El pasado mes de febrero el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica en el Boletín Oficial del Estado número 51, el nuevo Real Decreto (RD) 85/2018 por el que se regulan los productos cosméticos. Se actualiza así la legislación española adaptándose a la normativa europea. Ahora hay una mayor garantía de fabricación calidad, seguridad y eficacia para el consumidor.
Nuevo Sistema Español de Cosmetovigilancia de productos cosméticos
Somos muchas las farmacias que realizamos notificaciones sobre los efectos no deseados de los cosméticos, se llama Cosmetovigilancia (puedes leer un post que escribí para Correo Farmacéutico, aquí). Ahora en este nuevo RD se crea un Sistema español de Cosmetovigilancia y seguridad de los productos cosméticos, donde se recogen y evalúan los efectos graves no deseados de los productos cosméticos, y riesgos graves no deseados. En el nuevo RD se regula la Red de alerta nacional de productos cosméticos, coordinada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y las autoridades sanitarias en cada comunidad autónoma. Es un sistema para el intercambio de información sobre la seguridad de productos cosméticos.
Nuevas buenas prácticas de fabricación e importación de productos cosméticos
Con este nuevo RD se detalla el procedimiento de la Declaración Responsable de actividades de fabricación (ya aparecía en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios). Mediante esta declaración, las empresas manifiestas que fabrican conforme a Buenas Prácticas de Fabricación. Se recogen también los criterios de la inspección farmacéutica en el control sanitario en los productos cosméticos importados. Con estos controles se impide la entrada al mercado español de cosméticos que no cumplan los requisitos, incluyendo los ilegales o falsificados procedentes de otros países. Se definen también las nuevas normas para etiquetar los productos que se presentan sin envase previo o se envasan en el lugar de venta. Se regula desde la lengua a utilizar en el etiquetado al expediente de información de los productos.
Puedes descargar en pdf el RD en este enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2018/02/27/pdfs/BOE-A-2018-2693.pdf
Ana
abril 23, 2018Buenos días Gema, te sigo desde hace años y me ha encantado oírte en el podcast de Cristina, muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotras.
Tengo 47 años y la piel con tendencia acnéica ¿que vitamina C me recomiendas? Estoy indecisa entre serum 10 de skinceuticals; Flavo c de isdin o platinum de Martiderm. Muchas gracias
Nuria L. S.
abril 23, 2018Buenos días Gema!
Te sigo hace tiempo porque me he quedado “enganchada” a tus consejos 🙂
Tengo 44 años, piel mixta y con tendencia a coger manchitas. Mi rutina es la siguiente:
Mañanas: limpieza + vitamina c en ampollas Photo Age de Martiderm + protección solar Isdin Age Repair (FP50)
Noches: alterno 1 noche glicólico (Sebium serum de Bioderma) y 1 noche retinoico (Retincare gel de IFC) y me pongo en ambos casos a continuación ó 1/3 ampolla Endocare Tensage de IFC ó serum Hydrabio de Bioderma.
Cada 15 días: peeling Citriate de Neostrata y a continuación 1/3 ampolla Endocare Tensage.
¿Te parece una rutina adecuada o cambiarias algo?
Ademas tengo una duda; Como en verano no debe usarse retinoico, había pensado usar todas las noches Glicoisdin 10% pero he leído que aconsejan descansar de vez en cuando del glicólico para que la piel no se acostumbre, así que no se que debería usar en verano ¿tu que me aconsejas?
Muchas gracias por todo lo que nos ayudas!!
Ana Sánchez- Corral
abril 26, 2018Hola.
Por favor,me podéis enviar otra vez el pdf del libro de Dermofarmacia. Lo he borrado sin querer y no puedo acceder a ello.
Muchas gracias
Saludos
Heidy Suárez Pérez
mayo 23, 2018Buenos días, tengo 45 años y he oído hablar del fantástico resultado de los proteoglicanos para la piel.
Tengo una piel mixta, pero en alguna ocasión he empleado cremas con vitamina C y otros componentes y me me han salido rojeces en la cara al ponérmelas. Me gustaría iniciarme con los proteoglicanos, peroquisiera hacer una prueba antes. Sería posible obtener una muestra de la variante que me convenga por edad y tipo de piel, para hacer la prueba???
Eva
junio 1, 2018Hola ,me gustaría empezar a usar ampollas de proteoglicanos con vitamina C y no se cuales ,porque hay varias en el mercado. He visto Endocare C proteoglicanos oil free ampollas 2ml, o las de matiderm . Tengo 46 años piel mixta ,más reseca por zona mejillas y algo de flacidez.¿ Cual sería la rutina,para usarlas?¿ Ahora sería buena época? Gracias,Gema. Eva.
Patricia
junio 6, 2018Buenos días Gema,
Me parece genial que se regule estrictamente para que todo seño haga correctamente.
Quería hacerte una consulta. Tengo 38 años, piel mixta y bastante deshidratada! He abusado mucho de salicilico. Desde hace un par de meses utilizó el lumiere essential de darphin como limpiador, el agua micelar de effaclar como tónico y cellage gelcream mañana y noche. Llevo un par de meses y me cuesta controlar los granitos, aunque se controlan sin tener que utilizar los productos astringentes que utilizaba antes. También ha mejorado mucho mi hidratación aunque continuo con muchas arrugas de expresión en la frente. He probado varios serum al agua y todos me dejan sesnsaion grasa en la frente. Hace un par de semanas probe la dermoabrasion de darphin y me encanto! Podría añadir a mi rutina dermoabrasion semanal de darphin con la mascarilla hidratante A5?
Muchas gracias
Patri