La microbiota es el conjunto de microorganismos presentes en nuestro cuerpo y el microbioma es el propio código genético que tienen estas células que, aunque es distinto del nuestro, se encuentra estrechamente relacionado con la salud. Al conjunto total de los genes de nuestra microbiota es a lo que los científicos han denominado microbioma. Las alteraciones en su composición se relacionan con patologías como es el caso del acné, la dermatitis atópica o la rosácea.
Aunque aún no se comprenden los mecanismos por los que se comunican el intestino y la piel, es probable que la asociación implique una conexión compleja entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino, así como los factores ambientales
A día de hoy, se ha demostrado que los suplementos orales con prebióticos y probióticos pueden ayudar en la mejora de los signos y síntomas de estas patologías dermatológicas. Te animo a profundizar en este tema y revisar las referencias bibliográficas y diferentes estudios, entrando en el #farmaslink de esta semana, cuya autora es Teresa Bonnin. Teresa es farmacéutica y nutricionista en Mallorca, y pasa consulta en nutrición desde hace muchos años, una de las mayores expertas en micronutrición del sector. Puedes leer aquí.
Si hay desequilibrio en la microbiota, puede ser causado por una alimentación incorrecta, y si que hay evidencia en la ingesta de alimentos de alta carga glucémica y el agravamiento del acné.
Los alimentos de alta carga glucémica se deben limitar en caso de padecer acné porque se ha demostrado que aumentan el índice androgénico libre. Se recomienda limitar también la ingesta de lácteos semidesnatados y desnatados a máximo 200ml al adía en adultos y máximo 500ml en fase de crecimiento en estos casos. Elevan la insulina postpandrial y basal, aumentando los niveles del IGF-1 (factor de crecimiento insulínico tipo 1) en plasma, como pasa con los alimentos de alta carga glucémica. En este caso involucrado en el acné inflamatorio.
El mecanismo por el cual tras la toma de alimentos de alta carga glucémica empeora el acné, es porque estimulan la 5alfa reductasa y la síntesis de andrógenos adrenales y gonadales, con lo que parece que al final se aumenta la secreción sebácea, produciendo la obstrucción del folículo pilosebáceo y llegándose a producir el comedón.
Os dejo las referencias bibliográficas que he consultado sobre los alimentos de alta carga glucémica y el acné.
Bowe WP.Joshi SS. Shalita AR. Diet and acne. J Am Acad Dermatol.2010 Jul:63(1)
Burris J, Rietkerk W, Shikany JM, Woolf K. Differences in Dietary Glycemic Load and Hormones in New York City Adults with No and Moderate/Severe Acne. J Acad Nutr Diet. 2017 Sep;117(9):1375-83
Kwon HH, Yoon JY, Hong JS, Jung JY, Park MS, Suh DH. Clinical and histological effect of a low glycaemic load diet in treatment of acne vulgaris in Korean patients: a randomized, controlled trial. Acta Derm Venereol. 2012;92:241-246
Smith RN, Mann NJ, Braue A, Makelainen H, Varigos GA. The effect of a high-protein, low glycemic-load diet versus a conventional, high glycemic-load diet on biochemical parameters associated with acne vulgaris: a randomized, investigator-masked, controlled trial. J Am Acad Dermatol. 2007;57:247-256
Preneau S, Dessinioti C, Nguyen JM, Katsambas A, Dreno B. Predictive markers of response to isotretinoin in female acne. Eur J Dermatol. 2013;23:478-486
Ismail NH, Manaf ZA, Azizan NZ. High glycemic load diet, milk and ice cream consumption are related to acne vulgaris in Malaysian young adults: a case control study. BMC Dermatol. 2012;12:13
Melnik BC. Evidence for acne-promoting effects of milk and other insulinotropic dairy products. Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2011; 67: 131-45
La Rosa CL, Quach KA, Koons K, Kunselman AR, Zhu J, et al. Consumo de productos lácteos en adolescentes con y sin acné. J Am Acad Dermatol 2016; 75: 318-22
Adebamowo CA, Spiegelman D, Berkey CS, et al. Milk consumption and acne in adolescent girls. Dermatol Online J. 2006;12:1
Di Landro A, Cazzaniga S, Parazzini F, et al. Family history, body mass index, selected dietary factors, menstrual history, and risk of moderate to severe acne in adolescents and young adults. J Am Acad Dermatol. 2012;67: 1129-1135
Adebamowo CA, Spiegelman D, Danby FW, Frazier AL, Willett WC, Holmes MD. High school dietary dairy intake and teenage acne. J Am Acad Dermatol. 2005;52: 207-214
TERESA
octubre 28, 2018Gracias Gema por compartir ❤️
Inma
octubre 28, 2018Muy interesante, como todo lo que publicas. Gracias por la bibliografía y la relación fisiopatogénica entre acné y azúcares.