gh, el nuevo protocolo semanal que debes probar

por sábado, julio 21, 2018

peeling enzimatico, mascarilla ultrahidratante

 

Dos noches en semana sustituye tu tratamiento habitual por el nuevo protocolo gh. En primer lugar exfolia tu piel con el gh peeling enzimático en polvo (sin gránulo) y después acuéstate con la gh mascarilla ultrahidratante. Por la mañana tu piel estará perfectamente equilibrada, luminosa e hidratada. Adictivo y muy fácil de realizar.

Para el equilibrio de la piel es necesario incluir en la rutina limpiadores intensivos semanales. Los peeling enzimáticos son los más suaves -pero no menos eficaces- de los limpiadores por abrasión. Eliminan las escamas de células muertas del estrato córneo de la epidermis por contacto con la piel, mejoran el aspecto de los poros, manchas y marcas, revelando la luminosidad cutánea. No contienen gránulos. Son suaves y se pueden aplicar en todos los tipos de piel incluso en las pieles más sensibles, aptos en caso de lesiones inflamatorias de acné. Se aplican a modo de mascarilla sobre la piel limpia y seca.

1er paso gh peeling enzimático en polvo

Descripción del producto

Este nuevo gh peeling enzimático está formulado en polvo. Contiene 2 enzimas derivadas de frutas (papaya y piña) que se activan al contacto con el agua.  Se ha usado la enzima de forma directa, no el extracto, así que es único en su categoría. Fórmula enriquecida en manitol que ayuda a estimular la regeneración celular. 50 g con un precio 26,90€.

Ingredientes clave

Papaína y Bromelaína: enzimas proteolíticas procedentes de la papaya y piña. Actúan debilitando la adhesión de los corneocitos, lo que produce la descamación de las capas superficiales de la piel, favoreciendo así la renovación celular. Caolín y Bentonita: arcillas naturales con función absorbente eliminando impurezas y exceso de sebo. Manitol: función humectante, ayuda a estimular la regeneración de la piel.

Listado de ingredientes (INCI): Kaolin, Bentonite, Mannitol, Sodium Carbonate,Papain, Bromelain. Ingredientes de origen natural.

Modo de empleo

Mezclar medio tapón de polvo en la palma de las manos con varias pulsaciones de solución micelar gh hasta formar una pasta, y aplicar a modo de mascarilla en todo rostro y cuello mediante masaje circular. Dejar secar 2 minutos y aclarar con abundante agua tibia. El uso de la solución micelar gh es una recomendación por su pH 5.5 óptimo para la piel, pero se puede reconstituir con cualquier solución micelar o con agua del grifo, ya que tiene un rango activo de pH de hasta 8. Frecuencia de uso 2 ó 3 veces en semana. Aplicar a continuación la mascarilla ultrahidratante gh durante toda la noche en capa densa.

Puntos a destacar en la fórmula

Favorece la penetración de activos cosméticos que se apliquen a continuación por su efecto exfoliante eliminando células muertas de la superficie cutánea. Mejora la textura de la piel y aporta luminosidad. No fotosensibilizante. Apto para pieles sensibles. Mantener en un lugar seco. Cerrar después de cada uso. Importante preparación extemporánea en el momento de uso, ya que se puede producir pérdida de actividad por hidrólisis de las enzimas en formulaciones que contienen agua con el tiempo. En pieles sensibles evitar tomar el sol el día siguiente de la aplicación del peeling.

2º paso gh mascarilla ultrahidratante

Descripción del producto

Mascarilla facial ultrahidratante con manteca de karité, algas marinas ricas en silicio, ácido hialurónico y otros extractos (abedul, granada y manzanilla), proporciona hidratación intensa y de larga duración, sensación de confort y frescor inmediato, aportando luminosidad a la piel. Efecto calmante y antipolución. 50 ml con un precio 24,90€.

Ingredientes clave

Manteca de karité: hidratante, suavizante y regeneradora. Algas marinas ricas en silicio: reestructurante cutánea, antiinflamatoria y estimulante metabólico celular.  Ácido hialurónico: hidratante al 0.2% alto peso molecular. Abedul: calmante, antiséptico y cicatrizante. Granada: antioxidante, aporta elasticidad a la piel. Manzanilla: calmante.

Listado de ingredientes (INCI): Aqua, Isoamyl Laurate, Glycerin, Polyglyceryl-6 Distearate, Cetearyl Alcohol, Asparagopsis Armata Extract , Butyrospermum Parkii  Butter*, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Sesamum Indicum Seed Oil*, Camellia Oleifera Seed Oil*, Olea Europaea Fruit Oil , Sodium Hyaluronate ,  Betula Alba Leaf Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract*, Punica Granatum Fruit Extract, Laminaria Digitata Extract, Rosa Centifolia Flower Extract, Jasminum Officinale Flower Extract, Bellis Perennis Flower Extract, Citrus Aurantium Dulcis Peel Extract , Tocopherol, Citrus Aurantium Amara Flower Oil, Citrus Nobilis Peel Oil Expressed, Citrus Limon Peel Oil, Jojoba Esters, Microcrystalline Cellulose, Cellulose Gum, Polyglyceryl-3 Beeswax, Cetyl Alcohol, Xanthan Gum, Sodium Phytate, Dehydroacetic Acid,  Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid,  Linalool**, Limonene**, Citral**, Geraniol**, Farnesol** **Componentes naturales procedentes de los aceites esenciales. *Ingredientes ecológicos. Ingredientes de origen natural.

Modo de empleo

Aplicar sobre la piel limpia y seca. Extender una capa gruesa sobre el rostro y el cuello, incluido el contorno de ojos. Esperar 5 minutos y masajear hasta su total absorción. Dejar actuar toda la noche. Frecuencia de uso al menos 2 veces en semana.

Puntos a destacar en la fórmula

Adecuada para todo tipo de piel. No comedogénica. Textura fluida, se absorbe fácilmente. Piel intensamente hidratada sin sensación pegajosa. Suave fragancia cítrica refrescante.

Puedes consultar los puntos de venta gh disponibles, aquí

Referencias bibliográficas

1.Abdul Muhammad, Z, Ahmad, T. (2017). Therapeutic uses of pineapple extracted bromelain in surgical care-A review. JPMA: Journal of the Pakistan Medical Association, 67(1), 121.

2.Alberto, JAM., Aranda, A A., Labiano, A C., Austria, Z M, Cresidio, S P. (1994). Bromelain as exfoliant in facial lotion formulation. Graduate and Faculty Studies, 38, 60.

3.Banchhor, M, Saraf, S. (2008). Potentiality of papain as an antiaging agent in cosmetic formulation. Pharmacognosy Reviews, 2(4), 266.

4.Borden, Venue C.; Artiss, Carol. Crème comprising encapsulated bromelain for the skin, specifically for inhibiting ingrown hair. U.S. Patent No 8,557,237, 15 Oct. 2013.

5.Chaiwut, P, Nitsawang, S, Shank, L, Kanasawud, P. (2007). A comparative study on properties and proteolytic components of papaya peel and latex proteases. Chiang Mai J Sci, 34(1), 109-118.

6.DeHaven, C. (2015). Mechannisms of exfoliation. Packianathan, N, Kandasamy, R. (2011). Skin Care with Herbal Exfoliants. Functional Plant Science and Biotechnology, 5(1), 94-97.

7.Del Rosso, J. Q. (2013). Application of protease technology in dermatology: rationale for incorporation into skin care with initial observations on formulations designed for skin cleansing, maintenance of hydration, and restoration of the epidermal permeability barrier. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 6(6), 14.

8.Johnson, W. (2014). Behind exfoliation. Professional Beauty, (Jul/Aug 2014),62.

9.Ketnawa, S., Chaiwut, P., & Rawdkuen, S. (2011). Aqueous two-phase extraction of bromelain from pineapple peels (‘Phu Lae’cultv.) and its biochemical properties. Food Science and Biotechnology, 20(5), 1219.

10.Landau, M. (2008). Chemical peels. Clinics in dermatology, 26(2), 200-208.

11.Mamboya, E. A. F. (2012). Papain, a plant enzyme of biological importance: a review. American Journal of Biochemistry and Biotechnology, 8(2), 99-104.

12.Maurer, H. R. (2001). Bromelain: biochemistry, pharmacology and medical use. Cellular and Molecular Life Sciences CMLS, 58(9), 1234-1245.

13.Ozlen, Susan N. Cosmetic composition containing alpha hydroxyacids, salicyclic acid, and enzyme mixture of bromelain and papain. U.S. Patent No 5,441,740, 15 Ago. 1995.

14.Pavan, R., Jain, S., & Kumar, A. (2012). Properties and therapeutic application of bromelain: a review. Biotechnology research international, 2012.

15.Richon, Merry. Topical therapeutic compositions containing bromelain. U.S. Patent No 9,821,040, 21 Nov. 2017.

18 Respuestas
  • Elena
    julio 23, 2018

    El “link” para acceder a los puntos de venta no funciona.

    • Paula Martínez.
      marzo 26, 2019

      Buenas noches. Quisiera saber como puedo obtener sus productos para el consultorio.. Estoy en Montevideo (Uruguay)

  • Eva
    julio 23, 2018

    Hola,Gema.Me voy a enrollar un poco,lo siento,por adelantado Tengo un par de viales de Florentina CF gel de skinceuticals. Voy a probar el primero para un evento especial, dentro de unos 20 días. Acabo de venir de la playa ,y aunque me protejo con sombrero y
    con crema solar ,me han salido unas manchas marrones ,creo q porque mi medicacion,triptizol es fotosensible. He usado alternativamente,mineral radiance UV defense de 50 ,coloreada y foto ultra 100 isdin spot prevent en la semana q he estado en la playa. .¿Que te parecen? El verano pasado usé sheer mineral UV defense,¿protege mas? Al dejar la cara tan blanca,parece que da la sensación de proteger,aunq los nuevos formatos tan fluidos me gustan más.¿ Me vendría bien usar el vial,notaría mi cara mejor en 20 días? Que supongo q si. ¿Como debería usarlo? ¿Por la noche ,solo con un contorno? Supongo q al ser vial una vez abierto igual pierde propiedades. También tomó heliocare ultra D desde hace un mes y la idea es seguir tomándolo. ¿Alguna ayudita mas para preparar mi piel? Vendría bien para preparar la piel que siguiera con el gel alta potencia de neostrata que ,suelo usarlo durante el año una vez por semana,pero en verano,no lo hago. Se podría alternar con el vial? Muchísimas gracias de antemano,es q no me esperaba que mi piel ahora fuera fotosensible. Se pueden usar despigmentantes,para estas manchas? Se van algún días?Feliz verano! Eva.

  • Inma G
    julio 24, 2018

    Hola Gema.

    Necesito que me ayudes con mi rutina diaria porque creo que no es acertada o me quedo corta, no se. :
    – mañana: serum tergum, photo Ultra Isdin age repair, proteccion skinceuticals 50
    – noche : limpieza agua micelar sensibio de Bioderma, serum Tensage de Endocare.
    – Semanalmente utilizo exfoliante y mascarilla Hidratante A5
    Tengo 45 años, piel tirante o deshidratada, marcas de acné, arrugas de expresoón en contorno de ojos y bolsas y noto algo de flacidez en surco nasogeniano.
    En anterior mail sobre ” Exposoma, envejecimiento, prevención y tratamiento ” te preguntaba qué productos reunen esas características para poder incluirlos en la rutina según la edad cronológica, que sería de 40 años, según un análisis que me hicieron.
    Que me recomendarías según el estado de mi piel?

    Muchas gracias.
    Un abrazo

  • Inma G
    julio 24, 2018

    Perdona Gema.
    Se me ha olvidado comentarte que ,aunque tengo algo deshidratada la piel , es mixta.
    muchas gracias

  • Eva
    julio 25, 2018

    Soy Eva de nuevo.
    Otra duda “ solar”. ¿Puede ser que las cápsulas heliocare ultra D al potenciar el moreno , de alguna manera, haga que las manchas oscuras se
    hiperpigmenten? Si es que ocurre ¿heliocare 360 lo podría evitar? O algún otro nutricosmetico que proteja las manchas, que te guste. Muchas gracias de nuevo,por tu ayuda Gema.

  • Eva
    julio 27, 2018

    Otra duda ,para ver en qué momento de la rutina facial podría introducir ,los proteoglicanos. Y si realmente son efectivos,sobre todo a la hora de mejorar los efectos de fotoenvejecimiento,con manchas y deshidratación. Y como hay varias marcas,no sabría cuál me iría mejor. Endocare C proteoglicanos , photo Age de Matiderm, Be+ ampollas proteoglicanos…Veo que suelen tener 3% de proteoglicanos,y varía la cantidad de vit.C o ácido hialuronico,etc…Muchas gracias Gema.

    • Eva
      agosto 8, 2018

      Se puede alternar de skinceuticals Florentin CF ,para suavizar manchas con CEFerulic,diariamente o días alternos?
      ¿Serán muy irritantes?Mejor por la mañana ,creo que siempre has aconsejado.Muchas gracias,Eva.

  • Marina
    agosto 19, 2018

    Hola Gema, yo te quería preguntar también por mi rutina, tengo 32 años piel normal sensible ( siempre se me irrita la zona del contorno de los labios),blanca y fina con ojeras azules y bastantes arrugas de expresión en la frente.

    Me limpio la cara mañana y noche con el gel moussan sensibio y después me pongo toleriane y tengo mucho cuidado con el sol, uso potección solar avene +50.

    Tengo ganas de incorporar alguna crema, serum y contorno para combatir el envejecimiento, tener más luminosidad, menos arrugas y menos ojeras. A ver si me podías recomendar alguna rutina. Muchas gracias!

  • laura gabriel
    agosto 24, 2018

    Hola Gemma. Me llama mucho la atención tu blog. Me parece muy interesante. A mí me gusta cuidarme ,pero no acabo de encontrar algo que me convenza del todo .pruevo muchas cosas pero como no me convencen , las dejo.
    Tengo 38 años, diría que piel grasa pero sin acné, algún granillo según cosmético… Lo que sí, como piel de naranja, textura irregular y la cara un poco manchada. Arrugas la verdad en el contorno y ya. Brillos
    Me podrías dar tus consejos? Muchas gracias y saludos.

  • Josefa
    agosto 27, 2018

    Buenas tarde Gemma, aunque hace tiempo que leo tu blog, que me es de gran ayuda, ahora me decido a escribirte. Necesitaría una rutina para mi desatre de piel. Tengo 58 años, piel seca y algo sensible, algunos puntos rojos en las mejillas, falta de luminosidad y sobre todo piel muy flácida alrededor de la boca, tono irregular. Me limpio mañana y noche con agua micelar bioderma tapón rosa.
    Ahora mismo no gtengo apenas productos, teminé l acrema resveratrol tisan de noche y por el dia Isdin water light. En el invierno utilice el matricium por la nochey skin active matrix de dia y de noche la cellular restoration, pero ésta me picaba la cara. Tambien me ponia proteoglicanos por la mañana. Me podrias indicar una rutina que fuese bien a mi piel. Muchas gracias.

  • laura gabriel
    agosto 30, 2018

    Buenos días. Que blog más interesante! Y muy ameno! Haces un trabajo increible.
    Gemma, hace tiempo que busco una rutina para mi piel. Hasta ahora, ningún protocolo me convence. Tengo 38 años, piel grasa ( diría yo), aunque gente me dice mixta,y en general la noto algo envejecida! Con tono apagado y manchas,( antes eran pecas), poros y engrosamiento y algo de flacidez.tengo líneas en el contorno. Arrugas pocas! Menos mal!
    Que se te ocurre recomendarme! Gracias!!

    Laura

  • Pepa
    septiembre 14, 2018

    Hola Gemma, estoy buscando un buen tratamiento contra las bolsas en los ojos. Tengo 51 años y no es que tenga una cosa exagerada pero sí que me preocupa que vaya a más por comentarios de aquí y de allá sobre lo poco efectivos que son los tratamientos tópicos. Creo que las bolsas en los ojos pueden ser de dos tipos, de líquidos o de grasa, ni idea de cual es mi caso. Ya he utilizado algunos y la verdad, no veo mejora.
    Algún consejo por tu parte? Gracias. Enhorabuena por el blog… acabo de descubriros!

    • Gema Herrerías
      octubre 11, 2018

      Pide una teleconsulta conmigo en la farmacia y revisamos todo juntas. En el 954273850. Gracias.

  • sara
    octubre 29, 2018

    hola gema,tengo la piel mixta con arrugas y flacidez, que me recomiendas ?mi edad 48. no fumo no fumo no bebo .gracias

  • maria
    marzo 20, 2019

    hola, me gustaría que me ayudaras con mi rutina diaria, tengo 43 años la piel mixta, algunas marcas de acné (agujeros), arrugas en el contorno de ojos y frente, y ojeras marcadas. muchas gracias por adelantado!
    Sería de una gran ayuda,
    Saludos.

  • Delia
    agosto 27, 2019

    Hola Gema. Me encanta tu blog y me encantaría probar este tratamiento semanal. ¿Podría incluirlo en mi rutina estando embarazada?
    En mi farmacia me dijeron que podía usar un peeling enzimático de alta calidad y la verdad pensé en el tuyo el primero.
    Muchas gracias!

  • Maria
    septiembre 18, 2019

    Buenos dias.
    Se puede utilizar esta mascarilla en personas con melasma e hiperpigmentación inflamatoria?

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!