Tanit despigmentante plus de laboratorios Viñas, es un eficaz despigmentante indicado para tratamiento de manchas oscuras localizadas como pecas, melasma y/o léntigos.
- Tanit despigmentante plus está indicado para el tratamiento de:
Efélides o pecas: gran número de manchas pardas pequeñas, de distribución irregular con gran componente genético. Frecuentes en fototipos I, II, III.
Melasma, cloasma o paño de embarazo: manchas marrón claro u oscuro cuando se sitúan a nivel de epidermis y de tono gris-azuladas en dermis. Sin límites precisos, superficie lisa. Patrón centrofacial (si aparecen en la frente, labio superior, pómulos, mentón y/o nariz), malar y/o mandibular. Pueden ser Leves/Moderadas/Severas. Más frecuente en mujeres, sobre todo de fototipo alto. Estas manchas son debidas a causas frecuentes como la menopausia, uso de medicamentos fotosensibilizantes y la exposición a la radiación UV y también aparecen durante el embarazo. Su evolución es crónica y recidivante con la exposición solar, por lo que cada verano vuelven a aparecer si se sigue tomando el sol.
Léntigos seniles o solares: manchas planas en forma de lenteja de color marrón claro y pequeño tamaño 1-3 cm diámetro. Bordes bien limitados. Aparecen en zonas expuestas al sol como rostro, escote y dorso manos. Presentan múltiples lesiones. Indican daño actínicos y mayor probabilidad de desarrollo de cáncer de piel, por lo que en caso de sospecha debemos derivar al médico. Frecuentes en mayores de 60 años por abuso de la exposición solar.
- Su fórmula despigmentante esta compuesta por:
Ácido kójico 2% (Kojic Acid): es un derivado hidrófilo fúngico que se obtiene de algunas especies del hongo Aspergillus aryzae y Penicillium. Inhibidor de la actividad tirosinasa por unión al cobre. Algunos estudios indican que es equivalente a la hidroquinona en la capacidad de reducir la pigmentación (García A, Fulton JE Jr. The combination of glycolic acid hydroquinone or kojic acid for the treatment of melasma and related conditions. Dermatol Surg 1996; 22:443-7).
Extracto natural de Gayuba (Arctostaphylos uva ursi Extract): contiene arbutina que inhibe la tirosinasa.
Filtros solares UVA-UVB (Octyl Methoxycinnamate, Butyl Methoxydibenzoylmethane, 4-Methylbenzylidene Camphor): permiten su uso por la mañana también.
- El listado de ingredientes es:
INGREDIENTS: Aqua. Octyl Methoxycinnamate. Polyacrylamide. Kojic Acid. Butyl Methoxydibenzoylmethane. 4-Methylbenzylidene Camphor. C13-14 Isoparaffin. Propylene Glycol. Arctostaphylos uva ursi Extract. Methylparaben. Laureth-7. Sodium Metabisulfite. Disodium EDTA.
- Modo de uso de Tanit despigmentante plus:
Aplicar de forma localizada en las manchas sobre la piel limpia y seca. Se debe comenzar 1/día por la noche durante 10 días, y a continuación si se tolera bien pasara a 2/día, mañana y noche, durante 2-3M para ver resultados. Cuando el tratamiento ha sido efectivo, se continúa con una dosis de mantenimiento de 2/sem. Es importante evitar los factores que agraven las manchas durante y después del tratamiento.
- La eficacia de Tanit despigmentante plus:
Reduce progresivamente las hiperpigmentaciones cutáneas hasta hacerlas desaparecer en manchas a nivel de la epidermis, que es la capa más superficial de la piel. En las manchas más profundas a nivel de dermis, los resultados no son tan positivos, ni con este ni con otros tratamientos despigmentantes tópicos. En estos casos la única solución es el maquillaje correctivo. Para poder diferenciar el nivel en el que está la mancha, se utiliza la lámpara de Wood.
¿Has probado algún producto de la gama Tanit despigmentante de Viñas?
L. P.
enero 12, 2016Gemma,que se me olvidó preguntarte en el post anterior…..un producto para disminuir las estrias?se que desaparecer no desaparecen pero en el embarazo,y a pesar de usar antiestrés desde que me entere, me salieron un monton en el abdomen y muuuuy anchas. Todavia son rosadas.
Mil gracias!!!!
Carmen
enero 19, 2016Hola Gemma, soy seguidora tuya desde que descubrí tu blog hace unos meses. Dí con él por casualidad y me encantó. Me gustaría que me dieras algunos consejos sobre el cuidado de mi piel. Tengo 45 años, piel mixta pero un poco deshidratada, con pecas (desde que era niña). Tengo ya algunas líneas de expresión sobre todo el contorno nariz boca y noto yo un poco de flacidez en el rostro. Ahora solo estoy usando reg 15 de Martiderm por la noche, que ya estoy terminando, y uso una hidratante por la mañana de Bioderma Hydrabio perfecteur SPF30. Podrías recomendarme un contorno de ojos y quizás un serum para la noche… Me gustan mucho las ampollas Martiderm. Dime que más debería incluir en mi rutina ? Muchas gracias y enhorabuena por tu blog, es una pasada !
Belen
enero 12, 2016Gema pienso probarlo en cuanto pueda. Gracias por tu consejo!
Elena
enero 12, 2016Gema, podrías darme 2 cremas/fluídos NO COMEDOGÉNICOS, para día (con SPF) y otros 2 para noche?
Que hidraten bastante (la Neostrata HL se me queda algo corta y me irrita), y sin ácidos, tengo la piel muy sensible.
Gracias!!!
Elena
enero 12, 2016Ah y con antiarrugas, por favor.
Tengo el SPF20 de Caudalie, el C15 pero no me acaba de ir bien, Todos los productos q he probado de Caudalie me irritan.
Gracias!
Elena
enero 19, 2016Me respondo para decir que con el Cronolaude debajo de la HL parece q voy más hidratada y no me reseca tanto. Estoy por probar un serum más antiarrugas debajo de la HL y por la noche, pero entre todos estos no sabría:
Skin Active (cellular o matrix)
Krono Age
Photo Age
Matricium
Endocare C oil free
Que hidrate mucho pero sin darme granitos. Las de liposomas de Martiderm me provocan granitos, pero creo q de irritación. Todos los serums con C también. Igual la q mejor me puede ir es la línea de Skin Active, aunque como llevan lo mismo q la HL, tal vez sea demasiada exfoliación? He notado que la HL exfolia.
Cris
enero 12, 2016Hola Gemma, me encanta tu blog, eres muy generosa al compartir tus conocimientos con todas nosotras,
Tte planteo mi duda: tengo 52 años , la piel mixta con bastantes manchas e imperfecciones y arrugas marcadas en surco nasogeniano, frente y alguna pata de gallo…. pero sobre todo noto como falta de volumen : usaba hasta hace poco las ampollas alfa peeling por las noches , pero noto que no me hacían gran cosa : he comprado el blemish and age de skinceuticals y el serum reti-age de Sesderma para empezar a usar algo con retinol, mi duda es si se pueden usar el mismo dia o hay que alternarlos. También me gustaria que me aconsejaras algun suplemento a base de colágeno ( ¿ es mejor el marino o el terrestre) con algún antioxidante más que vaya bien para la piel y las articulaciones y no tenga contraindicaciones ( hago bastante ejercicio y empiezo a notar algo de artritis)
Muchas Gracias
Maria
enero 12, 2016Hola Gema¡!
Enhorabuena por tu trabajo.
Quería consultarte, sobre qué productos utiliZar. ( te escribí un correo electrónico, enviándote fotos del lamentable estado de mi piel, no sé si lo llegaste a leer, entiendo que es imposible contestar a todos. ) Creo que mi piel es sensible con rojeces y deshidratada como con grietas, a ésto hay que sumarle arrugas en ojos, entrecejo y labios.Te agradecería que me recomendarás una rutina. Tengo 40 años. Muchas gracias.
María
Silvia
enero 12, 2016Hola Gema!
Tengo 20 años, mi piel es mixta en la zona de la frente sobre todo y en la nariz, pero también es deshidratada pues a veces tengo pieles.
En cuanto a las bolsas, no tengo pero si que se me marca un poquito una media luna desde la parte interior del ojo hacia afuera.
Me gustaría que me recomendaras un contorno de ojos y una rutina para mi tipo de piel mixta-deshidratada con algunos productos específicos.
No sé si mi edad es la adecuada o todavía no hace falta que utilice serums o demás productos con tratamiento.
Muchas gracias por adelantado!
Anna
enero 13, 2016Hola Gema!
Soy fan total de tu blog, cada día miro si hay un post nuevo! Es la primera vez que escribo y entiendo que se te haga difícil contestarnos a todas… A ver si hay suerte con mis dudas!
El caso es que tengo secuelas de acné como manchas y cicatrices, y me estoy realizando peelings mensuales en un dermatólogo de Barcelona. Me recetó una fórmula magistral por las noches, con ácido retinoico, bioazufre, etc. y se me pela y sensibiliza mucho la piel, incluso me escuece muchísimo al aplicar por la mañana la hidratante Cellage Endocare que me dijo. He pensado que mejoraría con Matricium, qué opinas? Y en qué momento del día lo tendría que utilizar y durante cuánto tiempo? Quería esperar a preguntárselo al dermatólogo pero hasta el mes que viene no lo veo y estoy desesperada con estas pieles por la cara!
Mil gracias de antemano! Saludos,
Anna
MªCarmen
enero 13, 2016¡Hola Gema!
Hace unas semanas que he empezado a seguir tus consejos y tengo la piel mejor que nunca. Tengo una duda respecto a la aplicación de los productos: después de aplicar el sérum, ¿cuánto hay que esperar para aplicar la crema? ¿Unos segundos hasta que se absorba o mejor esperar unos minutos? Y relacionado con esto, me estoy aplicando el Pigmentclar ojos para las ojeras y tal como esperaba, porque se dijo en el blog cuando sacaste la opinión sobre la crema, se necesita complementar con otra porque se queda corto de hidratación. Pero no sé si se aplicaría encima o sólo en la zona donde no se ha puesto el Pigmentclar. Y si se pone encima, ¿cuánto habría que esperar? Temo estropear su efecto sobre las ojeras.
Y ya que estoy con las ojeras, igual pruebo el sérum k-vit cuando acabe el pigmentclar. ¿Además de para las ojeras sirve también para las arañitas vasculares? Sólo tengo en las aletas de la nariz, por lo que no me compensa comprar un producto sólo para esa pequeña zona además de que no se ven demasiado, por eso te pregunto por el k-vit.
Sigo enganchada a tu blog, es todo muy interesante aunque no padezcamos todos los problemas que aquí se ven. Siempre pienso «bueno saberlo por si en un futuro…» o «tengo que enseñarle esto a Fulanita, que le vendrá muy bien».
Gracias por todo.
María del Valle
enero 13, 2016Buenas tardes Gema,
Es una maravilla tu trabajo. Mi pregunta es muy concreta: me podrías confirmar qué concentración de ácido salicílico es segura durante el embarazo en uso cosmético? (por ejemplo, blemish and age lleva 1,5% y no se desaconseja su uso, correcto?. Me suena que como mucho sea el 2% pero no estoy segura y este tema me lleva frita. Pienso en cremas, como las de Neostrata (10%glicólico y 2% salicílico) que me encantaría poder usar. Y debo utilizarlas por un tiempo limitado? Muchas gracias¡
Irati
enero 13, 2016Hola Gema, sigo desde hace tiempo tu blog y es por tu experiencia por lo que me animado a escribirte. Desde hace unos 6 meses mi piel ha cambiado bastante, y el los ultimos 2 meses aun mas, por mi trabajo (el cual empeze hace 6 meses) estoy muy expuesta al viento la polucion, humo de los coches.. Mi piel era mixta, nunca habia tenido problemas de sequedad y aunque tenia granitos siempre me habia funcionado bien Effaclar duo de La Roche Posay, pero ultimamente esta muy seca, se escama en algunas zonas, se me han dilatado mucho los poros y me salen granitos rojos sin cabeza miy pequeños, como irregularidades en la piel, no se me ocurre a que productos recurrir, me he planteado el cepillo clarisonic pero me da miedo agredir mi piel ya que es muy sensible, habia pensado en la espuma de neostrata que ya use y me gusto, pero tal vez me resecaria aun mas la piel. Si pudieras recomendarme algo te lo agradeceria. Un saludo y enhorabuena por el blog.
Sheila
enero 14, 2016Buenos días Gema,
aprovechando tu post sobre la crema Tanit, me gustaría hacerte una consulta. Hace un par de días me he dado cuenta de que me ha salido una manchita en el labio superior, y también tengo las comisuras de los labios más oscuras que el resto de la piel de la cara, uso retirides y glicólico, los alterno y uso todos los días protección, ¿me vendría bien usar Tanit?¿ puedo seguir con mi tratamiento habitual a la vez?
GRACIAS
Cecilia
enero 15, 2016Hola Gema! Soy seguidora de tu blog desde Estados Unidos e intento conseguir todos los productos q pueda aunque no este en España ahora mismo!
Tengo un problema con los contornos de ojos y es que ninguno me convence,he probado muchas marcas y texturas. El que tengo ahora es skin active de neostrata pero siento que necesito algo mas «untuoso» y penetrante al menos para la noche y he visto en el penultimo post el contorno premier cru de caudalie. Mi pregunta es: como es la textura de ese contorno y si lo recomiendas mas que el de skinceuticals??? O en todo caso,que recomiendas para una piel de 36 años mixta/deshidratada?? No me gustan los contornos que son de textura sedosa o siliconada y que se quedan en la superficie sin que la piel los absorba, porque siento que mi contorno se ojos sigue «sediento».
Ojala tengas tiempo de responder pues llevo años tratando de encontrar el contorno de ojos perfecto! Un besote y gracias por toda la informacion que nos ofreces!
Sandra
enero 16, 2016Hola Gema!
Me encantaria que me dieras consejo sobre rutina diaria maña y noche. Tengo 39 años y actualmente estoy utilizando el serum de aspolvit. La verdad es que no noto que hidrate mucho, aunque tambien tengo entendido que el serum no ha de dar sensacion de grasa sino que es mas bien como agua, pero no se si es el mas adecuado o puede haber otro que me pueda ir mejor. Despues del serum me aplico la crema Renergi multilift de Lancome, pero tambien me gustaria cambiar y ver si puede haber otras que me puedan ir bien. Habia estado mirando de Lierac la magnifience tanto crema como serum pero no la he probado y no se que tal me podria ir, pues cuando alguna vez utilizaba las de vichy al principio bien, pero despues me salian granitos (tambien te hablo de hace unos cuantos años…). Por la noche utilizo las capsulas de monoderma C de reciente adquisicion que me parecen fantasticas y despues utilizo unas muestras para ver que tal de darphin hidraskyn light, pero tengo la duda de si sera acertada, eso si, tiene una textura superrefrescante, que me encanta. Y para finalizar el contorno de ojos… no se que utilizar, yo me veo un poco de ojeras, o quizas sea mas que noto falta de luz o vitalidad… Normalmente tengo la piel mixta, aunque ultimamente al aplicarme los productos, sobretodo cuando aplico la crema de dia se me absorve enseguida, me da la sensacion que otras veces se me ha vuelto mas untuosa la crema que esta vez. Agradeceria me pudieras aconsejar sobre el tratamiento mas adecuado. Muchisimas gracias y un saludo.
Julia
enero 21, 2016Hola Gema, gracias por compartir tu tiempo.
Necesito un contorno de ojos. Veras tengo 50 años, arrugas muy marcadas y el párpado de arriba caído. Besos y gracias por ayudarme
Raquel
enero 27, 2016Hola Gema, puedo usar Tania plus estando embarazada? Muchas gracias
Pilar
febrero 2, 2016Hola Gema,
Tengo 57 años de piel morena y estoy buscando un tratamiento completo para dermoabrasiva ( retinol quizas?) Es decir u kit completo. Que merecomiendas?
Nieves
febrero 11, 2016Hola Gema, utilizo el aceite de avellanas por la noches despues de la limpieza con el pan de avene y ahora estoy utilizando la despigmentante tambien de la avene. Primero que me pongo el aceite o la crema despigmentante, porque quiero utilizar los dos claro. Muchas gracias.
Aly
enero 29, 2017Buenas, quisiera saber si existe en el mercado alguna crema con ácido Kójico para contorno de ojos, gracias! 😉
Anna
marzo 13, 2019Hola buneos dias ,me estoy aplicando el producto
Pero me esta saliendo como rogeces al rededor de la mancha y como con escamas y me pica bastante
Que puedo hacer??
Ana
julio 11, 2019Buenos dias, estoy embarazada de 2 meses y medio y me gustaria saber si el despigmentante tanit plus podria utilizarlo para esas incomodas manchas d la cara,gracias
Luisa Ortiz sanchez
diciembre 6, 2019Hola me gustaría que me dijeras si hay despigmentante para contorno de ojos para las ojeras negras .gracias