¿Están los aceites esenciales contraindicados en el embarazo?

por domingo, enero 15, 2017

uso aceites esenciales embarazo

Los aceites esenciales son una mezcla compleja de sustancias aromáticas responsables de las fragancias de las flores. Que se obtengan por procedimientos naturales no significa que sean inocuos, de hecho poseen acción farmacológica en muchos casos. Son ampliamente utilizados en perfumería y cosmética y se deben evitar durante el primer trimestre del embarazo.

Pueden ser administrados bien por vía oral, como por vía tópica. No existen estudios basados en la evidencia sobre la seguridad de uso de los aceites esenciales durante el embarazo, además parece ser que pueden alcanzar la placenta y dañar al feto,  y llegar a la lecha materna, y por ello, en general, se desaconseja su uso durante la gestación.

No se deben aplicar aceites esenciales en los 3 primeros meses del embarazo, y a partir del segundo trimestre (cuarto mes) existen aceites esenciales que pueden utilizarse pero con cierta precaución y siempre debes consultar con el profesional sanitario. Por ejemplo: Árbol del té, Albahaca, Manzanilla, Menta arvensis, Jara, Estragón, Eucalipto radiata, Eucalipto de limón, Gaulteria, Jengibre, Geranio rosat, Salvia sclarea, Olivardilla (Inula graveolens), Laurel noble, Lavanda, Lavanda aspic, Lavandín (Lavandula hybrida, Piel de mandarina, Niaouli (Melaleuca viridiflora), Neroli, Ravintsara, Tanaceto, Ylang-ylang.

No debes reemplazar un aceite por otro, por ejemplo, la menta arvensis puede usarse a partir del cuarto mes, pero la menta piperita está prohibida durante todo el embarazo.

No se deben utilizar en el embarazo la Salvia officinalis (salvia oficinal) que puede provocar un aborto, el Origanum compactum (orégano compacto y el griego) empleados para tratar infecciones respiratorias y el alcanfor Rosmarinus officinalis (romero quimiotipo alcanfor) que se emplea para abordar los resfriados. Tampoco se recomienda Cedrus atlantica (cedro del Atlas) que se emplea para la circulación sanguínea, ni la Mentha piperita (menta piperita) utilizada para los dolores de cabeza, ni Mentha pulegium (poleo) ni Eugenia caryophyllus (clavo de especie) o la canela Cinnamomum cassia (canela de China)y Cinnamomum verum corteza (canela corteza) empleadas para mejorar la circulación sanguínea y mejorar el aspecto de la piel.

¿Estás embarazada? Todas tus dudas las puedes resolver descargando de forma gratuita el libro de Avene, del que soy coautora, de las 100 preguntas del embarazo, aquí.

Referencias: López Luengo, MT. Revista Profesional Offarm . Vol 23 NÚM 7 Julio-Agosto 2004. Enlace. Medicines in pregnancy org. October 2004. Enlace.  AEMPS Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Enlace. Enlace 2. Schnaubelt K.Essential oil therapy according to traditional Chinese medical concepts. The International Journal of Aromatherapy, 15 (2005), pp. 98-105. Traité de Phytothérapie et ´aromathérapie. Tomo 1. Paris: Maloine; 1979. The International Journal of Aromatherapy, 1 (1995), pp. 22-7. Naganuma M,Hirose S,Nakayama Y,Nakajima K,Someya T. A study of the phototoxicity of lemon oil. Arch Dermatol Res, 278 (1985), pp. 31-6. Alimentación y nutrición durante el embarazo. Nutrición y dietética. Aspectos sanitarios. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 1993. Fajen C. Nutrición durante el embarazo y la lactación. En: Mahan LK, Escott-Stump S, editores. Nutrición y dietoterapia de Krause. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2001. p. 181-212.

14 Respuestas
  • V.
    enero 15, 2017

    Super interesante el post y también el libro, enhorabuena.
    Quería preguntarte sobre un producto A5, el gel hyaluronic 40%. ¿En qué casos lo recomiendas? ¿Durante cuanto tiempo y cuantas veces al día? ¿Es no comedogénico? ¿Es apto para pieles sensibles-reactivas? ¿Tiene algo que ver con el serum hydrabio de bioderma?
    Muchas gracias.

    • Gema Herrerías
      enero 15, 2017

      Buenas tardes V, gracias. Es un serum hidratante, textura hidrogel de ácido hialurónico al 0.4%. Hidrata a todas las tipologías cutáneas y edades de la piel. Consigue incluso mejorar las finas líneas de expresión. En caso de deshidratación 15 días 2/días sobre la piel limpia y seca. En mantenimiento o cualquier protocolo, por la mañana combinado con la vit C y el portector solar y por la noche los AHA, retinol, despigmantantes, etc. Y en caso de una piel más joven o con tratamiento más básico por la noche. Se puede complementar con una crema como segundo paso en pieles que lo necesiten. Cada protocolo es personalizado según el caso.
      No es comedogénico. Es apto para pieles sensibles. Lo que comparte con el hydrabio es su poder de retener y aportar agua a la piel, pero es más completo, ya que por su formulación y concentración de ácido hialurónico que va al 40% como solución concentrada de Hyacare que es ácido hialurónico microfragmentado, consigue una acción frente las líneas de expresión y es antioxidante gracias a la vit E. Saludos.

  • Marian
    enero 15, 2017

    Muy interesante la entrada. Gracias!

  • maria jose
    enero 15, 2017

    Hola,

    ¿La Rosa de mosqueta es un aceite esencial? ¿Se puede utilizar durante el embarazo?

    • Gema Herrerías
      enero 15, 2017

      María José, la rosa mosqueta es un aceite vegetal. No debemos confundir los aceites esenciales con los aceites vegetales. Ambos son extraídos de la naturaleza, pero su composición química no es la misma. Los aceites vegetales se usan como base para diluir los aceites esenciales y no presentan riesgo de toxicidad ni existen contraindicaciones en el embarazo. Los aceites vegetales son oleosos, se extraen principalmente de los frutos secos, de semillas o de flores por presión en frío y suelen ser vírgenes.

  • Ana Puertas
    enero 16, 2017

    Hola, Buenos días Gema.
    Mi nombre es Ana Puertas y la verdad comencé a seguirte casi por accidente pero pienso que fue una suerte el encontrarte. Me encanta el aire que le das a la farmacia y a la dermocosmética, que bueno contar con profesionales como tú. Te escribía porque soy farmacéutica, pero en estos momentos estoy viviendo en otro país, trabajando para una empresa de fragancias y productos cosméticos, y te sigo y comparto muchas de las cosas que escribes, me sirves de guía para investigar y dar respuesta a algunas inquietudes que me surgen en el día a día.
    Saludos, y de nuevo gracias.

  • Maria
    enero 16, 2017

    Buenas noches
    Ante todo encantada de leer tu blog, es muy interesante y da gusto, la verdad.
    Tengo 39 años y la piel grasa. Soy muy morena de piel y últimamente me están saliendo muchas arrugas de expresión en la frente.
    Hace un par de meses fui al dermatólogo, pues las manchitas que tenía en la cara (a las que nunca les di importancia, y que fueron producto del acné, anticonceptivos, etc) se me estaban haciendo mayores, e incluso fusionándose unas con otras lo cual me empezó a preocupar.
    Me dijo que se trataba de melasma y léntigos solares.
    Me recomendó LADIVAL antimanchas con deléntigo (ya que actuaba directamente sobre las manchas y no blanqueaba el resto de la piel) ó Melascreen.
    He probado la primera, y he tenido que descartarla, pues a los pocos días me han salido granos.
    Me gustaría saber qué me recomiendas (algún serum que van mejor para pieles grasas, otro fotoprotector parecido…..).
    La verdad es que muchas veces no me echo nada en la cara precisamente para que no me salgan granos.
    También probé unos días aceite de jojoba, pues me dijeron que aunque era aceite regulaba de manera natural la grasa de la cara……y también me salían bastantes

    Muchísimas gracias de antemano por tu atencion

  • Iria
    enero 17, 2017

    Buenos días. Quisiera que me aconsejaras algún producto para endurecer las uñas, que de siempre han sido muy finas y quebradizas. Los esmaltes me provocan erupciones en la piel de la cara y hace un tiempo acudí a una farmacia que me aconsejó un endurecedor marca Vitry. Realmente era muy bueno, y me lo aplicaba al aire libre para evitar el sarpullido en la cara, pero tuve que dejarlo. Al principio me molestaba en las uñas, pero pensé que era por tener la cutícula dañada o algo, y como me estaba funcionando seguí usándolo. Después de unos días el dolor en los dedos era insoportable y las uñas se me estaban volviendo negras. Utilizo cremas, voy cambiando, pero no he vuelto a probar con ninguna otra cosa simular y lo cierto es que mis uñas dan pena. ¿Qué tratamientos para mejorar las uñas se pueden aplicar a alguien con una piel muy sensible y problemas de alergia?

  • Gloria
    enero 17, 2017

    Hola Gema!
    Lo primero de todo, gracias por tus consejos y recomendaciones de productos (neostrata biónica serum, bioderma sensibio, sehaqui mousse impiador). Desde que lo uso, hace ya bastantes meses, he logrado que me den pocos por no decir casi ninguna reaación o brote.
    Me gustaría que me indicaras una rutina, pues tengo 50 años y ya se va notando la edad en la piel.
    Muchas gracias,
    Gloria

  • Patricia
    enero 19, 2017

    Hola Gema,

    En primer lugar, mil gracias por todos tus consejos!
    Tengo 35 años y acabo de dejar la píldora (después de más de 10 años tomandola). Lo primero que estoy notando es que mi piel “supura grasa”. Que producto me recomiendas?
    Actualmente cuido mi piel, está es mi rutina diaria:
    – Por las mañanas me lavo la cara con un exfoliante suave jabonoso de kielhs, tonico, serum e hidratante
    – Por la noche, desmaquillo con agua micelar, lavo la cara con jabón purificante de apivita, tonico, y nutro con el famoso aceite de kielhs.

    Despues de tantos años con la píldora tenia la piel estupenda, ni un punto negro, ni un grano, pero no quiero echarlo todo a perder.

    Qué productos me recomiendas? Alguna crema hidratante de uso diario seboreguladora?
    (ni que decir tiene que a parte de los granitos, me preocupan las primeras arrugas, las manchitas, la protección solar, etc, etc)

    Muchas gracias!

  • Lidia
    enero 21, 2017

    Hola, Gema. Tengo 29 años y desde los 18 he utilizado cosmética de marcas como Dior, Chanel, etc. Sin embargo, desde hace tres años, y raíz de acudir a la dermatóloga, he cambiado los productos que utilizaba por otros de Sesderma, Endocare… Nunca he tenido problemas en la piel hasta pero desde hace tres años me ha cambiado la piel debido al estrés. Tengo puntitos rojos que no se van y otros que quedan después de alguna espinilla. Noto que no me cicatriza bien la piel ya que siempre se me quedan marcas. Es por eso que me gustaría que me aconsejaras alguna rutina de productos para hidratar la piel y mitigar las manchas o marcas que tengo. He oído hablar muy buen de Skinceuticals y de Martiderm.
    Gracias.

  • María Domínguez
    enero 23, 2017

    Hola Gema!
    Me encanta tu blog.

    Te quería pedir un poco de ayuda. Tengo 27 años y Síndrome de ovario poliquístico desde hace 5 años, en tratamiento con Anticonceptivas, pero a pesar de ello, tengo la cara con mucha grasa y acne ocasional, además de una piel apagada, triste, y sin vitalidad. También me veo muchas manchitas oscuras.
    Me caso en septiembre y me gustaría tener una mejor piel para ese día tam importante.

    Te cuento mi rutina diaria:
    – Limpieza con Cumlaude Acnilaude Ekilibrium C Gel Limpiador
    – A continuación, hidratante la roche posay effaclar

    Por la noche
    – limpieza de nuevo, junto con glicoisden ácido glicólico %
    – Para granos puntuales, duac gel.

    ¿Me podría recomendar cual puede ser una rutina que me fuera mejor? Gracias

  • Mari Luz
    noviembre 12, 2018

    Hola, estoy preocupada porque durante el primer trimestre usé aceite esencial de árbol de te para la prevención de los piojos. Me ponía diariamente 2 gotitas detrás de las oreja porque trabajaba en un colegio donde había muchos piojos. Luego me enteré que no podía y deje de usarlo. Todas las revisiones del embarazo fueron bien y mi niño ya tiene un añito y está muy sano pero siempre está quejido y no sé que le pasa. Podría tener algún daño interno por eso?
    Muchas gracias de antemano,
    Un saludo,

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!