harán en manchas de tanto tiempo.
Te confieso que le temo mucho a las cremas fuertes, con glicólico, retinol, etc.
Mi rutina es: Mañana: Agua micelar Uriage para piel mixta-grasa( me deja la piel perfecta, en general me encanta esta marca), Pore Refiner en zona t, Hysèac Mat y Eudermin Sun Oil Control spf 50. El Eudermin lo alterno con Bioderma Perfecteur Spf 30, cuando no me echo el Hysèac, ya te pregunté la semana pasada sobre la cantidad a usar del Perfecteur.
En la noche alterno sérum Bio 10 Bella Aurora para piel mixta-grasa con sérum Vinoperfect, éste último como producto único porque me resulta pegajosillo una vez puesto. Tengo geles y espumas para limpiarme la cara pero por comodidad lo hago con agua micelar. Cómo lo ves? Besos preciosa. Muchas gracias.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Si? Vaya me alegro, todavía estoy terminando de categorizar, pero merece la pena el cambio, gracias. El láser o el peeling no es definitivo, las manchas siempre vuelven a salir al siguiente verano. El agua micelar es eso, cómoda, pero no suficiente, para mí es tónico-desmaquillante y en piel grasa debes complementar con un gel limpiador de uriage o bioderma por ejemplo.
Donde pongas el pore refiner no necesitas el hyseac mat, uno u otro.
Por la noche para las manchas mejor aplica uno y cuando termines tratamiento otro, no es necesario alternar a menos que te irrite.
Con esa rutina, complementaria con Home Peeling Citriate Neostrata + Endocare C peel gel una vez en semana para potenciar los resultados, no te de miedo.
Y cuando acabes el tratamiento de bella aurora, prueba A5 concentrado despigmentante por la noche al menos durante 2-3 meses en las manchas.
Beatriz
noviembre 16, 2015Hola Gema,
Lo primero felicitarte, me encanta tu blog y me parece súper útil. Gracias a ti estoy usando Redemic R por las noches a ver que tal.
He mirado muchos de tus comentarios a ver si encontraba a alguien con mi mismo problema y no ha habido suerte. Tengo 41 años la piel seca y sensible, aunque las cremas grasas no me van nada bien, me agobian y me hacen sudar incluso en invierno, es como si no las absorbiera. Empiezo a tener algunas arrugas de expresión y en la zona de las mejillas un montón de rayitas. Mi principal problema, y lo que me tiene más angustiada, es que a pesar de haber tenido simple el poro fino y cerrado hace un año se abrieron. La piel se ve rugosa y se notan todos y cada uno de los poros. He probado miles de cremas y sigo igual. ¿Me podrías recomendar algo de tratamiento para este problema?
Muchísimas gracias!!!
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Sin hacerte un estudio cutáneo, no lo se, pero podría ser que estuviera deshidratada no seca, por los signos que comentas.
Yo me aplicaría:
Limpieza espuma de Caudalie + Bioderma agua micelar Sensibio.
Por la mañana y noche contorno A5 osmótico y fluido osmótico antiedad A5.
Como protección solar Bioderma Sensibio A5 SPF30 BB cream.
Dos veces en semana scrub suave de A5 sobre la piel húmeda + A5 mascarilla hidratante toda la noche en capa densa.
Pasados 15 días incorporaría por la noche glicolac serum antes del fluido osmótico y el tratamiento semanal solo una noche a la semana.
Beatriz
noviembre 21, 2015Muchas gracias Gema! Me encantaría ir a verte pero vivo en Madrid. En cuanto pueda me escapo a Sevilla. Ahora mismo pido lo que me recomiendas. Una cosa, mi piel es blanca y con pecas, normalmente uso una protección solar mayor. Crees que será suficiente la BB cream? Muchas gracias otra vez. Un saludo
Cristina
noviembre 16, 2015Hola gema la parafina liquida es comedogenica? Gracias
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015No lo es, es diferente que no sea oil free con que sea comedogénico. Puedes leer con detalle en un post anterior: https://blog.a5farmacia.com/2015/02/diferencias-entre-oil-free-no.html
Tamara
noviembre 16, 2015Hola Gema,
Me encantan tus artículos, llevo un tiempo leyéndolos e intentando aprender poco a poco, pero todavía estoy un poco liada. Te quería comentar mi caso, para ver si me podías aconsejar sobre mi rutina diaria.
Tengo 35 años, la piel mixta con puntos negros y comedones en nariz y barbilla, también tengo marcas de acné, algunas rojas y otras ya marrones en la barbilla, y arruguillas en frente y entrecejo.
Mi rutina consiste en limpiar por las mañanas con espuma limpiadora y después serum vinoperfect, ambos de caudalie, por último Hl Sheer de Neostrata. Por la noche utilizo Neostrata Basis redox.
¿Qué tal lo ves? ¿debería incorporar algo más, por ejemplo alguna crema con retinol para alternar con el glicólico por las noches?.
Muchas gracias por tu tiempo.
Valeria
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Valeria, el basis redox noooo, es comedogénico. Mejor serum bionica para la noche y por la mañana la HL sola. Complementa la espuma con el agua micelar de segundo paso. Y de forma semanal Caudalie peeling glicólico 10 min y retiras y después Caudalie mascarilla purificante en zona T u¡y en zona U la hidratante, al menos 20 minutos y retiras.
Puedes alternar en todo caso con Neostrata alta potencia R, eso sí, progresivamente y según tolerancia para que no te irrite. Saludos.
María
noviembre 16, 2015Hola Gema,
He leído muchas veces que por la mañana es muy recomendable utilizar algún serum con vitamina c. He probado un par de ellos, pero no me gustan mucho como me dejan la piel, me la noto más seca, tirante, incluso con un color más fuerte. Por cierto, tengo la piel mixta y 34 años.
¿Me puedes recomendar algún serum antioxidante que no tenga vitamina c? ¿Qué opinas sobre el S Ferulic de cummlaude?.
Muchas gracias!!
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Por ejemplo Neostrata Skin Active matrix serum buena alternativa o el serum proteum de Martiderm, ambos antioxidantes sin vit C como activo. Cum laude es buena opción también.
María
noviembre 16, 2015Hola Gema!!ENHORABUENA por los cambios en el blog y por conseguir plasmar en cada post tu profesionalidad y buen hacer. Me gustaría q me recomendarás un tratamiento de noche. Mi tratamiento actual de día: phlorentin+ Hydrabio spf30 de bioderma// o phlorentin+ hydrabio serum+ mineral radiance spf 50( depende de la actividad a tenga).Tengo 38años, piel fina,clara, mixta,finas lineas de expresión en frente,poros frente dilatados pero no en exceso, granos ocasionales hormonales barbilla y alguna marquita antigua en barbilla tb.Una zona en la parte central de la frente
un poco más oscura pero muy difusa (no es una mancha bien delimitada)y en la parte alta de los pómulos tb alguna manchita( muy clara y tampoco bien definida).En las aletas de la nariz alguna venita-araña vascular.Pienso q mi piel es un poco sensible y complicada, porq si aplico productos para piel mixta-grasa se me marcan mucho las líneas de expresión de la frente y si por el contrario utilizo productos para piel mixta seca me salen unos granitos pequeñísimos (sin grasa) tb en la frente. Ultimamente me estoy notando un poco de flaccidez en la parte baja de la cara, alrededor de la boca(antes tenía la cara más gordita y redonda). Podrías recomendarme una rutina de noche (si crees q debo modificar algo de mi rutina de día) para mejorar textura e igualar tono(difuminar manchitas,mejorar poros frente,finas líneas de expresión, marquitas de acné) y tb para empezar a tratar la discreta pérdida de firmeza q estoy notando y para aumentar la “jugosidad” de la piel.Vaya Gema!!disculpa!!q de cosas!!.No me van los tratamientos demasiado agresivos, además, en un mes nos gustaría empezar a buscar baby 😉 Había pensado en algún producto con proteoglicanos por el tema de la firmeza. También había pensado probar el “sistema piel perfecta”q nos recomiendas como cura despues del verano,pero no se sí el Citrate será agresivo para mi piel, ya q lo máximo de glicolico q he utilizado es la “mascarilla peeling glicolico de Caudalie”(creo lleva 3%) y una de Elizabeth Arden. En caso de q me recomiendes el citrate, me gustaría sustituir las ampollas con vitamina C por otro producto, ya q utilizo el phlorentin diariamente.Gema, disculpa por todo lo q me he extendido . MUCHISIMAS GRACIAS por el tiempo q nos dedicas. Ah! Estas guapísima en la nueva foto, además, ese color de labios te favorece muchísimo 🙂 Besos preciosa!!
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola María, gracias, el Home Peeling es muy bien tolerado, puedes hacerlo cada 15 días en vez de cada semana, y si te poca, en vez de 15 min lo dejas 5 hasta la piel se acostumbre. Y si llega baby lo dejas, ya que la piel se vuelve más reactiva. Por la noche en tu caso Neostrata cellular crema Skin active, textura, firmeza, tono y arrugas pero no agresiva. Y textura ligera pero muy hidratante.
María
noviembre 16, 2015Hola Gemma, sigo tu blog desde el principio, y en un viaje por trabajo a Sevilla, lo primero que hice fué pasar por tu farmacia! Gracias por tu dedicación.
Tengo 49 años y piel mixta aunque algo deshidratada. Lo que más me preocupa es la flacidez ( bastante marcada) y el contorno de ojos.
Se me están acabando varios de los productos que utilizo. ¿Podrías por favor recomendarme una rutina diaria?
Muchísimas gracias por adelantado!!
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola María, gracias. Si te preocupa flacidez, un programa que estoy teniendo muy buenos resultados en piel mixta: Por la maña endocare tensage ampollas un tercio + A5 fluido osmótico y por la noche matricium modosis + A5 fluido osmótico 2-3 meses. Y para la deshidratación, una noche a la semana te acuestas con la A5 mascarilla hidratante toda la noche.
Ana
noviembre 16, 2015Hola Gemma, enhorabuena por tu blog y decirte que me encanta el nuevo formato.
Quería pedirte que me recomendases mascarillas, ademas de la Endocare C peel que uso y me encanta
Tengo 46 años y la piel seca y algo sensible
Gracias por tu tiempo y consejos
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Muchas gracias Ana. Si tienes la piel sensible y seca, mascarillas: Caudalie mascarilla-crema hidratante, Hydrating B5 mask de Skinceuticals, A5 mascarilla hidratante, Martiderm hydromask, Bioderma Hydrabio mascarilla, Darphin mascarilla de Camelia o Kiwi, Apivita mascarilla de aloe vera, queen bee o sea lavander,…
maria
noviembre 16, 2015Hola Gema !
Como siempre felicitarte por tu post… cuánto nos enseñas.
Te quería hacer una pregunta… me ha comentado una amiga que el Serum Hydra Bio de Bioderma lleva siliconas ¿ es cierto ?
Gracias anticipadas, un besote
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Su INCI es AQUA/WATER/EAU, GLYCERIN, XYLITOL, SODIUM POLYACRYLATE, MANNITOL, RHAMNOSE, FRUCTOOLIGOSACCHARIDES, LAMINARIA OCHROLEUCA EXTRACT, NIACINAMIDE, PYRUS MALUS (APPLE) FRUIT EXTRACT, DIMETHICONE, CYCLOPENTASILOXANE, TRIDECETH-6, PEG/PPG-18/18 DIMETHICONE, SODIUM HYALURONATE, HEXYLDECANOL, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, DISODIUM EDTA, CHLORPHENESIN, PHENOXYETHANOL, FRAGRANCE (PARFUM). [BI 568V1]
Como ves si lleva siliconas, de hecho su maravillosa textura es gracias a eso, las siliconas le confieren a los cosméticos una excelentes propiedades. No veo el problema. Lo único que debes limpiar la piel por la noche y mañana.
María José
noviembre 16, 2015Eucerin Sun Oil Control Spf 50, no Eudermin. Perdón.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Si sí.
Loli
noviembre 16, 2015Hola Gema, un magnífico post como siempre. Yo te quería pedir consejo porque hace tiempo que utilizo Aox eye y age eye complex de skin ceuticals. Ambos son productos caros y no se si es mejor renunciar al serum o a la crema de contorno. Ambos son dos productos que me han ido muy bien. Pero cual seria mas eficaz para el cuidado global del contorno de ojos?
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Si debes usar solo uno, el age eye complex sin duda.
Magda
noviembre 17, 2015Hola Gemma,
Sigo tus consejos desde hace tiempo y ahora quisiera preguntarte por una rutina para piel seca en la que pueda entrar el retirides noche y el sèrum CE ferulic de los que no puedo separarme.
Que complementos necesitaria. Me noto la piel como seca y poco nutrida.
Muchas gracias.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Magda, si tu piel es o está seca, el CEferulic lo puedes complementar con el Skinceuticals metacell renewall y Mineral radiance SPF 50 encima.
Por la noche el retirides si te lo prescribe el médico, cuidado en piel seca, que la seca más, como máximo dos tres veces en semana, y una noche al menos debes acostarte con una mascarilla hidratante de A5 toda la noche en capa densa. Y puedes alternar con A5 crema osmótica, que en caso de piel muy seca, puedes aplicar antes de la crema osmótica las ampollas alfa peeling de Martiderm y los días del retirides bajo prescripción médica, la A5 crema osmótica encima al cabo de unos 30 minutos de aplicar el retirides para compensar.
Sheila
noviembre 17, 2015Buenos días Gema, me gustaría hacerle una consulta. Tengo 32 años, el año pasado empecé a alternar por las noches glicólico neostrata al 15 y retirides en su propoción más baja, y por las mañanas por supuesto protector.He empezado con el glicólico de nuevo, pero me da miedo empezar con el retirides porque aunque me deja bien la piel a la larga, la descamación en ciertas zonas del rostro es constante, y me da miedo echarme cualquier hidrante cualquiera por miedo a engrasarla de más y que pueda salirme acné, le pediría recomendación sobre que iría bien ponerme para evitarlo en parte. Llevo mucho tiempo leyendo su blog sin participar en el, pero he visto y leído todos sus artículos, entre ellos los de los productos Neostrata, marca que me encanta. He visto que han salido un montón de productos nuevos, me recomendaría algún otro alternativo y más completo que el gel forte al 15? Muchas gracias por su labor.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Si, claro Sheila, el nuevo serum alta potencia R, es una buena alternativa. Es irritante en pieles sensibles pero eficaz, y si lo aplicas de forma progresiva según tolerancia por la noche y por la mañana la proteCción solar, te irá mejor. Además no tienes que alternar con nada, lo usas como tratamiento nocturno único. En todo caso descansa una noche y te acuestas con la mascarilla hidratante A5 toda la noche.
María
noviembre 17, 2015Hola Gemma,
¿ que opinión te merece la nueva línea de Isdin ,Isdinceutics?
Gracias
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Pues genial, imagino han comprado auriga-ag farma que eran los que distribuían esos productos que ahora relanzan bajo el nombre de isdin. Productazos dermatológicos. No me han presentado en la Farmacia, no me visitan, pero deseando conocer toda la gama relanzada a fondo.
Ana A. Ruiz
noviembre 17, 2015Hola! Enhorabuena por la nueva imagen, afortunadamente no sufro del problema que trata el post pero me gustaría preguntarte por un buen contorno de ojos que también incorpore pigmentos de color para corregir ojeras o en su defecto un corrector fluido que no marque las arrugas de expresión,
Mil gracias Gema, un abrazo
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Ana, gracias, como tratamiento por ejemplo Caudalie Premier Cru o Endocare tensage iluminador. Como corrector el fluido corrector de La Roche Posay en pincel. Y un híbrido es Darphin ideal resource ojos, que es como una CC cream para el contorno de ojos.
Para no marcar, aplica cada semana una mascarilla de contorno de ojos, como la sorbet de Darphin, la de A5 hidratante en la zona o las de Apivita unidosis para contorno de ojos. Y como no, Ionto patch de Martiderm.
Ana A. Ruiz
noviembre 23, 2015Gracias! Muchas gracias, un abrazo fuerte
yolybel1000
noviembre 19, 2015Gracias por hablarnos de los post y los contras de este producto. A tenerlo en cuenta 🙂
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Gracias Yolanda.
Ara
noviembre 20, 2015Hola, tengo 21 y me gustaría saber que contornos de ojos a buen precio me recomendarias para esta edad. Un abrazo,
Ara
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Ara, más que de la edad, depende del estado de la piel. Conozco a chicas con esa edad sin ni una arruga pero con muchas ojeras o bolsas. Y a otras con muchas arrugas por ejemplo.
Así sin saber más es complicado, pero un contorno de ojos de inicio para una piel joven sin signos de envejecimiento marcados es Caudalie vinosource ojos. Mañana y noche.
Ana
noviembre 21, 2015Hola Gema!
Enhorabuena por el blog! Lo sigo desde hace mucho tiempo.
Quería hacerte una consulta rápida: se puede utilizar mineral radiance para la playa de forma habitual en vez de sheer mineral?
Gracias.
Un saludo
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Ana, ese es un tema de debate. Parece ser que en los protectores solares que el color se lo aporta un pigmento, hay posibilidad en caso de sol extremo de depositarse ese pigmento en la piel y mancharla. Eso depende de la persona, de la formulación en que el pigmento sea de tamaño pequeña la molécula, de que la piel se queme al tomar el sol porque no se replique o tome medicamentos fotosensibilizantes, etc…en fin, que ante la duda, yo recomiendo el de color para zonas urbanas en el día a día y el sin color para playa, piscina, nieve, campo,..
Ruth
noviembre 21, 2015Hola Gema¡ tengo 31 años y quiero cambiar mi rutina de belleza. Me gustaría que me recomendarás un tratamiento completo, he oído hablar muy bien de skinceuticals pero no tengo preferencias. Mi piel es fina y sensible diría que normal e incluso seca en determinadas zonas (pómulos) pero según qué cremas me generan dranitos en la zona t.
Quedó pendiente. Millones de gracias.
Gema Herrerías
noviembre 21, 2015Hola Ruth, si tienes tendencia comedogénica o brillos, de Skinceuticals tu rutina sería:
Limpieza simply clean + equalizer toner mañana y noche.
Contorno de ojos Eye Balm mañana y noche.
Por la mañana serum 10 + hydrating B5 + mineral radiance SPF50.
Por la noche retexturing activador como producto único.
De forma semanal Hydrating B5 mask incluso 2 veces en semana.
Me oriento por lo que me dices,que pienso es deshidratada más que seca.
Maria
noviembre 22, 2015Hola gema, estoy encantadisima con esto..Mil gracias por dejarnos todo clarísimo en el tema de nuestra piel tema tan importante para todas.. por las preguntas y respuestas creo que he disipado mis dudas en algunas cosas y mi pregunta es que si puedo pedir por aquí los cosméticos
Eva
noviembre 27, 2015Hola,gema tengo 43 años mi rutina era syrecel serum ,hidratante b 5 de skinceuticals,protección solar. Ahora voy a cambiar el ferulico y voy a probar por primera vez el de cumlaude s ferulic bio gel y además la vitamina c del serum antiedad de homeosan. Y sigo con la b5. En que orden debería ponerme los productos? Alguno sería beneficioso por la noche? Te gusta mas el ferulico cumlaude o syrecel,que es quizás más hidratante. Gracias por tu tiempo.Eva.
Eva
diciembre 2, 2015Soy Eva,de nuevo ,me podrías recomendar un serum de vitamina C que te guste.Gracias.
Paula
enero 2, 2017Me encantaría que me quitaras una duda que tengo existencial… Me encantaría acabar con mis ojeras oscuras marrones, tengo 19 años y siempre me dicen lo mismo de : ¿estas mala?, ¿no has dormido?… Pero son mías, ya puedo dormir todo el tiempo del mundo que seguirán ahí. Mi pregunta es que si al echarme una crema despigmentante no corro el peligro de que al darme el sol me salga una mancha más oscura?
Es que tengo ese miedo por que siempre se me puede olvidar echarme protección y que me ocurra eso sería horrible, ya tengo demasiado complejo. Bueno espero no molestar y muchas gracias!
Paula
mayo 30, 2019Hola ! Tengo 22 años y tengo muchas ojeras (pienso que son heredadas ya que mis padres ambos tienen), mi duda es que en mi centro de estética me han recomendado una crema despigmentante, eso es recomendable para mi caso? En caso de que no que podría hacer? También tengo zonas de la cara muy secas … gracias !!!!
Noelia
mayo 4, 2020Buenas tardes
Tengo 19 años y tengo las ojeras bastante marcadas por genética desde muy pequeña
He probado algunos productos pero estoy empezando a optar por hacerme un tratamiento con ácido hialuronico..
¿Hay algún producto que realmente aclare las ojeras oscuras por genética?
Muchísimas gracias