En más de la mitad de los casos de acné es leve, y no requiere prescripción médica vía oral. Si es necesaria en casos de acné moderado persistente y acné grave o muy grave. Incluso en casos de riesgo de cicatrices, los dermofarmacéuticos como Gema Herrerias los prescriben desde el inicio. Los tratamientos tópicos siempre son necesarios y hay que tener mucho cuidado con los antibióticos tópicos porque se están produciendo resistencias bacterianas. No se deben usar en monoterapia ni más de 4 semanas.
Las resistencias a antibióticos tópicos son un problema de salud pública, por ello no son primera línea de tratamiento del acné
Antibióticos
Para evitar las resistencias bacterianas (Cutibacterium acnes), no se deben usar antibióticos tópicos en monoterapia (clindamicina, eritromicina,..). Deben indicarse combinados con retinoides tópicos o peróxido de benzoilo y de hecho hay una mejor respuesta. En las distintas concentraciones muestra la misma eficacia que los antibióticos tópicos, pero sin el riesgo de inducción de resistencias (Referencia: Kircik LH. The role of benzoyl peroxide in the new treatment paradigm of acne. Jdrugs Dermatol. 2013;12:s73-6). Por ejemplo Treclinac ( tretinoina con clindamicina) o Duac gel (clindamicina con peróxido de benzoilo). Incluso hay combinaciones eficaces sin antibiótico como el retinoide adapaleno y el peróxido de benzoilo (Epiduo, Epiduo forte y Tactuoben).
Durante el tratamiento oral con antibióticos durante más de 8 semanas, para evitar resistencias, se recomienda aplicar conjuntamente de forma tópica retinoides (como el Differine que es adapaleno al 0.1% en gel) o peróxido de benzoilo tópico que en este caso no requiere receta como el Benzac (al 10% o al 5% o en wash) o Peroxiben al 10%, 5% o 2.5%. La eritromicina está en desuso y es la que más resistencias genera. La más empleada a día de hoy es la doxiciclina oral. Debe tomarse separado de las comidas y no con derivados lácteos. Las tetraciclinas son medicamentos fotosensibilizantes que no se deben emplear en los meses de verano en caso de que haya exposición solar, mejor esperar al mes de octubre. Hay una menor tolerancia a la exposición solar, y provocan rash cutáneo incluso más que la isotretinoína. Se debe evitaren menores de 12 años porque producen tinción en los dientes. Hay que recordar que las tetraciclinas pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales, y es necesario el uso de medidas anticonceptivas adicionales si se toman como método anticonceptivo.
Los antibióticos los prescribe el dermatólogo en caso de contraindicación de retinoides orales o como complemento para una acción más rápida. En caso de acné refractario (que no responde a tratamiento), debe descartarse que la falta de respuesta esté originada por una foliculitis por bacterias Gram -, debido a resistencias por el uso prolongado de antibióticos de amplio espectro, sobre todo las tetraciclinas. El médico debería realizar un frotis y cultivo con el contenido de la lesiones para confirmarlo.
Isotretinoína vía oral por prescripción médica, es la reina!
Retinoides
La isotretinoína oral y el ácido retinoico tópico también son fotosensibilizantes aunque en menor grado que las tetraciclinas. Cuando los retinoides se tomen vía oral hay que evitar la exposición al sol. En su uso tópico, preferentemente los retinoides por la noche, y por la mañana aplicar un protector solar (de al menos protección FPS30 UVA HE vis IR), ya que parece se potencia la absorción de la radiación solar.
La isotretinoína oral la están prescribiendo los dermatólogos a dosis más bajas durante más tiempo, por lo que los efectos secundarios son menores sin disminuir la eficacia: menor sequedad de la piel y mucosas (xerosis mucocutánea) (leer farmaslink de la semana pasada sobre xerosis de Paz Ferragut para ampliar info, aquí). Otros efectos secundarios que disminuyen son los músculo esqueléticos (agujetas), el frecuente sangrado de la nariz, oftalmológicos con sequedad ocular (sobre todo en usuarios de lentillas), neurológicos, psiquiátricos,…y muy excepcionalmente se podrían dar alteraciones analíticas como aumento de triglicéridos, colesterol o transaminasas, hiperglucemia,… de todas formas hay que hacer un control médico previo, al mes y repetir a los dos meses.
La teratogenicidad no depende de la dosis (daño al feto durante el embarazo) por tanto no disminuye aunque la dosis administrada sea menor, por lo que hay que tener mucho cuidado de quedarse embarazada durante la toma oral de isotretinoína oral porque el aborto estaría obligado por ley. No debemos dar por hecho que menores de edad, incluso menores de 12 años en algún caso, no tengan relaciones sexuales (o no ingieran alcohol, que tampoco se puede). De ahí la importancia de preguntar antes de iniciar el tratamiento por prescripción médica.
La isotretinoína está indicada en acné grave con cicatrices marcadas o no tan grave pero persistente en edad adulta (Referencia: Dispenza MC, Wolpert EB, Gilliland KL, Dai JP, Cong Z, Nelson AM, et al. Systemic isotretinoin theraphy normalizes exaggerated TLR-2-mediated innate immune responses in acne patients. J Invest Dermatol. 2012; 132:2198-205). En acné grave o muy grave, los dermatólogos prescriben por la mañana en ayunas corticoides orales a la vez que la isotretinoína oral o antibióticos para disminuir el proceso inflamatorio severo. Unos 0.5 mg/Kg peso 3-5 días por la mañana en ayunas.
Las lesiones acneiformes por medicamentos suelen ser monomorfas inflamatorias (pápulas/pústulas) y sin comedones
Acné por medicamentos
Las lesiones de acné podrían aparecer o agravarse por el uso de algunos medicamentos tanto tópicos como orales. Un efecto secundario de algunos medicamentos es la inducción de lesiones acneiformes, como es el caso del uso de corticoides tópicos por ejemplo en la frente durante el tratamiento continuado de la psoriasis, y en este caso no aparecen comedones. Los antiepilépticos con el paso del tiempo también inducen acné, así como antidepresivos triciclicos o el mismo minoxidilo. Hay casos descritos de erupción acneiforme inducida en pacientes en tratamiento con cetuximab en paciente oncológico. O acné fulminante como posible efecto secundario no frecuente en tratamiento con isotretinoína, es una forma grave de acné no frecuente por respuesta inmunológica frente a C. acnes. En estos casos las lesiones lesiones de acné pueden aparecer en pecho y espalda. Se puede ampliar información en el BOt Plus.
Terapia hormonal
En el acné de mujer adulta tardío o persistente desde la adolescencia, aunque sea hormonodependiente los valores séricos de andrógenos pueden ser normales si se hace un análisis de sangre. Es decir, que la analítica hormonal puede ser normal. Esto es debido a una producción local excesiva por una mayor capacidad de los receptores intracelulares para unirse a la hormona.
Muchos dermatólogos prescriben los anticonceptivos orales para evitar la gestación durante el tratamiento con isotretinoína no para el tratamiento del acné en sí, porque cuando los dejas, el acné vuelve, no son resolutivos ni se pueden mantener a tan largo plazo. Hay que tener cuidado de no tomar anticonceptivos progestágenos sintéticos androgénicos que pueden empeorar el acné, como es el caso del levonogestrel, desogestrel o gestodeno solos, o combinados como estroprogestágenos como es el levonogestrel con el etinilestradiol (aunque el etinilestradiol sea un estrógeno antiandrógeno que de hecho se puedan combinar con drospirenona o ciproterona acetato para el manejo del acné como antiandrógenos).
Peróxido de benzoilo
Es un antiacnéico tópico derivado del ácido benzoico. Tiene acción queratolítica, bacteriostática, antimicrobiana, seborreguladora y antiinflamatoria. Se usa en gel, crema o loción a distintas concentraciones: 2.5%, 5% o 10% y se aplica una o dos veces al día sobre el área afectada. Se recomienda empezar por dosis bajas e ir aumentando en función de la tolerancia (la eficacia al 2.5% o 5% es levemente inferior al 10% y en cambio es más irritante). Contraindicado en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia. Efectos secundarios: irritación de la piel (dermatitis irritativa con eritema, sequedad, descamación y escozor) y decoloración de la ropa y cabello. Es un medicamento que no requiere receta médica.
Ácido azelaico
Disponible de forma tópica en gel al 15% por prescripción médica y en crema al 20% de indicación farmacéutica sin receta. Se recomienda aplicar 2/ día comedolítica, antiinflamatoria, antibacteriana, antiseborreica y despigmentante. Indicado en formas leves de acné, en embarazadas y en pieles con tendencia a la hiperpigmentación postinflamatoria.
Recuerda que puedes preguntar a tu farmacia de confianza sobre todos los medicamentos empleados
Derly muñoz
noviembre 7, 2018Excelente la información gracias
Noelia
noviembre 8, 2018Buenas tardes Gema, hace tiempo sigo tu blog y este post me viene como anillo al dedo. Te cuento estoy embarazada y me ha vuelto a brotar acné (aunque llevo años con este asunto controlado lo he tenido presente en varias etapas de mi vida). Fui al dermatólogo y me recetó eridosis, el cual he utilizado tan sólo seis días y poca cantidad, ya que no me sentía nada cómoda utilizando en mi estado antibióticos aún siendo típico y permitido en el embarazo. He vuelto a consultar, lo que busco es una rutina hasta el parto que me permita limpiar todas las imperfecciones para evitar la nueva formación de granos y secar los existentes ( llevan algunos más de tres semanas sin cambiar de estado) y me han recetado la línea SEBIACLEAR de laboratorios SVR, pero compruebo que tiene un derivado del ácido glicolico y también lleva Ácido Salicílico, veo opiniones encontradas en el uso de ácidos en el embarazo. Me puedes ayudar, que rutina puedo utilizar en estos últimos tres meses de embarazo con total tranquilidad para mi bebé que elimine espinillas, seque los granitos y reduzca rojeces? Gracias!!!!
Dorina
noviembre 9, 2018Fantástico Gema. Como siempre. Gracias
Carlota Valles
noviembre 15, 2018Buenos días Gemma! Impresionante el post, como siempre.
Necesito renovar mi rutina. Me encanta Darphin pero veo muchas líneas nueva y no se qué elegir. Tengo 40 años, piel seca y un poco apagada.
Mil gracias!
Ada
noviembre 25, 2018Impresionante!!!
Y para el acné rosácea que recomiendas?
Gracias
SUSANA
noviembre 28, 2018Buenas tardes
Fui ayer con mi hijo de 15 años por primera vez al dermatólogo, hasta ahora le han hecho limpiezas de cutis en un centro médico estético por el acné, pero como siguen apareciendo granos, comedones… y en la zona de los hombros tiene muchas marcas, granos dolorosos… fuimos a la consulta.
Me da dos opciones y la que para ella es la principal es roacután, nos dice que no es un acné severo pero si virulento y si tiene más brotes pueden dejarle marcas, cicatrices… Yo tengo mis dudas, me parece que un antibiotico con muchos efectos secundarios. La otra opción es probar otras cosas, no nos dijo cuales…
No es mejor comenzar con otra cosa no tan agresiva?? o es mejor roacután por ser más efectivo.
Muchas gracias y un saludo,
Gema
diciembre 9, 2018Buenas Gema!
En primer lugar decirte que acabo de descubrir tu blog y me encanta!
Quería hacerte una pregunta, la dermatóloga me ha mandado retirides 0 025 para las marcas del acne, y en el prospecto pone que no debe usarse conjuntamente con el ácido salicilico. Hasta el momento he estado usando la bb clear de Vichy y me iba bastante bien, pero lleva dicho ácido. Estoy buscando alguna bb crean que me cubra las manchitas de la cara, he probado varias y ninguna me termina de cubrir bien las rojeces y cicatrices.
Muchas gracias!! Un saludo
Eva
diciembre 9, 2018Hola,Gema. Tengo 46 años. Me gustaría usar alguna crema con Retinol. con cuanto % debería empezar. He usado alguna vez de Neostrata el gel alta potencia. Una vez o dos por semana. Como debería de alternar el retinol con set producto.? Será muy irritantes ambos? Gracias.Eva
Pepa
diciembre 10, 2018Hola Gema. ¡Felicidades por el blog!
Quería hacerte una consulta ya que estuve hace poco en el dermatólogo y he empezado una nueva rutina.
Tengo sobre todo flacidez, aunque también manchas y algunas arrugas.
Por las mañanas estoy usando Redermic serum C10 y protección solar de 50, mientras que por las noches Neostrata Skin Active Dermal Replenishment. Me está funcionando bastante bien, aunque quería probar el retinol por la noche, quizá en algún serum para poderlo combinar con la crema.
¿Cuál consideras que podría utilizar? ¿O debería cambiar mi rutina por la noche?
Muchas gracias de antemano y un saludo!
Magda
enero 1, 2019tengo 51 años y quisiera que me recomendases un protocolo de noche que lleve retinol.
Gracias
ELIA
enero 2, 2019Buenas noche Gemma, tengo 44 años y he tendo acne leve toda la vida que siempre ha mejorado con anticonceptivo, Desde los 40 me cambiaron a cerazet, y contnue teniendo a ralla el acne, pero hace 3o 4 meses tengo la piel muy reactiva y con mucho granos tipo quite, hace 10 dia tenia al menos 5 granos quiste en barbilla otros tanto en nariz y otro tantos en la frente, me han recetado doxiciclina VOy eritromicina, con ketoconazol, via topica,he mejorado notablemente, pero querria que me indicaras una rutina de limpieza, hidrataciñon y proteccion, actualmente he empezado a usar blemish anti age de skinceutical y me va muy bien. Un saludo
Cristina
enero 10, 2019Buenas tardes Gema,
Sigo tu blog desde hace tiempo y me resulta muy interesante . Tengo 34 años, tuve scné y a raíz de ello me han quedado marcas en las sienes y en la barbilla que no consigo hacer desaparecer al 100%. En la actualidad mi tratamiento es, un limpiador de bioderma en gel y crema hidratante piel perfecta de caudalie por la mañana, por la noche de nuevo limpiador, un contorno de ojos de avene y cuando me sale algún grano effaclair dúo de la Roche possay. También uso un día a la semana un exfoliarte de caudalie y la mascarilla de glicolico de la misma marca. He estado mirando Neostrata, la crema hidratante hl y otra para las marcas, también las ampollas de liposomas de martiderm, las use uña temporada y me gustaron. Me gustaría que fuese un tratamiento sencillo, como puedes ver no uso demasiado. Muchas gracias !!
Blasa
enero 14, 2019Hola Gemma. Estos días estoy algo preocupada por mi piel. Y no doy con el cosmético adecuado.
Tengo 40 años y la tengo deshidratada y sensación tirante. Con poros algo abiertos en la mejilla alrededor nariz. Piel sensible.
Me acabo de comprar agua micelar de isdin y crema hidratante neutrogena. Y parece que no he acertado.
Creo que el agua micelar me irrita algo. O la crema. No sé exactamente qué es pero me lloran algo los ojos.
Probé hace un mes una muestra de crema de darphin que note me sentaba bien. Pero la tire y no se que crema era en concreto. Aunque esta marca es algo cara para mí.
Tengo claro que he de limpiar mañana y noche. E hidratar.
Exfoliar no lo hago últimamente.
Me podrías aconsejar productos de limpieza e hidratación?
Muchas gracias.
Farmacéutico
enero 15, 2019Hola! ¿Y la asociación de zinc y bardana? He leído en algunos sitios que ayuda bastante.
Ana
enero 22, 2019hola, Gema queria que me ayudaras. tengo la piel grasa con alguna macha y flacidez y mi rutina es por las mañanas hidraven de sesderma para limpiar, neoretin discrom control serum, sesderma salises y neostrata skin active fp30.
Por la noche hidraven, neoretin y cellage gel crema. Ahora tengo heliocare gel 360 para el dia y queria saber si puedo unificar en otra crema salises y neostrata ya que esta tambien tiene fp y tengo que relvarla o sigo con salises y cambio neostrata otra cosa o sigo igual. Gracias
Ana Isabel
enero 25, 2019Bueenas tardes:
Soy una chica de 27 años con tendencia acneica leve, la cara muy deshidratada. Me sale acné sobre todo con la menstruación, stress. He usado la línea efecler duo + para sobrellevar las imperfecciones del acné, ya que eso es lo que me interesa, además de su limpiador facial effaclar h crema limpiadora y de hidratante la effeclar h calmante compensadora y estoy fascinada con lo suave que se ve mi piel, antes la tenia como con escamas muy áspera (he utilizado productos de bella aurora y me dejaban la piel super seca, y los de avene no me aportaban nada de hidratación). Pero quisiera un serum para la noche que me sirva para corregir en profundidad las imperfecciones, estoy tentada en comprar el de la roche posay effaclar antiedad serum renovador tripel accion, pero no me gusta que contenga alcohol denat como segundo ingrediente. He oido que los alcoholes resecan muchisimo, cosa que en mi caso al tener la piel tan reseca no me gusta, y que los alcoholes a la larga son lo peor. El serum que estoy utilizando es uno de the skin house que contiene aloe vera, es un bote verde, pero no se si es bueno o no, ya que es una marca coreana. Además, el exfoliante que estoy utilizando es de la marca bella aurora y normalmente esta marca solo me ha llegado a resecar aun mas la piel. y Creo que mi punto debil en mi rutina es el serum nocturno para tratar las imperfecciones debidas al acne, tengo hasta pozos, y un exfoliante. Me podrias recomendar alguno.
Conchi
febrero 2, 2019Hola Gema! Me encanta tu blog y llevo tiempo leyéndote e intentando aprender cada vez más cosas para mejorar mi rutina y dar con una que se ajuste a todo lo que necesito. A base de mucho probar y de ensayo/error he ido amoldando mi rutina pero sigo teniendo bastantes dudas y todavía no he obtenido los resultados que quiero con ella.
También tengo que decir que mi piel esta más que acostumbrada a los ácidos.
Pues bien, tengo 29 años y tengo acne en la zona de la mandíbula (es donde me salen los brotes) y tampoco tengo la piel excesivamente grasa porque precisamente la zona donde me salen los granitos la tengo más bien seca. También tengo bastantes poros dilatados en la nariz y parte de la mejilla (esto desde hace relativamente poco tiempo) antes nunca me había preocupado. Y también tengo alguna línea de expresión en la frente y el surco nasogeniano. Lo tengo todo vamos. En mi adolescencia jamás tuve acné y me empezó a brotar a los ventitantos y desde entonces estoy en lucha continua para ereadicarlos. Otro problema del acné a esta edad es que casi todos los cosmético enfocados a estas pieles son matificantes y yo huyo de ese efecto. Me gusta la piel jugosa y aparte ya necesito ir previniendo arrugas y demás por lo que los productos para el acne se me quedan muy cortos.
Me gustaría que revisases mi rutina para ver que hago bien y que hago mal, si lo hago en el orden correcto, etc y si hay alguna sugerencia de productos mejores que incluir o alguno a sustituir pues también.
Rutina de mañana:
Bioderma sebium agua micelar, bioderma sebium gel, tónico serozinc la roche posay, bruma elixir de belleza de caudalie, neostrata salizinc, martiderm krono age serum y protección solar isdin fusion water.
Rutina noche:
Misma limpieza y tónicos y a partir de aquí tengo una rutina para cada día donde voy alternando productos:
Lunes: neostrata gel forte + ampolla martiderm proteoglicanos oil free
Martes: salizinc + krono age
Miércoles: peeling glicolmix de segle + mascarilla detox de caudalie + krono age + ampolla martiderm (o solo la ampolla sin krono age, depende)
Jueves: salizinc + krono age
Viernes: gel forte + ampolla
Sabado: salizinc + krono age
Domingo: exfoliante martiderm + mascarilla detox caudalie + krono age + ampolla
Tengo que decir que esta rutina la acabo de variar porque antes lo hacia en otro orden y por lo tanto no sé si está bien ni puedo decir si da resultado porque solo llevo 2 días con ella. Por eso quiero asegurarme de que está bien para poder seguirla.
También me gustaría añadir por las mañanas despues del salizinc y el krono age el pore refiner de bioderma así que te pregunto antes de adquirirlo.
Por otro lado uso el contorno de ojos de martina gebhardt que es solo hidratante y no tiene tratamiento porque hasta ahora no lo necesitaba. Nunca he tenido ojeras. Pero de un tiempo para acá por no descansar bien y demás tengo las ojeras oscuras y los paroados hinchados pero no tengo bolsas mas bien se me notan hundidas. Así que quería preguntarte también que contorno me recomiendas para esto.
Siento el gran tostón pero es que no podía explicarlo en menos espacio.
Espero ansiosa tus recomendaciones para combatir de una vez el maldito acné.
Un saludo!
Conchi
febrero 2, 2019No se ha publicado mi comentario?
Natalia
febrero 8, 2019Buenos días Gema! Muchas gracias por toda la información y todos tus consejos, es un blog súper completo. Te quería comentar tengo 32 años y me caso este año, hace ya unos 5 años que acabé con el tratamiento de isotretinoína que me recetó mi dermatóloga y ahora sigo con terapia hormonal para seguir controlando el acné. Desde que me lo tomé mi piel que sigue siendo grasa ahora está muy deshidratada y sin luz, como apagada y en invierno especialmente, se me pone roja especialmente la zona de las mejillas llegando a pelar. He probado varias cosas pero no consigo dar con algo que me funcione, si me hidrata me acaban saliendo granitos y si por el contrario me hidrata poco, me salen rojeces y se me desescama, no se como acertar, noto la piel alterada y estoy un poco perdida la verdad. Si me pudieses aconsejar ahora estaba poniendo la tolerance extreme de avene pero no me hidrata lo suficiente y al final del día después de los aires acondicionados de la oficina, acaba desescamandose. Había pensado probar con las liposomas de Martiderm + el pore refiner de bioderma de día y liposomas + sebium serum de noche, semanalmente una mascarilla de arcilla verde de apivita aunque no sé si sería mejor alguna más hidratante, ¿qué te parece? ¿Serían mejor las matricium + vinosourse SOS desalterante serum de Caudalie? O si me recomiendas alguna otra crema? Agradecería que me dieses tus consejos sobre lo que me podría ir mejor. Mil gracias y sigue con este blog que es una maravilla!!
Chari
febrero 11, 2019Hola, tengo una consulta es para mi hija de 13 años con bastantes puntos negros y hay una zona de la cíen con granitos con pus y la zona bastante enrojecida. Lleva tiempo con jabón Effaclar gel limpiador purificarte y por la noche peroxiben con la concentración más baja que me recomendó la pediatra. Me recomendaron en la farmacia la crema Effaclar Duo pero tengo dudas y me gustaría que me recomendarás que productos podría utilizar y la rutina que debería seguir teniendo en cuenta su edad. También tiene caspa y pelo graso para lo que me recomendo la pediatra el fungarest.Muchas Gracias y Felicidades por todos tus logros.
Rosa García
marzo 13, 2019Hola Gema!
Siempre es un lujo leer tus post. Soy compañera tuya y me gustaría consultarte un problema con una paciente por privado, si es posible.
Gracias por tu atención!
Gema Herrerías
marzo 15, 2019Buenas tardes Rosa. Mándame un mail a gemaherrerias@a5farmacia.com o llámame a la farmacia 954273850. Saludos!
Ines
abril 1, 2019Buenas tardes Gema; hace unas semanas te oí en el podscat de Cristina Mitre, me encantaste.
Me gustaría hacer una consulta a fin de completar mi rutina de belleza.
Me aplico doble limpieza, en la ducha espuma limpiadora de neostrata Glycolic foam, creo que se llama, y despues me paso un algodón con agua micelar Sensibio. He comprado para la noche Retincare y para la maña fotoultra isdin, sé que voy corta. ¿Qué me aconsejas?
Muchísimas gracias de antemano
Ines
abril 1, 2019Hola de nuevo! No te he dicho que tengo 40 y la tez más bien seca.
maria
abril 2, 2019Hola, aprovechando el cambio de tiempo quería comprar algunos productos para mi rutina diaria, si me puedes aconsejar sería de una gran ayuda. Tengo 44 años, piel mixta, con signos de acné en mejillas (agujeros pequeños), arrugas de expresión en la frente y patas de gallo, y ojeras marcadas. Muchas gracias, espero tu respuesta!
Laura
mayo 15, 2019Buenos días Gemma, tengo 30 años y fui tratada con dercutane hace 4 años. Desde hace 1 año sufro un brote de acné, no tengo mucho pero me sale por todo el rostro no en una zona concreta y casi siempre me deja marcas o mancha. Mi rutina facial es Effaclar gel purificante mañana y noche, Effaclar mat hidratante por la mañana y por la noche neostrata gel forte salicilico. Probé el peróxido de benzoilo y me iba bien pero siempre terminaba destiñendemo algun tejido. Algo que añadir a mi rutina o crema similar al peróxido que no destiña tejidos? Gracias y un saludo
Marta
mayo 18, 2019Buenas tardes Gema,
Desde la adolescencia he sufrido acné por temporadas. He tomado isotretinoína cuatro veces, con muy buenos resultados, y he estado entre una toma y otra varios años bien. Tengo 39 años y llevo una temporada con más granitos. Tengo la piel fina y sensible ( las marcas violáceas de los granitos me duran luego bastante tiempo), mixta y un poco deshidratada. Me cuido mucho pero no sé qué productos debería usar ahora para acabar con los granos (son gordos y dolorosos, en mentón y frente), tener la piel más jugosa, reducir arrugas y manchas…
Me estoy lavando con effaclar, por la mañana se me acaban de agotar las ampollas de vitamina c de endocare oil free, contorno de ojos skin active de neostrata ( se me notan bastante las arruguitas del contorno y tengo bolsas) y Heliocare 360 oil free color, que como tengo la piel deshidratada no me queda del todo bien porque se me ve un poco descamada y con pellejitos en algunas zonas).
Por la noche glycolic 10 de skinceuticals y estoy con una muestra de blemish age. De contorno de noche uso el endocare cellage.
Otras temporadas he estado usando Redox de neostrata por la mañana, y Retincare por la noche.
Quiero empezar con tu peeling enzimatico y la mascarilla ultrahidratante. Con qué frecuencia debo usarlo? Qué productos me recomiendas cambiar o añadir en mi rutina para mejorar los problemas que te comento?
Muchas gracias por tu ayuda!!
Javiera
junio 15, 2019Hola Gema! Gracias por toda esta información! Quería hacerte una pregunta… Llevo tomando Dercutane (20mg) hace aproximadamente 2 meses (11 Semana) pero estoy preocupada porque mi cara cada día está peor y peor… Hay días que me he arrepentido de iniciar el tratamiento, ya que antes de hacerlo mi cara estaba mejor… mucho mejor… es normal esto? Mi dermatóloga hace un mes, al ver el brote horrible que había tenido me recetó corticoides por dos semanas y un gel de eritromicina. Ambas cosas no hicieron ninguna diferencia en mi piel… y sigue cada vez peor incluso en lugares donde nunca antes había tenido granos… De rutina ocupo el gel de limpieza effaclar, la crema hidratante effaclar H y proteccion solar Fusión Water de Isdin. Tengo hora con la doctora dentro de 20 días! Ya que no había cita antes… quería preguntarte si es normal lo que me está pasando… y si podría incluir otra crema específicamente para los granitos? Como la effaclar duo + o alguna de Biretix? Gracias por leer. Buen día!
Sonia
abril 15, 2020Hola, Gema gracias por la información, tengo una cuestión sobre isotretinoina.
Estoy siguiendo mi tratamiento e inicialmente entre los efectos secundarios mostraba resequedad principalmente, ahora que solo me faltan 2 cajas para terminar se me empezó a caer el cabello… pero a montones, sé que puede ocurrir, pero tengo miedo de que se me caiga todo, disminuí la dosis ya que tomaba un día sí y un día no ahora dejo dos días entre pastillas pero no he visto mucha diferencia, le agradecería alguna recomendación, gracias.
Gabriela
mayo 17, 2020Hola, me gustó mucho tu post!
Mi consulta es la siguiente:
Hace como un mes que estoy tomando doxiclina porque hace tiempo vengo batallando mas que nada este año con un brote de acné que me sale en zona de barbilla y a los costados de surcos nasogenianos
El tema es que aún tomando esta medicación me salen granitos, no como los comedones que me venian saliendo pero granitos en fin. También estoy con una crema tópica duac gel ( clindamicina +peróxido de benzoilo anhidro)
Tambien estoy tomando pastillas premenstruales para sindome premenstrual porque lo paso muy mal
Y la.doxiclina me.trajo candida por lo que tambien tomo pastillas para la flora vaginal para evitar que me salga de nuevo y hay días que tambien tengo dolores de cabeza
Será que la doxiclina no es adecuada para mi?
Ahora tengo 39 años y a los 27 tuve acné recalcitrante peor que el de ahora me trataron con roaccutan 9 meses y esa vez fue todo bien…
Bueno aguardo tu respuesta muchas gracias!
Gabriela