El uso de protección solar a diario no impide la síntesis de vitamina D necesaria en la piel. Se ha demostrado que no reduce significativamente los niveles de vitamina D, posiblemente porque no nos protegemos lo suficiente en todas las zonas de exposición al sol y pasa parte de la radiación solar.
Una deficiencia de vitamina D3 o colecalcoferol (vit D) durante un periodo de tiempo prolongado, puede provocar diversos problemas de salud, por lo que dado que se obtiene en parte por la exposición solar, hay mucha polémica sobre el uso diario de protección solar, sobre todo en invierno, cuando la radiación solar disminuye. En mi opinión no debemos dejar de usar los protectores solares pero si controlar los tiempos de exposición. No debemos exponernos en exceso al sol ya que se incrementa el riesgo de melanoma y otros cáncer de piel sobre todo en caso de quemaduras y produce destrucción de la vit D. Una corta exposición, que no provoque eritema ni quemaduras si es necesaria para la producción de vitamina D.
¿Qué beneficios aporta la vit D?
La vit D es muy beneficiosa porque mantiene los niveles de calcio del organismo y previene la osteoporosis. En los niños es clave para la mineralización del hueso durante el crecimiento, está implicada en la absorción del calcio en el intestino y su carencia puede provocar raquitismo u osteomalacia. Mejora huesos, articulaciones, músculos e incluso el rendimiento deportivo. Participa en la prevención del cáncer de piel con presencia de melanoma y linfomas, alteraciones cardiovasculares, síndromes metabólicos y obesidad. Antidepresivo frente la astenia primaveral, mejora trastornos del sueño, a nivel inmunológico parece ser que mejora las defensas, previene enfermedades autoinmunes, diabetes mellitus y enfermedades pulmonares. Coadyuvante en terapias anti dolor, reducción de la caída del cabello, mejora de infecciones cutáneas y psoriasis, entre otros.
¿Cómo se obtiene la vitamina D?
Radiación solar: Una de las principales fuentes de vit D es la radiación solar UVB. Gracias a esta radiación, la vit D se sintetiza por sí misma en la piel.
Alimentación: Fuentes de vit D a altas concentraciones que serán absorbidas por el tracto gastrointestinal son: pescados grasos como el salmón (360 UI/ración), el atún (238 UI/ración), la caballa (345 UI/ración), la sardina (500 UI/ración) y el hígado como el aceite de hígado de bacalao (1360 UI/ración). Leche (124 UI/ración), zumo de naranja (100 UI/ración), yogur (80 UI/ración), margarina (60 UI/ración), cereales (40 UI/ración), huevos (25 UI/ración), queso (12 UI/ración). Fuente, aquí. Aunque no se conseguiría la cantidad diaria recomendada, con la exposición a la radiación UVB los valores conseguidos en tan solo 15 minutos son mucho mayores.
Suplementos alimenticio vía oral: Vit D3 para niños después de la lactancia hasta 1 año de vida. Para adultos en menores de 50 años, 200 UI/día, mayores de 50 años 400 UI/día y mayores de 70 años 600 UI/día.
¿Cómo actúa el protector solar?
Los protectores solares reducen la cantidad de radiación UVB que llega a la piel, por lo que en teoría puede parecer que disminuyan la síntesis de vit D, pero en la práctica no es así. El uso de protectores solares no disminuye el nivel de vitamina D, una cantidad suficiente de rayos UVB si llegan a distintas zonas del cuerpo, por lo que se mantiene estable y además evitamos el daño que produce la radiación UVA, puedes consultar, aquí.
Las posibles causas para que el protector solar no reduzca la vit D pueden ser: que la protección solar no es capaz de frenar la totalidad de la radiación UVB, que no se cubren todas las zonas de exposición al sol (cuero cabelludo, detrás orejas, entre los dedos,…) ni se aplica la cantidad suficiente y que la protección solar no se renueva a lo largo de la jornada y pierde su eficacia.
¿Cómo sintetizar la necesaria cantidad de vit D?
Para la síntesis de vit D adecuada, es suficiente con exponerse al sol en periodos cortos hasta las 10 de la mañana y después de las 4 de la tarde (evitando las horas centrales del día), durante 15 min 3 veces en semana, en piernas y brazos (25% del cuerpo descubierto). Excepto menores de 6 meses que no deben exponerse al sol. Menos tiempo si se expone más superficie cutánea y más tiempo en pieles más oscuras). Andando es suficiente, no hace falta tumbarse.
La cantidad de vit D que se puede producir varía según factores como son la latitud geográfica, época del año, hora del día y fototipo:
Fototipo: Las personas de piel blanca fototipo II tienen mayor eficacia a ahora de sintetizarla que las personas de fototipos más altos. Una persona de fototipo bajo puede obtener la máxima cantidad de vit D con solo unos minutos de exposición al sol al medio día en verano. En unos minutos no se produce una quemadura ni daño actínico. Pero un exceso de exposición no aumenta la síntesis de vit D sino que incluso hace que se pierda la ya sintetizada.
Época del año: El indice de radiación UV ( UVI se puede consultar a diario aquí ) es 3 o superior a medio día casi todo el año, la protección solar es recomendada cuando estés fuera de casa más de 15 minutos. En verano se sintetiza más vit D que en invierno porque hay más días soleados y recibes más radiación. A finales de otoño e invierno, o cuando el UVI sea menor de 3, para la síntesis de vit D sería suficiente salir a medio día con parte de la piel descubierta.
Hora del día: Al recibir más radiación a mediodía produces más vit D.
Latitud geográfica: Cuanto más al norte menos radiación recibes en las zonas cerca del ecuador la radiación es más perpendicular y por tanto mayor.
¿Qué debemos hacer para protegernos sin dejar de sintetizar vit D?
Recomiendo aplicar protector solar a diario sobre todo en zonas fotoexpuestas por ser más sensibles al riesgo de cáncer, y si tienes bajos los niveles de vit D tomar un suplemento. El deficit de vit D es detectable con una analítica de sangre que puedes pedir a tu médico en una revisión siendo normales los valores de 40-60 ng/ml. Hay que evitar quemaduras y cabinas de bronceado UVA.
En caso de melasma para evitar deficit de vit D, puedes exponer todo el cuerpo al sol menos el rostro, el cuello y el escote. Y en caso de personas de movilidad reducida o antecedentes de cáncer de piel, hay que suplementar bajo prescripción médica. Los ancianos tienen limitada la capacidad de sintetizar la vit D, igual que personas que padecen enfermedad de Crohn.
La radiación UVB no es capaz de atravesar los cristales, por lo que la exposición al sol través de una ventana cerrada no aumenta el nivel de vit D pero si aumenta el riesgo de daño de la radiación UVA.
Bibliografía: Norval M1, Wulf HC. Br J Dermatol. 2009 Oct;161(4):732-6. doi: 10.1111/j.1365-2133.2009.09332.x. Epub 2009 Jun 4.Does chronic sunscreen use reduce vitamin D production to insufficient levels?. D Kockott, B Herzog, J Reichrath, K Keane & MF Holick, New approach to develop optimized sunscreens that enable cutaneous vitamin D formation with minimal erythema risk, PLoS One 2016, 11, e0145509. DG Hoel, M Berwick, FR de Gruijl & MF Holick, The risks and benefits of sun exposure (http://dx.doi.org/10.1080/19381980.2016.1248325), Dermato-Endocrinology 2016, 8, e1248325. Sunlight and Vitamin D. Both Good for Cardiovascular Health. J Gen Intern Med. 2002 Sep; 17(9): 733–735. doi: 10.1046/j.1525-1497.2002.20731.x PMCID: PMC1495109. Fahrleitner A, Dobnig H, Obernosterer A, et al. Vitamin D deficiency and secondary hyperparathyroidism are common complications in patients with peripheral arterial disease. J Gen Intern Med. 2002;17:663–9. Glerup H, Mikkelsen K, Poulsen L, et al. Commonly recommended daily intake of vitamin D is not sufficient if sunlight exposure is limited. J Intern Med. 2000;66:419–24. Risks and benefits of sun exposure and vitamin D, Cancer Council Australia 2016.
AINHOA
julio 30, 2017Hola Gema, gracias para empezar por el blog, creo que me lo he leído prácticamente todo, comentarios incluidos! 😉
Mi rutina actual está totalmente inspirada por lo que he ido leyendo por aquí, a ver qué te parece.
– mañanas: jabón ALeppo, serum Proteum, endocare proteoglicanos oil free o Photo Age martiderm (alterno, 10 días unas, 10 días otras), protección solar ALga Maris 50.
– noches: micelar Bioderma + jabón Aleppo, Neostrata Gel Forte Salicílico o Neostrata Resurface Serum Gel ALta Potencia (en noches alternas)
– una vez por semana exfoliación + mascarilla arcilla verde.
– una vez por semana (que no coincida con lo anterior) Sesderma Revitalize. Voy en la tercera semana y estoy alucinada. AL tercer día se cae la piel a pedazos, y se queda un cutis maravilloso. He estado durante todo el invierno con el protocolo Citriate + endocare C oil free + endocare peel off, y muy bien, pero quizás con el Sesderma veo más resultados sobre marcas de acné.
Qué opinas de mi rutina? cambiarías algo? Tengo 37 años, piel grasa, antecedentes de mucho acné, bastantes marcas de ésto, y empiezo a tener flacidez y arrugas código de barras (no fumo).
En la segunda semana del Sesderma Revitalize me salieron muchísimas espinillas, un susto! En una de éstas que se cae la piel a pedazos, las espinillas han desaparecido! Muy raro. Puede ser un proceso de limpieza de la piel por el peeling?
Muchísimas gracias Gema, y te deseo muchisima suerte con los nuevos productos que estás sacando al mercado.
UN SALUDO!
Magda
julio 30, 2017Hola Gemma,
Tengo Muchas manchas en la cara que han aumentado mas tras intentarlas quitar con laser.
Me protejo con spf 50 pero van en aumento.
Tengo 49 años y piel seca/normal con algo de flacidez, arrugas…pero las manchas me preocupan mucho. Que rutina puedo seguir?
Gracias!!!!
Juan Wilhelm Soriano Villafuerte
julio 30, 2017La mejor manera de captar los rayos UVB sin ser afectado de manera perjudicial, es hacerlo a partir de las 4 pm A 6 pm en que el sol esta mas alejado y la radiación no es tan fuerte. Saludos desde Lima Perú
Mamen
agosto 1, 2017Hola Gema
Estoy intentando subscribirme a tu blog y me da error, me indica que ponga la dirección de correo cuando ya lo he hecho. ¿Me podrias ayudar?
Muchas gracias
Sara Stefani Cruz
agosto 7, 2017Hola Gema,
Me asesoraste hace dos años cuando tuve la piel muy sensible y los productos que me recomendaste me fueron genial.
Ahora tengo 25 años y creo que mis necesidades de piel han cambiado. Estoy pasando por un cancer de tiroides, y quiero cuidarme mucho debido a la infinidad de cambios que se están dando en mi cuerpo.
Por ello, he ido a hacerme un diagnóstico de piel en el que me han dicho lo siguiente:
Sebo: 13 -28 (según las zonas)
Hidratación: 26-52 (según las zonas)
Elasticidad: poca (no recuerdo el número pero la farmacéutica me dijo que tenía muy poca para la edad que tenía, por lo que debía empezar a utilizar productos antiedad)
Y bastante necesidad de exfoliación
En esa misma farmacia me recomendaron: limpieza con gel Mousse de filoderma + agua micelar bioderma. Una vez a la semana: peeling glicolico de caudalie
Como hidratación diaria: perfect skin serum de filorga + caudalie vinoperfect crema + contorno de ojos.
Crees que esa recomendación es buena? Harías algún cambio? Gracias por tu ayuda, te sigo muy de cerca.
AMAIA
agosto 10, 2017Hola Gemma, gracias por tu blog. Nos ayuda mucho a todos a aprender de dermocosmética. Necesito tu ayuda. Hasta hace 5 meses usaba la gama polyphenol c15 de caudalie. Me parecía floja y cambié de rutina y en mi farmacia me recomendaron El serum Flavo C, Redermis R UV, y en el contorno Redermic C. A la noche en vez del Redermic me pongo Caudalie Resverstrol Lift. Me limpio con el gel de Apivita. Una vez ala semana me exfolio conel exfoliante suave de Caudalie y me aplico la mascariila hidratante de la misma marca. Tengo 37 años, buena piel, arrugas en el entrecejo y me empiezan a aparecer en el contorno de ojos. Qué rutina me recomiendas? Mi vida es ajetreada, tengo 1 hijos y no duermo tanto como quisiera.Echame una mano por favor. No sé si mi rutina es la correcta. GRACIAS
Rosa
agosto 12, 2017Hola, Gemma. Muchas gracias por este magnífico blog. No sabes cuanto nos ayudas.
Me gustaría que me aconsejarás. Tengo 54 años y desde la menopausia la celulitis se me ha acentuado mucho sobre todo en los muslos y las piernas y lo peor es que también tengo bastante flaccidez, principalmente en la cara interna de los muslos. Podrías recomendarme cremas y tratamiento oral para combatirla? He decidido empezar en el gimnasio, he cambiado mi alimentación, pero no sé qué productos elegir. Creo que la celulitis que tengo es mixta. Muchas gracias!
sonsoles
agosto 13, 2017Hola Gema!
Es la primera vez que te comento, pero a menudo leo tu blog porque tiene mucho rigor científico. Yo soy dermatóloga y el tema que expones hoy es nuestra batalla diaria. Muy buen post y perfectamente explicado y documentado.
un saludo y feliz verano.
Sonsoles
Laura
agosto 18, 2017Hola Gema, muchas gracias por el blog, está genial.
Es la primera vez que te escribo por aquí. He ido a verte varias veces a la farmacia desde hace unos años. La última vez fue para decirte que me caso en septiembre y que me aconsejaras. Se me olvidó preguntarte una cosa. ¿Me aconsejarías una ampolla flash para ese día?
Muchas gracias.
Laura.
Eva
agosto 20, 2017Hola Gema. Me gustaría usar una protección solar para el cuerpo que no tuviera alcohol. Me podrías aconsejar alguna con protección alta,para el principio de verano y alguna un poco más bajita,para más adelante. Y alguna súper hidratante y reafirmante corporal. Tengo la piel muy seca, sobre todo piernas ,rodillas…Con el protector facial de avene ,me vino también un gel reparador lácteo para después del sol. Que te parece? Eva,45 años.Gracias.
Raquel
agosto 20, 2017Hola Gema. Lo primero es darte las gracias por el tiempo que dedicas al blog y a ayudarnos.
Tengo 33 años y en principio tengo una piel mas bien mixta con comedones cerrados por los pómulos pero que apenas se notan. Mi objetivo es que desaparezcan estos comedones y empezar a tratar las primeras arrugas. Fui a la dermatóloga y me propuso está rutina: Por la mañana Agua micelar Bioderma + Neostrata HL. Por la noche Agua micelar Bioderma+ 1/3 ampolla Liposomas de Martiderm+ Neostrata Redox.
¿Como lo ves?. Tengo algunas dudas que me gustaría por favor que me aclararas:
1-He leído que los Liposomas es mejor aplicarlos por la mañana. ¿Pasa algo por aplicarlos por la noche según me han dicho? ¿Es aplicarlos antes de la crema o después?
2-Había pensado incluir por la noche después del agua micelar, la espuma limpiadora de Neostrata Resourface para que hiciera más efecto la Neostrata Redox. ¿Crees que es correcto o sería demasiado ácido glicolico? ¿En caso de que fuera correcto en que orden me aplicaría todo?
Muchas gracias por tu ayuda y enhorabuena por tu magnífico trabajo
Patricia
septiembre 10, 2017Hola Gema es la primera vez q escribo. Primero me gustaría saber q días estas en tu farmacia, me gustaría ir un día para q me aconsejaras productos faciales.
Y bueno mi duda es sobre mi rutina diaria. Tengo 36 años y la piel normal quizás más tirando a seca. Empiezo a tener algunas arrugas fe expresión y A notar algo de flacidez. A partir de octubre me gustaría cambiar mi rutina nocturna. Por las mañanas continuaria con las ampollas de vit c de martiderm y protección solar como me recomendó mi dermatologa. Y por la noche habia pensado alternar retises nano o.025 de sesderma con neostrata resurface redox ( más adelante la cambiaría por el gel de alta potencia). Y después de estos dos productos no se si ponerme algo más si me notará aún la piel algo tirante.
También me gustaría saber si me recomiendas cambiar mi protector solar fp 100 de cumlaude por el de isdin q nos has presentado recientemente.un saludo
Vanesa Rodríguez
septiembre 12, 2017Hola Gema, me gustaría q me ayudaras… Soy una chica delgada, q práctica deporte con asiduidad. Mi problema es q tengo encima d las rodillas unos nódulos d retención de líquidos y en la cartuchera izqda nódulo de grasa (es mu complejo, nunca llevo vestidos cortos). Me hice el tratamiento Hifu con un dermatologo. Se suponía q me resolvería el problema, pero no vi resultado. Me recomendarías algún tipo d aparatologia, y cremas q tú creas q me podría valer? Muchas gracias
María Rocío
septiembre 26, 2017Hola Gema:
Me gustaría que hicieras un post sobre la eficacia del colágeno. Me han hablado de las ampollas Ceannum como buenísimas, pero ¿es real lo que prometen? ¿Merece la pena comprarlas? Al parecer su alta concentración de colágeno hace que con 10 viales ya notes un gran cambio… realidad o ficción? muchas veces es difícil creer en los resultados milagrosos, pero la verdad tiene buena pinta.
Gracias por adelantado,
María R.
Soledad Racero Valles
octubre 4, 2017Buenas noches Gema y enhorabuena por todo. Hace tiempo que no participo y me gustaria que me recomendaras una rutina para mañana y noche. Tengo 49 años, piel muy sensible , mixta y con rosacea por antiguos tratamientos fuertes
de acne. Empiezo a notar descolgamiento facial tambien.Gracias de antemano. Mi nombre es Sole.
Soledad
octubre 4, 2017Buenas noches Gema y enhorabuena por todo. Hace tiempo que no participo y me gustaria que me recomendaras una rutina para mañana y noche. Tengo 49 años, piel muy sensible , mixta y con rosacea por antiguos tratamientos fuertes
de acne. Empiezo a notar descolgamiento facial tambien.Gracias de antemano. Mi nombre es Sole.
valeria
octubre 18, 2017hola de nuevo!! siento molestar tanto pero como veo que sabes bastante sobre temas de la piel y estoy muy agobiada he decidido acudir a ti, me he explotado un mini grano en la mandibula (se que no debo hacerlo porque no se me veia ni siquiera pero no puedo evitarlo) bien pues ahora lo tengo super hinchado y duro y no se si es porque me lo he explotado hoy mismo e ira desapareciendo al cabo de dias o se me va a quedar ahi para siempre porque sigue habiendo contenido dentro pero lo unico que he conseguido es que se cierre la salida y se hinche mas, ahora ya no hay poro, no se me habra formado un quiste sebaceo o algo asi? estoy muy agobiada y no se que hacer, espero que puedas ayudarme, me podria echar neostrata gel forte salicilico aunque me he hecho una pequeña herida y no se si sera muy bueno, gracias!!!!
Ana Navarro
octubre 28, 2017Hola Gema, me gusta mucho tu blog, y quería hacerte una consulta. Tengo la piel mixta pero me dan algunos brotes de acné, ya los tengo controlados aunque me salen algunos granitos típicos de la ovulacion. En mi rutina me aplico por las noches, después de la higiene, media ampolla de alfapeeling de Martiderm + gel forte salicílico + biretix, y luego por la mañanas durante el verano solo me aplicaba Heliocare protector, me recomendaron salizinc gel neostrata junto con el protector, pero con el tiempo acaba irritandome y despellejandome. Así que me gustaría que me recomendaras alguna emulsión u otra cosa para pieles grasas-acnéicas que me hidrate pero sin provocarme acne, porque creo que el salizinc para mi cara es demasiado ya que la tengo sensible. Gracias y perdón por alargarme tanto