Estas bolitas blancas se llaman quistes de milium, y son acumulaciones superficiales de queratina formadas por las células muertas y el sebo. La queratina se descama de forma natural, pero queda atrapada en la salida de la glándula sebácea y la obstruye. El exceso de queratinización se “solidifica” dentro del canal folicular, taponando el poro y produciendo los antiestéticos quistes de milium. Si tras 4 semanas de tratamiento adecuado no desaparecen, debes acudir al dermatólogo para su extracción.
LOCALIZACIÓN:
Cerca de los ojos, en los párpados, la frente y/o las mejillas, es lo más frecuente. Aunque pueden darse otras localizaciones como son brazos, tronco, mandíbula o incluso detrás de las orejas.
CAUSAS:
Pueden aparecer de forma espontánea en pieles con tendencia a acumular queratina, suelen ser pieles grasas con pH ácido. Tras haber sufrido algún daño en la piel como el daño actínico (quemaduras solares o piel áspera, por lo que las células muertas no alcanzan la superficie), traumatismos, cicatrices, erupciones (donde hay un aumento de células epiteliales bajo la superficie). Tras la toma de ciertos fármacos como corticoides potentes. Debido al uso de cosméticos y/o maquillajes oclusivos que taponan poro o cosméticos de baja calidad. Debido a una falta de higiene y exfoliación. Por el humo del tabaco.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES:
Los quistes de milium son pápulas blancas traslúcidas, como “bolitas blancas duras”, de 1-3mm de superficie, que pueden presentarse aisladas o en grupo. Son puntos blancos que aparecen por obstrucción debida a la queratina de los poros formando un quiste, son más grandes que los puntos blancos de acné, permanecen debajo de la piel y crean una pequeña protuberancia dura. No se eliminan con facilidad. Son asintomáticos, no producen dolor. Son benignos, solo hay una molestia de tipo estético. Rara vez pueden estar asociados con ciertas enfermedades de la piel, como el síndrome de Bazex-Dupre-Christol, de Rombo o de Gardner, en los que van acompañados de otros signos diagnósticos. No “suelen” desaparecer sin incisión en la consulta del dermatólogo. No hacer la extracción en casa para evitar cicatrices e infecciones.
TRATAMIENTO:
La primera fase de tratamiento es la higiene adecuada 2 veces al día. Se deben además usar por la mañana productos hidratantes oil free no comedogénicos y seborreguladores en caso de piel grasa. Y por supuesto protección solar. Por la noche se debe exfoliar la piel con un cosmético que contenga agentes exfoliantes suaves como el ácido glicólico, ácido salicílico o retinol. De forma semanal se debe realizar un peeling químico, una noche a la semana durante al menos 3 meses unas dos veces al año. Se deben evitar ingredientes muy astringentes, ya que pueden provocar que el poro se cierre más, y agravar el problema.
Si en 4 semanas de tratamiento adecuado el milium no desaparece,
deberás acudir al dermatólogo
El dermatólogo puede extraerlo con una aguja estéril, bisturí o lanceta. No deja marca. Podrían reaparecer al cabo de meses. Si se presentan en los párpados lo ideal es el Laser CO2, ya que se elimina completamente la cápsula del quiste y no hay recidiva. Otra opción es la electrocoagulación, curetaje, bisturí eléctrico o el nitrógeno líquido, aunque según mi experiencia, pueden dejar cicatriz.
¿Has sufrido alguna vez problema de miliums?¿Cómo lo resolviste?
Referencias: Pozo Jd, Castiñeiras I, Fernández-Jorge B.Variants of milia successfully treated with CO2 laser vaporization. J Cosmet Laser Ther. 2010 Aug;12(4):191-4. Nelson Textbook of Pediatrics, 18a edición, Saunders Elsevier, 2007, capítulo 646; Dermatología, Mosby, 2003, páginas 1722- 1723; Fitzpatrick de Dermatología en Medicina General, 6a Edición, Mc Graw- Hill , 2003, páginas 601, 604, 780;Diagnóstico y tratamiento actual: Pediatría, 19a edición, Mc Graw-Hill Medical, 2008;
V.
diciembre 25, 2016Que información más interesante! Gracias! Feliz Navidad!
Juan
diciembre 25, 2016Hola gema ,feliz navidad! Haber que cosmetico lleva acido glicoloco acido salicilico y retinol? Me puede recomendar tambien un peeling quimico? Un saludo y gracias!
Irantzu
diciembre 25, 2016Yo he tenido alguno en párpados u ojeras y desaparecen espontáneamente al cabo de unos meses. No hace falta volverse locos, al menos en mi caso, que ya sigo una rutina normal, desaparecen al cabo de unos meses. Van creciendo poquito a poco y se va haciendo la piel que los cubre más fina y, supongo que en algún punto se abren y se vacían por que de pronto un día al lavarte la cara ves que ya no están ahí.
Inma
diciembre 25, 2016Muchas Gracias Gema por el post…Te lo pedí hace un tiempo. Muy interesante…Afortunadamente se me forman pocos milliums, nada que ver con las fotos que has puesto. Tengo la piel grasa y acné…desde que uso glicolico a diario se me forman menos. Evitaré productos de limpieza muy astringentes como recomiendas. Uso blemish and age de Skinceuticals desde hace 3 meses, no noto más mejoría del acné que usando sebium serum de bioderma . Prefiero Home peeling Citrate de Neostrata q me encanta y el sebium serum. Se que mi problema de acné es hormonal y eso que ya tengo 49 años, solo mejora con doxiciclina a temporadas. No quiero usar anticonceptivos ni retinoico oral a estas alturas de mi vida.Muchas gracias, seguiré tus consejos. Feliz Navidad!
Inma
diciembre 28, 2016Gema! nos puedes recomendar algún contorno de ojos que no agrave el problema o algún componente del mismo a evitar. Mil gracias.
Sandra
diciembre 29, 2016Hola Gema , Enhorabuena Por el Blog es de gran ayuda tu información para ayudarnos a dar con los productos específicos para cada caso. A mi los miliums que he tenido me los quito el dermatologo con una especie de aguja, y perfecto ni marca ni nada. Me gustaría que me aconsejaras para actualizar mis productos… tengo piel mixta, con pecas, deshidratada, apagada, con primeros signos de falta de firmeza, poros dilatados y primeras arrugas en zona ojos y surco nasogeniano, tengo 37 años y quiero comenzar a tratar seriamente mi piel. Por ahora sólo uso limpiador facial con AHA e hidratante essencial shock de natura bisse (que se me esta acabando) y contorno de ojos de selvert tender cream, por la noche no suelo ponerme… pero necesito una rutina….Había pensado en el skin complex, el serum proteum… y la verdad que preferiría que me aconsejaras de hidratantes no grasas adecuada para mis necesidades. .. no se si vitamina c (serum 10), algún exfoliante (no se si Endocare c peel gel).. en febrero iré de viaje destino playa ¿algún producto de los que me aconsejes que no deba aplicarme?
Muchas gracias