Acné por cosméticos

por domingo, febrero 28, 2016

acne cosmetico

Si de repente tienes un brote de acné después de aplicar un nuevo producto cosmético que has comprado, piensa que esta puede ser la causa.

El acné por cosméticos es una erupción acneiforme provocada por el uso de un cosmético comedogénico. Suele presentarse con más comedones que lesiones inflamatorias y suele aparecer en la zona de la piel que rodea a la boca y los laterales de la mandíbula. Normalmente tras 2-3 semana de uso producen los comedones. El tratamiento es dejar de aplicar este producto, y se resuelve el problema.

En pieles con tendencia acnéica es más importante que los productos sean no comedogénicos que oil free. De hecho, en caso de pieles en tratamiento para acné con productos agresivos, es frecuente encontrar pieles deshidratadas y bajas en lípidos, y puede ser positivo el uso de productos que no sean oil free como los cremigeles.

¿Qué es un producto no comedogénico?

Aquel que su aplicación no produce comedones en la piel. Se pueden aplicar en pieles grasas, acnéicas y asfícticas

¿Qué es un producto comedogénico?

Aquel cuya aplicación tópica ocasiona imperfecciones (comedones), por hiperqueratosis que obstruye el folículo al que vierte la glándula sebácea. Pueden ser abiertos (o puntos negros), cerrados (blancos o espinillas), incluso algunas pápulas o pústulas.

Pueden ser champús, acondicionadores y tintes para el cabello, jabones, geles, exfoliantes, lociones y/o cremas rostro y cuerpo. Contienen aceites y otros ingredientes que pueden obstruir los poros del rostro. Algunos jabones comedogénicos pueden provocar comedones en personas que realizan una higiene excesiva, os recomiendo que no limpiéis la piel más de dos veces al día.

¿ Cuáles son los ingredientes comedogénicos por excelencia?

Wheat Germ Oil (aceite de germen de trigo)

Laureth 4 (surfactante y emulsificador)

Cetyl alcohol, Isocetyl Stearate, Isopropyl Isostearate, Isopropyl Myristate, Octyl Stearate (emolientes)

Myristyl Myristate (acondicionador, muy oclusivo)

Oleth-3 (emulsificador y solubilizador)

¿Qué es un producto oil free?

Aquel que está “libre de aceites” en su composición. Pero cuidado que no siempre son productos indicados para pieles grasas y/o con tendencia acnéica.

¿Qué es un producto no acnegénico?

Aquel que en su aplicación no produce pápulas ni pústulas, ya que no produce una inflamación por irritación perifolicular. Por ejemplo como ocurre con los emulsionantes para mantener en una fase los ingredientes lipo/hidrofilos de algunos maquillajes. Se produce a las 48-72h de aplicación por dermatitis folicular de contacto.

Si os interesa profundizar en el tema del acné, os recomiendo la lectura del libro “Manual del Acné” escrito por la prestigiosa dermatóloga Aurora Guerra y su hija Elena González-Guerra. Disponible en www.aulamedica.es

¿Alguna vez has sufrido acné por cosméticos? ¿Has detectado que algún producto cosmético te produce comedones?

29 Respuestas
  • Ana
    febrero 28, 2016

    Hola Gema!, muchas gracias por este blog y poder consultarte, me gustaría que me dijeras una rutina para mí, tengo 51 años y veo marcado surco nasogeniano y algo de flacidez, me gustaría que me recomendarás lo que me podría ir mejor,.. Por las mañanas me suelo poner ampollas Photo age de Martiderm y encima neostrata hl y por la noche a veces alterno retirides o la de alta potencia de neostrata, pero me gustaría saber tu opinión.. Y muchísimas gracias por adelantado!!!

    • Gema Herrerías
      febrero 28, 2016

      Hola Ana, no me das datos de tu tipología cutánea. Alta potencia crema, gel o R?

      • Ana
        febrero 29, 2016

        Hola Gema, te digo, me ponía alta potencia crema, tengo la piel más bien seca.. Un abrazo.

      • Celia
        marzo 9, 2016

        hola gema, tengo 18 años, mi piel es grasa y con acné. En verano se me suele quitar y en invierno siempre lo tengo. He probado de todo, y por productos que secaban excesivamente la piel me han salido dos arrugas en la frente y al rededor de la boca. Tengo bastantes cicatrices y algunas profundas, sobre todo en la frente. Mi color de piel ya no es uniforme y parece que se va apagando cada vez más. No sé con que jabón lavarme la cara porque probé el de azufre, entre otros, y me hizo efecto rebote. Por último, ¿piensas que un peeling me vendría bien o empeoraría la situación? Necesito consejo sobre que utilizar a ver si hay algo que funciona…Un beso desde málaga. Celia

  • Elena
    febrero 28, 2016

    ¡Hola guapa!
    Aprovecho para preguntarte si el Tanit plus del que hablaste hace unas entradas, se podría aplicar cerca del contorno del ojo.
    Las únicas manchas que tengo en el rostro, están en la parte alta del pómulo, muy pero que muy cerca del contorno, vamos que no parecen manchas sino ojeras y cada vez se me notan más. Había pensado usarlo sólo por las noches y sin meterme mucho dentro de esa zona.

    • Gema Herrerías
      febrero 28, 2016

      Bueno Elena, el kójico va al 2%, puede irritarte. De todas formas prueba de forma localizada solo en las manchas con un bastoncillo y si ves que te irrita no lo apliques más. Hazlo de forma progresiva según tolerancia. Empieza por ejemplo cada dos días. Ya me mantienes informada.

  • Rosa
    febrero 28, 2016

    Hola Gema! Me parece super completo tu post, y muy interesante. Yo tengo 42 años y la piel grasa aunque también muy delicada. Los productos muy específicos para piel grasa me dejan sensación de deshidratación y se me descama con facilidad. Y los que no lo son a veces me producen muchos brillos o granitos. Siempre intento buscar las indicaciones “oil free” o “no comedogenico” pero no siempre lo encuentro. Mi rutina actual es limpieza con espuma skin active neostrata mañana y noche, por la mañana neostrata HL con SPF 35 y contorno de ojod retiage de sesderma. luego maquillaje. Por la noche mismo contorno de ojos y Salizinc gel de Neostrata. 2 veces a la semaba exfoliante Abradermol de sesderma. A veces me noto falta de hidratacion y flexibilidad en la piel. Voy a cambiar el Salizinc (llevo 5 meses con él) por las ampollas endocare C oil free. Como lo ves? Te parece una buena rutina o me sugerirías algún cambio? Muchas gracias por tu ayuda y felicidades por tu blog!

    • Gema Herrerías
      febrero 28, 2016

      Gracias Rosa, ya había hablado de no comedogénico frente oil free pero no desde esta perspectiva del acné por cosméticos. Tu rutina la veo bien. Las ampollas te van a dar mucha grasa en zona T a tí, aunque ponga olifree. Lo que yo haría es complementar tu rutina con Home Peeling citriate, y un avez a la semana , después del disco y antes de la monodosis post peeling me pondría la ampolla Endocare oil free pero no a diario. Y esas semanas que lo hagas, no es necesario el abradermol. Deja la espuma Skin Active solo para la noche, y en la mañana una más suave como la de Caudalie por ejemplo. Si quieres dejar el salizinc que sea si no tienes acné tipo inflamatorio, como pápulas o pustulas sino solo brillos, si no es así, cuando lo dejes te van a salir otra vez. Mi favorito el Blemish and age de Skinceuticals serum para la noche. Saludos.

      • Rosa
        febrero 29, 2016

        Mil gracias Gema por tu rápida respuesta!
        Ya no tengo acné, solo algún granito despistado de vez en cuando… lo que tengo es grasa, poros abiertos y algunas marcas y manchas. El home peeling sería una vez a la semana y otro día el abradermol? Tengo la piel bastante sensible, será problema?
        Me parece muy acertado lo de dejar la espuma de Neostrata solo para la noche, estaba pensando hacerlo porque a veces me reseca un poco. Probaré la de caudalie!

  • virginia
    febrero 28, 2016

    Hola Gema:
    Tengo la piel mixta y estoy utilizando ampollas de vit c de endocare. Me gusta pero me dejan la piel con brillos y me sale alguna imperfección de vez en cuando, a pesar se utilizar la matificante de alove. ¿Hay otra vit c alternativa que de menos grasa? Por otro lado quería preguntarte si la crema de Neostrata cellular restoration es comedogénica la uso por la noche alternándola con neostrata salicilico cuando me noto la piel descamada. Gracias

    • Gema Herrerías
      febrero 28, 2016

      Si Virginia, como digo en el post, que sea oil free no garantiza en todos los productos que de brillos y salgan comedones. El phloretin CF en gel de Skinceuticals la mejor opción, lo único que puede salirse de presupuesto. Una alternativa polyphenol c15 Caudalie serum aunque no es vit C pura. La crema cellular es perfecta para ti para altemar por la noche. Saludos.

  • María
    febrero 29, 2016

    Hola Gema!!Te echamos de menos!!Mucha Suerte con tus proyectos!!Me gustaría saber si el aceite de almendras dulces, el aceite de argan o aceite de rosa mosqueta puros, podrían utilizarse durante todo el embarazo para hidratar y aplicar a continuación un anti estrías. He oído q durante el primer trimestre no es aconsejable aplicar aceites puros y también q si tienes predisposición a tener celulitis mejor no aplicar aceites corporales( incluso sin embarazo)Q opinas??Disculpa si son preguntas “absurdas”. Gracias.Saludos!!

  • María
    febrero 29, 2016

    Ah Gema!! Eye balm de Skinceuticals, Proteum serum de Martiderm y mascarilla Endocare peel gel podrían utilizarse durante el embarazo si tu piel esta habituada a usarlos??Es por el tema del Retinol. Gracias guapísima!!

  • Ana
    febrero 29, 2016

    Hola Gema!
    Gracias por el interés que pones en contestar y actualizar el blog siempre que puedes.
    Sólo quería hacerte dos consultas rápìdas, estoy embarazada y no sé si puedo utilizar dos productos que tengo: A5 fluido osmótico y ladival compacto spf 50.
    Y la última, alguna base de uñas y pintauñas más recomendado durante la gestación?
    Muchas gracias

    • Ana
      marzo 1, 2016

      Me olvidé de añadir roseliane crema antirojeces y alove contorno de ojos.
      Gracias de nuevo.

  • Patricia
    febrero 29, 2016

    Hola Gema!! Tengo 33 años y rosácea (cuperosis leve con alguna telangectasia). En las últimas semanas me noto la piel más tirante e irritada. Acabo de empezar a utilizar azelac de sesderma (previamente he empleado sensibio ar de bioderma y rosaliac de la roche-posay). Para la limpieza diaria uso la solución micelar de bioderma y una vez a la semana la mascarilla vinoperfect de caudalie y ampollas regeneradoras de endocare. Quisiera aumentar mi hidratación con algún serum de acción nocturna, pero no encuentro ninguno que termine de encajarme ¿ Podrías recomendarme una rutina diaria de cuidados para mi tipo de piel? Estoy algo preocupada, ya que cada vez noto más molestias faciales. Muchas gracias por tu tiempo y tus consejos. Un saludo

  • Atenea
    febrero 29, 2016

    Hola gema. Te escribi en el post anterior comentandote que estaba en tratamiento con dercutane a la dosis mas baja – 5mg diarios. Me quedo una duda. Por las mañanas puedo seguir con el ploretin + hidrating o debo cambiar a sebium hydra? Y por las noches puedo usar el neostrata bionica serum? Estoy hecha un lio…necesito tu ayuda urgente por favoooorrrrr.
    Por cierto…ya no puedo exfoliar una vez a la semana como antes y luego mi mascarilla purificante? Es que no se que rutina seguir…estoy hecha un lio.

  • Pilar
    marzo 1, 2016

    Hola Gema!
    Para cuando un post sobre bb cream/clear para pieles grasas?
    Sería interesante conocer las opciones que hay disponibles y sus caracaterísticas (tonos, factor de protección solar, textura…)
    Gracias, un saludo!

  • Vanessa
    marzo 1, 2016

    Hola Gema!

    Me encanta tu blog! Estoy bastante despistada en el orden en que tengo que usar los productos y quería ver si podías ayudarme. Por ejemplo, el según se pone antes q la crema hidratante? Hay que usar será. Y crema o solo con sería podría ser suficientes? Otra duda es, a mí me encanta el gel forte salicilico por las noches, se debe aplicar solo, con un serum o crema antes..? Como ves tengo un poco de lío. En Madrid tenéis alguna farmacia / visita donde me puedan explicar mejor todo esto? Muchísimas gracias

  • Vanessa
    marzo 1, 2016

    Hola Gema!

    Me encanta tu blog! Estoy bastante despistada en el orden en que tengo que usar los productos y quería ver si podías ayudarme. Por ejemplo, el serum se pone antes q la crema hidratante? Hay que usar serum y crema o solo con serum podría ser suficientes Otra duda es, a mí me encanta el gel forte salicilico por las noches, se debe aplicar solo, con un serum o crema antes/despues..? Como ves tengo un poco de lío. En Madrid tenéis alguna farmacia / visita donde me puedan explicar mejor todo esto? Muchísimas gracias

  • Cristina
    marzo 2, 2016

    Hola Gema! Que tal?te escribo un poco desesperada porque te explico, soy una reciente mamá de 32 años, en periodo de lactancia con piel grasa, poros abiertos en mejillas, alguna cicatriz de acne…y actualmente con unos brotes de acne que me desesperan y lo estoy pasando muy mal. Hace poquito cambie de ritual diario de cuidado facial y te explico como es: en la mañana como limpiadora la espuma exfoliante de neostrata, después la hidratante no sheer spf 35 de neostrata también y antes como tónico el agua micelar de bioderma para piel grasa y de contorno vitamina c de sesderma.en o noche igual sólo que cambio la hidratante por y gel con glicolico y salicilico de martiderm.pero a pesar de todo me salen granos y leyendo este último post he visto de la hidratante de la mañana contiene una sustancia comedigenica.por favor Gema me gustaría que me ayudases y me aconsejases que productos usar.gracias.

  • Eva María Moreno Megias
    marzo 4, 2016

    Hola Gema! Me gustaría q me aconsejarás porque últimamente no encuentro mi rutina diaria ideal. Tengo 42 años y mi piel es mixta, aunque ahora la moto un poco deshidratada. Además de usar agua micelar y cleanen gel de aven para limpiar, por las mañanas uso refine hl de neostrata, pero por la noche quería usar resurface serum alta potencia de neostrata pero no sé si me resecara demasiado, tú q me aconsejas?

  • Mpilar
    marzo 12, 2016

    Hola, quería preguntarte algo que he leído en e tu blog, los productos olí free pueden no servir para pieles grasas, explícamelo por favor siempre he crecido que sí y me he sorprendido mucho.

  • Lara
    marzo 15, 2016

    Hola, tengo una piel grasa, y muy a menudo me se me irrita por el maquillaje, utilizo maquillajes Oil-free, pero por necesidad tengo que ir maquillada y necesito una larga duración y evitar los brillos. Me recomiendas algún producto para usar antes de la base? Muchas gracias, enhorabuena por el blog.

  • Iria
    abril 3, 2016

    Hola, tengo 36 años y sufro acné desde los 11, aunque actualmente está controlado por la píldora. Aún así, me siguen saliendo algunos granitos a veces y tengo la piel muy irregular. Tengo una piel muy sensible, bastante blanca, con tendencia a tener rojeces (mi familia tiene rosácea y cuperosis) y he tenido varias veces dermatitis de contacto. En esos casos me daban corticoides y me provocaban acné esteroideo y sobre infección y terminaba con la cara quemada y destrozada. Alguna vez me pasó lo mismo con algunas cremas solares, así que tengo bastante miedo a probar muchos productos. Como único tratamiento utilizo el gel forte salicílico de Neostrata por las noches y no todas porque me reseca. Gracias a él y a usar protección solar 50 todo el año se me borró una mancha solar que me había salido y una de las arrugas del entrecejo. La otra la tengo muy marcada. Por la noche le añado endocare gel cream y de dua uso una crema de Elisabeth Arden con protección 30, que pese a no ser pensada para pieles con acné, la tolero bien. Qué otros productos me aconsejarías? Mi piel se va volviendo más seca y fina aunque siga teniendo acné, así que creo que necesito más hidratación.

    • Iria
      abril 3, 2016

      Como protección solar utilizo la nueva de avene toque seco o Heliocare 360, aunque no puedo evitar que su uso continuado en verano me provoque granitos. Hay alguna opción mejor para pieles con acné? Para el cuerpo usé hace unos años una de isdin para pieles grasas, pero tenía tanto alcohol que me hacía mucho daño con el sol. Casi quemaduras y después granos.

  • Raquel Rodríguez
    agosto 10, 2016

    Hola Gema, muchas gracias por el blog. Me gustaría que me recomendará que productos podría utilizar ya que no utilizo nada. hasta ahora no le he dado importancia. Tengo 32 años y piel con un poco de acne, el problema es que las marcas me duran muchísimo y además he notado que me han salido pequeñas arruguillas en la frente. soy un poco perezosa para hecharme muchas cosas entonces mi pregunta es… que podría hecharme para hidratarme la cara por las arruguitas quitarme marcas de acne y acne? sin utilizar veinte mil cosas que empezaría a echarme las pero luego lo dejaría. gracias de antemano y saludos.

  • Patricia rojas
    noviembre 24, 2018

    Nunca había presentados me por cosméticos m podría recomendar algo para quitarlo por favor

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!