Cada piel un protector solar
Aunque a día de hoy son muchas las personas que se protegen del sol cada mañana, he detectado en la farmacia que en muchos casos se produce una elección inadecuada y un uso incorrecto de los protectores solares, sobre todo en los más jóvenes. Debemos ser conscientes que un protector solar SPF30 en cantidad no adecuada o sin renovar la aplicación, puede corresponder a un SPF5.
A la hora de elegir el protector solar adecuado, os animo a que recurráis a vuestra farmacia de referencia que tendrá en cuenta el fototipo, tipología cutánea, las condiciones de exposición o necesidades especiales como el embarazo, toma de medicamentos fotosensibilizantes o tratamientos despigmentantes, entre otros.
Una exposición al sol moderada es beneficiosa, pero en exceso puede ser perjudicial, por ello es clave la elección adecuada del protector solar y su uso en la cantidad adecuada 2 mg/cm2 (podría ser 1 taza de café para todo el cuerpo) y en la frecuencia de renovación adecuada (al cabo de 2 horas y tras cada baño). Y siempre retirando todo resto de cosméticos, ya sean desodorantes, fragancias, maquillajes, repelentes de mosquitos, o cualquier otro producto que no sea el protector solar. No se deben olvidar las gafas de sol y el sombrero. Podéis consultar el decálogo de exposición solar en este post anterior, pincha aquí. Algunos ejemplos de distintas pieles y por tanto distintas necesidades son:
Pieles grasas con tendencia acnéica:
Durante el verano, a corto plazo, las personas con piel con tendencia acnéica experimentan una mejoría debido a que determinadas longitudes de onda de la luz visible interaccionan con las porfirias endógenas que produce la bacteria causante del acné, la P. acnes, desarrollando una reacción fototóxica para la células bacteriana que acaba eliminándola. (Bonet, R. Garrote, A. Farmacia Profesional. Vol. 24. Núm. 04. 2010 ).
En estas pieles se desaconseja la toma excesiva del sol, sobre todo en horas centrales del día, ya que en caso de quemaduras, se puede producir un brote de acné. En caso de estar en tratamiento para acné tópico u oral se debe evitar la exposición al sol, ya que si la piel se irrita o queda desprotegida, ya que el tratamiento está indicado para acelerar el proceso renovación de las células de la piel en superficie. En estos casos el fotoprotector ideal tendrá un SPF según el fototipo de la persona. Hay que destacar que a la hora de determinar el fototipo de una persona influye, el color de la piel así como del cabello, las pecas y la capacidad de broncearse. Las texturas recomendadas son hidrogeles, geles hidroalcohólicos o cremigeles si están deshidratadas. No serán grasas, preferentemente oil free, y muy importante que sean no comedogénicas.
Pieles claras:
En personas de piel muy blanca con ojos claros (azules o verdes) y cabello rubio claro o pelirrojas, y frecuentemente con pecas (fotipo I), su piel es sensible al sol y se queman y nunca broncean. En estas pieles es más probable la aparición de melanoma, por lo que se debe evitar la exposición en las horas centrales del día.
Recomendaremos un protector solar de amplio espectro y alta protección SPF50+ UVA. La textura cremigel o gel en pieles normales a mixtas o grasas y en emulsiones en pieles normales a secas. En estos casos al igual que en pieles con manchas o alergias solares recomendaremos los suplementos orales, para proteger la piel frente el daño que produce en la piel la radiación solar, ya sea el enrojecimiento inmediato por la exposición a la radiación UVB como es el fotoenvejecimiento también por la UVA, y a largo plazo el cáncer cutáneo.
Pieles pediátricas:
La piel de los niños y bebés en más delicada al presentar una inmadurez de los melanocitos y sistema inmune. Presenta una menor defensa natural frente la radiación solar. Se añade una inmadurez de las funciones cutáneas normales como son las glándulas sudoríparas y sebáceas. No tienen maduro tampoco el sistema de termorregulación, ni un adecuado manto hidrolipídico protector, con el consiguiente mayor riesgo de quemaduras, alergias solares y aparición de pecas.
Su piel es más fina, y por tanto presenta mayor permeabilidad, y absorción con lo que sufren más alergias a filtros químicos. Se deben evitar los protectores solares con filtros químicos que dan más problemas de alergia como son: PABA, oxibenzona, octocrylene, octisalate, octinoxate, benzofenona, avobenzone…). Se recomiendan los protectores solares con filtros físicos o minerales como el dióxido de Titanio y óxido de Zinc. que dan menos problemas de alergia y duran más tiempo al ser menos lábiles. Aunque sabemos que estos físicos son menos cosméticos y dejan la piel de coloración blanquecina al aplicarse. Se recomiendan protectores hidratantes en textura emulsión de fase externa oleosa y sin aditivos. No deben contener o a muy baja concentración, los perfumes, conservantes y/o colorantes. Resistentes al agua, sudor y fricción.
>3 años: El uso de un protector solar los primeros 18 años de vida, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollo de cáncer de piel. Les aplicaremos un protector solar pediátrico con máxima protección SPF 50+ UVA ( como hemos comentado, con filtros físicos y minimización de filtros químicos). En niños de piel atópica se recomienda el uso de protectores solares minerales aunque sean mayores de 3 años.
<3 años: En caso de exposición solar, se recomiendan los fotoprotectores SPF 50+ UVA con filtros físicos y sin perfumes.
< 6 meses: no se recomienda la exposición directa al sol (playa o piscina). Evitar sobre todo de 12-17h. No se recomiendan los protectores sino las medidas físicas de protección como son: camiseta, gafas y gorra. En caso de exposición, en todo caso, uso de filtros minerales de alta protección SPF50+ UVA en zonas expuestas.
Pieles seniles:
Con el paso del tiempo la piel se vuelve más seca, menos hidratada, con menos elasticidad y con una capacidad disminuida de regeneración ante las agresiones externas. Se pierde la inmunidad celular y la producción de melanina (se reparte de forma irregular). Son polimedicados por lo que habrá que revisar posibles fármacos fotosensibilizantes, es decir, aquellos que si se toman al tomar el sol pueden provocar una reacción de fotosensibilidad. Puedes consultar la lista de estos medicamentos pinchando aquí. En caso de duda debes consultar a tu farmacéutico.
En estos casos se debe evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y es recomendable usar sombrero, camiseta y gafas. Los fotoprotectores deben ser hidratante, nutritivos, con antioxidantes y con SPF 50+ UVA. Las texturas por tanto serán aceite, emulsión o cremigel.
Con 10-15 minutos de exposición al sol diario en verano, es suficiente para la síntesis de vitamina D, en la calle a cualquier hora. Unos 20 min en primavera y 30 min en invierno.
Pieles de riesgo:
Consideraremos grupos de riesgo y por tanto recomendaremos SPF50+ UVA, independientemente de su fototipo, a: las pieles con manchas en tratamiento, durante el embarazo, personas que tomen medicamentos fotosensibilizantes, que presenten algún tipo de alergia o patología sistémica que afecte a la piel y deportistas al aire libre. Las pieles con rojeces deben aplicar emulsiones silicónicas W/S ligeras no comedogénicas, cremigeles o geles de factor al menos SPF30 UVA y preferentemente con filtros físicos.
¿Y tú, que protector solar eres?
Patricia
junio 26, 2016Hola Gema!! Tengo 33 años y rosácea (cuperosis leve con alguna telangectasia). En las últimas semanas me noto la piel más tirante e irritada. Acabo de empezar a utilizar azelac de sesderma (previamente he empleado sensibio ar de bioderma y rosaliac de la roche-posay). Para la limpieza diaria uso la solución micelar de bioderma y una vez a la semana la mascarilla vinoperfect de caudalie y ampollas regeneradoras de endocare. Quisiera aumentar mi hidratación con algún serum de acción nocturna, pero no encuentro ninguno que termine de encajarme (estoy valorando sos serum de caudalie o el serum letisr antiarruguas y antirrojeces) ¿ Podrías recomendarme una rutina diaria de cuidados para mi tipo de piel así como un protector solar?. Muchas gracias por tu tiempo y consejos!!!
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Patricia, deja el azelac gel para la noche y si ves que te irrita o notas tirantez alterna con rosacure fast. Aplica matricium de Bioderma antes del tratamiento de noche durante 6 meses. Por la mañana rosacure intensive SPF30. De forma semanal la mascarilla Sea lavander de Apivita durante 20 min y el excedente lo masajeas hasta su total absorción.
Vicente franco
junio 26, 2016Enhorabuena por la entrada.además es de un tema que llevo a rajatabla.muchísima gente sigue sin concienzarse,hoy además te aseguro que me acordando ti en la playa..veo cosas que me pongo…..he escuchado a una madre diciéndole a una niña,su hija,que se quitará la camiseta,y la frase:échate esto,para ponerme.morenita.era aceite Johnson!!!!!todavía se hace esto?luego,el 90%de la gente se da las cremas al llegar a la playa.Yo me las doy en casa!!!!y bueno…..una puntita de crema les sirve para cara,brazos…ah!en el cuello no veo a nadie darse,ya no te digo en las manos….luego ves a gente comprarse una crema de ciento y pico euros por que quieren arreglar el desaguisado rápidamente.eso si,si les dices que lo básico,el 80%,es que usen desde x la mañana un fotoprotector,pues ya…..uffff,que complicado.en fin..mis solares son hidratantes en invierno y ligeros en verano,variando de un 30 a un 50 según circuntancias.y reaplicando,claro.y por supuesto,cara,cuello,zona del pecho que este descubierta y manos.es una parrafada,pero es un tema que me puede,que te voy a contar,jaja.Saludos
Gema Herrerías
julio 3, 2016Gracias Vicente. Besos!
Ana
junio 26, 2016Hola Gema, antes de nada, muchísimas gracias por dedicarnos parte de tu tiempo .. Yo quería que me aconsejarás, mi rutina de crema por la mañana es serum proteusvde Martiderm y crema hl de neostrata.. Por la noche me pongo media ampolla de alfa peeling de Martiderm y a continuación media ampolla de skin , estas nuevas que tb son de Martiderm.. No sé si se me queda corto, tengo creo, la piel mixta y tengo 51 años ..crees que debería añadir o rectificar algo? Que rutina me aconsejarías? Tengo bastante marcado surco nasogeniano y voy teniendo algo de flaccidez .. Muchísimas gracias y espero tu respuesta..
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Ana, te acabo de contestar en el último post. 😀
Sara
junio 26, 2016Comentas que es importante eliminar restos de maquillaje para dar el protector. ¿Si lo que quieres es or protegida al salir del trabajo y vas maquillada?
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Sara, me refiero en la playa o piscina. Para zonas urbanas no hace falta. Prueba a aplicar la nueva brocha de Isdin SPF50 UVA mineral encima del maquillaje a lo largo de la jornada en zonas urbanas. O usa un compacto tipo Heliocare oil free SPF50 UVA color a modo de maquillaje o Bioderma compacto mineral SPF50 UVA y puedes retocar con el mismo producto a lo largo del día en las horas centrales de más sol.
MariaCv
junio 27, 2016Hola Gema, muy interesante el post. Acerca de este tema quería hacerte una pregunta, mi piel es sensible y con tendencia acnéica. Hasta ahora para renovar la protección que con las horas va perdiendo eficacia, puesto que a diario me la aplico a las siete de la mañana, usaba los polvos minerales de La Roche Posay SPF25, ¿crees que es suficiente para la ciudad y teniendo en cuenta que apenas me da el sol puesto que me desplazo en coche desde el trabajo a casa? Había pensado comprar el agua de bioderma con protección, pero no sé si me irá bien, hasta ahora las cremas de esa marca no me han dado muy buen resultado con el acné.
Por otra parte, estoy embarazada de tres meses, y noto que se me han acentuado algunas manchas que ya tenía en la zona de alrededor de los ojos y en la frente. Sé que no puedo usar despigmentantes durante el embarazo y la lactancia, pero ¿podría usar el sérum vinoperfect de Caudalie? ¿crees que mejoraría las manchas?
Gracias por tu tiempo. Saludos.
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola María, el serum vinoperfect de Caudalie si es compatible con la lactancia y seguro que previene el melasma del embarazo. Bioderma tiene un protector ideal en pieles acnéicas Photoderm AKN SPF30 UVA.
La bruma hydrabio es no comedogénica y se puede aplicar encima del maquillaje. Una alternativa son los polvos minerales nuevos de Isdin que son SPF50 UVA. Los de La Roche mejor para después del verano o para la tarde o noche cuando te maquilles. Lo que yo hago es aplicar el melaperfect de Darphin y los polvos de La Roche por la mañana temprano cuando voy a la Farmacia. Y al medio día cuando salgo en la bici para volver a casa a comer me pongo la brocha de Isdin que te comento o la bruma de Bioderma. Pero como tu estás embarazada, ahora en verano SPF50. Ahora en verano tu objetivo debe ser la prevención de manchas y ya después del verano aunque estés embarazada puedes aplicar Martiderm crema renovación DSP por la noche. Y enhorabuena por el embarazo.
MariaCv
julio 5, 2016Muchas gracias Gema!!!
Reme Ballesteros
junio 27, 2016Hola Gemma tengo 59 años y soy pelirroja natural, no es cierto que nunca nos bronceamos, no sé porque la gente se empeña en decir esto que es totalmente erroneo, me parece bien que inculquen una protección solar, la adecuada a cada persona y a cada paso, pero de eso a decir categorícamente que las pelirrojas no nos bronceamos es mucho.
Verás yo vivo en una ciudad con playa (Valencia) me encanta ir a la playa y tomar el sol, y bueno la cosa está muy clara!!! nos bronceamos, claro que nos bronceamos!!!
Y te pongo aquí una serie de pautas para broncearse, si eres pelirroja y vives en un sitio sin playa y vas a empezar a ir en agosto, entonces si hay que ser muy cuidadosa porque es posible que sea más complicado, pero si por el contrario eres pelirroja y vives en una ciudad con playa.
1. Empezar a ir a la playa en marzo, aunque parezca exagerado en el Levante es algo de lo más normal.
2. Ir pronto, empezar yendo a las 10 de la mañana, a estas horas el sol aún no es muy fuerte y a las 12 o 12,30 volver a casa.
3. Después de un par de meses tu piel se ha ido bronceando paulatinamente y el resto del verano seguir yendo con toda normalidad, si vas a permanecer más tiempo en la playa llevar una sombrilla para cuando notes el sol más fuerte meterte en ella y bueno utilizar un protector solar adecuado, no tiene porque ser del 50, dependiendo de lo habituada que estés al sol, yo en las piernas lo uso del 15 y no me quemo!!!
Después de medio año yendo a la playa la piel se habitúa y al año siguiente tienes menos problemas para broncearte sin hablar del gusto que dar recibir esos primeros rayos solares de los meses de abril y mayo.
Quienes tenemos unos años hemos tomado el sol con toda normalidad, es más, en los 80 no había protectores solares e ibamos a la playa y nos las arreglabamos para intentar no quemarnos, fueramos pelirrojas o no, además a pesar de eso, y curiosamente tengo mis pecas de pelirroja que en verano aparecen más y en invierno desaparecen solas y además me gustan!!!!
Creo que hay que tener precaución con el sol pero no miedo, y bueno las pelirrojas repito que nos bronceamos!!!!!
Por cierto Josefina López Oroval, que es mi farmacia de barrio de Valencia estuvo en una de tus clases y está encantada!!!
Saludos
Gema Herrerías
julio 3, 2016Reme, muchas gracias por tu aportación!
Tienes toda la razón, esa es la teoría de los fototipos de Fitzpatrick, y la tomamos como referencia bibliográfica, pero es cierto que mi cuñada María Ángeles es pelirroja con pecas y se broncea muy bien siguiendo las pautas que propones. Fíjate que por otro lado mi cuñado Pacorro también lo es y nunca se broncea y se quema. Josefina! Qué bueno, dale un beso muy fuerte de mi parte.
Elena
junio 27, 2016Es uno de los productos más necesarios (el filtro solar), pero también de los que más pereza dar utilizar. Sobre todo si estás en zonas urbanas y llevas algo de maquillaje, aunque solo sea algo de colorete y corrector. Publicaste varias entradas sobre cómo re-aplicar el filtro encima de la base (la brocha de singuladerm, el agua de Bioderma, sustituir la base de maquillaje por un filtro con color…), pero de todas formas es que da pereza.
Yo ahora utilizo una base de Bobbi Brown que lleva SPF 40, no sé si será suficiente pero bueno también intentó evitar al máximo el sol. Tenían que inventar (ya sé que es imposible) un filtro que durará todo día y que fuera tolerado por la pieles más sensibles.
Por muy necesario que sea el sol, se supone que los filtros solares no llegan a bloquear del todo y que incluso en invierno con un paseo al aire libre (aunque esté nublado) ya estás recibiendo los beneficios del sol ¿no? ¿Con eso sería suficiente para sintetizar la vitamina D?
No estoy de acuerdo con el comentario anterior. Al final te acabas bronceando, claro que sí, pero a costa de tener la piel en peor estado.
Hace poco ví un reportaje en el telediario; salía una mujer bastante mayor que acudía al dermatólogo. Primero mostró las zonas más expuestas (no utilizaba ningún filtro ni nada) y tenía la piel morena, gruesa, muy reseca… al principio parecía que era algo normal puesto que se trataba de una mujer bastante mayor. Pero el propio dermatólogo, a continuación mostró las zonas en las que nunca le daba el sol: tenía la piel blanquita, fina, más elástica… la diferencia era abismal.
Un beso
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Elena, si que da pereza, pero en las horas centrales del día hay que hacer el esfuerzo. Yo me estoy poniendo la brocha nueva de Isdin o la bruma Bioderma que comentaba antes. El único de mayor remanencia para zonas urbanas es Anthelios KA SPF50 pero es muy denso para pieles que no sean normales a secas.
El otro día organizamos una interesante sesión formativa en el COF Sevilla y vino una dermatóloga, la Dra. Natalia Jimenez, que estuvo precisamente comentando sobre este tema de la vitamina D y sí es así. Besos.
Rosa
junio 27, 2016Excelente post, yo creo q la mejor crema es un buen fotoprotector solar. He probado el heliocare 360 pero me gusta más la textura de isdin fusión 50. Cambiando de tema, dentro de poco daré a luz… me gustaría q me aconsejaras para recién nacido gel, leche corporal, champú, crema del culito, etc…con tanta marca estoy echa un lío. Gracias Gema. Un saludo
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Rosa, a mi el Heliocare gel oil free 360 me gusta mucho en la formulación y textura. Crema culito Balneum pediatrics Almirall que es una pasta al agua. Para la higiene e hidratación, la gama Atoderm intensive de Bioderma .No es necesario un champú específico cuando es tan pequeño. Yo evitaría poner perfume, en todo caso en la ropita, Roger & Gallet de rosa. Toallitas del culete las de Be más de Cinfa de pediatrics. Enhorabuena por el embarazo.
V.
junio 27, 2016Hola Gema, buen post, entonces que protección me recomendarías para una piel mixta con rojeces-rosácea? (Sin color, con color utilizo Mineral Radiance de Skinceuticals) Un saludo.
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola, para la rosácea lo ideal son filtros minerales. Tienes a versión sin color Sheer mineral Skinceuticals SPF50 UVA. O Bioderma mineral también, en formato 100 ml. Para playa. Para zonas urbanas Rosacure intensive SPF30 UVA.
Mila
junio 27, 2016Buenas tardes Gema!! Lo primero de todo felicitarte por tu blog. ha sido un gran descubrimiento.
Hasta ahora creo que no me aplicaba bien los productos adecuados para mi tipo de piel. Tengo 38 años, piel grasa, bolsas en ojos, algunas marcas de acné y pequeñas arrugas en entrecejo. ¿Me podrías aconsejar alguna rutina de belleza? Tengo tendencia a utilizar demasiados productos y creo que no es lo adecuado.
Muchas gracias por ofrecernos información tan detallada y útil en tus artículos del blog
Un abrazo
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Mila, gracias. En las pieles grasas, menos es más. Por la mañana tergum maximum H y hydrabio Bioderma perfecteur SPF30 PA++. Por la noche Blemish and age de Skinceuticals. De forma semanal Home Peeling Citriate + EndocareC peel gel (tienes el protocolo explicado en el blog). Para las bolsas Caudalie resveratrol lift ojos vía tópica y Idrostim 15 ml en 500ml de agua 3 meses. Lo único que como es verano, tendrás que empezar de forma progresiva. Una vez se acostumbre la piel al blemish, después el peeling semanal. Y siempre por la noche según tolerancia. Un abrazo.
Mila
julio 4, 2016Muchas gracias Gema!! ¿Me podrías aconsejar otro producto por la noche? Soy alérgica al ácido salicílico (mil perdones por no habértelo comentado, siempre me olvido de esta fastidiosa alergia). Un abrazo
Atenea
junio 28, 2016Hola gema. Necesito tu ayuda con urgencia. Veras….estoy tomando dercutane 15 mg diarios por eccema seborreico en cuero cabelludo. Siempre he creido q tenia la piel grasa…pero la verdad tampoco me queda tan claro. Mi piel es gruesa con los poros super dilatados casi en toda la cara. Pero ya desde antes del dercutane(que por supesto reseca) mi piel ya no se si tacharla de grasa. La verdad es que no se si por zonas ya es seca o es q esta deshidratada. Ademas tengo rojeces y algunas venitas como couperosis. Las rojeces a veces parece que estan alrededor de los poros y tambien se forman otras…pareciera como que la piel estubiera “quemada o irritada”. Antes de la isotretinoina oral utilizaba retexturing por las noches y age eye complex….y por el dia ploretin cf seguido de hidrating y aox eye gel + age eye complex. Con el retexturing la piel la notaba hidratada cuando me levantaba x las mañanas pero con algo de brillos la verdad. Pero la mayoria de veces necesito acidos por la noche por la textura de mi piel.
Bueno…ahora como estoy en tratamiento con dercutane mi madre me ha regalado rednesa neutralizer que lo pongo encima del plorerin por las mañanas y solo en la noche…pero no me queda claro si sera pesada para mi piel o por el contrario ahora es lo que necesito.
Por favor gema…necestio que me ayudes. Necesito que valores lo que te acabo de decir y que me recomiendes tratamiento completo durante la toma de la isotretinoina y luego como seguir con mi rutina normal. Necesito que alguien me explique un poco como debo cuidar mi piel con los problemas que tiene, por un lado los poros, el no saber q tipo de piel tengo y por otro las rojeces y venitas.
Espero impaciente tu contesta. Es muy importante para mi porque confio mucho en tus recomendaciones.
Gracias..un beso desde tenerife.
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Atenea. Es dificil de ayudarte sin ver tu piel. Qué edad tienes? Por la rutina que estabas aplicando imagino que una piel madura. El retexturing sin duda te dará brillos en una piel grasa. Aunque sean ácidos no son los más adecuados para piel grasas. De Skinceuticals mejor el blemish y en todo caso 3-4 veces en semana si no lo necesitas todos los días, y lo alternas con el hydrating B5 gel. Y evita las cremas con Age Interrupter que es magnífica pero no para piel grasa. Son suposiciones que hago de que tu piel es grasa, pero no te estoy viendo. El tratamiento de contorno de ojos muy eficaz, incluso en pieles más jóvenes que presenten signos de envejecimiento, como prevención. Si me das más información quizás pueda ayudarte. En Tenerife de todas formas tienes a mi amiga Elsa Acosta en la Farmacia Santa Cruz que seguro te puede ayudar. Besos.
Rocio
junio 28, 2016Hola Gema, felicitarte de nuevo por tu blog. Es excelente.
Queria hacerte una consulta sobre mi piel que es mixta-grasa.Tengo 46 años, bastante flácidez y poca luminosidad. Mi rutina es:
Mañana:
1) Limpieza con jabón para piel grasa de Avene.
2) Phloretin CF gel de Skinceuticals
3) Hydrabio Perfecteur SPF30 de Bioderma
4) Protection solar 50
Noche:
1) Limpieza con jabón para piel grasa de Avene.
2) Blemish + age defense de Skinceuticals
A veces encuentro que el Hydrabio Perfecteur SPF30 de Bioderma me carga demasiado la piel. ¿Piensas que por las mañanas podría sustituir el Hydrabio Perfecteur por el Gel B5 Hydrating de Skinceuticals que veo es para pieles grasas? O que me recomendarías?
Muchas gracias por tus consejos y tu tiempo. saludos. Rocío
Gema Herrerías
julio 3, 2016Muchas gracias Rocio, lo que haría sería aplicar el protector solar por la mañana a modo de compacto con color o polvo y así no pones otra crema sobre crema. Y puedes aplicar una o dos veces en semana la abrasion vegetal de Sehaqui y la mascarilla Sehaqui de arcilla y así llegas al equilibrio en el que no te sobre el hydrabio que es un gel crema. Alternativa más eficaz antiedad son las ampollas endocare tensage en vez del hydrating. No contienen filtro solar. Saludos.
marta
junio 30, 2016Hola Gema
me encanta tu blog. Siempre das consejos que me han ido de maravilla. En esta ocasión te pido consejo para mi madre, 70 años y cada vez más manchas en las manos. está desesperada ¿Hay solución? Le han salido también dos manchitas en las mejillas.
gracias
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Marta, imagino te refieres a lentigos seniles. Debe consultar siempre con el dermatólogo. A modo de prevención la protección solar tanto en rostro como en manos. Hay una crema de Skinceuticals para hidratar y cuidar las manos -por si no la conoces- que mejora el tono de la piel mientras le consulta al dermatólogo.
Usuario
junio 30, 2016Hola Gema. Tengo 37 años y quisiera saber sobre productos para cuidado corporal…tengo la piel flacida y algo de grasa en cintura y abdomen. Gracias
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola, si tienes flacidez y grasa localizada, el mejor protocolo es por la mañana Thiomucase crema y por la noche Stick Thiomucase lipolítico. Ejercicio, alimentación equilibrada y si no tienes problemas de salud n tomas medicamentos, Thiomucase oral durante 3 meses. Muy eficaz en mi experiencia pero con todas estas medidas generales.
Eva
julio 2, 2016Hola Gema,estoy buscando una crema de protección facial alta y que tenga water proof .He usado este invierno fusión fluid de isdin,pero es water resistent. No recuerdo si de La misma marca hay alguna. Y si no ,cuál me recomiendas? Soy muy blanca y no quiero q me de el sol,gracias Eva.
Gema Herrerías
julio 3, 2016Hola Eva, la gama de solares de Ladival tienen un alta resistencia al agua, pero debes renovar tras cada baño el protector solar.
Farmacia en Sants
julio 11, 2016Es fundamental que en los primeros años de vida se aplique crema solar simplemente por el hecho de salir a la calle. No es necesario el tener que ir a la playa, solo que pegue el sol. ¿No es eso necesario en los años posteriores, doctora?
Muchas gracias por su aporte, Gema.
Ana
junio 29, 2018Hola Gema, qué producto és adecuado aplicar después de una quemadura solar en las piernas? Hace ya más de una semana y el enrojecimiento no desaparece. Estoy embarazada. ¡Gracias!
Gema Herrerías
julio 21, 2018Ana si estás embarazada y hace más de una semana debes acudir al médico ya.