La luz visible ¿provoca manchas en mi piel?

por domingo, noviembre 26, 2017

A día de hoy hay evidencia del agravamiento de las manchas provocado por la luz o radiación visible (VIS), la fracción más próxima al UVA. Concretamente la parte azul-violeta que comprende longitudes de onda de 400-500nm del espectro visible.  Puede provocar hiperpigmentación, eritema y envejecimiento prematuro de la piel debido a la producción de radicales libres. Parece ser que no provoca cáncer de piel directamente, pero si potencia los efectos negativos de la radiación UV e IR.

 

 Efectos negativos de la radiación VIS:

La luz VIS puede provocar pigmentación (manchas) sobre todo en las pieles de color más oscuro. Acelera la formación de manchas a una determinada frecuencia. En pieles oscuras con fototipo IV-VI la luz visible aumenta la síntesis de melanina en la piel y ésta sube a capas superficiales de la piel lo que incrementa su pigmentación. En pieles claras con fototipos I-II, que estén continuamente expuestas a luz VIS puede llegar también a provocar una pigmentación más oscura. Hay evidencia a  día de hoy ( ver referencias bibliográficas ) que el melasma se puede producir y/o agravar con la luz visible del interior de una vivienda u oficina mediante la interacción con fototoxinas potenciales. Lo mismo sucede con la hiperpigmentación post-inflamatoria (HPI), que son manchas en la piel producidas tras un proceso inflamatorio previo y que suelen darse en pieles más oscuras.

La luz VIS puede provocar eritema o acelerar el causado por la radiación UVB  aunque siendo necesarias dosis mucho mayores. Podría ser debido a una reacción con cromóforos que generan calor al producirse la absorción, y el incremento de las concentraciones de melanina en fototipos más oscuros, provoca una mayor producción de calor y vasodilatación. Puede provocar dermatosis, fotosensibilidad y urticaria solar.

De forma indirecta provocan un envejecimiento prematuro de la piel. La luz VIS induce la formación de radicales libres que dañan el ADN, y acelera la degradación de los componentes de la matriz extracelular -como el colágeno- unido a que potencia los efectos negativos provocados por la radiación UVA.

                                                                                                         

Efectos beneficiosos de la radiación VIS:

La fototerapia con luz VIS consiste en el uso de dispositivos de iluminación no térmicos basados en diodos emisores de luz (LEDs). Está indicada en el tratamiento de lesiones de acné, dermatitis seborreica, rosácea, psoriasis localizada, incluso estados descamativos del cuero cabelludo. La indicación parece estar justificada por los cromóforos en la piel y su capacidad para absorber la luz VIS. Y es importante resaltar que ese efecto es a unas determinadas frecuencias del espectro visible que paso a detallar:

LEDs rojos (650-730 nm) para mejorar los signos de envejecimiento (pueden activar  fibroblastos, estimular síntesis de procolágeno tipo 1 y de la MMP-9, y reducir la producción de MMP-1). LEDs amarillos (560-590 nm) para mejorar el estado de la piel con rosácea. LEDs azules (430-450 nm) mejoran lesiones acnéicas por P. acnes mediante la formación de radicales libres y poseen acción antiinflamatoria mediante un cambio en la producción de citoquinas. Su eficacia en el manejo del acné es la que tiene mayor evidencia.  LEDs verdes (525-550 nm) parece ser que actúan a nivel del melanocito para mejorar el aspecto de las manchas a esa frecuencia del espectro visible.

Los dispositivos LED tienen un gran número de efectos beneficiosos, pero también tienen sus contraindicaciones como el embarazo y lactancia, ser menor de edad, heridas abiertas, pieles frágiles, con tendencia a formar queloides, usuarios con marcapasos, uso de medicamentos fotosensibilizantes como las tetraciclinas por ejemplo, y en personas con alteración del tiroides no se debe aplicar en glándula, en todo caso se debería  tapar con una toalla, en pacientes con lupus eritematoso por riesgo a una fotodermatosis, entre otras.

 

¿Qué podemos hacer para frenar los efectos negativos de la luz VIS en la piel?

Para frenar los efectos negativos del la luz VIS están indicados los protectores solares con filtros minerales (llamados también inorgánicos o físicos) que contienen pigmentos ópticamente opacos capaces de absorber la luz VIS. Los más empleados son el óxido de zinc, el dióxido de titanio, el óxido de hierro, la mica, el talco y los silicatos (arcilla, caolín y bentonita). Es recomendable que los protectores solares tengan además una actividad fotoinmunoprotectora para ofrecer una mayor cobertura del espectro, de ahí que todos los protectores solares disponibles en el mercado no sean igual de eficaces, y esté justificada su diferencia de precios en la mayoría de casos. Hay un nuevo activo protector obtenido a partir del AA tirosina de origen vegetal (se llama Melanina Biomimética Fraccionada) desarrollado para absorber longitudes de onda comprendidas de 400-500nm para evitar los daños que la luz VIS provoca en la piel.

También están indicados los antioxidantes vía oral que inhiban la producción de especies reactivas de oxígeno inducida por la radiación VIS, frenando así el daño oxidativo, como por ejemplo el extracto acuoso de Polypodium leucotomos. La N-acetilcisteína vía oral previene el daño por radiación VIS en fibroblastos (Morley N et al. J Photochem Photobiol B 2003. 72:55-60) y el daño mitocondrial por estrés oxidativo (Moreira P et al. J Alzh Dis 2007. 12: 195-206).

 

¿Es mejor ser prudente y protegernos en casa cuando existe evidencia científica al respecto?

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (PUBMED):

Lindsay R. Sklar, Fahad Almutawa, Henry W. Lim and Iltefat Hamzavi. Effects of ultraviolet radiation, visible light, and infrared radiation on erythema and pigmentation: a review. Photochem. Photobiol. Sci. 2013. 12- 54. 

Bassel H. Mahmoud, Eduardo Ruvolo, Camile L. Hexsel, Yang Liu, Michael R. Owen, Nikiforos Kollias, Henry W. Lim,  Iltefat H. Hamzavi.  Impact of Long-Wavelength UVA and Visible Light on Melanocompetent Skin. Journal of Investigative Dermatology. 2010. 130: 2092–2097;

Liebel F, Kaur S, Ruvolo E, Kollias N, Southall MD. Irradiation of skin with visible light induces reactive oxygen species and matrix-degrading enzymes. The Journal of investigative dermatology. 2012. 132: 1901-7.

Bassel H. Mahmoud, Camile L. Hexsel, Iltefat H. Hamzavi and Henry W. Lim. Effects of Visible Light on the Skin. Multicultural Dermatology Center, Department of Dermatology, Henry Ford Hospital, Detroit, MI. Photochemistry and Photobiology. 2008. 84: 450–462.

Mahmoud BH, Ruvolo E, Hexsel CL, et al. Impact of long-wavelength UVA and visible light on melanocompetent skin. The Journal of investigative Dermatology. 2010. 130: 2092-7.

Duteil L, Cardot-Leccia N, Queille-Roussel C, et al. Differences in visible light-induced pigmentation according to wavelengths: a clinical and histological study in comparison with UVB exposure. Pigment cell and melanoma research . 2014. 27: 822-6.

Randhawa M, Seo I, Liebel F, Southall MD, Kollias N, Ruvolo E. Visible Light Induces Melanogenesis in Human Skin through a Photoadaptive Response. PloS one. 2015. 10. 

Sklar LR, Almutawa F, Lim HW, Hamzavi I. Effects of ultraviolet radiation, visible light, and infrared radiation on erythema and pigmentation: a review. Photochemical & photobiological sciences : Official journal of the European Photochemistry Association and the European Society for Photobiology . 2013. 12: 54-64.

Verallo-Rowell VM, Pua JM, Bautista D. Visible light photopatch testing of common photocontactants in female filipino adults with and without melasma: a cross-sectional study. Journal of drugs in dermatology : JDD. 2008. 7: 149-56.

A randomized controlled study for the treatment of acne vulgaris using high-intensity 414 nm solid state diode arrays. Randomized controlled trial. Ash C, et al. J Cosmet Laser Ther. 2015.

The clinical and histological of home-use, combination blue-red LED phototherapy for mild-to-moderate acne vulgaris in Korean patients: a double-blind, randomized controlled trial.Kwon HH, et al. Br J Dermatol. 2013.

Mahmoud BH, Hexsel CL, Hamzavi IH, Lim HW. Effects of visible light on the skin. Photochemistry and photobiology. 2008. 84: 450-62.

Greaves AJ. The effects of narrowbands of visible light upon some skin disorders: a review. International journal of cosmetic science. 2016. 38: 325-45.

Fenton L, Moseley H. UV emissions from low energy artificial light sources. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2004. 30: 153-9.

Shnitkind E, Yaping E, Geen S, Shalita AR, Lee WL. Anti-inflammatory properties of narrow-band blue light. Journal of drugs in dermatology : JDD. 2006. 5: 605-10.

30 Respuestas
  • Mª del Mar
    noviembre 27, 2017

    Muchas gracias, Gemma.
    Mis dudas han quedado resueltas con este artículo.

    • Gema Herrerías
      noviembre 27, 2017

      Me alegro! Hasta ahora no había podido revisar bibliografía actualizada sobre el tema.

  • MMar Padilla
    noviembre 27, 2017

    Hola Gema,¿entonces las luces Leds que se usan para sellar la pintura de uñas cuando nos arreglamos las manos con el
    gel color que dura 15 días ,producirán manchas en las manos,verdad?
    Gracias y un saludo
    MM

    • Gema Herrerías
      noviembre 28, 2017

      Hola MMAr, hay dos tipos de lámparas de uñas, las que se han usado hasta ahora con luz UV que provoca los daños en la piel propios de la radiación UV si se utilizara en exceso. Y las nuevas máquinas con luz led que son luz VIS como de la que hablo en el post, que son más caras pero más rápidas y según la frecuencia de longitud de onda y en caso de uso excesivo, si podrían provocar estos efectos negativos. Si te haces las manos de forma puntual no es igual que una exposición de 8h diaria. Y sobre todo es en pieles más oscuras.

  • Maria
    noviembre 28, 2017

    Hola, me gustaría saber que tipo de protector solar mineral me recomiendas. He estado mirando que existen protectores solares químicos que son perjudiciales. Tengo la piel grasa y soy joven. Gracias

    • Gema Herrerías
      noviembre 29, 2017

      Buenas tardes María, prueba el nuevo protector solar mineral de 360 de Heliocare, es ideal en pieles grasas.

  • Farmacia Agudo
    noviembre 29, 2017

    ¡¡Bravisimo Gema!! lo voy a imprimir para todo nuestro equipo.

    Farmacia Agudo

  • Isabel
    noviembre 29, 2017

    Buenos días Genma.

    Te agradecería que me comentaras marcas de protectores solares que existen en el mercado que cumplan con lo comentado en el post.
    También me gustaría que me aclarases, respecto a la fototerapia, entiendo que si las frecuencias de las luces están por debajo de los parametros que mencionas no tienen efecto ninguno. Muchas gracias.

    • Gema Herrerías
      noviembre 29, 2017

      Buenas tardes Isabel, en estos dos últimos meses he estado en un proyecto con IFC y he podido profundizar en sus protectores solares y la gama 360 para mí a día de hoy es eficaz para UVA, UVB, VIS e IRA cubre el más amplio espectro y además contiene enzimas reparadoras del ADN en caso de daño actínico (por el sol), con amplia evidencia de eficacia de sus filtros. Y también en la fotoprotección oral. Respecto a la fototerapia es la evidencia que he encontrado y a esas frecuencias. Por lo que he podido hablar con distintos dermatólogos que llevan mucho tiempo manejando la fototerapia en sus clínicas, parece ser que realmente mejoran el efecto de los tratamientos tópicos que se estén utilizando en ese periodo, pero no mucho más.

      • Isabel
        noviembre 29, 2017

        Muchísimas gracias por resolverme las dudas y el tiempo dedicado, gracias.

  • INES
    noviembre 29, 2017

    Hola Gema, yo trabajo todo el día metiendo datos en un ordenador y luego en casa entre el Ipad y el movil me preocupa mucho el tema.
    Quu nutricosmetico me recomiendas para tomar que tenga estos antioxidantes que nos aconsejas?
    Como siempre muchas gracias

    • Gema Herrerías
      noviembre 29, 2017

      Hola Inés, Heliocare Ultra D oral, uno por la mañana después del desayuno en ciclos de 3 meses, descansa 15 días y repite en ciclos.

  • MARTA
    noviembre 29, 2017

    Hola Gema, que te parece el antioxidante LEX VITAE, es un poco caro y no se si merece la pena o hay alguno similare más barato
    Gracias por tu ayuda

    • Gema Herrerías
      noviembre 29, 2017

      En mi experiencia si merece la pena, y su precio está justificado por su eficacia. Es un producto muy completo, con la misma formulación exactamente no conozco ninguno. De todas formas puedes hacer el tratamiento por ciclos. Por ejemplo 3 meses de Lexvitae, después 3 meses de A5 age repair viales de ácido hialurónico y colágeno por la mañana en ayunas, y en verano Heliocare 360 cápsulas, 1 por la mañana en el desayuno y otra media hora antes de tomar el sol.

  • INMA
    noviembre 30, 2017

    Hola Gemma.
    Soy Inma G.
    Me has contestado a mi consulta en el anterior post sobre Psoriasis, pero tengo una duda.
    Qué crema de tratamiento me recomendarías en caso de usar Isdin age repair FP50?

    Muchas gracias.
    Un abrazo
    Inma G

    • Gema Herrerías
      diciembre 6, 2017

      Esthederm lift anda repair crema!

      • Inma G
        diciembre 14, 2017

        Muchas gracias Gema por tu respuesta y ayuda.
        Un abrazo
        InmaG

  • Estefi
    noviembre 30, 2017

    Hola gema tengo una consulta.
    Hace una año estuve tomando dercutane, actualmente mi piel ha cambiado a mejor, quotando pequeños brotes en la zona de la barbilla. Tengo 27 años
    Mi piel ahora es mixta, tendencia acneica, sensible y no encuentro una ritina con la que estar comoda, y van saliendo las primeras arrugas…y patas de gallo.
    Me podrias recomendar alguna rutina facial.
    Gracias por adelantado
    Y por cierto, un blog fantástico. He aterrizado hace poco y ya me tengo vistas muchas entradas y apunto todos tus tips

    • Gema Herrerías
      diciembre 6, 2017

      Higiene, en la ducha Biretix gel limpiador, por la noche GH limpiador y desmaquillante natural al aceite y GH agua micelar. Por la noche Biretix gel de tratamiento de IFC sin duda (y si aparecen pápulas o pustulas en la barbilla alternar en esa zona con Mask plus gel tratamiento). Por la mañana Neostrata sheer hidratation HL FPS30. De forma semanal una noche a la semana multimasking: Caudalie peeling glicólico 10 min y retiras, después Caudalie mascarilla purificante 10 min y retiras, y después te acuestas con Caudalie mascarilla hidratante toda la noche en capa densa.

      • Estefanía
        junio 17, 2019

        Gema una duda, sino me maquilla la piel, tu limpiador al aceite lo uso diariamente? por la noche utilizo tanto el gel forte salicilico como biretix gel, como lo ves? Además hay noches que uso las ampollas endocare c oil free
        Por la mañana uso salises crema gel y miprotector solar, que voy alternando entre el de isdin el water gel o el de deporte para salir a correr, eucerine oil free y ahora para verano usaré el de bioderma akn. Qué opinas de este último.al igual que el helicare 360 con color gel oil free

        Tu último lanzamiento con Cristina Mitre podria incorporarlo en mi rutina. Y tus serum, el 12 y 8? El peeling enzimatico ?

      • Estefi
        junio 19, 2019

        Hola Gema
        Si quisiera introducir más productos gh en mi rutina cuál me recomiendas?

        Cambie la crema de neostrata por salises crema gel y fotoprotector eucerin oil free
        Noche gel corte salicilico y biretix gel treat. A veces incluyo ampollas c oil free de heliocare

  • Eva
    diciembre 3, 2017

    Hola,Gema. Tengo 45 años y dede hace un tiempo me levanto con bolsas bajo los ojos,que prácticamente me duran hasta la tarde. Además empiezo a notar el contorno más seco,he usado algunos contornos. Y para hidratar a veces, vaselina,aunque he oído que viene del petróleo y que tapa los poros,así que no se si es mejor o peor. Dioptigel de Lierac es lo que uso para eliminar las bolsas,y si que noto un poco el efecto pero no es nada inmediato. ¿Conoces el producto? ¿Te gusta? Estoy tomando tríptizol,para el dolor,y aunque es una dosis mínima, he leído que retiene líquidos. Y creo que es verdad,porque lo noto. Me gustaría un tratamiento,tópico ,no efecto flash ,para eliminar las bolsas. ¿La cola de Caballo,y el bingko bilogka ayudarían a eliminar o desinflamar ? ¿Existe algún nutricosmetico que ayude a drenarlas. Y ¿algún contorno,para la sequedad del contorno? Ah y alguna crema corporal que te guste para la flacidez corporal,rodillas caídas etc…gracias por tu tiempo. Y perdón por tantas preguntas. Eva.

    • Gema Herrerías
      diciembre 6, 2017

      Hola Eva, las bolsas si permanecen estables todo el día puede que sean las llamadas de grasa y no de líquido que suelen disminuir a lo largo del día. Cualquier producto de contorno de ojos muy hidratante te va a sobrecargar la bolsa. Mi recomendación es un contorno de ojos textura gel o serum en gel con eyeseril (péptido eficaz para bolsas) como pueda ser glicare de Sesderma, 2/día y complementar de forma semanal ( 1 ó 2 veces en semana) con Sehaqui mascarilla de contorno de ojos en capa densa en toda la zona periorbital, no justo encima de la bolsa pero en todo resto contorno para hidratar en profundidad y contiene extractos vegetales que mejoran también la bolsa. Y complementa vía oral con A5 ven cap drena 1-1-0 (por la mañana y mediodía) durante 3 meses.

  • Mari Cruz
    diciembre 6, 2017

    Hola. Llevo leyendo tu página unos días y he aprendido mucho pero hay tantos productos que me hago un lío a la hora de decidirme por una rutina. Te agradezco si me recomiendas alguna porque tengo la sensación de que voy dando palos de ciego con los tratamientos y en las farmacias que conozco tampoco son expertos: tengo 35 años, piel mixta, algunas arrugas de expresión y, sobre todo, el surco nasofacial bastante marcado, lo cual me indica que empiezo a tener flacidez. Mi rutina actual es: limpio la piel con el agua micelar de bioderma, serum chrono age de sensilis, en unas pequeñas manchas aplico la crema de martiderm, de contorno uso sesgem 32 de sesderma. En verano no aplicó nada más pero ahora en invierno necesito algo más de hidratación y estoy usando una hidratante antiarrugas para piel mixta. Por la mañana, estoy usando el gel crema de sesderma factor g y un protector solar de eucerin o la base de maquillaje con protección. Dos veces a la semana cambio esto por las ampollas martiderm.
    El caso es que el serum de sensilis no me parece nada del otro mundo y las cremas de sesderma no sé si son apropiadas para mí, no he notado nada en mi piel y la veo cada vez más envejecida. Mi idea era empezar a usar un serum de retinol por la noche pero quiero quedarme embarazada así que por ahora, descartado. Agradezco tu consejo. Gracias.

    • Gema Herrerías
      diciembre 6, 2017

      Hola Mari Cruz, si tienes piel mixta y lo que más te preocupa es el surco y la falta de elasticidad. El agua micelar sola no te limpia bien la piel. No se qué necesidades tiene tu contorno de ojos, si solo tienes líneas de expresión Martiderm expression 2/día y Ionto Pacth semanal Martiderm son buena opción.
      Por la mañana higiene con sehaqui espuma limpiadora piel mixta. Matricium Bioderma + Esthederm serum intensivo ácido hialurónico + Age repair FPS50 UVA Isdin.
      Por la noche GH limpiador y desmaquillante natural al aceite y GH agua micelar como segundo paso. Y si descartamos retinoides, nos quedan los AHAs, por ejemplo A5 glicolac serum antiedad + A5 fluido osmótico antiedad. De forma semanal el kit Osmoclean de Esthederm en 3 pasos (L Osmoclean + Osmoclean + mascarilla hialurónico intensivo).

      • Mari Cruz
        diciembre 7, 2017

        Muchísimas gracias por tu respuesta. Voy a empezar a ir adquiriendo los productos y te cuento en un tiempo qué tal voy.

  • ana m
    diciembre 9, 2017

    Hola Gema, hace tiempo que te sigo. Enhorabuena por tu blog. Me gustaria que me asesoraras sobre mi rutina facial, pues hace 6 meses que padezco acne adulto ( año y medio despues de dar a luz). Tengo 34 años. Tengo la piel mixta con zonas deshidratadas. Me salen granos por las mejillas, mandibula y alrededor de la boca, no en mucha cantidad, pero son bultos rojos dolorosos y sin cabeza.
    Por la mañana me lavo con effaclar de la roche posay e hidrato con hydrafase intense ligera de la roche posay (porque effaclar mat o hydrance ligera Uv de avene, siento que no me hidratan suficiente y el maquillaje se queda con pielecitas y reseco ) . Luego aplico el maquullaje porque tengo bastantes manchas por el acne y trabajo de cara al publico, utilizo maquillajes oil free y protector solar ( ultimamente he adquirido dermablend 3d, que noto muy seco). Por la noche desmaquillo con agua micelar y lavo con effaclar. Despues aplico sebium global serun y effaclar duo. Y si tengo granos activos aplico despues peroxiben de isdin. Que te parece? Añadirias o quitarias algo? Gracias de antemano por tu ayuda. Un saludo

  • Anya
    febrero 17, 2018

    Hola Gema:

    Vivo en un país donde los rayos inciden perpendicularmente y mi trabajo me expone un poco al Sol, además de utilizar IPad y celular todo el día. Ya tengo manchas en rostro a pesar de tratarlas y usar protección solar. Actualmente utilizo Heliocare 360 gel/cream y quisiera saber si las cápsulas podrían ser útiles mientras trato manchas y proteger piel en general.
    Además saber si las ampollas de Martiderm con vitamina C me podrían ser útiles.
    Tengo 44 años, piel mixta (aunque algo seca últimamente) y sensible.
    Gracias!

  • Cati
    abril 19, 2018

    Hola!!!
    Me gustaría pedirte consejo. Tengo 25 años piel mixta fototipo muy claro de piel aunque ojos marrones. Hipersensible y reactiva con cuperosis rosácea. Me gustaría pedirte tu opinión sobre:
    -terapia led para la cuperosis rosácea
    -recomendación de un foto protector. Muchos me dan reacción en la piel, he leído que los foto protectores químicos son veneno porque actúan como disruptores hormonales, además en general acumulan el calor en la piel y empeora la cuperosis rosácea el problema es que todos los físicos que he probado dejan la cara super blanca y son muy difíciles de estender y retirar de manera que aplicándolos y tratándolos de retirar del todo de la piel me la irrita muchísimo y al final es peor el remedio que la enfermedad, busco uno no comedogenico preferiblemente oil free,
    -nutricosmética/suplementación oral tanto para el problema de la rosacea como para complementar la foto protección contrarrestar el daño solar y mejorar la piel en general dadas mis características

    Muchas gracias agradecería muchísimo su consejo

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!