Piel y embarazo

por domingo, marzo 20, 2016

embarazo cuidado piel

Uno de mis próximos proyectos es participar en un libro sobre el embarazo, en concreto seré autora de la parte del embarazo y la piel. En este libro daremos respuesta a todas vuestras dudas durante en este periodo. Por eso os pido un favor, me gustaría que publicaráis un comentario con al menos una pregunta sobre el embarazo y la piel, para poder dar respuesta en el libro, que cuando esté terminado os diré como conseguirlo. He pensado en algunas que a modo de ejemplo:

¿Puedo usar los despigmentantes si estoy embarazada?

Medicamentos con acción despigmentante o coadyuvantes: La hidroquinona y el ácido retinoico o derivados (tretinoína, tazaroteno o adapaleno) no se deben utilizar durante el embarazo por ser teratogénicos para el feto. Requieren prescripción médica.

Cosméticos despigmentantes:  En caso de que el dermatólogo o el farmacéutico especializado en Dermofarmacia considere oportuno el tratamiento de las manchas durante el embarazo bajo su control y seguimiento, se podrá hacer en zonas localizadas y durante un periodo de tiempo corto debido al posible poder irritante en la piel sensibilizada de la embarazada o por desconocimiento del efecto en el feto por falta de pruebas clínicas de seguridad.

¿Puedo seguir usando el tratamiento acné en embarazo?

Medicamentos para acné: No se pueden aplicar retinoides tópicos ( ác. retinoico, retinol, tretinoína ni adapaleno). Nose puede tomar  isotretinoína vía oral. Los antibióticos tópicos bajo prescripción médica si son seguros, como la eritromicina.  El peróxido de benzoilo por las noches en las zonas de imperfecciones se puede aplicar, su absorción es baja y no requiere prescripción médica.

Cosméticos para acné: El ácido salicílico tópico se recomienda limitado a áreas y en periodos cortos. En el caso de los alfahidroxiácidos como el ácido glicólico, se debe limitar el uso si la piel está muy sensible, y siempre en concentración menor al 10%.

¿Puedo seguir usando el tratamiento para rosácea en embarazo?

Medicamentos para rosácea: No se debe aplicar el tratamiento farmacológico sistémico ni el tópico (ni doxiciclina, ni metronidazol, ni azitromicina, etc), a menos que el médico especialista indique lo contrario. Los antibióticos tópicos bajo prescripción médica, si son seguros, como la eritromicina.

Cosméticos para rosácea: Si se puede continuar con el tratamiento cosmético.

¿Qué debemos hacer durante el embarazo si hay caída?

Medicamentos para la caída: El minoxil tópico no se recomienda por precaución, aunque la absorción es mínima. En embarazo y lactancia se debe consultar al médico antes de tomar nutricosmética capilar vía oral aunque no sean medicamentos.

Cosméticos para la caída: Tras el parto a los 2 meses hay un efluvio donde se cae, aunque se suele reponer a los 18 meses. Durante el embarazo no se aconsejan los tintes agresivos y permanentes, porque deterioran el cabello y tras el parto caerá más. Sí se recomienda el uso de champús fortalecedores e incluso lociones anticaída postparto como medida de prevención.  En algunas mujeres al final del embarazo, debido al aumento de la progesterona, hay un aumento de la secreción sebácea y el cabello se vuelve más graso, en esos casos se recomienda aplicar un champú seborregulador. 

¿Qué debemos recomendar durante el embarazo si hay celulitis?

La celulitis puede presentarse por primera vez, o puede aumentar en el periodo de gestación por la mayor retención hídrica y la menor eficiencia del sistema circulatorio de las extremidades inferiores. Se recomienda esperar a terminar la lactancia para aplicar los tratamientos tópicos u orales. En cualquier caso, si el ginecólogo lo considera oportuno, se ha de asegurar que el producto no tenga principios activos contraindicados en el embarazo: como la cafeína, o que se presenten en formas galénicas que favorezcan mucho su penetración (como los parches transdérmicos) para evitar el paso de los ingredientes al torrente sanguíneo y, de allí, a la placenta.

Espero vuestros comentarios con las preguntas para darles respuesta en el libro. Gracias de antemano.

84 Respuestas
  • Mónica
    marzo 20, 2016

    Hola Gema. Me gustaría preguntarte algo: ¿ se puede usar durante el embarazo crema facial que lleve entre sus componentes cafeína? es que creo q la que ahora tengo en uso lo lleva y voy a ponerme con la búsqueda de embarazo y quizás deba dejar de usarla. Gracias.

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Mónica, la cafeína se suele aplicar en los contornos para las ojeras pero en una crema de tratamiento no entiendo la indicación a menos sea anticelulítico. Imagino no llevará casi concentración, esto lo peuedes ver según el orden del inci en el que esté (del listado de ingredientes) por lo que no habría contraindicación de forma tópica en un área localizada facial. Gracias.

  • LTC23
    marzo 20, 2016

    Hola! Mi duda es simple, q tengo q buscar en un producto para confirmar q no puedo usarlo durante mi embarazo? Ahora mismo no sigo una rutina facial por ello, no confío en los
    Productos que usaba hasta ahora y no sé por dónde empezar
    Gracias!

  • Manuel
    marzo 20, 2016

    ¿se puede hacer algo para prevenir o en su caso minimizar la aparición de estrias?

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Preparar la piel con el uso de un gel de baño suave, ser constante con la hidratación, usar un antiestrías específico en las zonas de mayor crecimiento, protegerse del sol e intentar no variar en exceso de peso.

  • V
    marzo 20, 2016

    Hola, me parece fantástico. Qué productos pueden ayudar contra las estrías? Están desaconsejados los aceites de argán y Rosa mosqueta? Un saludo

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola, gracias, son alternativas. Todo producto que nutra, hidrate la piel va a prevenir la formación de estrías, el aceite de almendras dulces el más indicado de estos.

  • Ana
    marzo 20, 2016

    Hola Gema, este post me viene fenomenal. Estoy de 5 semanas. Mi pregunta es sobre la Mascarilla de skinceuticals (Clarifying Clay Masque) que contiene un conjunto de hidroxiácidos (málico, láctico, tartarico, cítrico y glicolico), puedo usarla en éste momento o la guardo para despúes de dar a luz? También tengo el blemish and age que contienen otros ácidos (diódico, LHA y salicilico), este tampoco lo podría usar???

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Si puedes siempre que no te irrite la piel al aplicarlos. sobre todo si es continuación de tratamiento. El blemish igual. La unica contraindicación es a altas concentraciones de más del 10 al 20% por prevenir irritación si la piel se vuelve reactiva por los cambios de la piel durante el embarazo.

  • Ana
    marzo 20, 2016

    Hola Gema, se me olvidaba preguntar una cosa importante para mi. Tengo varices bastante grandes en la pierna derecha, seguramente empeoren cuando avance mi embarazo. Que productos puedo usar para mejorarlas o que no den muchas molestias??

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Ana, en muchas embarazadas se presentan alteraciones circulatorias. Si ves que se empeora, deberás consultar al médico por si puedes tomar algún complemento de fitoterapia que mejore la circulación vía oral. Ejercicio adecuado, ropa holgada, no uso de tacones, descansar, alimentación saludable, etc van a prevenir su empeoramiento.

  • Elena
    marzo 20, 2016

    Hola preciosa:
    Había oído que para prevenir la celulitis se puede recurrir al drenaje linfático manual, realizado por un fisioterapeuta. Mi pregunta es ¿qué otros tratamientos en cabina se podrían realizar que fueran seguros? No me refiero sólo a la celulitis sino médico-estéticos que sean aptos para embarazadas.

    Las personas que como yo utilizamos productos renovadores como el retinol 0,3% de Skinceuticals, ¿existe alguna alternativa para renovar la piel de forma más suave? [Obviously, además de mi queridísimo Retexturing]. ¿Tal vez el protocolo del que hablaste en la entrada sobre citriate y el peeling C de endocare…?]

    ¿Se pueden usar productos para piel atópica? Me explico yo por ejemplo, tengo la piel normal pero en la zona de las piernas (de rodilla para abajo) , puedo hablar de xerosis. Piel muy muy seca. ¿Podría usar ese tipo de productos? ¿y la urea?

    Un beso fuerte

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Elena, voy a consultar bibliografía sobre este tema para el libro, pero en mi opinión yo esperaría a hacerme cualquier tipo de tratamiento a después de la lactancia, y no solo por si hiciera efecto al bebé, sino porque la piel se altera en el embarazo y no sabemos cómo puede reaccionar frente a cualquier tratamiento, no hay necesidad.
      En el embarazo sería más conservadora, el acglicolic serum Sesderma, ampollas alfa peeling, etc, ya que el home peeling es más intensivo, y más con el Endocare C peel.
      Calro, gel de baño tipo atoderm de Bioderma muy suave y leche para después del baño o bálsamo como la gama Atoderm intensive Bioderma o lipikar baume de La Roche Posay. La urea para ser hidratante a concentarciones de 10-15% si puedes como ureadin plus corporal. Evitaría al 30% como la de las durezas de los pies por si te irrita.

  • Ara
    marzo 20, 2016

    Los champus anticaspa, mascarillas nutritibas… se puede usar? Hay algo com referencia a champus que debemos evitar?

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Si puedes aplicar los champús cosméticos, excepto los medicamentos tópicos a modo de champú como los antifúngicos etc excepto por prescripción médica.

  • Anabel Costilla
    marzo 20, 2016

    Hola Gema, tengo tantisimo picor en el cuerpo sobre todo en la barriga y el pecho y me gustaria saber si puedo usar alguna crema anti picor aparte de mi crema anti estrias.
    Gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Anabel, la gama Balneum de Almirall, hay una crema corporal con polidocanol va genial para picores en barriga.

  • paula
    marzo 20, 2016

    Hola Gema. Felicidades por el blog. Mis preguntas: ¿Qué crema solar iría bien en el embarazo? ¿Qué hidratante estaría aconsejada para recuperar antes la piel del abdomen después del parto? ¿Se puede usar retinol durante la lactancia? Gracias!!

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Paula, gracias. Cualquier SPF 50 UVA en la textura adecuada a tu tipo de piel. Por ejemplo la gama Avene, Bioderma, etc Solo en caso de piel reactiva tendrías que ir a un filtro mineral para evitar intolerancias a filtros químicos. Después del pacrto, mientras sigas con lactancia yo seguiría con la misma antiestrías y después de la lactancia, ejercicio, alimentación sana y KZ3O corporal 2/día 3 meses.

  • EVA
    marzo 20, 2016

    ¡Hola Gema!
    ¿Qué tipo de crema es la más adecuada para que la piel de nuestra barriga vaya estirando sin que pique y salgan las temidas estrias? ¿Hay algún tipo de alimento que ayude a nutrirla piel desde dentro?Gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Eva, si no coges mucho peso, llevas una vida equilibrada, usas un gel de baño suave de farmacia y una crema antiestrías a diario, vas a preparar la piel y cuando se estire no se van a romper las fibras y formar las estrías o al menos en menor grado. Una alimeatación equilibrada, nada en concreto, frutas, verduras, legumbres, etc. dieta mediterrranea.

  • Magda
    marzo 20, 2016

    Me han Tratado unas manchas con crioterapia y ahora se han pigmentado mas todavia. Me iria Bien algo para despigmentar? Alguna crema o serum?
    Estoy preocupada!!
    Disculpa que no tiene que ver con embarazo.
    Gracias Gemma

  • Romina
    marzo 20, 2016

    Buenos días Gema. Yo tengo psoriasis, leve, pero psoriasis al fin y al cabo, y nunca se sabe cuándo va a empeorar. Cuando tengo un brote uso Daivobet. Afortunadamente, no tuve brotes en mis embarazos, pero, qué puede usar una embarazada en caso de brote de psoriasis?
    Por otro lado, le di mucho uso a la web del hospital de Denia sobre medicamentos y lactancia. Sería muy útil una guía sobre qué principios activos de cosméticos se deben evitar mientras se da el pecho.
    Gracias por tu trabajo y un saludo.

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Romina, está genial la web que comentas, pongo en enlace: http://www.e-lactancia.org
      En caso de brote en embarazo los farmacéuticos tenemos que derivar al médico especialista y éste debe valorar beneficio-riesgo de los fármacos. De todas formas en el libro voy a añadir esta pregunta con más detalle. Gracias.

  • María
    marzo 20, 2016

    Hola Gema!!Te echamos de menos!!Mucha Suerte con tus proyectos!!Me gustaría saber si el aceite de almendras dulces, el aceite de argan o aceite de rosa mosqueta puros, podrían utilizarse durante todo el embarazo para hidratar y aplicar a continuación un anti estrías. He oído q durante el primer trimestre no es aconsejable aplicar aceites puros y también q si tienes predisposición a tener celulitis mejor no aplicar aceites corporales( incluso sin embarazo)Q opinas??Disculpa si son preguntas «absurdas». Saludos!!l

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola María, muchas gracias. Yo si que hecho de menos poder dedicar más tiempo al blog…es lo que más me gusta hacer y cada día recibo visitas en mi farmacia de seguidoras/es del blog y eso me llena de satisfacción.
      Estos aceites son alternativas, es decir hay quién usa antiestrías en crema que muchas veces contienen estos aceites y hay quien directamente usa estos aceites, pero no ambas cosas. A menos que uses uno en la mañana y otro en la noche por ejemplo. O que le añadas unas gotas de aceite a la crema antiestrías. Lo que está contraindicado en el embarazo son los aceites esenciales, escribiré con todo detalle sobre esto en el libro para responderte, no es una tontería, aunque no se refiere a estos aceites vegetales. Lo que no veo la relación de aplicar aceites con la aparición de celulitis, de hecho la celulitis en caso de edema o nódulos de celulitis de grasa no dependen de la aplicación de estos aceites. Saludos.

  • María
    marzo 20, 2016

    Ah Gema!! Eye balm de Skinceuticals, Proteum serum de Martiderm y mascarilla Endocare peel gel podrían utilizarse durante el embarazo si tu piel esta habituada a usarlos??Es por el tema del Retinol. Gracias guapísima!!

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola María, en estos productos no hay problema. el retinol no está presente en concentraciones significativas y no hay riesgo. Lo que no te podrías aplicar por prevención es retinol 0.3% pero porque te podría irritar, al estar la piel más reactiva y te podria fomentar la aparición de manchas, pero no por el bebé. Eso sí, la forma del retinol como ácido retinoico que es un medicamento, no puedes aplicar. Saludos!

  • María
    marzo 20, 2016

    Hola Gema!!Te he escrito antes, pero con mi hermana y amigas han surgido algunas cuestiones: Como cuidar la piel en caso de «psoriasis inversa o invertida»( pliegues) en fase inicial, en principio solo esta afectado el pliegue de las nalgas, podría seguir utilizando»protopic»durante el embarazo?? Otras cuestiones: El tema de las «arañas vasculares»,como intentar prevenir la aparición de nuevas en caso de tener tendencia y mejorar las existentes. Mejorar la «pesadez de piernas»,»retención de líquidos» y como cuidar la piel del «pecho»para prepararla para la lactancia y para q este flexible para evitar en la medida de lo posible su deterioro. Las «estrías»y el cuidado de la piel del «abdomen»sin afectar a la salud del bebe.Y el tema de las «manchas «también nos preocupa bastante.Disculpa tantas cuestiones!!Nos hemos vuelto locas.Un abrazo guapísima!!

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Gracias María por estas preguntas. La psoriasis aparece en muchas de las preguntas y lo que voy a hacer es añadir en el libro, Pero cuando hay brote, y se requiere tratamiento farmacológico oral o tópico, de debe acudir al médico para que valore si se puede o no según el caso.
      El tema de las arañas suele ser vascular, problemas circulatorios, aquí la prevención es clave, ropa cómoda, sin tacones, ejercicio, dieta equilibrada etc e incluso si el médico lo considera oportuno, algún tratamiento vía oral que pueda mejorar, pero sobre todo si afecta a piernas por ejemplo.
      Para la retención de líquidos hay muchas infusiones drenantes compatibles con embarazo y lactancia que pueden ayudas y los geles para piernas cansadas.
      Para pezón la lanolina de medela, purelan, la mejor. Y para resto pecho el antiestrías. Eso sí, cuando la lactancia, lo ideal es limpiar con suero fisiológico y gasa estéril antes de dar el pecho. Para las manchas la protección solar y evitar las exposiciones a las horas centrales del día.Ya en el libro trataré con más detalle cada pregunta. Gracias.

  • Elena brosed
    marzo 20, 2016

    Hola Gemma, para el libro sobre embarazo creo q seria interesante incluir un apartado de uso de corticoides, antihistaminicos topicos…y el uso de la homeopatia como sustitucion si es posible, que te parece? Muchas veces preguntan en la farmacia.
    Elena

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Elena, claro, esa parte por supuesto que estará, todos los medicamentos los va a elaborar Marián García, somos 5 autoras y el libro tratará todos los aspectos, el mío la dermatología en el embarazo. Muchas gracias.

  • Inma
    marzo 20, 2016

    Hola Gema! Buen post!!!! Muy claro. Aunque a partir de aquí surgen las dudas… Y qué hago yo ahora con mi acné y piel grasa? Me recomiendas algún tratamiento alternativo al NEOSTRATA REFINE GEL FORTE SALICILICO? También he estado utilizando blemish de skinceuticals. Entiendo que son tratamientos que no podría seguir no? Bueno, con evitar los ingredientes de los que has reflejado en tu post ya podría descartar y elegir tratamiento?
    Muchas gracias por la atención y sobre todo por el sorteo!
    Saludos

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Si puedes seguir Inma, siempre que tu piel esté acostumbrada y lo necesite. Si controlas el acné con reg WS de Martiderm o Sesderma acglicolic S que son menos concentrados, mejor, y no supera el 10% glicólico. En caso de acné la combinación con el salicílico va bien y es más el beneficio y la absorción es mínima.
      Realmente, son los medicamentos los que pueden afectar al bebé.
      Acabo de hacer el sorteo en facebook de las personas han participado allí, pero no te he visto, entonces me he dado cuenta no quedaba claro. Lo que voy a hacer es hacer otro sorteo con las personas de los comentarios del blog ahora, gracias.

      • Maria
        enero 12, 2020

        Hola Gema,
        Estoy embaraza de 12 semanas y. D ha vuelto a aparecer la foliculitis que hace un tiempo atrás me trataron con neostrata gel forte salicilico refine. No tengo claro si puedo utilizarlo estando embarazada. Espero sepas aclararme mis dudas. Muchas gracias por tus consejos.

  • María
    marzo 20, 2016

    Hola Gema!! Yo tengo un millón de dudas sobre ello!!! Nunca he sido mamá, pero estamos buscándolo. Mi duda más grande es ¿cómo cuidar la piel de las distintas zonas de la mujer durante el embarazo? No sé cómo van a cambiar y quisiera cuidarlas desde el primer momento. Por ejemplo, ¿cómo mantener un rostro perfecto si la piel es mixta, seca o sensible? ¿Y las zonas donde aparezcan estrías? ¿Y las zonas con celulitis van a ir a más? ¿Y la barriguilla, cómo la mantengo tersa después? ¿Y la piel del pecho, de qué modo cambia su estructura y cómo la cuido? Un millón de gracias!! María

    • Manuela
      marzo 20, 2016

      Hola gema, estoy embarazada de 6 meses, puedo utilizar tratamientos con ácido hialuronico.si es así, de que tipo? Tópico o infiltrado?

      • Gema Herrerías
        marzo 27, 2016

        El ácido hialurónico tópico sí, es un hidratante pero no te recomiendo infiltrado, en general esperaría a después del embarazo para cualquier tratamiento médico-estético.

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola María, mantener la piel perfecta es muy complicado, tendrás que esperar a ver qué cambios aparecen-que no son los mismos en todas las embarazadas-y entonces adaptar la rutina de cuidado según el estado de la piel del rostro. El uso del antiestrías desde el primer momento la mejor prevención. Evitar comer en exceso, vida saludable en todos los aspectos y ya una vez termines con la lactancia, ya te vuelves a preocupar por la celulitis, yo no la trataría durante el embarazo pero si medidas preventivas higiénico-dietéticas. Piel del pezón con lanonina como medela purelan y el resto pecho crema antiestrías y ejercicios adecuados. Ya en el libro lo especificaré con más detalle. Gracias.

  • MariaCV
    marzo 20, 2016

    Hola Gema,

    Tengo la puel sensible y atópica con tendencia acnéica. Hace poco he empezado a usar una fórmula de vuestra marca que me va genial. Se trata de la crema-gel hidratante purificante con extracto de bardana y fitocomplejo de alerce, y creo que es lo mejor que he probado en años. He buscado en internet si está contraindicada la bardana en el embarazo y he leído que no debe ingerirse ya sea en cápsulas o tisanas porque puede producir hemorragias, pero no sé si es seguro en vía tópica. Creo que existe mucha confusión sobre esto de la cosmética natural.

    También querría saber si puedo usar vuestro gel limpiador con ácido salicílico y glicólico, porque dejé de usar el Neostrata gel forte salicílico aconsejada por la ginecóloga, y me pregunto si el gel limpiador, al estar menos tiempo sobre la piel, es seguro.

    Gracias.

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola María, me alegro. La verdad es un producto que funciona muy bien como hidratante mate de mañana. No hay problema en su uso tópico en el embarazo. El gel forte salicilico es al 15% y lleva glicólico y lo dejas toda la noche. En los productos de limpieza no hay problema como bien dices porque se retiran. De todas formas en estos casos la precaución es por tí que te irrite porque la piel esté más alterada durante el embarazo y más siendo sensible, que por el bebé. Imagino cuando hablas de atópica te refieres en el cuerpo. Gracias.

  • Marta
    marzo 20, 2016

    Hola Gema! A mi la duda q me surge siempre es con los derivados del retinol. Se que éste no se puede utilizar durante el embarazo, pero veo que hay productos que en su composición llevan Retinyl palmitate, retinoato de tocoferilo, pro-retinol… que sí que se recomiendan y no sé si es porque aparecen en una concentración muy pequeña o porque al ser derivados no son teratógenos. Por ponerte algunos ejemplos de productos: serum proteum de Martiderm, o sus ampollas Skin complex que llevan vit.A entre sus componentes, o la mascarilla Endocare C Peel Gel como tb preguntan mas arriba. Muchas gracias por la labor que haces en este blog! Un saludo

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Marta, es así como dices. Realmente el problema vía tópica/oral es el ácido retinoico, adapaleno y tretinoína, que son considerados medicamentos y posibles teratogénicos como bien dices. El resto es más evitar porque irriten que por otro motivo, auque por otro lado a altas concentraciones además de irritar pueden pasar a forma de ác. retinoico una vez llegan a la piel, se desaconsejan. La conversión cutánea es: Retinyl Palmitate a Retinol a Retinaldehido a Ácido Retinoico.
      Ahora bien, en los productos que mencionas, efectivamente como bien dices están a bajas concentraciones, en muchos casos actúan como antioxidantes nada más y se pueden usar. Saludos!

  • Bea
    marzo 21, 2016

    Hola Gema!

    Muchas gracias por este tipo de articulos, hay tan poca información sobre el tema que cuando te enteras de que esperas un bebé te sientes un poco perdida!!
    Llevo tiempo utilizando sebium serum de bioderma una noche a la semana y no sé si puedo seguir utilizandolo durante el embarazo…

    Muchas gracias y te deseo lo mejor en tu nuevo proyecto!

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Gracias Bea!, si no te irrita si puedes seguir, y sobre todo si tu piel lo necesita para llegar al equilibrio con la grasa.

  • Rosa
    marzo 21, 2016

    Hola Gema, enhorabuena por tu participación en el libro! Mis preguntas son: qué protector solar recomiendas para piel mixta? Y aprovechando la noticia del virus zika, qué spray antimosquitos nos recomiendas? Un saludo guapa

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Rosa, depende de para qué y combinado con qué. Por ejemplo para usar para playa como producto único Heliocare gel 360 mi favorito y en piel grasa la versión gel oil free. Para todos los dias, encima del tratamiento diario Skinceuticals mineral radiance SPF 50 con un toque color, filtro mineral 100%. Para los mosquitos como repelente en caso de zika, los de OTC, relec, o mosiguard entre otros. Me acabas de dar una idea y voy a escribir un post con más detalle sobre esto ahora.

  • Diana
    marzo 22, 2016

    Hola Gemma.

    Te explico mi caso. Tengo 36 años y me estoy sometiendo a un tratamiento de fertilidad. Últimamente -imagino que debido a las hormonas- me han salido granso internos en la zona de la mandíbula y muchos granitos en la frente. Además he de señalar que mi piel es muy blanca y que empiezan a notarse algunas arruguitas ya.

    La dermatóloga me ha recomendado ULTRA DEFENSE de SKINCEUTICALS (SPF 50) y también la rutina completa de BLEMISH & AGE. Son estos tratamientos adecuados durante el embarazo?

    He de decir que se trata de una clínica privada y que esta es su marca de cabecera con lo que siempre me recomienda alguno de sus productos, pero me gustaría saber si son adecuados y si tú me recomiendas otro durante el periodo de embarazo.

    Gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Sí Diana, le pasa a muchas personas lo mismo. El blemish and age serum de Skinceuticals por la noche siempre que no te irrite, es muy buena opción aunque te quedes embarazada. Skinceuticals Ultra facial defense SPF 50 en mi experiencia te dará grasa, para pieles grasas con tendencia acnéica mejor mineral radiance Skinceuticals SPF 50 y si quieres hidratarla piel, en todo caso debajo el hidrating b5 serum de Skinceuticals en la mañana. Por la noche el blemish solo, sobre todo en zonas imperfecciones. Espero te vaya genial el tratamiento. Me ha recordado a mi amiga Marta, durante el tratamiento (Estuvo muchos años) le paso igual, después de dar a luz la piel le quedó genial. Ahora está otra vez embarazada y de forma natural, sin necesidad de tratamientos, y está feliz. Un abrazo.

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Buenas noches Diana, tal y como explico abajo, acabo de hacer sorteo de un lote de productos de A5 corporales en agradecimiento por la participación para el libro, lo he hecho en sortea2 y me has salido tú, Diana. Enhorabuena! Escribe un mail a contacto@a5farmacia.com con tus datos de casa y mañana mismo te mandamos. Gracias!

      • Diana
        abril 7, 2016

        Gracias Gema. Me hace mucha ilusión. Lo declaro oficialmente mi primer regalo de embarazo. Ahora mismo te mando el mail.

        Gracias de nuevo.

  • Ana
    marzo 22, 2016

    Hola Gema!
    Gracias por esta gran idea porque son muchas las dudas que nos surgen.
    ¿Qué fotoprotector corporal se recomienda en el embarazo, químicos o físicos? En qué componentes hay que fijarse para saber si un fotoprotector es compatible con el embarazo?
    ¿El uso de pintauñas y pintalabios tiene algún riesgo? Qué componentes habría que evitar?
    Enhorabuena por el blog.
    Muchas gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola Ana, en el caso de protectores, si es una piel reactiva, lo ideal los minerales 100%, pero si no es el caso, cualquier protector solar SPF 50 indicado para pieles sensibles de marcas de farmacia como avene, bioderma, ladival o la roche posay son buena opción. No hay contraindicaciones, lo que si que por ejemplo se sabe que las benzofenonas dan más problemas. Los pintauñas y labiales en principio son seguros siempre que cumplan la normativa de cosméticos. Hablaré con más detalle en el libro. Gracias!

  • desesperada
    marzo 23, 2016

    Hola Gema, he descubierto tu blog, he estado leyendo tus consejos y post y me parece que ya era hora que alguien nos guiara en este tema tan complejo, que se invierte mucho dinero y que es tan desconocido al mismo tiempo, GRACIAS!
    Aunque mi comentario no tiene que ver con el ultimo post, queria aprovechar y hacerte una consulta: tengo 35 años pero la piel envejecida sobre todo por el estres, con bastantes lineas de expresion, al mismo tiempo tengo muchos puntos negros,grasa en la zona T, con algun granito de vez en cuando y al mismo tiempo muy deshidratada, apagada y sin luminosidad… es decir necesito limpiarla e hidratarla….
    he estado leyendo tus consejos pero me da miedo no acertar en los productos y me llevo un lio con las ampollas, serum, mascarillas…
    se que es complicado pero que me productos me recomiendas para mejorar mi piel? muchas gracias!

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2016

      Hola, muchas gracias. En tu caso, por la mañana higiene del rostro por ejemplo con acniover gel de Martiderm, contorno de ojos osmótico antiedad de A5 y serum proteum de Martiderm. Tu maquillaje encima, por ejemplo meleperfect de Darphin y para proteger del sol, la nueva bruma de Bioderma SPF30 PA++ para zonas urbanas. Por la noche desmaquillas con el aceite Caudalie desmaquillante + acniover gel limpiador + agua micelar Bioderma, los 3 pasos de limpieza y después, Blemish and age serum Skinceuticals. Y una noche a la semana lo sustituyes por Endoare C peel gel sobre la piel limpia y seca 30 min y retiras y te acuestas con la mascarilla A5 hidratante toda la noche. Otro día de la semana en zona T, Sehaqui mascarilla de arcilla 15 min y retiras, ya verás.
      Y si tienes presupuesto, por la mañana antes del proteum serum, el Phloretin CF gel Skinceuticals y revelas la luminosidad en 10 días.

      • desesperada
        marzo 28, 2016

        muchisimas gracias, lo pondré en practica! te contaré los resultados

  • Elena
    marzo 27, 2016

    Se me ocurrido también que sería interesante también un apartado de depilación y embarazo.
    Gracias!

  • Gema Herrerías
    marzo 27, 2016

    Buenas noches a todas, acabo de hacer sorteo de un lote de productos de A5 corporales en agradecimiento por la participación para el libro, lo he hecho en sortea2 y me ha salido Diana. Enhorabuena! Escribe un mail a contacto@a5farmacia.com con tus datos de casa y mañana mismo te mandamos.
    Estos son los enlaces en HTML con resultado, y si alguien quiere le mando por mail pantallazo, pero no quiero poner en el blog la imagen del sorteo.
    LIBRO EMBARAZO

    Resultados del sorteo:

    • Puesto1: Diana
  • susana
    marzo 28, 2016

    Hola Gema
    Yo te escribí 2 comentarios y no los veo publicados…no se que habrá pasado.

  • Laura
    marzo 28, 2016

    Hola Gema,
    Ante todo, mil gracias por todos tus consejos, que son siempre de gran utilidad. Relacionado con el tema del embarazo, me gustaría preguntarte si se pueden usar los Ionto-Patch de Martiderm estando embarazada. Como pone que la penetración de las sustancias se produce a través de micro-corrientes eléctricas, me da un poco de miedo utilizarlo por si puede ser perjudicial para el bebé.
    Muchísimas gracias de antemano por la respuesta.

  • Guillermina
    abril 3, 2016

    Hola estoy embarazada de 9 semanas.siempre tuve piel sensible, alérgica a perfumes y hace como 4_años q usaba pore refiner más sebium agua. Lo toleraba rebien pero a las 3 semanas d embarazo m brotaba en cara, orejas y manos. Así q suspendi todo hasta shampoo habitual. Ahora q estoy bien . puedo retomar pore refiner y sebium agua.q crema hidratante corporal me recomiendas q no tenga mucho perfume. Avene, la ficha, vichy ya m hicieron alergias!!;
    Pregunta p tu libro uso esmaltes y quita esmaltes?
    X ahora estoy usando crema d almendras d just.

  • M. Ruiz
    abril 4, 2016

    Buenos días Gema, ¿se puede utilizar la crema de Resveraderm antiox en caso de estar embatazada? Es que no sé si en el inci aparece el retinol o algo parecido.
    Me parece genial que en ese libro haya un apartado para los cuidados de la piel, si también se incluyen cuidados después del parto aún mejor.
    Muchas gracias!

  • Ezti
    abril 4, 2016

    Hola Gema Herrerìas. Un blog interesantìsimo,muchas felicidades. Despuès de leer articulos y posteriores comentarios no me queda muy claro. Tengo 34años y estoy embarazada de 20semanas. Tanto antes,con la regla como ahora el primer trimestre he tenido la zona de la barbilla,alrededor de boca llenita de granos rojos de pus..Me lavo la cara mañana y noche con una ESPUMA LIMPIADORA DE ARBOL DE TÈ y posterior me aplico el ACEITE DE ARBOL DE TÈ en los granos.
    El problema es que mi rostro me pide una hidratante, y por edad supongo que con antiarrugas(prevenir) y que tenga proteccion solar. AQUI ESTÁ LA CUESTIÓN! Me estoy volviendo literalmente loca porque no sè cual utilizar para que además no sea perjudicial cn el embarazo..
    Si me podrìas recomendar alguna,no sabes cuanto te lo agradecerìa mi cara.
    Por el cuerpo me doy ACEITE ROSA MOSQUETA con la NIVEA body. Me la apliquè en mi primer embarazo y parece que funcionó.

  • Beatriz
    abril 4, 2016

    hola Gema, mi pregunta es sobre el contorno de ojos Bionica deNeostrata, el serum Effaclar de laRoche Posay y las ampollas Endocare C Oil free. Se pueden usar durante el embarazo?
    Muchísimas graciaspor tu ayuda.

  • Cristina
    abril 5, 2016

    Hola Gema,

    Enhorabuena por un post tan interesante!!!

    Una duda que me surge, con respecto a las manchas, comentas que Medicamentos con acción despigmentante como la hidroquinona no se deben usar por ser teratogénicos, y los cosméticos a criterio del Dermatólogo, y durante un corto tiempo…

    Recientemente el dermatólogo me ha recetado Licoforte 4% para unas manchas en el labio y mentón, le he comentado que estoy intentando quedarme embarazada, y me ha dicho, que si me quedo lo suspenda… El caso es que al leer que la hidroquinona es teratogénica, ya me da miedo usarla, ya que mientras te enteras y no, a ver si va a causar algún problema… Qué te parece?? Hay algún otro tratamiento despigmentante que sí sea compatible con el embarazo, aunque sea, digamos, menos «efectivo»???

    Gracias!!

  • Elena
    abril 6, 2016

    Hola Gema,

    Primero felicidades por el blog! Tus comentarios son muy útiles, no se encuentra a alguien que explique las cosas tan claramente y que se dedique a contestar tan bien las preguntas! GRACIAS!!!

    Estoy embarazada y no sé qué productos faciales puedo usar. En mi primer embarazo y durante la lactancia no me cuidé nada la piel por miedo a que las cremas pudieran afectar negativamente al bebe. Y, aunque busqué mucho, encontraba versiones contradictorias sobre lo que se podía usar y lo que no.
    Tengo 33 años y la piel grasa, de adolescente tenía mucho acné pero ahora me queda el poro dilatado y algunos puntos negros y de vez en cuando un granito. Me noto la piel apagada y como deshidratada.
    Podrías aconsejarme qué usar para cerrar el poro y limpiarlo e hidratar la piel?
    Estaba usando Effaclar serum y una hidratante pero no sé si es lo más indicado. Justo he terminado el serum de Skinceuticals Hidrating B5.

    Definitivamente me comprare el libro cuando salga!

    Muchas gracias!!!!

  • Diana
    abril 7, 2016

    Una vez el libro esté listo podremos comprarlo a través del blog?
    Gracias Gema

  • Concha
    abril 12, 2016

    Hola!Estoy embarazada y necesito una crema hidratante y si puede ser antiarrugas porque tengo 35 años y la piel muy seca.Que marcas me recomendarias que sean seguras en mi estado.
    Gracias y un saludo

  • Diana
    mayo 1, 2016

    Buenos días, Gema.

    Me podrías recomendar una rutina completa para piel con primeras arrugas (36 años), con tendencia a miliums y granitos. Muy blanca (necesito un protector de 50 que no me provoque más grasa) y que se está sometiendo a tratamiento de fertilidad.

    Como te dije la dermatóloga me recomendó skinceuticalls pero no puedo permitir gastar cientos de euros en cosméticos cada poco tiempo. Quería saber si alguna otra marca, o marcas, tienen productos adecuados que pueda seguir utilizando si por fin consigo lograr el embarazo.

    Gracias.

  • M. Anheles
    mayo 20, 2016

    Hola Gema! Enhorabuena, sigo tu blog y tus consejos. Tengo 39 años y di a luz hace tres meses,estoy dándole el pecho, quería saber si puedo usar algún aceite o crema en el pecho, es mi segundo hijo y con la niña no use nada. Que crema puedo usar después de la lactancia?? En la cara uso neostrata bionica serum q me recomendaste en el embarazo. Mi piel es mixta en la frente y mejillas más bien normal , me preocupan las arrugas, luminosidad… De contorno uso redermic c de Roche posay. Sigo usando lo mismo? Me aconsejas alguna mascarilla?? Muchas gracias

  • Cristina
    octubre 6, 2016

    Hola Gema,
    me llamo Cristina, estoy embarazada de 5 semanas, tengo 37 años con la piel con algun granito poro dilatado en mejillas, pero a la vez tengo arrugas, uso normalmente efaklar como productos de limpieza y por las mañanas uso las ampollas de vIt c oil free de endocare y dos veces por semana la mascarilla de Tensoderm Glicolico, sabes si debo seguir con este tratamiento o tengo que dejarlo, y por la noche que puedo usar??,

    Muchas gracias!

  • Carmen
    octubre 10, 2016

    Hola Gema..tengo seis meses de embarazo. Estoy usando ureadin serum lift antiarrugas. Habra alguna contraindicacion para mi bb. Porfavor agradeceria tu respuesta. Gracias

  • yolanda
    enero 28, 2017

    El dermatologo me ha dicho que lo unico que puedo utilizar para el acne y el melasma que tengo en mejillas durante el ambarazo es la finacea. En el prospecto pone que no. Estoy hecha un lio y no se si utilizarlo o que daño puede causar al bebe . Pudes aclararme las dudas?

  • Patricia
    febrero 19, 2017

    Buenos días Gema, me gustaría saber si puedo seguir con mi tratamiento de Phloretin c de skinceuticals si estoy embarazada de dos meses. Muchas gracias!

  • solealegre
    mayo 9, 2017

    Buen día:
    1) Tengo 11 semanas de embarazo y desde q quede embarazada me pica muchísimo la zona del cuello (alrededor) me despierto de noche y me pica mucho, la matrona y dra de cabecera dicen que son las hormonas. Antes de estar embarazada usaba para algunas zonas de la piel la crema Balneum puedo aplicarme esa misma crema? hace daño al bebe?.
    2) Otra duda que tengo es si puedo hacerme un tratamiento fácil llamado microdermoabrasión porque tengo la piel muy apagada desde antes del embarazo, la dra en estética dice que si se puede y que es inofensivo para el bebé que en vez de utilizar retinol utilizará otra crema hidratante ¿podría aconsejarme si hacérmelo o no?
    3) Quiero saber tb si puedo hacerme mechas en el pelo, desde que estoy embarazada no me he hecho nada en el pelo ni tinte ni mechas.
    4) Por último para la piel de la barriga y pecho me pongo aceite de almendras y tomo entre 1 litro y medio a dos de agua por día.
    Muchas gracias por su respuesta.

  • solealegre
    mayo 9, 2017

    Se me olvido preguntarte algo tengo 36 años y muchas ojeras y patas de gallos, mi piel fácil es un desastre que producto puedo usar ahora durante el embarazo para ir tratando esto? tengo 11 semanas. gracias

  • Andrea
    agosto 30, 2017

    Hola!! tengo una pregunta,a utilizo mucho la gama Avene y Bioderma, de Avene tengo el SPF para piel mixta/Grasa y de bioderba utilizo el sebium gel y el pore refiner como control de grasa, mi pregunta es sobre el pore refier, tiene contraindicacion durante el embarazo? Me acabo de enterar hace 3 dias que estoy embarazada, por lo que mi derma definitivamente me solicito interrumpir el adapaleno que tambien usaba, pero aun me quedo duda con el biioderma pore refiner. Muchas gracias

  • Ana
    marzo 19, 2018

    hola, gracias por este interesante post. Me gustaría saber, ya que me han regalo una crema de día con protección solar de Elizabeth Arden, (Ceramide), si se puede usar embarazada ya que entre sus componentes eencontré casi al final»retinyl linoleate» y «oxybenzone». Gracias

    • Gema Herrerías
      marzo 27, 2018

      Si el retinyl linoleate va como antioxidante no va como activo cosmético y es a baja concentración, sería seguro en embarazo y lactancia. La oxybenzona o benzofenona 3 es polémica en internet pero lo que vale es el informe del comité de expèrtos que indican su uso permitido:https://www.cir-safety.org/ingredients Saludos

  • Sabega
    abril 13, 2018

    Buenas tardes,
    Estoy embarazada de 28 semanas y hasta hace dos semanas me he esta dando una crema antiarrugas de loreal por la noche y contiene retinyl palmitate.
    Estoy bastante preocupada por que le allá afetado al bebé ya que he leido que es malisimo aplicar esas cremas en el embarazo porque se puede absorber y aumentar la c cantidad de vitamina a lo cual puede,ser teratogenico.

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!